BME todo bien de momento, aunque con nubarrones a la vista
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
BME: Análisis fundamental y Técnico (PR LP = 1%-3%)
Colapsar
X
-
Hola, Hernani dice que la cuota se mantiene estable sobre el 70%. Atribuyen la bajada de volúmenes a la situación coyuntural y que a la competencia también le está pasando. Que se debe al momento del ciclo, a la baja volatilidad (que esperan que se normalice) y a cuestiones políticas.
El crecimiento del bpa que dan del 6% es apoyado en la normalización de volúmenes y en crecimiento orgánico, además de en el estricto control de costes. Excluyen cualquier compra que no encaje y que van sin prisa. Así que su planteamiento es que es un crecimiento mínimo.
La verdad, me cuesta creer que miente, pues este PE es pauperrimo. Así que pienso que hay mucha probabilidad que lo que se ve es lo que es: son prudentes.
Se puede debatir si esa prudencia esconde una incompetencia (yo también tengo la duda), pero pienso o creo que no engañan.
Recalcan que las nuevas adquisiciones no pueden afectar a la política de dividendo de los actuales negocios. Lo que quiere decir, que su intención es seguir repartiendo el 100% de la actual BME, y sobreentiendo que los nuevos negocios que adquieran serán o con deuda o con caja y que en sus análisis se aseguran que no consumirá caja de los actuales negocios.
Asumiento este escenario, que estamos en suelo, entrar ahora es un 6,25. Si se cumple su PE, estamos hablando de 1,8/1,9 para 2021. Lo que significa un 7/7,5% de RPD.
La verdad, cero deuda, generadores de caja, dirección muy centrada en el control del coste, más eficiencia que la competencia.... tiene el problema de la ciclicidad de sus resultados y sobre todo de la incertidumbre regulatoria.Editado por última vez por yoe; 01 mar 2019, 22:07, 22:07:43.
Comentario
-
Originalmente publicado por Yvalmor Ver MensajeBME todo bien de momento, aunque con nubarrones a la vista
- Si pudieras explicar tu análisis te lo agradecería, pues no se te suele entender, o no te entiendo con una afirmación tan corta y una gráfica tan pelada.
- Hay un hilo para análisis técnico para BME. Si puedes colgarlo allí quedaría mejor ordenado.
Comentario
-
Originalmente publicado por ivanbolsa Ver MensajeTortazo al dividendo y futuro incierto.
Lo de expandirse a nuevas geografías es interesante.
A ver si se ponen las pilas con los nuevos servicios y nos reclaman las retenciones en origen en países con convenio ellos mismos a cambio de una comisión.
Un saludoREE, ENG,TEF, MAP, GCO, ELE, IBE, ACS, SAN, AENA, VIS, VID, NTGY, CIE, MRL, LDA, EBRO, ITX, ALV, IFX, MBG, DTG, BAS, BMW, VZ, T, D, SO, PPL, SRE, GIS, KHC, KO, KMB, APD, LMT, MSFT, META, INTC, MMM, PG, JNJ, TROW, IBM, KD, CTRE, SPG, NG, SVT, DGE, GSK, HLN, AV, BT, URW, UNA, ASML, ENX.
,,Sozialismus und Freiheit schließen einander definitionsgemäß aus."
Friedrich August von Hayek (1899 - 1992)
Comentario
-
Hola Delp. No soy un gran entendido, por lo que pon mi respuesta en la cuarentena de novatos pero BME puede ofrecer estos servicios a los brokers para que estos ofrezcan ese servicio a sus clientes.
La idea de BME era crecer con el tiempo ampliando sus servicios a brokers y empresas, con crecimiento orgánico y buscar posibles inversiones para crecimiento inorgánico.
Todo suma y BME tiene que espavilarse para no perder mas trozo del pastel.
