Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
OHL y FCC tienen más riesgo que las 3 anteriores. Hay bastante diferencia entre los 2 grupos, en cuanto a riesgo.
OHL y FCC, lógicamente, quieren ganar estabilidad, y acercarse a las del primer grupo. Creo que lo van a hacer, pero aún les queda.
Saludos.
Gregorio, ¿qué futuro y viabilidad le ves a estas dos empresas? No paro de leer lo mal que están las dos y, en algún análisis que hay por internet, las ponen como si les quedasen tres telediarios. ¿Podrán salir adelante y poder salir vivas de la crisis? No pregunto en qué estarán inmersas en 10 años, sino si en 10 años existirán todavía y habrán arreglado sus problemas. ¿Cuál es vuestra opinión? Lo pregunto con la intención de aclarar a accionistas como yo el futuro de estas empresas, que junto con POP son las más arriesgadas de mi cartera.
Un saludo,
Editado por última vez por SAG; 17 nov 2016, 21:00, 21:00:11.
FCC ha mejorado mucho en 2016. Lo está haciendo bastante bien desde que llegó Slim. Esto es un factor de incertidumbre, porque es importante conocer las políticas con los minoritarios de quien controla la empresa, y a Slim le estamos empezando a conocer ahora.
A día de hoy, la situación de FCC es mejor que la de OHL. Creo que FCC ya ha cogido el buen camino, y es cuestión de algunos trimestres más que empiece a tener beneficios estables, siga bajando la deuda, y empiece a pensar en volver a pagar dividendo. Dentro de que no es REE o Ebro, creo que la compra de FCC ahora es razonablemente segura, si se entiende el proceso que está siguiendo la empresa, y lo estables que son sus negocios. La tendría en un porcentaje inferior a la media.
SAG, las 2 van a existir, seguro. La cuestión es si harán más ampliaciones de capital.
FCC creo que ya no necesita más ampliaciones de capital, y como le decía a Avefenix, va por el buen camino ya. En 2-3 años probablemente ya pague un dividendo estable, y cotice por encima de lo que lo hace ahora.
OHL, si cumple sus planes no necesitará más ampliaciones de capital. Pero aún hay riesgo de que si le salen varias cosas mal lo tenga que hacer. Creo que lo más probable es que no amplíe capital, peo entra dentro de lo posible que sí. Si OHL no tiene que ampliar capital, lo lógico es que la cotización se multiplique por varias veces.
El Popular, me parece que sí va a ampliar capital otra vez. No es seguro (el próximo día comento con detalle OHL y Popular, hoy ya no me da tiempo). Como resumen, me parece que alguien externo al Popular ha decidido que tiene que sanearse rápidamente. El Banco de España, el BCE, el gobierno, o los 3 a la vez. Lentamente lo podría hacer sin ampliar capital más veces (incluso sin la última de 2.500 millones de euros). Pero si hay una decisión política de que tiene que ser "ya", para cerrar todo el tema de la crisis del sistema financiero en Europa (aunque no lo sigo con detalle, me parece que en Italia puede estar pasando algo similar con algunos bancos), entonces es posible que haya otra ampliación de capital.
La haya o no, lo lógico es que el Popular sea absorbido, y sus acciones se conviertan en las de otro banco mejor en 1-3 años. Yo las mantendría, pero no compraría más, ni compraría si no se tienen. Lo lógico es que, antes o después, las acciones del Popular estén más arriba que ahora. Creo que lo mejor que podría hacer el Popular es cesar ya a Ron, no se entiende de ninguna de las maneras que siga siendo presidente.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Buenos días traders,
FCC presenta una posibilidad de entrada si la media móvil de 200 sesiones actúa como soporte.
Si rompiera a la baja la línea tendencial , entraríamos en terreo bajista de nuevo.
Suerte !
En realidad es que FCC ya está mejor de lo que parece.
Las pérdidas de 2016 no han sido realmente para sanear la empresa porque cosas que quedarán por "arreglar", sino por la bajada del valor contable de Porland, de 11 a 6 euros por acción, que es el precio que querían pagar. Sin eso ya habría tenido beneficios, de alrededor de alrededor de 0,40 euros por acción, aún muy por debajo de su potencial.
Y además de eso es que el negocio de FCC en realidad es mucho más estable de lo que ha aparentado estos años, y a medida que la situación se normalice, ya a partir de este 2017, eso se va a ir viendo, y valorando.
