Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

BME: Análisis fundamental y Técnico (PR LP = 1%-3%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Lo de la bolsa en general y BME en particular es pa' mear y no echar gota. Si ahora mismo lo pegamos fuego al pais entero, habría más ilusión y esperanza por empezar de nuevo de las cenizas de la que hay ahora

    Comentario


    • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
      Hola,

      Belof, la idea que tengo yo de BME es totalmente distinta a la tuya. Voy a tratar de resumirlo, pero creo que en este tema no coincidimos en nada.

      BME necesita muy pocas inversiones para desarrollar su activida, que le genera un flujo de caja muy grande. BME no tiene dónde invertir dinero, por el tema de las barreras de entrada. Si algún otros pueden entrar en España, entonces BME podrá entrar en otros países.

      El mercado americano no se puede comparar al español en volumen y número de empresas, pero BME es mucho mejor que los mercados americanos en muchas cosas. BME es una empresa puntera en su sector, aunque la Bolsa española no sea la más grande del mundo.

      España fue uno de los primeros países que introdujo la contratación electrónica en decimales. Cuando en España las contrataciones ya se hacían en un mercado electrónico, en Wall Street seguían contratanto en corros, y sin usar el sistema decimal (o sea, cuando Telefónica estaba a 3.224 pesetas, ATT estaba a 28& con 1/8 de dólar). El mercado USA es más grande, pero no es mejor en todo. Si hubiera sido al revés muy probablemente España habría sido ridiculizada por seguir en la edad de privada. Pero fue así. De hecho, la Bolsa de Canadá lo que hizo cuando empezó a utilizar la contratación electrónica fue comprarle el software que ya se utilizaba en la Bolsa de Madrid y era un ejemplo a nivel mundial a BME.

      Y como ya he dicho otras veces, BME ya tiene la estuctura que todas las demás Bolsas quieren tener (integración del mercado de acciones, renta fija, derivados, compensación y liquidación, etc.). La estructura de BME es un ejemplo a nivel mundial, y el objetivo del resto de Bolsas, aunque sean mucho más grandes que la española.

      Como decía, las inversiones que puede hacer BME requieren 2 pesetas. Puede probar a ver si funciona el mercado del clima, o el de materias primas, o muchas otras cosas. Pero para intentarlo no tiene que invertir prácticamente nada de dinero. Si le sale mal las pérdidas serán mínimas, y si alguno tiene éxito, la rentabilidad que le saque al dinero invertido será espectacular.

      Por eso no tiene sentido que BME reduzca sus dividendos. Dices que se está descapitalizando, y es verdad. Y BME lo dice. Porque tiene tanto dinero de sobra que no sabe qué hacer con él, ni lo necesita. De hecho lleva años hablando con el regulador para que le diha cuánto dinero debe mantener en su balance y repartir el resto. Yo no le vería ninguna ventaja a que redujera su dividendo y acumulase más liquidez en su balance. No veo para qué iba a usar ese dinero, que estaría en Letras del Tesoro o algo similar dando una rentabilidad bajísima y destruyendo valor para los accionistas.

      Cada negocio tiene sus características, y lo que puede valer para Telefónica o Coca Cola no vale para BME.

      Los ingresos y beneficios de BME subirán cuando suba la Bolsa. Porque BME cobra un porcentaje de cada transacción, y si el Ibex está a 7.000 BME tiene muchos menos ingresos que si el Ibex está a 10.000, sólamente por eso. Si hace nada. El crecimiento de BME, y demás empresas de este tipo, va unido al crecimiento de la Bolsa.

      Sí estoy de acuerdo en que la inversión extranjera ha huído de España y que muchos españoles han vendido sus acciones españolas para comprar acciones de otras Bolsas. Pero creo que la conclusión de ese hecho es la contraria. Yo más bien resaltaría que en esas condiciones tan malas, y nunca vistas hasta ahora, BME es capaz de pagar 1,97 euros por acción (dando un poco de esa liquidez que tiene de sobra, y que no tiene dónde invertir). Eso significa que a los precios actuales en unos 8 años habrá devuelto a los inversores lo que pagaron por cada acción.

      Hay pocas inversiones en el mundo que en las peores condiciones para su negocio te devuelvan vía rentas el dinero invertido en esos plazos de tiempo, y además sigas siendo propietario de la inversión realizada.

