Creo que se ha confundido de hilo y quería hablar del Sabadell en lugar de BME...
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
BME: Análisis fundamental y Técnico (PR LP = 1%-3%)
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por RPD Ver MensajeResultados del primer semestre de 2018
Gana un 11,2% menos que el primer semestre del año pasado.
[ATTACH=CONFIG]11971[/ATTACH]
[ATTACH=CONFIG]11972[/ATTACH]
[ATTACH=CONFIG]11973[/ATTACH]
http://www.cnmv.es/Portal/HR/Resulta...eg=268487&th=H
http://www.cnmv.es/Portal/HR/Resulta...eg=268485&th=H
http://www.cnmv.es/Portal/HR/Resulta...eg=268486&th=H
por líneas de negocio, menos derivados y data&VAS, el resto ganan menos. Data&VAS crece el 4,5% (ebitda) en comparación semestral y 9,5 en trimestral. Creo que esta debería crecer sostenidamente por encima del 10% unos años.
pienso que es difícil saber si sigue perdiendo cuota de mercado. El primer semestre del año pasado fue de máximos, y este primer semestre ha sido lateral -bajista y con menos volumen.
por lo demas, sigue ganando dinero, sigue teniendo mucho apalancamiento operativo y sigue con caja.
Comentario
-
Originalmente publicado por Augur Ver MensajeOtra bajadita de dividendo para mayo...
Gracias, un saludo
Comentario
-
La cuestión fundamental es determinar en que medida es un bache temporal, normal en cualquier empresa y buen momento de compra para los inversores a largo plazo, o un deterioro permanente del negocio, llegado el cual la venta sería obligada.
En este momento, sin tenerlo claro del todo, me decanto por problemas temporales, y por eso mantengo mi posición en la empresa. Pero dado que no las tengo todas conmigo tampoco estoy aprovechado la oportunidad para ampliar. Tengo que profundizar mi conocimiento de la empresa para poder tomar una posición más contundente.
Comentario
-
Mi sensación es que bme hace unos años era quien partía el bacalao, ahora ya no. Con esto quiero decir, que para mis adentros, la considero la renta fija de la bolsa, tener un dinero al 6% y poco más. Me quedo porque doy prácticamente un 0% de que bme desaparezca o merme progresivamente tipo telefónica estos últimos años. . En cambio, sí que me imagino un escenario de recuperación económica progresivo en el que la gente invierta en bolsa animada por la subida de las cotizaciones y donde todos los operadores de mercado (bme y compañía) ganen dinero, aumenten beneficios y suban dividendos.
Resumiendo.
Escenario pesimista, bme en 25-32 durante los próximos 10 años con una rentabilidad del 6,5 %.
Escenario positivo, bme y el resto de operadores bursátiles arrancan en un par de años (recuperación económica y efecto llamada, efecto pensiones y ahorro e inversión de la ciudadanía, etc) y vuelven a crecer a doble dígito.
Un saludo.
Comentario
-
Originalmente publicado por FELPEYU Ver MensajePiensas que el complementario del 2018 tendrá una bajada importante?
Gracias, un saludo
Comentario
-
Originalmente publicado por Thor Ver MensajeLa cuestión fundamental es determinar en que medida es un bache temporal, normal en cualquier empresa y buen momento de compra para los inversores a largo plazo, o un deterioro permanente del negocio, llegado el cual la venta sería obligada.
.
la cuestión para mí es dilucidar que pertenece a cada parte. Es decir, si ha dejado de perder cuota o sigue perdiendo.
A ver lo que hace Hernani. De momento su intención de crecer al 10% parece muy lejana.
Data&VAS. Pienso que por ahí tiene una oportunidad de compensar y crecer. Pero de momento, la verdad, tampoco aquí se ve un gran despegue.
el tiempo dirá. De momento, sigue ganando dinero y parece muy difícil que pase a perderlo algún día (costes fijos cubiertos con ingresos no dependientes de volúmenes). Pero cuanto ganara y si crecerá, de momento un misterio. Una declaración de intenciones de Hernani.Editado por última vez por yoe; 27 jul 2018, 22:06, 22:06:49.
Comentario
-
Lo mas importante es saber si la empresa tiene futuro o no, aunque tenga algunos trimestres malos, y BME tiene potencial, y cada vez mas el negocio de renta variable tiene un menor peso en sus cuentas, en definitiva se están diversificando en otros negocios, y en especial ganan cada vez mas peso los servicios de valor añadido que crecen un 23% en comparación al trimestre anterior, ademas han tenido gastos extraordinarios para la renovación de la plantilla para crecer mas.
Gregorio dice que en momentos de dificultada de las buenas empresas y no las quiere nadie es cuando toca entrar.
Comentario
-
Originalmente publicado por chat Ver Mensajey en especial ganan cada vez mas peso los servicios de valor añadido que crecen un 23% en comparación al trimestre anterior, ademas han tenido gastos extraordinarios para la renovación de la plantilla para crecer mas.
