Buenos días,
el 18 de Julio FCC volverá a cotizar, desde el mercado continuo pues abandona "temporalmente" el ibex.
Lo veo como una fantástica oportunidad para incluir FCC en mi cartera. Espero reacción negativa por parte del mercado los primeros días (asustar al público) y que baje en torno a 6.
Saludos!
Algas, no entiendo cual puede ser el motivo de ese movimiento. Es decir, si puedes vender a Slim a 7,6€ ¿por qué esperar y vender unos días después a 6€? ¿Quién y con qué objetivo crees que lo haría?
Gracias.
Te hace falta el dinero de forma inmediata o ese 50% que tienes ahora mismo te hará falta en el corto plazo? Si la respuestra es afirmativa lo debes de pensar y analizar, porque tal vez la acción baje más( esto nunca se sabe).
Si no te hace falta el dinero en el corto plazo, y tienes un buen colchon, sinceramente no vendería. FCC las ha pasado canutas, muy mal; pero creo que la entrada de Slim le dará estabilidad, contratos , buena gestión y fundamentalmente orden y seriedad.
Yo las he tenido con pérdidas del 70%( ahora algo menos), y las he aguantado, incluso cuando se fue a los infiernos y todo el mundo hablaba de "quiebra" o cosas similares, compré más.
Creo que la empresa ha pasado su peor parte, ahora bien, mi opinión es que tardará en estar "saneada"( su deuda sigue siendo alta).
Pues realmente no me hace falta el dinero, simplemente es la sensación de estar "haciendo el tonto" con esta empresa en cartera, cuando hay otras que seguramente me podrían dar mayores beneficios año tras año.....
En fin, la estrategia elegida se llama buy & hold... pues eso será lo que haré, seguramente, .... hold!!
proyecto, sí, es un caso de arbitraje. Los institucionales, con muy pocas comisiones, van ganando un poco con esos movimientos tan pequeños.
oregano, todas las preguntas que te haces son importantes. Es un cambio de gestión, y de momento no sabemos cómo va a ser la nueva gestión. Es un factor de incertidumbre, sin duda.
Aitrus, por fundamentales yo creo que vale más de los 7,60 euros actuales. Los planes son que la empresa siga cotizando, y volver a pagar dividendo. Creo que ya ha cogido el camino correcto, probablemente (con seguridad al 100%, aún no se puede decir), y que en los próximos trimestres irá mejorando. Yo creo que sí va a volver a los 16 euros, pero no sé cuándo. En 2016 prácticamente seguro que no. En 2017, es poco probable.
Si hay OPA de exclusión (que no se espera, pero poniéndonos en el caso de que la hubiera), al menos debería ser a los 7,60 euros actuales.
Pero la opción que te planteas de rotar es correcta. Por ejemplo, si cambias las FCC por Mapfre y BME, mitad y mitad, estas 2 te dan ahora alrededor de un 6,5% (Mapfre) y un 7,5% (BME) por dividendos. En 7-10 años, y sólo con los dividendos (contando con que suban algo), ya habrás recuperado esa pérdida. Y eso suponiendo que las cotizaciones no subiesen. Santander y BBVA probablemente doblen la cotización antes que FCC desde los niveles actuales.
Yo creo que con FCC también lo recuperarás, y acabarás ganando. Pero no va a ser rápido (yo al menos no espero que suba rápido a 16 euros, muy bien lo tendría que hacer para eso), así que también hay que mirar la parte psicológica, y la salud.
mavasan, por sus activos, y por los beneficios que podría dar en el futuro, en base a esos activos.
Algas, es posible. En este caso no tengo una previsión de lo que hará la cotización de FCC a partir del lunes. No me extrañaría ni que cayera ni que subiera, y no sabría decir qué me parece lo más probable.
Ha ganado un contrato importante, para una línea de tren en Rumanía, por 700 millones de euros:
FCC ha sido seleccionada para desarrollar el contrato de rehabilitación de la línea de ferrocarril entre Gurasada y Simeria, en Rumanía, por un importe que supera los 700 millones de euros. La constructora española, a través de sus filiales FCC Construcción y Convensa, y en alianza con la italiana Astaldi, su socio en el pasado en otros proyectos en el país, se ha impuesto a otras tres ofertas en la puja final.