La deuda ya ha bajado muchísimo en 2016, el 34%, y el ratio deuda neta / EBITDA es de 4,3 veces. Por debajo de 4 veces ya puede volver a pagar dividendo, y es prácticamente seguro que al final de 2017 ya estará por debajo de esas 4 veces.
Los flujos de caja han ido muy bien, ya que el flujo de caja de explotación ha subido el 70%, pero en realidad han ido incluso mejor, porque ha terminado de pagar todos los impuestos atrasados de años anteriores (con lo que el flujo de explotación ordinario ha mejorado más que ese 70%).
Sigue consiguiendo mejoras de eficiencia, añadidas a las de años anteriores. Esto también se va a notar mucho en los beneficios, incluso aunque los ingresos suban poco, o se estancaran.
Hace poco ha refinanciado 3.300 millones de deuda, para bajar su coste. Y como la deuda total son 3.600 millones, eso supone que ha bajado en esta operación el coste de casi toda su deuda. También esto se va a notar mucho en los beneficios a partir de 2017.
Y además ha refinanciado la deuda de Portland, y está a punto de refinanciar la de Realia. Igualmente, esto es más beneficio a partir de 2017, y en cantidades importantes.
Otra cosa con la que va aumentar los beneficio es que a partir de ahora las obras de todas las filiales las va a hacer FCC:
FCC romperá en 2017 con seis años en los que su negocio de construcción ha deteriorado sus ingresos en más de 6.000 millones de euros, hasta situarlos en el mínimo de 1.652,6 millones que registró en 2016. Un suelo que la compañía que controla Carlos Slim pretende dejar atrás este mismo ejercicio, gracias a las sinergias entre las distintas ramas del grupo, la actividad internacional y el área industrial. Se acabó aquello de que Aqualia, por poner un ejemplo habitual, subcontrate a otra empresa externa para construir una planta que pueda hacer una de las divisiones del holding.
Esto tiene su parte buena y su parte mala, según se haga.
En teoría, es mejor así, que FCC Construcción haga todas las obras de Realia, Aqualia, etc, porque todo el negocio queda en casa. El peligro sería que FCC Construcción fuera ineficiente, y sus mayores costes perjudicasen al resto de filiales. Con la reducción de costes que han hecho estos años, creo que no va a suceder en este caso, pero es importante que sepáis la parte mala de esto. En algunas empresas funciona mejor de una forma, y en otras de otra.
A 8,50 euros cotiza a 4 veces el EBITDA, así que creo que tiene potencial para doblarse, cuando vaya normalizando sus beneficios, y bajando más su deuda.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Creo que 2017 va a ser un buen año para FCC. Se habla de ella menos ahora que están saliendo sólo noticias buenas que cuando todas las noticias era malas.
En Panamá va a construir una terminal para almacenar petróleo:
Se desconoce el importe del contrato. El grupo controlado por Carlos Slim refuerza con este proyecto su negocio en Panamá, un mercado estratégico,...
La importancia de este contrasto es que es construcción industrial, que es una de las divisiones en las que quiere crecer FCC. Lo que más hace FCC es obra civil (carreteras, metros, etc).
Junto con las empresas de Slim en México, Acciona y FCC va a construir una nueva terminal en el aeropuerto de México. Es una obra muy importante, de 4.000 millones de euros. En este artículo pone que es el virtual ganador, pero ya está firmado el contrato:
Un consorcio de empresas liderado por el grupo Carso, propiedad de Carlos Slim, y en el que participan FCC, constructora también controlada por el...
Esta obra es muy importante en sí misma, por su tamaño, pero lo es aún más por ser parte del plan de negocio de FCC al entrar Slim de máximo accionista. La idea es asociarse con las constructoras de Slim para conseguir grandes proyectos en Latinoamérica, como es este caso, y el potencia de esta alianza no se puede medir ahora, pero puede ser muy grande.
Ya está terminando de refinanciar toda la deuda del grupo, la de la propia FCC, la de Relia y la de Portland:
FCC ha alcanzado un acuerdo con la "totalidad" de sus bancos para refinanciar el grueso de su deuda, unos 3.300 millones de euros del pasivo total de unos 3.600 millones que actualmente soporta la compañía de construcción y servicios.
Cuando termine supongo que dirá el ahorro que ha conseguido finalmente, pero serán varias decenas de millones de euros a nivel de beneficio neto en ahorro de intereses, o sea, muy importante.