Comentario
-
Eso es la mala costumbre del intradía, si hay algún comentario que quieras ampliar, sin problemas
Abajo tenemos una línea punteada y un histograma en positivo (azul) desde 2.012, seria la tendencia, luego otro indicador rápido que esta en rojo desde 2.018, si este se mantiene en rojo seguimos bajando, aunque la tendencia esta en positivo todavía (azul y puntos)
Operativa los próximos días, mantenemos cortos con stop sobre 27 euros, esto habría que precisarlo cuando se acerque a ese precio, no es lo mismo que lo haga en una semana que en un mes
Comentario
-
Originalmente publicado por Yvalmor Ver MensajeEso es la mala costumbre del intradía, si hay algún comentario que quieras ampliar, sin problemas
Abajo tenemos una línea punteada y un histograma en positivo (azul) desde 2.012, seria la tendencia, luego otro indicador rápido que esta en rojo desde 2.018, si este se mantiene en rojo seguimos bajando, aunque la tendencia esta en positivo todavía (azul y puntos)
Operativa los próximos días, mantenemos cortos con stop sobre 27 euros, esto habría que precisarlo cuando se acerque a ese precio, no es lo mismo que lo haga en una semana que en un mes
Comentario
-
Originalmente publicado por Yvalmor Ver MensajeEso es la mala costumbre del intradía, si hay algún comentario que quieras ampliar, sin problemas
Abajo tenemos una línea punteada y un histograma en positivo (azul) desde 2.012, seria la tendencia, luego otro indicador rápido que esta en rojo desde 2.018, si este se mantiene en rojo seguimos bajando, aunque la tendencia esta en positivo todavía (azul y puntos)
Operativa los próximos días, mantenemos cortos con stop sobre 27 euros, esto habría que precisarlo cuando se acerque a ese precio, no es lo mismo que lo haga en una semana que en un mes
Pd: Gregorio, cuando revises el hilo de BME si es posible mueve los comentarios de Yvalmor y los míos al hilo de análisis técnico.
Comentario
-
Esta noche, viernes de carnaval, podría estar haciendo otras cosas en vez de pensar en el volumen de BME, pero bueno, será que nos hacemos mayores.
Tal como se ha hablado largo y tendido, la clave está en identificar en qué medida la caída de volúmenes se debe a un deterioro permanente de su cuota de mercado.
Esta gráfica muestra la variación porcentual de volumen en renta variable de un mes con respecto al mes del año anterior durante los últimos 5 años.
Lo primero que vemos es que 2016 fue un año realmente malo y con caídas de volumen más fuertes que las acontecidas durante 2018 y lo que llevamos de 2019.
Aún así, la caída de BPA ordinario en 2016 fue de 7,6%, mientras que la de 2018 ha sido del 11%.
A esta gráfica le he añadido la variación del IBEX con respecto al año anterior. Este cálculo es mejorable ya que lo he hecho con un día puntual del mes. Si tengo un poco de tiempo intentaré afinarlo un poco mejor calculándolo mediante medias.
- Durante 2014 y primera parte de 2015 la variación interanual del volumen estuvo claramente por encima que la del ibex.
- A partir de mitad de 2015 hasta final de 2017 el volumen pasa a estar por debajo.
- A partir de 2018 están muy correlacionados. Esto aporta cierta tranquilidad.
- OJO con la caída de volumen en Febrero de 2019. En marzo habrá que vigilar si se siguen separando.
Podríamos interpretar que con el ibex en positivo el volumen se comporta aún mejor, y con el ibex en negativo el volumen se comporta aún peor. Pero esto no se cumplió en 2017 ya que aún con el ibex en positivo los volúmenes seguían cayendo. Parece bastante clara la pérdida de negocio en esa época.
Por último, aquí tenemos la comparativa con el nº de transacciones con patrones similares al anterior:
Conclusión positivas:
- Desde enero de 2018 la variación de volumen está muy correlacionada con la del IBEX dando a entender que la cuota se empieza a estabilizar.
Conclusión negativa:
- Una buena parte del negocio es como mínimo igual de volátil que el propio índice. Empiezo a dudar con que sea el estilo de empresa que necesitamos y que encaje con nuestra idea de invertir en empresas con ingresos estables en todos los ciclos.
En mi caso BME es mi mayor posición. Un dividendo 'oscilante' con un buen YOC inicial es algo asumible para una posición mediana o pequeña, pero no para el valor de referencia de una cartera.Editado por última vez por dienek; 02 mar 2019, 00:07, 00:07:20.
Comentario
-
hola a todos,
si no me equivoco en mis cuentas, lleva al menos 10 años creciendo por debajo del ipc, tanto el BPA como el DPA, para mi esta empresa es para el corto o medio plazo, esto lo digo siendo un novato, aunque no creo que me vaya mucho de mis datos
Comentario
-
Buenas noches.
