Parece que el tema se mueve...
El Gobierno tiene sobre la mesa desde hace 15 días la OPA de Six sobre BME
Yo también me he dado cuenta que la acción vuelve a subir lentamente y se acerca a los 35€. Teniendo en cuenta que la oferta de Six es actualmente de 33,40€, me parece significativo.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
BME: Análisis fundamental y Técnico (PR LP = 1%-3%)
Colapsar
X
-
pues la acción vuelve a las andadas otra vez sube a 35 euros, está claro de momento es un "no tocar" hasta que se aclare a ver qué pasa
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por PaX Ver Mensaje
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por AveFenix+20 Ver MensajeHago la pregunta aquí. Disculpad por el off topic. Resulta que pierdo más con OHL de lo que gano con BME. Entonces, a lo mejor, sólo hago venta parcial de OHL hasta compensar plusvalías. Cómo va lo del método FIFO? Se venden primero los paquetes más antiguos, no? Lo leí muchas veces pero nunca lo puse en práctica. En 4 años sólo vendí las Abertis cuando tocaron por la OPA.
Gracias de antemano y perdón por el off topic.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por AveFenix+20 Ver MensajeCómo va lo del método FIFO? Se venden primero los paquetes más antiguos, no?
Dejar un comentario:
-
Hago la pregunta aquí. Disculpad por el off topic. Resulta que pierdo más con OHL de lo que gano con BME. Entonces, a lo mejor, sólo hago venta parcial de OHL hasta compensar plusvalías. Cómo va lo del método FIFO? Se venden primero los paquetes más antiguos, no? Lo leí muchas veces pero nunca lo puse en práctica. En 4 años sólo vendí las Abertis cuando tocaron por la OPA.
Gracias de antemano y perdón por el off topic.
Dejar un comentario:
-
Buenos días,
A propósito del volumen, si nos fijamos en el día a día, resalto una "curiosidad" (ironic mode on).
Día 7: se publica que Euronext estudia OPA. ESTA ES LA BUENA, TODOS PARA DENTRO18.11.201935,06010,84M38,03 %15.11.201925,400141,45K4,01 %14.11.201924,420561,47K0,08 %13.11.201924,400288,82K-2,01 %12.11.201924,900334,02K-4,67 %11.11.201926,120124,17K-2,90 %08.11.201926,900399,16K2,44 %07.11.201926,260657,97K5,46 %06.11.201924,900187,09K-1,58 %05.11.201925,300151,65K0,24 %04.11.201925,240164,36K1,04 %
Día 8: reconoce interés pero niega negociaciones ni oferta. El Economista: debería pagar un 30% más (34,10)
Días 11,12 y 13: nada. PUES NO, LOS RUMORES DE SIEMPRE, VAMONOS
Día 14: nada. doble volumen y freno de caídas
Día 15: nada. VOLUMEN SECO, ya han salido todos los que querían
Quién recogió todo el papel el día 14. Yo no fui.
Lástima que las cosas se ven muy claras a toro pasado, porque estas cosas siempre han pasado y seguirán pasando en los mercados.
Dejar un comentario:
-
Hola,
iban, el precio mínimo o máximo de algo nunca es la media, lógicamente. Pero es muy poco habitual que una empresa pague en tan pocos años en dividendos más de lo que costaron las acciones. Fíjate que lo que ha pagado en dividendos en estos años son 19 euros, y eso sí es un precio medio que puede tener mucha gente. Y si alguien tiene un precio medio alto, como 30 euros, entonces le ha pagado en dividendos casi el 65% de lo que le costaron las acciones.
Esto es un dato curioso que veréis pocas veces, y por eso os lo puse.
En las OPV las empresas suelen salir caras, y son momentos especialmente malos para comprar. Alguna OPV sale a buen precio, pero en general son precios muy caros, con PERs muy altos, etc. Esta OPV fue, además, el año antes de empezar la crisis.
El mercado más alcista de la historia es desde los mínimos de 2009, no desde antes de la crisis.
Concretando más en el caso de los inversores de largo plazo, pues se hacen muchas compras, y gracias a las matemáticas al hacer compras del mismo importe la media que sale es bastante buena. Yo creo que la mayor parte de los foreros han tenido una buena rentabilidad muy buena con BME, y me extrañaría que alguno no haya ganado dinero.
En cuanto al futuro, es importante entender el tema de cómo funcionan los volúmenes, porque creo que todos invertiréis en otras empresas de este sector (Euronext, LSE, etc) antes o después.