A 9 euros FCC capitaliza 3.400 millones de euros.
Como el EBITDA de 2016 fue de 833 millones, el ratio capitalización / EBITDA es de sólo 4 veces.
Creo que está barata y que ahora es una compra mucho más segura que en años anteriores. A medida que vaya normalizando los beneficios y bajando la deuda, lo lógico sería que fuera a cotizar alrededor de los 15 euros, aproximadamente, y puede que no en demasiado tiempo, porque 2017 puede ser ya un buen año en cuanto a los beneficios.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
¿De qué orden crees que serán los beneficios anuales de FCC cuando se acabe de sanear del todo?, ¿unos 300 millones de euros, como ganaba justo antes de colapsar en 2011?
AveFenix me pedía que diera mi análisis o pensamientos sobre FCC después de ampliar hoy a 9,11€. Bueno, aún soy muy novato, pero expongo qué me ha llevado a decidir ampliar ahora. Invito a otros foreros a comentar, corregir, y dar sus puntos de vista :-)
1) No tengo ahora mismo suficiente tiempo para ir siguiendo el análisis técnico de cerca, así que esta compra la quería hacer de forma muy "fundamental", en una empresa que cumpliera algo que se me quedó grabado de los libros de Gregorio: "comprar buenas empresas en problemas temporales". Para mí y cómo quiero diseñar mi cartera ahora mismo éstas eran FCC y Indra.
2) Como ya ha comentado Gregorio, FCC está normalizando su situación, y podría tener beneficios muy pronto. Para no repetir, leer los comentarios de Gregorio al respecto (hilo FCC: Fundamental).
3) Por técnico no es que sea compra clara, pero:
En el semanal ha roto el soporte de ~8.8€ y la EMA200, aunque admito que el volumen es bajo.
En el mensual ha roto EMA40, y veo una especie de triple formación alcista (recuadro sombreado azul), que durante una tendencia alcista indica continuación de la misma.
En el diario hay un canal alcista muy claro, y he comprado en mitad del canal. Aquí es cierto que podría haber intentado esperar a la zona baja del canal, sobre los 8,8€. (AveFenix mencionaba la zona de 8.5€ pero yo la resistencia la veo más en 8.8€). Pero he preferido entrar ya y quitarme el seguimiento de la cabeza.
4) Creo que en un tiempo sólo puede estar más arriba, o incluso mucho más arriba, y ha sido una compra pensando en el muy largo plazo: incluso a estos precios me debería dar una buena rentabilidad cuando pasen años.
5) Seguro que puede caer y dar mejores precios, el RSI y MACD están altos, y podrían darse la vuelta. Pero no creo que vaya a tener caídas grandes, basándome en su mejora de deuda y pronta vuelta a beneficios.
Bueno, espero que sirva la explicación. Reitero que aún no sé mucho y que me puedo equivocar, así que no toméis este pequeño análisis como razón para comprar!
Un saludo a todos.
Editado por última vez por Pablus; 26 may 2017, 19:29, 19:29:50.
Razón: typos y añadir link
AveFenix me pedía que diera mi análisis o pensamientos sobre FCC después de ampliar hoy a 9,11€. Bueno, aún soy muy novato, pero expongo qué me ha llevado a decidir ampliar ahora. Invito a otros foreros a comentar, corregir, y dar sus puntos de vista :-)
1) No tengo ahora mismo suficiente tiempo para ir siguiendo el análisis técnico de cerca, así que esta compra la quería hacer de forma muy "fundamental", en una empresa que cumpliera algo que se me quedó grabado de los libros de Gregorio: "comprar buenas empresas en problemas temporales". Para mí y cómo quiero diseñar mi cartera ahora mismo éstas eran FCC y Indra.
2) Como ya ha comentado Gregorio, FCC está normalizando su situación, y podría tener beneficios muy pronto. Para no repetir, leer los comentarios de Gregorio al respecto (hilo FCC: Fundamental).
3) Por técnico no es que sea compra clara, pero:
En el semanal ha roto el soporte de ~8.8€ y la EMA200, aunque admito que el volumen es bajo.
[ATTACH=CONFIG]8999[/ATTACH]
En el mensual ha roto EMA40, y veo una especie de triple formación alcista (recuadro sombreado azul), que durante una tendencia alcista indica continuación de la misma.