Yo creo que a alguien que haya ido acumulando BME para comprar y mantener (B&H) no le deberían surgir dudas de qué hacer ahora con ella.
En mi opiniòn lo más apropiado sería dedicarse a encontrar otras empresas -y hay unas cuantas para rifar- que merezcan la atención de meter orden de compra condicionada, y dejar las originales (BME) tranquilas; a no ser que se haya cambiado la estrategia y ahora se dedique al trading "inmediato".
BME tiene toda la pinta de "chollo" al que lo vayan a opar a mucho más de lo que cotiza.
Un saludo.Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).
Comentario
-
Buenos dias, comparto mi posición. Agradezco a quien se anime a compartir la suya. No veo claro el camino que puede seguir BME.
Tecnicamente estaria dentro de un canal bajista, y se sigue vendiendo. Asi que se debería decir que lo esperable es que siga bajando.
La base del canal bajista por la zona de 23/23.5 euros.
Dentro de este canal de medio plazo podria haber otra linea mas bajista (naranja) que podria estar rompiendo y haciendo pullback a la misma. De ser esta, los posibles caminos serían: o lateral o se va a enfrentar la resistencia del canal (26/26.5 euros).
Asumiendo por buenos los datos de la direccion (estamos en suelo, y la bajada de resultados en RV se debe a situacion coyuntural. Cuota de mercado estabilizada y se va a conseguir crecer al menos al 6% los proximos años), los precios serían:
1.- Cae a la base del canal: 1.5/23.5=6.4% // 1.8/23.5=7.6%
2.- Se mantiene lateral: 15.5/25=6% //1.8/25=7.5%
3.- Se va a enfrentar a la resistencia del banal bajista: 1.5/26 = 5.7% 1.8/26=6.9%
En el tercer escenario de darse creo que no acumularia hasta no ver señales claras de que lo rompe y hace una buena confirmacion con pullback.
Se supone que las velas de las dos ultimas semanas podrian apoyar que estemos en el tercer escenario como mas probable, pero la verdad, la sombra de las velas me dan a entender que cuando ha querido darse la vuelta, el mercado vuelve a tirar los precios.
Los escenarios 1 y 2 podrian ser aceptables si se cumple el guidande para los proximos años y con los tipos que se esperan. El 3 con una RPD de 5.7% me parece que ya va no teniendo margen para una posible caida del beneficio. Se quedaria en una RPD pauperrima.
El 1 sí me lo planteo como un escenario aceptable para una pequeña acumulación. Aclaro que la ultima compra de BME la hice en junio de 2016, el dia del Brexit (21/22€) y que mi planteamiento es acumular a estos precios el dividendo recibido, no más. De momento no veo la situacion para arriesgar capital generado con trabajo.
Editado por última vez por yoe; 02 mar 2019, 23:49, 23:49:20.
Comentario
-
-
Hola
Por lo que veo, el futuro efecto de la nueva tasa financiera ni se comenta en los informes. Para mí éste es uno de los mayores factores de incertidumbre para BME ahora. No porque pierda un 0.2% (el valor del nuevo impuesto) de sus beneficios, sino porque puede perder muchísimo más si las transacciones se mueven a plataformas alternativas (que no están sometidas al control directo de la Agencia Tributaria, como sí lo está Iberclear = BME), u a otros países. Por lo que leo por la red puede ser así de sencillo evitar la nueva tasa: no usando BME.
La caída de los volúmenes no sabemos cuál será, pero caer van a caer seguro. ¿Se ha descontado ya esta futura caída? Pues yo creo que no, porque BME bajó alrededor de un 8% cuando se anunció la tasa Tobin en España, pero no ha bajado otro 11% cuando han presentado los últimos resultados.
La famosa tasa supuso caídas muy significativas del volumen en otros mercados donde se implantó, por la deslocalización de las operaciones. No encuentro las cifras exactas (había por ahí un artículo que las tenía, pero no doy con él), pero rondaban entre el 25 y el 80% del volumen de las operaciones (Suecia, Francia, Italia). En resumen, puede ser un impacto muy importante para BME.