Gracias por opinar. Estupendo que entre todos podamos encontrar los matices que no vería una persona sola.
Comentario
-
Originalmente publicado por chat Ver MensajeLo mas importante es saber si la empresa tiene futuro o no, aunque tenga algunos trimestres malos, y BME tiene potencial, y cada vez mas el negocio de renta variable tiene un menor peso en sus cuentas, en definitiva se están diversificando en otros negocios, y en especial ganan cada vez mas peso los servicios de valor añadido que crecen un 23% en comparación al trimestre anterior, además han tenido gastos extraordinarios para la renovación de la plantilla para crecer mas.
Hola Chat, Si no he malinterpretado los resultados, estamos hablando de menos de un 10% de los ingresos y de EBITDA. Es decir, que se nota un intento de diversificación, pero que tardará muchos años en ser una parte relevante en la empresa creciendo a este ritmo. Además, seguramente a medida que sea más grande disminuirá el ratio de crecimiento.
Originalmente publicado por chat Ver MensajeGregorio dice que en momentos de dificultada de las buenas empresas y no las quiere nadie es cuando toca entrar.
Con estos números que ya repite durante varios años debido a la pérdida de cuota de mercado yo la esperaría a PERs más razonables (¿PER 10?) y sino, pues compraría otra y esperaría oportunidades, porque esta situación se puede prolongar años.
El resumen de mi opinión sería:
- Pasa por una disminución estructural de su negocio.
- Puede estar diversificando y reestructurando su negocio de forma acertada.
- Puede dar oportunidades buenas de compra debido a la debilidad del negocio.
- Ahora no está dando esas oportunidades.
Comentario
-
Balance mensual de los mercados operados por BME - Julio de 2018
La Bolsa española negoció en Renta Variable 47.322 millones de euros en julio, un 9,3% menos que hace un año. El número de negociaciones en julio ha sido de 3,9 millones, en línea con lo negociado en junio, pero un 19,2% inferior al del mismo mes del año anterior.
http://www.cnmv.es/Portal/HR/Resulta...eg=268741&th=H
Comentario
-
Originalmente publicado por yoe Ver MensajeHay una parte que es claramente un deterioro permanente, pues las condiciones del mercado han cambiado y eso aumenta la competencia y hay otra parte que puede ser coyuntural, por los bajos volúmenes y la lateralidad de este primer semestre en comparación con el primer semestre del año pasado.
la cuestión para mí es dilucidar que pertenece a cada parte. Es decir, si ha dejado de perder cuota o sigue perdiendo.
."Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.
Comentario
-
A lo mejor ya conoceis este enlace, pero lo pongo por si acaso algún despitado como yo no lo conoce. En la web de CBOE muestran algunas estadísticas interesantísimas sobre el market share de cada uno de los mercados europeos. Por lo que puedo observar dan la información del día, la media de los últimos 5 días y la media del mes hasta la fecha en que se hace correr el report supongo (¿MTD - month to date?), tanto en valor como en volumen. No tiene desperdicio.
https://markets.cboe.com/europe/equi..._share/market/"Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.
Comentario
-
BME comienza a sacar partido de la limitación a los derivados de más riesgo
Los contratos por diferencias están restringidos desde la semana pasada.
El gestor de la Bolsa tiene productos similares que no han sido criticados.
La unidad de negocio de derivados de BME supuso 5,7 millones de euros de ingresos para la compañía en el primer semestre del año, un 11,3% más que en los mismos meses de 2017. Suponen un 3,7% de los 153,9 millones de su facturación total. En términos de beneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones (ebitda) fueron 2,1 millones de euros, un 4,7% más y el 2% del ebitda conjunto. Fue la penúltima área de negocio por aportación de ebitda, solo por delante de la de renta fija, que representó un 1,4%.
https://cincodias.elpais.com/cincodi...mple&link=link
Comentario
-
Hola,
De nada, Siskomon. Si BME subiera yo la dejaría subir sin comprar, sí. Podría ser una subida como la de Naturgy antes de presentar su plan estratégico (BME lo presenta el 4 de octubre), pero lo prudente es no comprar si sube, así es.
esfperdy, recuerda que las empresas que tienen un payout del 100% (o casi) siempre cotizan con un PER alto, y es totalmente lógico que sea así. Le pasa lo mismo a Zardoya, por ejemplo. En estas empresas a la hora de valorarlas "manda" la rentabilidad por dividendo, porque el PER siempre va a ser más alto que la media.
Ha bajado un poco estas semanas, sí. Este es el semanal:
Es una caída totalmente lógica, parte del movimiento lateral en que está.
Los resultados del primer semestre bajan (BPA -11%), así que con lo que sabemos (desconocemos el plan estratégico nuevo) BME no debería subir de los 30 euros.
Creo que puede caer a los 24-26 euros, y ahí me parece una buena compra.