Pero esta otra noticia, que en el presente es algo más pequeña (aunque también importante, un gaseoducto de 225 millones en Chile), puede ser más importante:
FCC y Carso, compañía de su accionista de control Carlos Slim, se han lanzado a competir juntos por obras en Latinoamérica, donde actualmente ya...
Es uno de los acuerdos que se hicieron al entrar Slim en FCC, asociarse para conseguir contratos en Latinoamérica. Este tipo de cosas a veces quedan en nada, pero en este caso creo que puede llegar a ser importante, hay que seguirlo, porque si de verdad van en serio con esta alianza, pueden conseguir muchos contratos allí.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Lo hemos comentado en su hilo de análisis fundamental. Te sigue valiendo todo lo que hemos dicho estos días, porque hoy cotiza a 7,50 y algo, que es casi lo mismo que los 7,60 de la OPA.
Respecto, aún no se puede decir nada, hace falta que se mueva un tiempo tras la OPA para poder ver algo en el gráfico:
Saludos.
Archivos Adjuntos
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
si, yo me quede pensando lo mismo cuando leí la noticia... con solo un 20% de minoritarios, a saber si se preocuparán de nuestros derechos y beneficios. Yo también me quedé dentro.
P.D bueno puntualizo que los minoritarios podemos ser incluso bastante menos de ese 20% restante...
Yo pienso que si... Ellos mismos querrán cobrar sus dividendos igualmente...y la compañía es un medio estupendo para lograr los objetivos de las infraestructuras de Slim en América...
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"
La aceptación ha sido relativamente alta, sí. En principio, puede dar igual que el free float sea del 20% o el 30%, por ejemplo. Sí cambia si es el 5%, o el 50%, por ejemplo. Que se queden dentro o fuera del Ibex no es importante (dentro de unos minutos lo dirán), pero sí lo es como enfocan el tema de los minoritarios a partir de ahora.
En cuanto al negocio, sigue consiguiendo contratos, como este de limpieza en el Reino Unido, que no es muy grande, pero es negocio estable:
MADRID, 15 (EUROPA PRESS) FCC ha logrado dos nuevos contratos de prestación de servicios de limpieza viaria y recogida de residuos en Reino Unido que suman un importe de 94 millones de euros, según informó la compañía.
Este proyecto es más importante, una ampliación del metro de Riad de 300 millones de euros:
El área de Construcción de FCC ha ampliado su cartera de obras en el metro de Riad por unos 300 millones de euros al adjudicarse un contrato para la...
Hace unos minutos ha publicado Realia sus resultados del primer semestre de 2016, y están bien. El beneficio neto se multiplica por 9, pero es porque las quitas de deuda que ha conseguido se apuntan como beneficios. Y lo son, aunque extraordinarios.
Los ingresos bajan un 1%, por un edificio que se ha quedado desocupado (y lo lógico es que se vuelva a ocupar en próximos meses), y el EBITDA sube un 3%. La deuda baja el 18%, hasta 890 millones. Sigue siendo una deuda alta, pero Realia continúa mejorando, y yendo hacia la estabilización.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
aviso lo primero que soy novato en el análisis técnico, así que nadie se tome lo que voy a comentar como algo necesariamente correcto. Que corrija u opine quien quiera y así aprendemos más.
Hoy al ver la subida en FCC me he puesto contento y me he ido a mirar su gráfico. La vela del día del traspaso de acciones por la OPA (el 25 de Julio, con volumen de más de 97 millones), queda en forma de martillo. El día siguiente, hay una vela blanca que cierra un poco por debajo del cierre del día anterior, por lo que deduzco que abre con hueco bajista. Y la tercera vela, -si ignoráramos le vela de en medio- hace una envolvente alcista al cuerpo del martillo del día de la OPA. En resumen, que me recuerda a una estrella del amanecer, aunque estrictamente no lo sea. Es verdad que es en el diario y que la "figura" no ocurre al final de una caída prolongada, pero quizás es relevante un movimiento así justo después de la OPA. Además, lo que me llama más la atención es que las velas siguientes tienen sombras inferiores largas, lo que apoya el movimiento alcista.
Gŕafico diario:
No sé si es que Slim o alguien sigue comprando FFCs, pero quizás sea señal de suelo (ojalá!).
