Originalmente publicado por Morgenstern
Ver Mensaje
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
BME: Análisis fundamental y Técnico (PR LP = 1%-3%)
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por Ricbar Ver MensajeOJO....Podríamos vernos influenciado por un sesgo de enamoramiento que nos puede perjudicar. El mismo que sufrimos sin darnos cuenta, al percibir una nomina durante mucho tiempo, que nos impida dejar el trabajo por otro mejor.Originalmente publicado por Morgenstern Ver Mensaje¿Te has parado a pensar que a los suizos, una vez que tengan el control de BME, les puede dar por eliminar el dividendo?
Contestando un poco a los dos, obviamente no estoy dispuesto a "inmolarme" con tal de mantener mis acciones. Si en algún momento se producen hechos significativos que modifiquen en gran medida la situación actual de BME, o que piense que ya no es una buena empresa para el largo plazo saldré de ella sin mirar atrás.
Pero ahora mismo la única realidad es que tengo las acciones compradas a un "buen precio" y me siguen dando una buena rentabilidad y aunque puede que el negocio baje en el futuro no creo que BME deje de generar caja de un día para otro. Con esta realidad no siento ninguna presión a vender por si mañana bajan su valor las acciones, es verdad que puedo pensar en vender y comprar otra empresa que me vaya a dar una mejor rentabilidad y crecimiento futuro, pero al fin y al cabo esto es solo una expectativa, porque tampoco se como le irá a esa nueva empresa. De momento, los dividendos cobrados si los estoy dedicando a otras empresas que me parecen mejor opción que BME y no ampliar la posición, también es porque aun estoy en proceso de diversificación de mi cartera.
Un saludo
Comentario
-
https://cincodias.elpais.com/cincodi...82_696897.html
Parece que antes del Mayo sabremos si dan luz verde a la opa de Six o no.
- 5 Me gusta
Comentario
-
La CNMC autoriza la toma de control de SIX sobre BME
https://www.expansion.com/mercados/2...1318b4571.html
- 8 Me gusta
Comentario
-
En una semana hemos pasado del pesimismo por la supuesta improbabilidad de contraopas y ver la acción bajando hasta casi 34€ al optimismo porque el proceso sigue quemando etapas y la acción vuelve a los 35€. Alguien sigue comprando, pensando que va a sacar tajada. Aunque confieso que está siendo un ir y venir de sentimientos, yo sigo con la intención de quedarme hasta el final y ver desde dentro hasta dónde llegamos en este toma y daca. No veo peligro de que el Gobierno eche abajo la OPA de Six, estoy tranquilo por esa parte.
- 6 Me gusta
Comentario
-
El Gobierno estudia imponer una ‘acción de oro’ en BME para autorizar su venta a Six
La firma suiza y el Estado firmarán un acuerdo para aprobar la compra; Economía sopesa condicionar los derechos de voto del comprador
Pablo Martín Simón
Álvaro Bayón
Javier Hernani, consejero delegado de BME, y Nadia Calviño, vicepresidenta de Asuntos Económicos. Pablo Monge
Madrid 17 FEB 2020 - 06:39 CET
"El primer trámite de la opa de Six, el gestor de la Bolsa suiza, por BME ha pasado el examen con sobresaliente. Competencia no ve ningún problema en la adquisición. Pero queda mucha tela que cortar. El Gobierno tendrá la última palabra y, según fuentes financieras, no será una luz verde sin más. De entrada, todos los compromisos planteados ya por la empresa helvética deberán plasmarse en un acuerdo entre el Estado y el comprador. Será una suerte de acción de oro, con la que el Gobierno se guardará capacidad coercitiva, en caso de que se incumplan las condiciones firmadas, según fuentes conocedoras del proceso.
El gestor de los mercados oficiales españoles es considerada una empresa estratégica para el país, de ahí que su cambio de control requiera la autorización administrativa del Gobierno de turno. Es una compañía extremadamente regulada, tanto por el Ministerio de Economía como por la CNMV. El supervisor de los mercados, entre otras cuestiones, debe dar luz verde a sus tarifas y está sometida a numerosas autorizaciones. Incluso las comunidades autónomas tendrán su voz en la decisión del Ejecutivo. No en vano, BME es la gran infraestructura de los mercados españoles.