En 25 euros la rentabilidad por dividendo 2017 es del 7,1%.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Bájate aquí la aplicación Android de Invertirenbolsa.info
Bájate aquí la aplicación Apple de Invertirenbolsa.info
Comentario
-
A raíz de los últimos comentarios acerca de la caída de volúmenes de negociación y pérdida de cuota de mercado, he estado buscando datos a ver si conseguía arrojar algo de luz sobre esta cuestión, especialmente para poder ser capaz de discernir si se trata de algo coyuntural o estructural. Primero expondré los datos, que como tal son algo objetivo, y luego pasaré a hacer mi lectura particular de lo que dicen esos datos, que obviamente ya es algo discutible y abierto a debate.
La siguiente gráfica presenta la evolución de los volúmenes anuales de BME desde 2003 hasta el 2017, que es el último año completo. Los datos los he sacado de la página web de BME. Los podéis encontrar en el siguiente link (apartado 2.3).
https://www.bolsasymercados.es/esp/E...s/Estadisticas
En esta gráfica vemos lo primero de todo el fuerte componente cíclico de los volúmenes, marcando un máximo en 2007 (mercados en plena ebullición, justo antes del batacazo de 2008), y desde entonces está haciendo un "lateral" entre 600 mil millones y 1000 mil millones) y con cierta tendencia decreciente.
Ahora vamos a la evolución de la cuota de mercado. Este dato lo he sacado del link que nos daba kevin01 hace un par de post. Se trata de la web de cboe, uno de los principales competidores de BME. He incluído los datos para el mercado de Madrid correspondientes a BME, CBOE y Turquoise, que son los principales jugadores.
BME empieza a perder cuota de mercado a partir de 2012, cayendo desde prácticamente el 100% hasta el 60% actual, en favor de CBOE principalmente, y algo para turquoise.
Bueno, hasta aquí los datos, ahora va mi interpretación. Si vemos que en 2012 la cuota de mercado de BME era todavía de prácticamente el 100% y ha bajado hasta el 60% actual, vemos que ha perdido un 40% de cuota de mercado... SIN EMBARGO EL VOLUMEN NEGOCIADO EN 2012 y 2017 ES MUY SIMILAR. Por tanto, lo que yo creo que ha pasado, es que estas nuevas plataformas han traído consigo nuevo volumen de negociación y no le han quitado tanto volumen a BME. Es decir, BME sigue negociando el mismo volumen que tenía antes de la irrupción de estos nuevos competidores, pero como el volumen total ha aumentado, su parte de la tarta ya no es el 100%. De ser esto así, la situación no es tan grave como podíamos pensar, y las actuales caídas de volumen no se deben a que la competencia le esté quitando mercado, sino al ciclo.
Sí que es cierto que los máximos y mínimos que ha presentado desde 2012 hasta 2017 han sido ligeramente decrecientes. Esta parte sí que puede estar relacionada con que las plataformas le hayan robado algo de mercado, pero esto es un porcentaje pequeño frente a los movimientos cíclicos que presentan los volumenes. Por ello, mi conclusión es que lo que hemos vivido los últimos años es mucho más coyuntural que estructural, y por tanto, ya volverán los volumenes cuando sea (si el ciclo es igual de largo que los últimos, la verdad es que este año o el que viene ya toca subida, pero bueno, no tiene porqué repetirse la historia).
Otro dato curioso que he visto en los datos de la web de BME, es que el número de operaciones anuales tiene una tendencia clarísimamente alcista (con sus dientes de sierra, claro está) y lo que está cayendo es el volúmen por operación. Es decir, hay más operaciones pero de menor cuantía cada una. Supongo que esta tendencia tendrá su explicación, aunque yo no se verla, ni interpretar como puede afectar a los resultados, si es que lo hace de alguna manera.
Y bueno, si alguien hace otra interpretación de los datos que he presentado estaré encantado de escucharle y debatir al respecto.
Un saludo a la comunidad!Editado por última vez por bermix; 18 ago 2018, 17:28, 17:28:57.
Comentario
-
Bermix, yo si creo que le han robado cuota de mercado. Tres datos:
- 2016 fue de mínimos y 2017 de máximos. En cambio fíjate en tu gráfica de volúmenes que en 2017 no despega.
- si pones el Ibex al lado de la de volúmenes negociados hay correlación excepto en 2017. Es decir, si el Ibex subía los volúmenes también. Y viceversa. En 2017 eso deja de ocurrir.
- 2012 fue año de mínimos y pánico. 2017 de máximos. En cambio los volúmenes te salen iguales.
Puede que hayan creado nuevo mercado, pero creo que también le han quitado. Para mi la duda es si siguen quitándole.
De hecho, BME se ha visto obligada a cambiar las tarifas para defenderse. Si no hubiera problema no lo habría hecho.
Comentario
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.8
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 05:51:32.
Comentario