De todos modos cuidado con FCC que todavía tiene una deuda enorme. Mi plan en el sector era llevar 3 empresas: 50% ACS, 25% FCC, 25% OHL. Pensaba que FCC y OHL eran buenas para L/P pasando problemas temporales, y las veía más baratas que Ferrovial. Desde luego me he lucido con la elección . OHL probablemente la rote, pero en FCC aún tengo esperanza
Saludos
P.D. no necesito "deducir" que la vela de en medio abre con hueco, lo puedo mirar en PRT. Cosas de escribir tan de noche ...
Editado por última vez por Pablus; 10 ago 2016, 23:16, 23:16:33.
Razón: typos
Muy bueno el análisis, efectivamente fue el suelo de esa caída, y aunque no había una subida previa, como dices, la reciente OPA hacía que esas velas fueran más importantes de lo que serían en una caída similar a esa, pero sin el tema de la OPA.
Cómo va el negocio de FCC aún no está claro, pero cada vez veo más señales positivas. Este verano ha conseguido algún contrato más, y sobre todo está acelerando la reducción de la deuda, creo que más de lo que pensaba la mayoría de la gente. La emisión de bonos convertibles de 450 millones la ha recomprado a finales de agosto, con lo que ya deja de pagar ese interés, que era alto (6%), y no hay peligro de conversión en acciones.
El crédito de 3.000 millones oí en la radio el otro día que parece que está negociando para pagar, parte, antes de lo previsto.
En resumen, el negocio parece que va a mejor y que el tema de la deuda ya empieza a tenerlo controlado.
En el gráfico mensual ha hecho una figura muy similar a un suelo de torres, que sería coherente con la parte fundamental que acabo de comentar:
Si en los próximos trimestres los resultados siguen mejorando, la acción puede subir con cierta claridad por encima de los 9 euros.
Ahora mismo está en la resistencia de los 9,40, que se ve mejor en el semanal, porque coincide con la media semanal de 200:
La más segura del sector es Ferrovial. Y yo metería también a Acciona, para reducir el peso de todas, y diversificar algo más.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
La amortización de los bonos convertibles que ha hecho FCC hace unos días es una noticia muy importante. Eran 450 millones de euros, y los ha pagado con la caja (ha habido una pequeña quita, por los que no amortizaron los bonos y se les han canjeado por acciones, a 21 euros la acción). Esto es muy importante, y es una buena señal de cómo está cambiando la situación de la empresa.
A ver qué cifra de deuda da FCC en en la presentación de resultados del tercer trimestre, pero por esta amortización anticipada, parece que la situación está mejorando. También oí en la radio que se dice que está renegociando el crédito de 3.000 millones, y que la intención es pagar una parte antes de lo previsto. Esto no está confirmado, es sólo un rumor, pero de ser así, también sería una buena señal de cómo está yendo la caja de la empresa en los últimos meses.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Hola, por concretar más, los que han amortizado los bonos han salido al 100% más cupon corrido de los intereses anuales no pagados hasta la fecha ( han sido más del 90% tengo entendido....) y los que no han ido a la amortización ofrecida por fcc se juegan una quita al convertirlos en acciones al precio estratosferico de 21 por acción...alucinante...aunque no obstante están pendientes de juicio en Inglaterra por una demanda interpuesta allí debida a esta amortización...
Ya veremos en qué queda pero es buena señal para los accionistas sin duda que lo hayan pagado a tocateja.
Un saludo
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"
FCC Medio Ambiente, a través de su filial en Reino Unido, FCC Environment, ha conseguido la adjudicación del contrato del proyecto Zero Waste: Edinburgh and Midlothian, para realizar la gestión y tratamiento de hasta 155.000 toneladas anuales de basura residual de los ayuntamientos escoceses de Edimburgo y Midlothian.
FCC emitirá 1,5 mlns acciones para la conversión de una emisión de bonos
MADRID (Reuters) - FCC (MC:FCC) dijo el viernes que emitirá un máximo de 1,52 millones de acciones para convertir en acciones el saldo remanente de 32,75 millones de euros de una emisión de bonos convertibles por importe inicial de 450 millones.