[ATTACH=CONFIG]9000[/ATTACH]
En el diario hay un canal alcista muy claro, y he comprado en mitad del canal. Aquí es cierto que podría haber intentado esperar a la zona baja del canal, sobre los 8,8€. (AveFenix mencionaba la zona de 8.5€ pero yo la resistencia la veo más en 8.8€). Pero he preferido entrar ya y quitarme el seguimiento de la cabeza.
4) Creo que en un tiempo sólo puede estar más arriba, o incluso mucho más arriba, y ha sido una compra pensando en el muy largo plazo: incluso a estos precios me debería dar una buena rentabilidad cuando pasen años.
5) Seguro que puede caer y dar mejores precios, el RSI y MACD están altos, y podrían darse la vuelta. Pero no creo que vaya a tener caídas grandes, basándome en su mejora de deuda y pronta vuelta a beneficios.
Bueno, espero que sirva la explicación. Reitero que aún no sé mucho y que me puedo equivocar, así que no toméis este pequeño análisis como razón para comprar!
Un saludo a todos.
Muchas gracias por compartir. Me parecen unos planteamientos muy sensatos.
Lo de los 8,50 era por decir una cantidad de memoria, no estaba viendo ningún gráfico. Seguramente 8,8 sea la base del canal actual.
Suerte con la inversión. A ver si te puedo seguir pronto que estoy pasando una fase de poca liquidez y reestructuración de mis cuentas. Mi madre falleció hace pocos meses y aún andamos con los gastos y papeleos de la herencia, más su renta la mía, etc. Hasta que pase el mes de junio no empezaré a ver claras las cosas. Y aún tengo pendiente la compra semestral mínima de ING. Me gustaría comprar algo pero si no lo veo claro compro 1 MAP y listo. En fin esperando tiempos mejores. Y mientras leyendo y viendo los toros desde la barrera.
Posiblemente esté por ahí, lo que pasa es que es un poco difícil estimarlo porque ha habido muchos cambios.
Este no es, por ejemplo, como cuando a una empresa cíclica como Meliá o Aceinox le caen mucho los beneficios, pero sigue siendo la misma empresa, y cuando vuelve la normalidad, los beneficios vuelven a donde estaban antes.
En el caso de FCC ha vendido muchos activos, lo cual ya de por sí cambia la empresa, y la hace más pequeña. Pero también ha comprado otros (por ejemplo en agua), y eso la hace más grande.
Teniendo en cuenta lo que ha vendido y lo nuevo, en conjunto es algo más pequeña de lo que era.
Pero por otro lado, la mejora de eficiencia que ha hecho ha sido muy grande, mucho más de lo habitual cuando una empresa dice que va a mejorar su eficiencia, y eso por sí sólo "equivale" a un aumento de tamaño en cuanto a beneficios.
El acuerdo con Slim para Latinoamérica, también creo que va a ser importante, aunque de momento apenas se nota en los resultados.
En el primer trimestre de 2017 el BPA ha sido de 0,06 euros. Si lo multiplicamos por 4, el BPA de 2017 sería de 0,24, pero creo que esto lo va a superar, porque va a ir notando cada trimestres las mejorar de eficiencia, la reducción de costes de la deuda, etc.
Todavía siguen siendo más precisos el EV / EBITDA y el Capitalizaión / EBITDA.
A 9,50 euros el EV / EBITDA es de 8,5 veces, que es un nivel "justo", Por este ratio no está ni cara ni barata.
El Capitalización / EBITDA a 9,50 euros es de unas 4 veces. Creo que este es más representativo en este caso, y que está aún barata. A medida que baje la deuda irá subiendo la cotización, manteniéndose el EV / EBITDA (quiero decir que a igual EV/EBITDA tiene margen para que suba la cotización según vaya reduciendo la deuda).
A medida que pasen los trimestres se va a ir aclarando la situación de FCC, y más gente volverá a invertir.
Creo que va a ir hacia los 15 euros en 1 año (más o menos, por dar una orientación, no creo que sea en semanas, ni tampoco en varios años).
Los recortes que tenga creo que son buenas oportunidades de compra, 2017 aún será un año de transición, pero en 2018 probablemente ya se acerque bastante a su situación normal.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
FCC saldrá del Ibex Medium Cap este lunes 19 para descender hasta el Ibex Small Cap, caída que tiene lugar apenas un año después de que el grupo de construcción y servicios dejara el principal selectivo de la Bolsa de Madrid, el Ibex 35, en julio de 2016.