      Si España no "se hunde" y la Bolsa vuelve a su senda alcista, en unos años BME tendrá un BPA ordinario superior a esos 2 euros. Sin invertir nada ni hacer nada que no esté haciendo ya. Simplemente por la recuperación de los volúmenes y los precios. Y sin contar que sean un éxito el MAB, el SEND o cualquier otra iniciativa de este tipo. Esto es lo ormal, porque así funciona el negocio de BME, y de las empresas similares.

      BME sí está prestando atención a los dividendos futuros. Lo que pasa es que guardar más dinero en liquidez no iba a mejorar esos dividendos futuros. Los dividendos futuros dependen de que BME siga haciendo lo que está haciendo, y de que la Bolsa española se recupere. Es aceptable pensar que la Bolsa española no se va a recuperar nunca, pero entonces eso no iba a cambiar porque BME tuviera algo más de dinero en Letras del Tesoro.

      No creo que el caso de BME sea comparable al de Telefónica, los bancos, Gas Natural, etc. Creo que la política de dividendos actual de BME no supone ningún problema para la empresa, ni a corto ni a larguísimo plazo. Otra cosa es que España no levantara cabeza nunca, pero como digo eso no lo iba a cambiar BME pagando un dividendo u otro.

      Tampoco estoy de acuerdo en que las posiblidades de recuperarse de la economía española sean nulas. Sé que es la percepción de casi todo el mundo en estos momentos, pero creo que es una percepción equivocada.

      Yo no creo que se estén deteriorando los ratios de BME. Los ingresos y beneficios han bajado por todo lo que comentas, pero sigue siendo muy eficiente, sigue teniendo liquidez de sobra, etc. Para estar en la situación que estamos no creo que se pueda decir que BME lo esté llevando mal.

      En fin, tengo una idea de la empresa bastante distinta.

      Paco, no es exactamente así. El descuento es teórico, no algo automático. Más bien la cuenta sería que si no hubiese repartido ese dividendo habría abierto a 17,83 euros, más o menos (no es exacto).

      Un saludo.
      Bueno antes que nada quiero felicitar a todos los participantes de este debate tan interesante, realmente así merece intentar comprender y analizar una compañía, aportando grandes comentarios
      IEB en otras muchas compañías y otras opiniones hemos compartido más de una vez puntos de vista diferentes y a veces bastante diferentes pero en esta ocasión diría que tu comentario es 100% lo que yo pienso sobre BME
      Y bueno ya de paso dejo un comentario que he hecho hoy mismo sobre la compañía:
      BME gran compañía, gran incomprendida y gran termómetro de la masa monetaria inversora que hay en este país tanto nacional como internacional, donde esta última esta huyendo a pasos agigantados... ¿Los extranjeros olvidarán España por una década? ¿los nacionales lentamente a futuro dejaran sus "seguros" IPF y empezarán a ver con otros ojos la RV y RF? no lo se...
      Me gusta pensar en BME como una bonita y magnifica red de pescadores, donde todo lo que pasa por ella queda atrapada en comisiones y ganancias para BME, el problema es que la RED esta en un Mar agonizante, con peces migratorios que huyen a aguas más cálidas y corales autóctonos que apenas han crecido en décadas, pero crecerán...si realmente uno mira en el futuro y cree en lo fortaleza de esta RED y las capturas futuras, no hay compañía más estable y rentable que esta.
      Todo puede ser... (Por supuesto) pero lo que no "puede" (o debe) ser es evaluar el fuego devastador en la sabana, el fuego que permite el nuevo ciclo de crecimiento natural, como la situación normal para siempre, es ilógico.
      Si pensamos con frialdad la situación de todo el negocio de BME puede estar bastante estancada e incluso empeorar hasta el año 2015, tres años más malos, puede ser en un escenario conservador, pero si pensamos en que puede generar a partir de ese año, el futuro puede ser maravilloso y señores INVERTIR es mirar más allá del presente por más que solo veamos el holocausto económico actual.
      Un s2 compys
      PD: RV Argentina año 2000...
      Un s2 compys
      yo soy más de que: "las valoren a crecimientos infinitos y vender a precios finitos "

      "Buscamos empresas excelentes muy bien gestionadas"

      Comentario


      • Hola

        Ya ha salido el volumen negociado del mes de mayo. En renta variable ha sido de unos 70.000 millones un 15% inferior que el mismo mes del año pasado. Esto es un motivo por el cual la cotización está tan baja, entre otros...