BME 34,98 0,29%
Six ya planteó de forma preventiva una serie de garantías para BME. Mantendrá “al menos por un periodo de cuatro años las marcas actuales de BME y las actuales actividades de negocio, su sede, la localización de oficinas y su estrategia en España”. También indicó que prevé mantener un “grado suficiente de independencia para el negocio de BME”. Fuentes conocedoras de las intenciones de Six señalan que está abierta a mejorar esos compromisos; por ejemplo, ampliar el periodo más allá de los cuatro años de blindaje.
Entre las cuestiones que se barajan para conceder la autorización están las inversiones en España (Six destina unos 128 millones de euros anuales). También la obligación de solicitar consentimiento para tomar determinadas decisiones e incluso avales que blinden áreas operativas de BME.
Economía puede plantear incluso la retirada de los derechos de voto de Six en BME si los compromisos adquiridos se rompen. Un portavoz del ministerio que dirige Nadia Calviño declinó hacer comentarios sobre esta información. Una portavoz de Six explica que la empresa que gestiona el mercado helvético no está en conversaciones de ningún tipo con las autoridades españolas, aunque matiza que su compromiso con BME y con España es máximo y que están abiertos a estudiar las propuestas que le exponga el Ejecutivo español.
Entre los planes de futuro de Six que ya se conocen está trasladar a Madrid su negocio de clearing (compensación, en la jerga bursátil española), como explicó el director financiero de Six, Daniel Schmucki, en una entrevista publicada el 30 de noviembre en CincoDías.
La propia Six señala en un documento que su actual tecnología para renta variable, ahora propiedad de Nasdaq, podría ser reemplazada por la de BME. “Durante tres años, en conversaciones con reguladores, Six prevé seleccionar las plataformas más óptimas para ofrecer un servicio orientado al cliente”, añade en el escrito.
Otras posibles líneas estratégicas que baraja Six es expandir al mercado español su negocio de servicios bancarios, así como hacer compras en el segmento de clearing. También espera ser el tercer operador europeo y utilizar BME como trampolín para expandirse por Latinoamérica.
En realidad, el objetivo de Six es hacer de BME y de España su cuartel general en la UE. Los directivos de la empresa suiza niegan que el factor de que la Comisión Europea retirara a Suiza el pasado julio el estatus de mercado equivalente –lo que obliga a los intermediarios europeos a comprar las acciones de una empresa helvética en una Bolsa de la UE siempre que sea posible– haya pesado en la decisión de lanzar la opa. Sin embargo, otras fuentes indican que esto es clave para entender la oferta sobre BME.
Six cuenta con unos asesores de postín en su oferta. Tiene a Credit Suisse, Alantra y Santander, así como a BBVA y CaixaBank. Sus asuntos legales están en manos de Linklaters. Mientras, BME está escoltada por Morgan Stanley y por Latham & Watkins como asesor legal.
Los plazos de la operación
Economía. El Ministerio de Economía inició el lunes el proceso de aprobación de la opa sobre BME, para lo que cuenta con un máximo de 90 días naturales. Se debe pronunciar a más tardar a mediados de mayo. En este tiempo debe recibir un informe de la CNMV, obligatorio en operaciones de esta naturaleza, en el que emita su opinión sobre la opa. También las comunidades autónomas donde BME con cuenta con una sede (Madrid, Cataluña, País Vasco y la Comunidad Valenciana) deben dar su visto bueno.
CNMV. El supervisor debe aprobar también el folleto de la opa, como siempre en este tipo de operaciones. La ley indica que el organismo presidido por Sebastián Albella cuenta con 20 días hábiles para ello, aunque puede reiniciar el proceso cada vez que requiera más información. Una vez que la CNMV dé luz verde al folleto, el comprador debe establecer un periodo de aceptación, en el que los accionistas decidan si acudir o no a la opa. La ley establece que debe ser de entre 15 y 70 días. Todo apunta a que será amplio, lo que postergue la opa a junio. Los posibles competidores de Six, como Euronext, que ha fichado a Rothschild, a Société Générale y Allen & Overy, tienen de plazo para presentar una contra opa hasta cinco días antes del fin de este plazo."
Extraído de aquí https://cincodias.elpais.com/cincodi...11_499307.html
- 6 Me gusta
Comentario
-
SIX abre la puerta a bajar el dividendo de BME
https://www.expansion.com/mercados/2...8058b461b.html
Después de recalcar las bondades de la integración de ambos negocios, Dijssselhof ha reconocido que una de las cosas que podrían cambiar es la política de dividendos que mantiene actualmente BME. Aunque ha reconocido que aún no lo tiene muy claro ha hablado de que tendría sentido equilibrarla más.