La compañía también participada por Esther Koplowitz recala en el Ibex Small Cap a pesar de haber culminado su saneamiento, reducir su deuda y abordar una nueva estrategia enfocada al crecimiento y la consecución de beneficios.
Muchas gracias, Pablus. FCC e Indra creo que cumplen lo que dices, y entre este 2017 y el 2018 creo que ya van a normalizar su situación y pagar un buen dividendo.
Avefenix, lo siento mucho. No hagas muchas cosas en la Bolsa ahora, lo primero es lo primero. Mantén el seguimiento lo que puedas, pero mejor no hagas nada que no veas muy muy claro.
Desde hace unos meses ya vuelve a ser más fácil valor FCC por fundamentales. Lo tenéis en su hilo, que ha enlazado Pablus. Creo que va a ir hacia la zona de los 12-16 euros, en no mucho tiempo.
En el semanal ya ha roto con claridad la media de 200 que comentaba Pablus:
En el mensual se ve muy bien que está en una canal alcista:
Los 11 euros son la media mensual de 200, y el techo de este canal alcista. Así que es una resistencia fuerte, y lo más probable es que no la pasará en el primer intento.
El suelo del canal pasa ahora por los 8,40 euros, la zona que comentaba Avefenix. Esa sería la mejor zona de compra.
Entre 8,50 y 9,50 creo que es una buena compra, con un potencial alto.
A corto plazo, creo que lo más probable es que desde los 9,90 actuales se acerque a los 11, y ahí tenga un retroceso.
En los 9,90 euros actuales, más o menos, se puede hacer una compra parcial, creo que es un buen precio por fundamentales. Cuando tenga el retroceso desde los 11 (si lo tiene, lógicamente, como siempre), en ese retroceso compraría el resto de lo que se tenga pensado comprar. Creo que está terminando de salir de este suelo de largo plazo, por la situación de su negocio.
Y veréis como cuando salga de este suelo, y empiece a pagar dividendos se habla de la estabilidad de su negocio, por su negocio realmente es bastante estable, y más con la reorganización que ha hecho durante la crisis, Y una vez pasados los problemas de deuda, se verá esa estabilidad.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Estaria para comprar ahora mismo todo el dinero que tengamos pensado destinar en el valor?
Deberia ponderar igual que el resto de las estables (TEF, IBE, SAN)? O es mas prudente que pondere la mitad por ejemplo? Algo asi como el 2,5% de la cartera?
Creo que será por la bajada del free float, porque la capitalización es alta, incluso para estar en el Ibex 35, unos 3.500 millones de euros.
En la junta de finales de junio confirmaron que están cerca de volver a pagar dividendo, pero no dijeron cuando. Creo que cuando acabe 2017 es muy probable que ya den fecha. La duda que tengo es si darán un dividendo pequeño ya en 2017, o esperarán a dar uno mayor en 2018.
Siguen haciendo fusiones de filiales e integrando unos negocios con otros, así que aún van a mejorar más la rentabilidad en los próximos trimestres.
Y la integración de Portland está muy en sus primeras fases, además de que se está recuperando el mercado del cemento.
Por las noticias que van dando y lo que dijeron en la junta, creo que es posible que los resultados de 2017 sean mejores de lo que se espera.
Entre 9 y 10 me parece una buena compra.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Creo que es más prudente que pondere menos que la media. Entre otras cosas porque Slim parece que lo está haciendo bien, pero es un cambio de dueño que puede ser importante. Yo la veo bien, en sectores con mucho futuro en los que hay pocas empresas cotizadas, y que son muy interesantes, como el agua y el tratamiento de residuos.
Lo que sí haría es completar ahora la posición que se quiera tener en unos años, porque creo que esto es un suelo de muy largo plazo, y que en cuanto empiece a pagar dividendo, volverá a entrar dinero, y ya no va a cotizar a estos precios.
Me guiaría por el canal alcista que está haciendo en el mensual:
La mejor zona de compra es entre los 8,60 y los 9.
Cuando se acerque a los 11, dejaría de comprar.
Alrededor de los 9,50 actuales, iría haciendo alguna compra parcial.
Os pongo el semanal y el diario para ver referencias para ir haciendo las compras parciales. Este es el semanal:
La media semanal de 200 es un soporte importante. Pondría ya una compra parcial limitada a 9 euros, por ejemplo.