        Renta Variable

        La Bolsa española ha negociado en Renta Variable en mayo un volumen de 70.382 millones de euros, un 7% más que en el mes precedente y un 15% inferior al registrado en mayo del pasado año. El volumen acumulado en los cinco primeros meses del ejercicio alcanza un efectivo de 313.084 millones de euros, con un descenso del 23,9% sobre los mismos meses de 2011.

        Para más información acudir a la Web de Bolsas y Mercados Españoles

        Comentario


        • Hola,

          En este tipo de situaciones la volatilidad es mayor de la habitual. La mayoría de movimientos bruscos no se deben a nada especial.

          josemi, con la Bolsa en estos niveles los volúmenes de contratación (en euros) son más bajos de lo normal. No es un problema, porque se corregirá cuando suban las cotizaciones.

          Un saludo.


          Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

          "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
          "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
          "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
          "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
          "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
          "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
          "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
          "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
          Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
          "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
          "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
          "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
          "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
          "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

          Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
          Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
          Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

          Comentario


          • Hola,

            El soporte de los 14,20 parece muy importante, aunque no hay ni figura de vuelta ni divergencias alcistas ni en el gráfico mensual ni en el semanal:

            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BME semanal.jpg
Visitas:	1
Size:	84,6 KB
ID:	383757

            En el diario sí hay ya una figura de vuelta, aunque con volumen bajo como en todas las empresas que he analizado hoy. También hay alguna divergencia alcista.

            Por fundamentales me parece barata. El dividendo ordinario de 1,60 me parece bastante sostenible, y a este precio es una rentabilidad por dividendo del 11%. Al que habría que sumar los extraordinarios, que también tienen bastante probabilidades de repetirse si los beneficios ordinarios no dan en los próximos años para pagar ese dividendo total de 1,972.

            Un saludo.


            Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

            "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
            "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
            "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
            "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
            "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
            "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
            "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
            "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
            Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
            "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
            "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
            "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
            "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
            "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

            Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
            Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
            Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

            Comentario


            • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
              Hola kevin,

              Un impuesto de ese tipo sería malo para los gestores de los mercados, además de una inmoralidad más. Parece que en Suecia lo hicieron hace unos años y no tuvieron más remedio que quitarlo porque perdieron casi toda la negociación en sus mercados:

              El fracaso de la tasa Tobin en Suecia

              Esperemos que no lo hagan y que tomen soluciones de verdad. Lo que tienen que haces es reducir el gasto público de manera radical, no encontrar nuevos sitios de donde robarnos más dinero.

              Un saludo.
              Estoy totalmente de acuerdo con IEB. Es por eso que me he quedado de piedra al leer esta noticia de la semana pasada.

              Los Veintisiete no alcanzan un consenso sobre la tasa a las transacciones financieras en Europa


              Aún estoy aclimatándome de nuevo a España, y al estado actual de su economía, y me he puesto a leer la prensa para ponerme al día. ¿Sabéis cómo está el estado de la cuestión actualmente?.

              Si definitivamente se implanta la medida, es un atraco en toda regla, que van a sufrir dos partes inexorablemente: la una, el pequeño inversor, que se la deberá comer con patatas; la segunda, el gestor de los mercados, BME.

              Un saludo, y a ver quién sabe cómo está este asunto al día de hoy.

              Belof
              Editado por última vez por Belof; 30 jun 2012, 17:43, 17:43:40.

              Comentario


              • Entrada en BME

                Buenas a todos.

                Quería entrar a largo plazo en BME y tengo la duda de si es buen momento. Viendo el análisis técnico de IEB de hace unas semanas, me parece que sigue vigente la tendencia alcista, aunque dada la fuerte subida de las últimas sesiones no sé si rebotará.

                ¿Alguien que la siga podría decirme si los 16 € son un buen precio para entrar ahora? ¿Es recomendable esperar a ver si baja un poco?

                Gracias a todos por las aportaciones.

                Saludos.
                Aquí está la última versión de mi excel para gestión de carteras (v 7.1)
                Aquí mi herramienta para descarga de cotizaciones en excel (v 2.0)

                Comentario


                • Hola,

                  Belof, no sé nada nuevo sobre ese tema. Creo que si la ponen la tendrán que quitar antes o después, como ha sucedido otras veces. En mi opinión, la demagogia cada vez les funciona menos a los políticos, y este tipo de medidas no sólo acaba bajando la recaudación de impuestos sino que además les quita votos, en lugar de dárselos como sucedía en el pasado.