En un hecho relevante remitido a la CNMV, el grupo constructor dijo que el precio de conversión es de 21,50 euros por acción, muy por encima del precio de cierre del jueves de 8,474 euros.
El período de conversión de los bonos en acciones comenzará el 26 de octubre y finalizará el 31 de octubre de este año.
El saldo original de la emisión de bonos se vio reducido el año pasado tras ejercer la mayoría de los bonistas su derecho de conversión.
-----------------------------------------------
¿Qué quiere decir que va a emitir acciones? Eso diluiría el valor de los accionistas, ¿no es así?
¿Por qué los bonistas aceptan recibir acciones a 21,50?
Edito para comentar lo que dijo Gregorio:
La amortización de los bonos convertibles que ha hecho FCC hace unos días es una noticia muy importante. Eran 450 millones de euros, y los ha pagado con la caja (ha habido una pequeña quita, por los que no amortizaron los bonos y se les han canjeado por acciones, a 21 euros la acción). Esto es muy importante, y es una buena señal de cómo está cambiando la situación de la empresa.
Pero la noticia dice que van a "emitir" acciones. ¿Significa que las crea nuevas?, pensé que en estos casos darían acciones propias de la autocartera.
Saludos
Editado por última vez por Algas; 07 oct 2016, 16:10, 16:10:09.
Razón: ampliar
Doctor, la conversión será a 21,50, a finales de octubre. Se van a emitir 1,5 millones de acciones, que es el 0,4% del capital social, muy poco.
La demanda es porque algunos minoritarios pedían la amortización anticipada de los bonos, que es justo lo que acaban de hacer, así que creo que ese tema está resuelto.
A mí me ha sorprendido positivamente esta amortización anticipada, entiendo que la situación debe haber mejorado desde la presentación de los resultados del segundo trimestre de 2016.
Algas, son acciones nuevas, sí, aunque muy pocas. Y piensa que se ha eliminado el riesgo de convertir los 450 millones del bono.
El contrato que comenta Mike en Edimburgo es muy bueno, porque efectivamente es a 25 años, de tratamiento de residuos y generación de electricidad, e incluso calor para calefacción, y por un un buen importe, 511 millones de euros.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
¿Por qué los bonistas van a aceptar recibir acciones ordinarias de FCC a 21,50 cuando la acción está cotizando a algo más de 8 €?
Por lo que he podido encontrar, el bono tiene un nominal de 50.000 euros, que corresponderían a 2.325,58 acciones (50.000 / 21,80). Pero realmente, a fecha de hoy, el valor de esas acciones sería de algo más de 19.000 euros (2.325,58 x 8,20), una pérdida de más de un 50% por parte de los bonistas. ¿Es así o me equivoco en los cálculos?.
La conversión no creo que sea voluntaria, no??. Es la única respuesta que me parecería lógica. En caso de que un bonista no aceptase la conversión, ¿qué ocurriría con su bono?
Gracias y un saludo.
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Hola,
Doctor, la conversión será a 21,50, a finales de octubre. Se van a emitir 1,5 millones de acciones, que es el 0,4% del capital social, muy poco.
La demanda es porque algunos minoritarios pedían la amortización anticipada de los bonos, que es justo lo que acaban de hacer, así que creo que ese tema está resuelto.
A mí me ha sorprendido positivamente esta amortización anticipada, entiendo que la situación debe haber mejorado desde la presentación de los resultados del segundo trimestre de 2016.
Algas, son acciones nuevas, sí, aunque muy pocas. Y piensa que se ha eliminado el riesgo de convertir los 450 millones del bono.
El contrato que comenta Mike en Edimburgo es muy bueno, porque efectivamente es a 25 años, de tratamiento de residuos y generación de electricidad, e incluso calor para calefacción, y por un un buen importe, 511 millones de euros.
El canje es como dices, y yo tampoco le veo sentido. Han quedado pendientes de ese canje sólo el 8% de los bonos, pero lo lógico es que hubieran sido el 0%, sí. He leído todas las noticias que he visto al respecto, por si en alguna daban alguna explicación, o alguna pista sobre por qué ese 8% de los bonos no aceptó la amotización normal (recuperar los 50.000 prestados, más intereses), y no lo he encontrado.