Este es el diario:
La media diaria de 200 pasa por los 8,69, y también es un buen punto de compra.
Si se van a comprar 4.000 euros, se pueden poner ya órdenes limitadas así:
2.000 a 9
2.000 a 8,70
Según lo que vaya haciendo, a lo mejor las vamos modificando, pero de momento las dejaría puestas en el mercado, por si se hacen en cualquier momento.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Viendo por encima los resultados, me llama la atención centrándonos en algunos puntos llamativos:
1. Negativo: El peso de España en la empresa es alto y aumentando con respecto al año pasado ya que actualmente suponen el 55%.
2. Positivo: El aéra de medioambiente y agua, que son los negocios que más me gustan suponen más del 50%.
3. Negativo: Respecto Deuda Neta/Ebdita... esperemos que esta relación baje con respecto al año pasado. El 2do trimestre pasado mejoró, por lo que respecta a este semestre mejoran ambas partidas comparadas con las del 1er semestre del año pasado, pero manteniendo esta evolución nos daría una relación superior a 5x. Que es muy elevada y por debajo del objetivo de las 4x. Tal vez en este apartado haya sido de los que más se haya fijado el mercado, y de ahí la caída de hoy.
Para explicar todo esto, y que ya sucedió el año pasado igualmente la empresa nos comenta esto: " La deuda financiera neta a 30 de junio pasado era de 3.913,3 millones de euros; lo que supone un incremento de 322,4 millones de euros respecto el saldo de cierre de 2016. Este aumento es combinación de diversos factores, entre los que destacan: La expansión de 232,1 millones de euros del capital circulante que se produce de forma estacional durante los primeros meses de cada ejercicio y que tiende a revertir en la segunda mitad del mismo y la inversión de 56,1 millones de euros realizada el pasado febrero en la compra de gran parte de los accionistas minoritarios del área de Cemento."
4. Positivo: Reducción de los gastos financieros en un 9,1%. Hay que tener en cuenta que la deuda, corresponde mayormente a su negocio más estable que el del Agua.
5. Negativo: Lo peor sin duda de los resultados, y por lo que estoy casi seguro que cae hoy la empresa es por la fuerte reducción del cash flow operativo. Es el dato que más me preocupa. Explicación de la compañía: " El área de Medioambiente origina la mayor parte de la variación interanual en el capital circulante y responde fundamentalmente al efecto base positivo registrado el año anterior por el cobro de un anticipo de 156,2 millones de euros correspondientes a la entrega de la planta incineradora de residuos de Buckingamshire en el Reino Unido. Adicionalmente, la variación del capital corriente operativo de 2017 recoge la variación de cesiones de crédito sin recurso por 181,4 millones de euros en el primer semestre frente a 14,2 millones de euros durante igual periodo del año anterior; una reducción que se enmarca en el proceso de reducción y optimización del coste financiero del Grupo."
Esperemos que se note una mejoría circunstancial en el 2do semestre como es esperable.
Ya hice mi primera entrada en los 9,01 y lo he planteado justo como dices: todo el dinero que quiero destinar al valor con 2 entradas parciales (una ya realizada y la otra a esperar los 8,70)
Respecto a la ponderación inferior a la media me genera dudas... cuando he tenido que pensar el importe que iba a destinar a FCC he tenido muchas dudas (sigo teniendolas porque no tengo claro cuál sería el óptimo)
Paso a explicarme : la ponderación objetivo de cada valor en mi cartera me la marco en un 5%. Esto es la ponderación que tendré una vez formada la cartera, a día de hoy la ponderación de los valores no cumple esa norma, pero no me preocupa porque como digo los objetivos que me marco son a largo plazo (si quiero tener una cartera de X euros y quiero que cada valor no pese más del 5% , debo invertir en ese valor como mucho X euros)
A lo que voy es que he pensado que FCC pese un 2% y no se si es razonable o es más bien tirando a poco. El concepto "inferior a la media" es eso concepto, ya se que no se puede tener una regla estricta ni que no es correcto marcarse un número y seguirlo con precisión...pero simplemente quería escuchar tu opinión
Te parece correcto un peso del 2%? O quizás un 4% sería mejor? Es que por otro lado pienso que un 2% es muy poco dinero invertido en una posición y que parece que se quede corto. No se si me explico...evidentemente son dudas desde la más absoluta ignorancia.
Comentario