                  Como he comentado en otros hilos, creo que no hay más remedio que bajar el gasto público de verdad, y los impuestos. Subir los inmorales impuestos que tenemos en la actualidad no es viable ni desde el punto de vista del enriquecimiento personal de la casta política en la situacion actual, porque ya no hay más margen para el saqueo, y si lo intentan la recaudación bajará cada vez más por la paralización de la economía y la huída de empresas y personas hacia otras zonas.

                  Un saludo.


                  Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                  "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                  "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                  "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                  "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                  "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                  "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                  "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                  "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                  Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                  "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                  "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                  "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                  "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                  "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                  Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                  Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                  Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                  Comentario


                  • Menos mal...

                    "19:22 BME pagará un dividendo de 0,4 euros el 7 de septiembre

                    El consejo de administración de BME ha acordado hoy abonar un primer dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2012 de 0,40 euros brutos por acción el próximo 7 de septiembre, ha informado la entidad. El dividendo, que supondrá un desembolso total de 33,3 millones de euros, representa el mismo importe que el distribuido en septiembre de 2011, como primer dividendo a cuenta. El pay-out de BME en 2011 fue del 86%, uno de los ratios más elevados de las empresas cotizadas y del sector de gestores de Bolsas, subrayó la compañía."


                    "Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.

                    Comentario


                    • Un video muy interesante de 13 minutos con el director financiero de BME Javier Hernani

                      BME obtuvo un beneficio neto de 74 millones de euros en el primer semestre, un 5% menos que en el mismo periodo de 2011. “Los buenos resultados se deben a que la compañía ha respondido muy bien a la difícil situación en la que nos encontramos y a que los volúmenes se han recuperado mucho en el segundo trimestre y de forma consecutiva mes a mes tras el levantamiento de las prohibiciones de cortos en febrero”, explica Javier Hernani, director financiero de BME.


                      Recalca que van a mantener el 86% de payout, y menciona al final posibles expansiones en sudamérica.

                      Un saludo

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por kevin01 Ver Mensaje
                        "19:22 BME pagará un dividendo de 0,4 euros el 7 de septiembre

                        El consejo de administración de BME ha acordado hoy abonar un primer dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2012 de 0,40 euros brutos por acción el próximo 7 de septiembre, ha informado la entidad. El dividendo, que supondrá un desembolso total de 33,3 millones de euros, representa el mismo importe que el distribuido en septiembre de 2011, como primer dividendo a cuenta. El pay-out de BME en 2011 fue del 86%, uno de los ratios más elevados de las empresas cotizadas y del sector de gestores de Bolsas, subrayó la compañía."


                        http://www.bolsasymercados.es/asp/do...ota_20120726_1
                        Hola Kevin, no todo iba a ser negativo, je, je.

                        Creo que éste estaba claro, y creo que el siguiente, el de 0,60€ de diciembr-2012, también lo será, al menos si mantienen la política de los últimos años.

                        Los que no están tan claros son los de mayo-2013, si sigue la tendencia actual y el previsible deterioro en volúmenes por los cortos. Una posibilidad que tienen es no repartir el extraordinario y quedarse en 1,60€ (entrega de 0,60€ en mayo), con un pay-out (del ordinario) más cercano al 100%.

                        Y creo que sería incluso mejor (no la reducción del beneficio, claro). A mí el hecho de que estén repartiendo dividendos extraordinarios con esta fiscalidad tan mala (21% / 25% / 27%) tampoco es que me guste demasiado.

                        Saludos.
                        "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

                        Comentario


                        • Buenos resultados los de Bme, a pesar de las prohibiciones de cortos durante el primer trimestre y de la delicada situación de la bolsa española; y, si tenemos en cuenta los de deutsche borse (beneficio neto de -15% respecto al primer semestre de 2011), todavía tiene más mérito. Por otro lado, si mantiene estos beneficios creo q podría mantener el dividendo extraordinario unos años más, otra cosa es, como comenta H3po4, si mantenerlo es beneficioso, yo creo que no.

                          Esperemos que no se aplique la tasa tobin, pues la mayoría de entendidos la consideran una medida que podría perjudicar todavía más a europa y a la competencia ni se le ve ni se le espera.

                          S2.

                          Comentario


                          • Entonces como veríais una inclusión de este valor en mi cartera para una estrategia de largo plazo?

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por Acosta Ver Mensaje
                              Entonces como veríais una inclusión de este valor en mi cartera para una estrategia de largo plazo?
                              BME es una de las empresas paratener en el largo plazo, la semana pasada estuvo en los 14,0x pero en dos dias ha subido como el resto, tambien estoy detras de ella.