En toda operación de este tipo es normal que un porcentaje quede en la solución "ilógica", por ser títulos bloqueados en juzgados, o en mitad de un proceso de herencia, etc, sobre los que nadie pueda tomar una decisión y firmar un papel en el plazo para ello.
Pero un 8% es mucho, y además, estos bonos los tenían casi en su totalidad institucionales, a los que estas situaciones les deberían afectar menos.
Y lo raro es que no ha podido hacer la conversión en acciones prevista por las demandas que tienen puestas en Reino Unido algunos abogados precisamente para que amortizara los bonos, como ha hecho ya con el otro 92%.
O sea, lo que pide parte de ese 8% es que un juez le obligue a FCC a que haga lo que ya ha hecho con el 92% de los bonos. Así que lo lógico es que ese 8% hubiera aceptado la amortización, y este tema estaría resuelto favorablemente para todas las partes.
Debe haber alguna razón para que se mantenga esa demanda, pero con la información que yo he visto, no la encuentro. En cualquier caso, es un problema pequeño para FCC, casi inexistente, se puede decir, porque lo lógico es que ese 8% hubiera amortizado los bonos ya, y si al final es lo que determina el juez, lo que pasará finalmente es lo lógico, o normal y lo esperable.
FCC acaba de presentar los resultados del tercer trimestre. No me ha dado tiempo a verlos bien, pero la primera impresión es buena, por la subida del EBITDA (= está ya mejorando los márgenes) y la bajada de la deuda, que queda por debajo de los 4.200 millones de euros. Es probable que 2016 acabe con un ratio deuda neta / EBITDA por debajo de las 5 veces, lo cual sería bastante bueno, en la situación actual.
Además, sigue queriendo bajar el coste de la deuda que aún tiene, y parece que está a punto de conseguirlo, lo cual se notará también bastante en los resultados de los próximos trimestres.
Las pérdidas que ha tenido en estos 9 meses son por el deterioro que ha hecho en Cementos Portland, que entiendo que es una maniobra para bajar el valor contable de Portland, y ver si así la CNMV no le obliga a subir el precio. Pero la CNMV no debería aceptar algo así en el precio de la OPA, porque es muy evidente la intención. Respecto a FCC, lo importante es que el negocio ordinario sigue mejorando, y la deuda sigue bajando.
También ha dicho hoy que va a ir a la ampliación de capital de Realia, en la que tendrá que poner unos 55 millones de euros. A Realia le hace falta para estabilizarse y empezar a repartir dividendos, y para FCC es parte de la solución de uno de sus problemas (Realia), que en pocos trimestres dejará de aportar pérdidas y empezará a aportar dividendos.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Bienvenido al foro, Red Baron.
El canje es como dices, y yo tampoco le veo sentido. Han quedado pendientes de ese canje sólo el 8% de los bonos, pero lo lógico es que hubieran sido el 0%, sí. He leído todas las noticias que he visto al respecto, por si en alguna daban alguna explicación, o alguna pista sobre por qué ese 8% de los bonos no aceptó la amotización normal (recuperar los 50.000 prestados, más intereses), y no lo he encontrado.
En toda operación de este tipo es normal que un porcentaje quede en la solución "ilógica", por ser títulos bloqueados en juzgados, o en mitad de un proceso de herencia, etc, sobre los que nadie pueda tomar una decisión y firmar un papel en el plazo para ello.
Pero un 8% es mucho, y además, estos bonos los tenían casi en su totalidad institucionales, a los que estas situaciones les deberían afectar menos.
Y lo raro es que no ha podido hacer la conversión en acciones prevista por las demandas que tienen puestas en Reino Unido algunos abogados precisamente para que amortizara los bonos, como ha hecho ya con el otro 92%.
O sea, lo que pide parte de ese 8% es que un juez le obligue a FCC a que haga lo que ya ha hecho con el 92% de los bonos. Así que lo lógico es que ese 8% hubiera aceptado la amortización, y este tema estaría resuelto favorablemente para todas las partes.
Debe haber alguna razón para que se mantenga esa demanda, pero con la información que yo he visto, no la encuentro. En cualquier caso, es un problema pequeño para FCC, casi inexistente, se puede decir, porque lo lógico es que ese 8% hubiera amortizado los bonos ya, y si al final es lo que determina el juez, lo que pasará finalmente es lo lógico, o normal y lo esperable.