- 10 Me gusta
Comentario
-
Bueno quería esperar a ver el final pero tal y como está el mercado hay demasiado por lo que rotar.
Acabo de vender mi posición completa a 34.80€. La idea entrar en Repsol y Naturgy y ampliar posición en Mapfre.
Mucha suerte a todos y que os llegue la esperada contra opa mas pronto que tarde!
Saludos,Hilo Personal: https://invertirenbolsa.info/foro-in...do-la-aventura
- 5 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
Yo creo que hay contra opa seguro, pero otra cosa es si merecerá la pena esperar unos meses o no, por el coste de oportunidad de las empresas por las que la vayáis a rotar.
Saludos.
No sabía si esperar porque la acción podía subir 2-3 € más si hay contraopa, pero todo dependía del coste de oportunidad y las oportunidades de rotación.
Dada la situación actual con las bajadas por el coronavirus, veo clara la rotación de BME, pues creo que no vale la pena esperar y perder oportunidades de compra tan baratas.
Mucha suerte en vuestras decisiones!
--
- 5 Me gusta
Comentario
-
Yo estoy de acuerdo con vosotros, y creo que voy a deshacer media posición de bme y aprovechar por ejemplo Repsol con su 9% de dividendo. Hay oportunidades que es mejor cogerlas, aunque quizás Repsol baje más y bme suba un poco, pero es un escenario suficientemente bueno como para aprovechar
- 4 Me gusta
Comentario
-
Justo estoy en la misma tesitura, vender BME para comprar REP... Lo de la contra opa me encantaria, pero día que pasa día que parece es lejano y algo que tampoco es seguro
Leí que Euronext no tenía capacidad económica y estaba presionando al gobierno, así que no se yo sí la va a haber y en caso de haberla si sería significativa....
- 3 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por estudiando Ver MensajeJusto estoy en la misma tesitura, vender BME para comprar REP... Lo de la contra opa me encantaria, pero día que pasa día que parece es lejano y algo que tampoco es seguro
Leí que Euronext no tenía capacidad económica y estaba presionando al gobierno, así que no se yo sí la va a haber y en caso de haberla si sería significativa....
- 2 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por jllopezg Ver MensajeYo también. Pero ING no me ha dejado operar. ¿Os ha pasado también? No he podido comprar, aunque si vender.
Comentario
-
'Rejonazo' del 9% al dividendo de BME ante la caída del beneficio
El gestor abonará 0,42 euros por título el próximo 8 de mayo
https://www.eleconomista.es/mercados...beneficio.html
- 6 Me gusta
Comentario
-
"Bolsas y Mercados Españoles (BME) confirmó este viernes lo que las estimaciones llevaban meses previendo: un recorte de su retribución como consecuencia de la caída del beneficio. El gestor de la bolsa española obtuvo unas ganancias de 122,8 millones de euros a cierre de 2019, casi un 10% inferiores a 2018, y se sitúan, además, un 15% por debajo del objetivo de su primer año completo de plan estratégico, en el que la compañía preveía un crecimiento anual del beneficio del 6% hasta 2021."
Me pregunto qué habría pasado con la acción después de esta noticia si no hubiera una OPA en medio? Hasta dónde habría bajado si recortan el dividendo un 10%? Quizá en un porcentaje similar.
BPA de los últimos años:
2015 => 2,07
2016 => 1,92
2017 => 1,83
2018 => 1,63
Y en 2019 una caída similar. Con BME llevamos años siendo optimistas con el "ya subirá", pero el coste de oportunidad está siendo enorme. Si por alguna razón no se aprueba la OPA la acción debería volver a su cotización anterior (alrededor de los 24€) menos el recorte del dividendo (¿20€-22€?).
- 4 Me gusta
Comentario
-
La verdad que sí, las sensaciones son que BME es una muy buena empresa, pero a parte de ir menguando beneficios año tras año, es que luego hacen unas previsiones que para nada se acaban cumpliendo. Yo las he rotado hoy y creo que he hecho una muy buena operación. El tiempo dirá.
Si algún compañero queda por aquí sin vender, hay mucho más potencial si se rotan ahora por muchas empresas del ibex que se recuperarán seguro. Mientras que para nada es seguro que se produzca esa soñada guerra de opas.
Un saludo.
- 2 Me gusta
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.7
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 18:12:03.
Comentario