Balance mensual de los mercados operados por BME - Marzo de 2019
En Renta Variable, el volumen negociado de acciones baja un 29,6% con respecto al mes de marzo del año pasado, mientras que el número de negociaciones baja un 17,8%. En el acumulado del año, los descensos son del 26,1% y del 23,9%, respectivamente. Bajadas también en Warrants y ETFs.
Sube la contratación en Renta Fija: un 109,9% el volumen negociado y un 31,7% las admisiones a negociación.
En derivados, siguen destacando los Futuros sobre Acciones: sube un 26,3% con respecto a hace un año, y un 69,8% en el acumulado anual.
cnmv, comision,comision nacional del mercado,capital riesgo,entidades emisoras,hechos relevantes,folletos de emision,iic,inversion colectiva,productos financieros,mercado valores,
fondos de inversion,servicios de inversion,inversores,bolsa valores,mercados financieros,agencias valores,isin,ISIN,comunicaciones previas, titulizacion, capital riesgo, opas, ancv, xbrl,
cotizadas, renta fija, inversores, bolsa, posiciones cortas, short selling, participaciones preferentes, bonos, obligaciones, pagarés, warrants, titulización, sicav, inversión colectiva, eafis, asesores financieros, ley del mercado de valores,opv, ops, salidas a bolsa, emisiones
Se puede comprobar en el Balance Mensual de marzo, dos posts arriba...
BME dispara la negociación de deuda pública en su plataforma SEND de 146 a 99.300 millones
Las nuevas emisiones y las obligaciones de transparencia disparan el importe negociado.
BME saca ya partido de los cambios que comenzó a ejecutar a finales 2017 en sus mercados de renta fija. Su misión era adaptarse a los requisitos de la segunda edición de la directiva para que los mercados europeos funcionen mejor, Mifid 2.
La plataforma SEND, de la que forman parte 34 miembros, creada en 2010 para los particulares y que es la clave de bóveda del mercado de renta fija de BME, negoció 99.283,5 millones de euros en deuda pública en 2018, según el informe anual de renta fija del gestor de los mercados oficiales españoles. El dato contrasta con los 145,9 millones de 2017 y los 146 de 2016.
Se puede comprobar en el Balance Mensual de marzo, dos posts arriba...
BME dispara la negociación de deuda pública en su plataforma SEND de 146 a 99.300 millones
Las nuevas emisiones y las obligaciones de transparencia disparan el importe negociado.
BME saca ya partido de los cambios que comenzó a ejecutar a finales 2017 en sus mercados de renta fija. Su misión era adaptarse a los requisitos de la segunda edición de la directiva para que los mercados europeos funcionen mejor, Mifid 2.
La plataforma SEND, de la que forman parte 34 miembros, creada en 2010 para los particulares y que es la clave de bóveda del mercado de renta fija de BME, negoció 99.283,5 millones de euros en deuda pública en 2018, según el informe anual de renta fija del gestor de los mercados oficiales españoles. El dato contrasta con los 145,9 millones de 2017 y los 146 de 2016.
BANKIA, nuevo miembro de los mercados de renta variable
La entidad BANKIA se ha incorporado como nuevo Miembro de los mercados de Renta Variable de BME (las cuatro Bolsas, MAB y Latibex), una vez que han concluido todos los trámites necesarios.
BANKIA puede operar a través del Sistema de Interconexión Bursátil desde hoy.
La Bolsa de Madrid es una institución que canaliza el ahorro hacía la inversión productiva y facilita la movilidad de la riqueza en el desarrollo de España.
* Obtiene un beneficio de 31,6 millones de euros, lo que supone un 16,5% menos que en el mismo periodo del año anterior.
* Los ingresos netos en el primer trimestre alcanzaron 71,5 millones de euros, un 9,3% menos que los registrados un año antes.
* Los costes operativos aumentan un 0,6% en el primer trimestre pero descienden un 6,5% respecto al trimestre anterior.
* El ratio de ingresos no ligados a volúmenes sobre la base de costes ha sido de 124% en el primer trimestre.