FCC acaba de presentar los resultados del tercer trimestre. No me ha dado tiempo a verlos bien, pero la primera impresión es buena, por la subida del EBITDA (= está ya mejorando los márgenes) y la bajada de la deuda, que queda por debajo de los 4.200 millones de euros. Es probable que 2016 acabe con un ratio deuda neta / EBITDA por debajo de las 5 veces, lo cual sería bastante bueno, en la situación actual.
Además, sigue queriendo bajar el coste de la deuda que aún tiene, y parece que está a punto de conseguirlo, lo cual se notará también bastante en los resultados de los próximos trimestres.
Las pérdidas que ha tenido en estos 9 meses son por el deterioro que ha hecho en Cementos Portland, que entiendo que es una maniobra para bajar el valor contable de Portland, y ver si así la CNMV no le obliga a subir el precio. Pero la CNMV no debería aceptar algo así en el precio de la OPA, porque es muy evidente la intención. Respecto a FCC, lo importante es que el negocio ordinario sigue mejorando, y la deuda sigue bajando.
También ha dicho hoy que va a ir a la ampliación de capital de Realia, en la que tendrá que poner unos 55 millones de euros. A Realia le hace falta para estabilizarse y empezar a repartir dividendos, y para FCC es parte de la solución de uno de sus problemas (Realia), que en pocos trimestres dejará de aportar pérdidas y empezará a aportar dividendos.
Saludos.
Es una de las que valoro para entrar a medio plazo. Mi intención es tener sobre un 10% de la cartera en constructoras pero como me parecen peligrosas mi idea es diversificar y repartir un 2% entre ACS, Ferrovial, OHL, Acciona y FCC. Aún no estoy en estas 2 últimas. Para entrar en FCC quizá sea un poco pronto, mejor esperar a bien entrado 2017 pero por ir valorando precios. La zona entre 7,5 y 8 creo que sería buena para entrar no?
No me queda claro lo que quieres hacer. Te cuento lo que he entendido.
Puede ser que quieras tener FCC en la cartera de medio plazo. O puede ser que la quieras para la cartera de largo plazo, pero no tienes intención de comprarla ahora, sino en un tiempo, en un plazo medio.
Si no tienes claro el riesgo de cada una de ellas, la más segura es Ferrovial. Luego ACS, y luego Acciona.
OHL y FCC tienen más riesgo que las 3 anteriores. Hay bastante diferencia entre los 2 grupos, en cuanto a riesgo.
OHL y FCC, lógicamente, quieren ganar estabilidad, y acercarse a las del primer grupo. Creo que lo van a hacer, pero aún les queda.
Cuando FCC controla su deuda (está relativamente cerca), se la va a ver como una empresa bastante estable. Lo más probable es que tarde un tiempo, porque pasar rápidamente de todo lo que ha pasado estos años a verla como una empresa estable, no es fácil. Ese tipo de cosas suelen llevar un tiempo. Pero sus negocios de Agua y Medioambiente son muy estables, y creo que en 1-3 años se va a ver con claridad.
2016 está siendo el mejor año de FCC desde que empezó la crisis. En la base de datos ya tenéis los resultados del tercer trimestre:
Tiene pérdidas por el deterioro de Portland (creo que en el fondo es un intento de reducir el precio de al OPA por debajo del que debería ser, que no le cuesta dinero, porque no sale dinero de la caja), pero el negocio está mejorando, y los flujos de efectivo están mejorando mucho.
Al precio actual el EV / EBITDA es de unas 7-8 veces. No es caro, pero tampoco muy barato, teniendo en cuenta que aún está en su proceso de saneamiento. Pero el capitalización / EBITDA es de unas 3-4 veces, así que a medida que vaya bajando la deuda, lo lógico es que la cotización suba.
Hace poco ha inaugurado otra planta de tratamiento de residuos en Reino Unido, que empezará a mejorar los resultados en los próximos trimestres:
FCC ha puesto en servicio la planta de valorización energética de residuos de Buckinghamshire, en Reino...
Yo creo que a 7-8 euros está barata y en unos años estará más arriba. Pero sigue teniendo más riesgo que las habituales del largo plazo, sin duda.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Hola AveFenix,
No me queda claro lo que quieres hacer. Te cuento lo que he entendido.
Puede ser que quieras tener FCC en la cartera de medio plazo. O puede ser que la quieras para la cartera de largo plazo, pero no tienes intención de comprarla ahora, sino en un tiempo, en un plazo medio.
Si no tienes claro el riesgo de cada una de ellas, la más segura es Ferrovial. Luego ACS, y luego Acciona.
OHL y FCC tienen más riesgo que las 3 anteriores. Hay bastante diferencia entre los 2 grupos, en cuanto a riesgo.
OHL y FCC, lógicamente, quieren ganar estabilidad, y acercarse a las del primer grupo. Creo que lo van a hacer, pero aún les queda.
Cuando FCC controla su deuda (está relativamente cerca), se la va a ver como una empresa bastante estable. Lo más probable es que tarde un tiempo, porque pasar rápidamente de todo lo que ha pasado estos años a verla como una empresa estable, no es fácil. Ese tipo de cosas suelen llevar un tiempo. Pero sus negocios de Agua y Medioambiente son muy estables, y creo que en 1-3 años se va a ver con claridad.
2016 está siendo el mejor año de FCC desde que empezó la crisis. En la base de datos ya tenéis los resultados del tercer trimestre:
Tiene pérdidas por el deterioro de Portland (creo que en el fondo es un intento de reducir el precio de al OPA por debajo del que debería ser, que no le cuesta dinero, porque no sale dinero de la caja), pero el negocio está mejorando, y los flujos de efectivo están mejorando mucho.
Al precio actual el EV / EBITDA es de unas 7-8 veces. No es caro, pero tampoco muy barato, teniendo en cuenta que aún está en su proceso de saneamiento. Pero el capitalización / EBITDA es de unas 3-4 veces, así que a medida que vaya bajando la deuda, lo lógico es que la cotización suba.
Hace poco ha inaugurado otra planta de tratamiento de residuos en Reino Unido, que empezará a mejorar los resultados en los próximos trimestres:
FCC ha puesto en servicio la planta de valorización energética de residuos de Buckinghamshire, en Reino...
Yo creo que a 7-8 euros está barata y en unos años estará más arriba. Pero sigue teniendo más riesgo que las habituales del largo plazo, sin duda.
Saludos.
Muchas gracias, Gregorio. Ha sido de mucha ayuda.
Yo no tengo cartera de medio plazo ni me lo planteo de momento. Me refería a que a medio plazo (1-2 años) me puedo plantear entrar en ella. Tras lo de OHL estoy un poco mosca con las constructoras y como medida defensiva me planteo repartir el 10% que tenía planeado para el sector en mi cartera entre las 5 constructoras citadas, sobre un 2 para cada una.
Creo que todas tienen puntos fuertes y puntos débiles. Ya tomaba a Ferrovial como la más estable, seguida por ACS, que también tiene algún rumor negativo por ahí y OHL la de más riesgo. A FCC llegué más tarde y la conozco menos, no viví sus problemas recientes en directo, empecé a seguirla a partir de la llegada de Slim, pero ya la tenía considerada como empresa con cierto riesgo, como mínimo como OHL.
Me sorprende que pongas a Acciona la tercera en el ránking de riesgo. Es la que menos conozco, me queda trabajo por delante con ella, me parece fuerte en un sector como el de las renovables que tiene mucho futuro pero actualmente aún tiene mucho riesgo. Pero a medio plazo (1-2 años) puede despegar.
Una duda, dices que FCC está en buen precio en 7-8, yo también lo creo. Mi pregunta es, ¿sería bueno entrar ahora en ese precio sabiendo que dentro de 2 años estará saneada y ofreciendo dividendos o mejor esperar a dentro de 2 años y comprarla a 12-13 pero ya sobre seguro de que obtendremos beneficio?
Me imagino que lo más conservador es lo 2º, en lo 1º hay más especulación porque estamos suponiendo cosas que aún no han pasado pero teniendo suficiente liquidez sería tan mala operación?
Quizá esta última fuese una operación más típica de carteras de medio plazo y habría que colocar stop loss, no?
Muchas gracias de nuevo por tu ayuda Gregorio y perdón por tanta pregunta.
Comentario