Desde el gobierno dicen que la tasa se instaurará en unos 6 meses, y desde BME dicen que podrían tardar hasta 18 meses en integrarla en su sistema. Dependiendo de cuánto tarde, se afectará ya los resultados de 2019, o 2020.
También es un dato interesante que alrededor del 45% de las acciones de la bolsa española está en manos de inversores extranjeros. Si yo fuera ellos, y fuera tan simple como cambiar de plataforma para ahorrarme el impuesto, lo tendría claro.
Me gusta BME pa L/P y me queda una compra para completar el valor, pero la verdad es que no sé ahora mismo qué hacer. Si cae a la base del canal bajista (ver post de yoe en hilo de técnico), me tienta comprar y olvidarme del valor hasta que me jubile. Pero también tengo en la cabeza que la dichosa tasa puede hacerle un agujero a las cuentas del 20% o más (mi estimación cruda, por comparación con otros países, y quizás hasta optimista). Si es así, ya la RPD que quedaría y el incierto crecimiento hace que no sea tan atractiva a 23,50€.
Veremos qué pasa, pero no me gusta mucho no encontrar ni una mención a la nueva tasa/impuesto en los informes de BME. Si el impacto estimado fuese bajo, pienso que sería positivo que lo dijeran par calmar a los inversores. Pero no dice nada de nada, como si no existiera... lo cuál me da mala espina.
No sé, a lo mejor estoy confundido con el tema de la estimación de bajado de volumen/beneficios por la tasa. ¿Alguien tiene algún dato de BME (u otra fuente) al respecto?
Comentario
-
Hola Pablus, en el turno de Preguntas creo recordar que Hernani hablo del tema. Me pillo ya un poco despistado, asi que podria ser impreciso lo que voy a comentar, pero me parece recordar que dijo dos cosas:
- Que el tema se habia quedado un poco parado con el tema de las elecciones.
- Que se han quejado todo lo que han podido, y que en caso que vuelva a activarse, volverán a hacer todo lo que puedan por explicar lo pernicioso de este tema.
¿Alguien mas vio la presentacion? ¿Puede confirmar lo que digo?
PD: por cierto, si hubiera que buscar una explicacion racional a por que el precio no cae con mas fuerza, diria que lo mas probable sea porque el mercado en cierta medida sí esta descontando que la caida es coyuntural y que estariamos cerca de suelo. Un 6.2% de dividendo en suelo, en la actual situacion de tipos, creo que se ve aceptable.
Tambien diria que el precio esta debil, y a la mas minima incertidumbre (reactivacion tasa tobin, no recuperacion de volumenes o caida para abajo otra vez de los mercados), BME caerá.
Si es así, ya la RPD que quedaría y el incierto crecimiento hace que no sea tan atractiva a 23,50€.
Yo a estos precios no cargaria con fuerza, si es que estuviera formando la posición, por la situacion actual. Pero si llevo un par de años sin comprar y lo unico que me planteo es acumular el dividendo.Editado por última vez por yoe; 02 mar 2019, 11:50, 11:50:51.
Comentario
-
Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje[ATTACH=CONFIG]13708[/ATTACH]
[ATTACH=CONFIG]13709[/ATTACH]
Comentario
-
Originalmente publicado por YvalmorLlamar al grafico análisis técnico…, los del análisis técnico se deben poner las manos en la cabeza, por no tener no tiene ni una media móvil, que ya es decir
Yo lo llamaría:
BME, análisis pragmático: Cuando compro y cuando vendo
Animate a compartir tu análisis en el hilo de análisis técnico. Gracias.
Comentario
-
Toda la razón spas, cada empresa tiene su coletilla habitual que nunca se ha cumplido, pero siempre se comenta. En el caso de BME es que más pronto que tarde va a ser opada.
Otras coletillas habituales que llevo años oyendo son:
- El año que viene Mapfre debería cotizar a 4€.
- Santander antes o después quitará el scrip dividend
- Telefonica vale 14€ y antes o después lo reflejará la cotización.
- Lo normal será que de forma inminente se armonice la fiscalidad de los dividendos en Europa y se acabe el problema de la doble retención.
Todas estas cosas, junto con la de BME y su OPA son aseveraciones que se leen año tras año sin que nunca se cumplan.
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.4
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 07:53:04.
Comentario