Como he explicado otras veces, es normal que al caer las cotizaciones bajen los volúmenes y al subir las cotizaciones suban los volúmenes.
En 2019 el Ibex probablemente ha hecho suelo, y ha acabado siendo un año alcista. Los volúmenes de BME han ido de menos a más, y en diciembre de 2019 han subido un 5% respecto a diciembre de 2018:
https://www.bolsasymercados.es/esp/S...s_en_diciembre
Este es el comportamiento lógico y normal en este sector. Y si en 2020 el Ibex sigue subiendo, los volúmenes de BME seguirán subiendo con los mismos gestores haciendo lo mismo.
Otra cosa importante. Si los bancos han iniciado el cambio de tendencia, como creo que es posible, eso también se notará mucho en los volúmenes de BME (va unido a lo anterior, pero es que BBVA y Santander son de los valores más líquidos de Europa, y para los volúmenes de BME es muy distinto que suban a que bajen).
Avefenix, me alegra volver a saber de ti. Yo creo que ese cambio de BME + OHL por Bankia + Sabadell sigue siendo muy recomendable. En algún momento los bancos van a dar una rentabilidad llamativa, y como os acabo de comentar en el hilo de noticias generales y en el de Liberbank es posible que se esté iniciando ahora ese cambio de tendencia.
La cotización de BME sigue bastante plana:
Y los volúmenes ya no son las "burradas" de la primera semana pero siguen siendo altos. Yo creo que hay contra opa seguro, pero otra cosa es si merecerá la pena esperar unos meses o no, por el coste de oportunidad de las empresas por las que la vayáis a rotar.
Saludos.
- le gusta 1
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por socrates Ver MensajeBuenas, estoy dando por hecho que el precio de la OPA se va reduciendo a medida que paga dividendos. Es decir que por el dividendo de diciembre la OPA ha bajado a 33,40€. Esto es asi verdad?
Dejar un comentario:
-
Buenas, estoy dando por hecho que el precio de la OPA se va reduciendo a medida que paga dividendos. Es decir que por el dividendo de diciembre la OPA ha bajado a 33,40€. Esto es asi verdad?
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por AveFenix+20 Ver MensajeCuanto tiempo tiene por delante Euronext u otro competidor para lanzar una contraopa?
Yo soy paciente y no suelo tener ninguna prisa por vender pero trato de valorar el coste de oportunidad y por otro lado se acaba el año fiscal.
A favor de esperar... Creo que BME tiene muchas posibilidades de subir su precio y también creo que OHL (que es la que voy a sacar de cartera compensando pérdidas) va a subir aunque seguro que muy lentamente. Precio medio de compra en 4,70 y de BME tampoco tenía tanto así que me van a sobrar 2/3 por compensar si lo vendo todo. Quedaría para los próximos años. No problema al poder compensar el 25% de los dividendos.
A favor de vender... Que las acciones que quiero comprar Sabadel y Bankia (haciendole caso a Gregorio) suban demasiado y ya no compense tanto. Y otro tanto con las que quiero reforzar. Me da para elegir 2 de Telefónica, Mapfre, Gestamp (que las tengo en negativo y están haciendo suelo) o AENA o REE (aunque creo que para estas habrá tiempo en los próximos 6 meses) o entrar en CIE. Además este año también vendí unos fondos índice para dar la entrada de un coche nuevo que compramos y tengo más plusvalías por ahí. No una barbaridad pero es un dinerillo que me puedo ahorrar. Y aún sobrará algo para el año por compensar. Tengo que echar bien las cuentas. Ahora es cuando me doy cuenta de la importancia de llevar los excel al día.
En fin, que sabiendo lo que se a día de hoy, casi me decanto por vender BME y OHL antes de final de año, compensar una con la otra más los fondos y los divis (igual ya casi compenso todo) y comprar Sabadel y Bankia. Y aún me quedarían 2 compras para Enero que podría madurar en las siguientes semanas.
Si tenéis información o algún consejo al respecto se agradece.
Saludos a todos que llevaba muchos meses desaparecido. De propósito de año nuevo me he hecho seguir y participar un poco más en el foro. De hecho estoy pensando en centrarme solo en empresas españolas que sinó, no doy a basto. A ver si doy afinado la app para el móvil que no me acaba de ir bien y es una gran ayuda para agilizar.