                              Comentario


                              • Yo voy a intentar comprar en cuanto baje un 5% a ver si lo hace y hay suerte. Por otra parte tengo un poco de miedo por como reaccionara la economía si España es intervenida así q no se si esperar .

                                Comentario


                                • Yo tengo una orden "a mercado" para mañana, a ver si a las 9 y cinco ya tengo BME en mi cartera... No me fio de poner un límite algo inferior por ver si me ahorro algo y que se me vayan. Veremos.

                                  Un saludo.

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por Tribuno Ver Mensaje
                                    Yo tengo una orden "a mercado" para mañana, a ver si a las 9 y cinco ya tengo BME en mi cartera... No me fio de poner un límite algo inferior por ver si me ahorro algo y que se me vayan. Veremos.

                                    Un saludo.
                                    Cuidado con las compras a mercado de un dia para otro, que no tiene porque pasar nada, pero nos podemos llevar un buen susto, solo es un humilde consejo.

                                    Y me permito darte otro humilde consejo, cuando no puedo estar al dia siguiente delante del pc para hacer la compra, pongo la compra al precio de cierre de mercado, por norma general todas las ordenes me han entrado, y me curo de posibles sustos


                                    un saludo!

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por josito83 Ver Mensaje
                                      Cuidado con las compras a mercado de un dia para otro, que no tiene porque pasar nada, pero nos podemos llevar un buen susto, solo es un humilde consejo.

                                      Y me permito darte otro humilde consejo, cuando no puedo estar al dia siguiente delante del pc para hacer la compra, pongo la compra al precio de cierre de mercado, por norma general todas las ordenes me han entrado, y me curo de posibles sustos


                                      un saludo!
                                      Yo estoy con liquidez, tengo unos 2 o 3 tiros. Me los voy a reservar si volvemos a los 6000, si no pues nada. Creo que la táctica del BCE es esperar hasta un punto crítico y salir a decir que va a hacer lo que haga falta. Inmediatamente la prima baja, y vuelta a empezar. Si os dais cuenta no ha pasado NADA, todo sigue igual. Nadie ha puesto un duro. La prima volverá a subir y la bolsa a bajar. Ya ha pasado un par de veces pero a menor escala.

                                      Al menos es lo que opino.

                                      Salu2

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por josito83 Ver Mensaje
                                        Cuidado con las compras a mercado de un dia para otro, que no tiene porque pasar nada, pero nos podemos llevar un buen susto, solo es un humilde consejo.

                                        Y me permito darte otro humilde consejo, cuando no puedo estar al dia siguiente delante del pc para hacer la compra, pongo la compra al precio de cierre de mercado, por norma general todas las ordenes me han entrado, y me curo de posibles sustos


                                        un saludo!
                                        Hola Josito, y muchas gracias por tus valiosos consejos. Como no entendía bien el funcionamiento de la opción de "A mercado", opté por poner un límite de precio: 15,70 euros, que eran unos 15 céntimos más del precio del cierre anterior. Ordené la compra de 500 acciones y daba por hecho que las iba a conseguir, sin embargo el valor subió ese día como un cohete y solo conseguí 270 a ese precio. Fue ayer, justo en el último segundo cuando me entraron las otras 230 acciones pero esta vez a 15,90 (el nuevo límite que había puesto).

                                        Me encantaría oír tus explicaciones sobre porqué puedo llevarme un susto comprando a mercado, o lo de comprar al cierre. Como entiendo que este hilo es solo para noticias de BME y no me gustaría entorpecerlo, tal vez podrías responderme en el que abrí con el "Proyecto Tribuno".

                                        Un saludo y gracias.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por LVK Ver Mensaje
                                          Yo estoy con liquidez, tengo unos 2 o 3 tiros. Me los voy a reservar si volvemos a los 6000, si no pues nada. Creo que la táctica del BCE es esperar hasta un punto crítico y salir a decir que va a hacer lo que haga falta. Inmediatamente la prima baja, y vuelta a empezar. Si os dais cuenta no ha pasado NADA, todo sigue igual. Nadie ha puesto un duro. La prima volverá a subir y la bolsa a bajar. Ya ha pasado un par de veces pero a menor escala.

                                          Al menos es lo que opino.

                                          Salu2
                                          Parece que se me da bien esto de especular ajajaj. Ahora toca cargar las alforjas!!

                                          Salu2

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X