DIVIDENDOS:
* Sostenibilidad del pay-out (96%)
* Propuesta de dividendo a cuenta: 0,57 €/acción (10 Mayo 2019)
Recuerdo haber leído en un libro de Buffet, que cuando una empresa aumenta su deuda a largo y disminuye su deuda a corto, malo...
¿Crees que tiene algo que ver?. Sabiendo que Bme carece de deudas.
Siguen insistiendo en que la caída en RV se debe a las dudas macro sobre el crecimiento y a incertidumbre tipo brexit. Según ellos, ha caído de media el 19,6% en todos los mercados el volumen negociado.
Rescato este post de Tamaki con la comparativa enero 18 / enero 19 y la actualizo con la comparativa marzo 18 / marzo 19.
- En enero la cuota de BME estaba en un 40% bajando desde el 48% del año pasado.
- En marzo la cuota de BME se encuentra en un 37%, bajando desde el 43% de marzo del año pasado.
OPINIÓN: Me parece que por mucho que se recuperen los volúmenes a nivel mundial a BME le va a costar mucho recuperar el volumen de años pasados. No entiendo cómo con esta tesitura son capaces de estimar crecimiento a corto plazo.
Tampoco soy capaz de intuir qué porcentaje de beneficios en relación al negocio actual podrían aportar las nuevas vías de negocio. Aún saliendo bien ¿realmente serán a medio plazo significativas en comparación con el negocio de RV?
Con todo esto, no espero más y me salgo del valor.
Pues sí, no sale una noticia o expectativa positiva sobre BME desde que entré en el valor hace dos años, y no tiene visos de mejorar.
Seguirá en mi cartera porque no estoy dispuesto a asumir un -17%, son muchos euros. No creo que quiebre y siempre pagará dividendo, aunque sea menguante, así que ahí se queda. Iré comprando otros valores y diluyendo su ponderación hasta que pueda salir sin pérdidas, si es que llega ese día.
Yo también estoy en BME, y es decepcionante pero hay algo que no me cuadra.
1) La cotización apenas se ha movido para la caída de ingresos que ha tenido. Deduzco de eso que los accionistas mayoritarios no venden, solo minoristas, sino tendríamos socavones del -10% como con Kraft Heinz y la RPD sería algo más alta, como mínimo como la de Endesa hace unos meses (a la que no se le supone ningún crecimiento) del 7 y pico %, pero en cambio, su RPD está clavada en el 6 y poco porciento, más cercano a Mapfre, que lleva años también estancada pero tiene un gran potencial y además un menor payout, es decir, BME cotiza a un PER mayor que muchas empresas que están aparentemente mejor en muchos sectores.
2) Veo a la dirección muy tranquila manteniendo el pay-out Una empresa con urgencia real recorta el dividendo para tener un buen margen con el que hacer inversiones aunque sea para OPAr otras empresas o almenos crecer diversificando el negocio. Los directivos de BME no creo que sean tontos ni imprudentes (sigue sin tener deuda neta), así que algo sabrán. Son los más eficientes del mercado (por eso su retorno sobre el ebitda del orden del 30%) y con muy poco capital pueden hacer grandes cosas.
3) Al final, los ratios de cuota de mercado y margen van variando y ha de verse la tendencia a largo plazo, pero de momento BME sigue a la cabeza del sector de servicios financieros en España y estos años han sido malos para todas.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
me encantan tus videos!! me son de mucha utilidad ahora que estoy aprendiendo! yo abri con 1000€ mi porfolio en enero con esta empresa.. y ahora estoy mas tranquilo.. quizas me equivoque comprando en ese momento ya que desde entonces ha caido un 5%. Ahora confio en mantenrr la accion y qur esta vaya recuperandose ya que cuando la compre estaba seguro de la seguridad que esta empresa me daba! al igual qur allianz y Anhauser bush! a dia de hoy tengo un 12% de rentabilidad.. y solo una BME me va regu.. pensaba que hice mal.. ahora me veo con mas ganas de seguir estuiando y enconttando buenos momentos en los cuales entrar.. gracias por el foro, tus libros y tu canal de youtube!! nunca nos dejes
Comentario