Dejar un comentario:
-
Cuanto tiempo tiene por delante Euronext u otro competidor para lanzar una contraopa?
Yo soy paciente y no suelo tener ninguna prisa por vender pero trato de valorar el coste de oportunidad y por otro lado se acaba el año fiscal.
A favor de esperar... Creo que BME tiene muchas posibilidades de subir su precio y también creo que OHL (que es la que voy a sacar de cartera compensando pérdidas) va a subir aunque seguro que muy lentamente. Precio medio de compra en 4,70 y de BME tampoco tenía tanto así que me van a sobrar 2/3 por compensar si lo vendo todo. Quedaría para los próximos años. No problema al poder compensar el 25% de los dividendos.
A favor de vender... Que las acciones que quiero comprar Sabadel y Bankia (haciendole caso a Gregorio) suban demasiado y ya no compense tanto. Y otro tanto con las que quiero reforzar. Me da para elegir 2 de Telefónica, Mapfre, Gestamp (que las tengo en negativo y están haciendo suelo) o AENA o REE (aunque creo que para estas habrá tiempo en los próximos 6 meses) o entrar en CIE. Además este año también vendí unos fondos índice para dar la entrada de un coche nuevo que compramos y tengo más plusvalías por ahí. No una barbaridad pero es un dinerillo que me puedo ahorrar. Y aún sobrará algo para el año por compensar. Tengo que echar bien las cuentas. Ahora es cuando me doy cuenta de la importancia de llevar los excel al día.
En fin, que sabiendo lo que se a día de hoy, casi me decanto por vender BME y OHL antes de final de año, compensar una con la otra más los fondos y los divis (igual ya casi compenso todo) y comprar Sabadel y Bankia. Y aún me quedarían 2 compras para Enero que podría madurar en las siguientes semanas.
Si tenéis información o algún consejo al respecto se agradece.
Saludos a todos que llevaba muchos meses desaparecido. De propósito de año nuevo me he hecho seguir y participar un poco más en el foro. De hecho estoy pensando en centrarme solo en empresas españolas que sinó, no doy a basto. A ver si doy afinado la app para el móvil que no me acaba de ir bien y es una gran ayuda para agilizar.
Dejar un comentario:
-
Aparece otro con una participación importante, el fondo DWS con 1,106%.
De todos modos sigo pensando que faltan muchos por aparecer debido a los movimientos importantes de los primeros días, o los compradores no alcanzaron el límite donde deben declarar las participaciones.
https://www.cnmv.es/Portal/Consultas/DerechosVoto/Notificaciones-Participaciones.aspx?qS={1272b077-31c8-4003-9270-84b50da76447}
Dejar un comentario:
-
Finalmente las call que compré con vencimiento diciembre han vencido justo at the money, strike 35 y precio final 35. Así que pierdo la prima.
Quizás el plazo fue muy corto, pero es que las primas estaban bastante caras como para comprar con un vencimiento muy lejano
Dejar un comentario:
-
SIX aún no ha pedido permiso al Gobierno para comprar BME.
https://www.expansion.com/mercados/2...f7e8b45d3.html
Hoy se cumple un mes desde que el grupo suizo SIX lanzó su opa (oferta pública de adquisición) por Bolsas y Mercados Españoles (BME) y aún no ha pedido la autorización necesaria al Gobierno para esta compra, según fuentes del Ministerio de Economía.
Dejar un comentario:
-
Dejar un comentario:
-
Personalmente bme para mi fue un error de novato cegado por la alta rpd inicial.
Luego desde 2016 solo he visto una empresa sin rumbo, perdiendo cuota cada año, muy perjudicada por la crisis y los bajos volúmenes y un dividendo decreciente.
Menos mal que por fin llegó la esperada opa porque yo me iba a haber salido en 2020 porque además pesa un 10% de mi cartera
Dejar un comentario:
-
pues Esfperdy, ni comprando todas a 37 hubieras perdido dinero.
ahora firmaba yo poder decir eso con OHL... eso sí fue una cagada monumental.
un saludo
Dejar un comentario:
-
Buenas!
Yo por ejemplo tengo el primer paquete de BME a un precio medio de 36.5€, asi que si no hubiera comprado mas acciones a 25 euros, lo mismo había salido en perdidas. En aquel momento (2015) era un PER15 y parecía que iba a crecer ligeramente por lo que no era un precio exagerado dadas las barreras de entrada.
Saludos!
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.9
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 03:20:27.
Dejar un comentario: