A mí lo que me preocupa es que el precio mínimo de 34 no esté garantizado. Y viendo la posición de Euronext, veo que hay posibilidades de que así sea.
Estando garantizado el mínimo, tengo claro que voy a la OPA y es cuestión de esperar si cae una oferta mejor. Si hay riesgo alto de que se cancele, por ejemplo por reguladores, para mí, sería momento de venta. BME va a tardar en conseguir repartir un buen dividendo que justifique los 34 euros de hoy.
Y el problema, y supongo que como a muchos, es valorar el riesgo de que los reguladores echen está opa para atrás. Por ser Suizo y que no les convenga o por mil motivos que a saber cuáles pueden ser.
En el caso de ABE no me preocupaba que se cancelara la OPA porque tenía claro que queria quedármelas. En el caso de BME tengo claro que la mejor opción es vender y me preocupa el riesgo de cancelación de la opa.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
BME: Análisis fundamental y Técnico (PR LP = 1%-3%)
Colapsar
X
-
Desde mi humilde opinion creo que viendo el volumen de estos dias de atras, un grande (segun los rumores, Euronext) ha estado comprando bastante BME a 35 y pico, con lo que veria raro que esten intentando hacer una opa a menor precio que SIX (una vez que el regulador la haya tirado por tierra) ya que entonces, desde el punto de vista de Euronext, hubiera sido mejor no haber comprado nada estos dias de atras y cuando el regulador desestime la opa de SIX ahora lanzarla ellos a 32 por ejemplo y no haber comprar tanto volumen de BME a 35 y pico.
La verdad que estoy con Gregorio, que esta opa, independientemente del desenlace nos va a hacer aprender mucho a todos
Dejar un comentario:
-
Me da la impresión que a Euronext la opa de Six le ha pillado sin capacidad de reacción. Que ahora se planteen esperar a que los reguladores se pronuncien sobre la Opa de Six, cuando ya habían iniciado conversaciones con BME, me suena a que no son capaces de mejorar lo que SIX ofrece.
Creo que Euronext está jugando a que el regulador no apruebe la Opa de SIX, y poder lanzar su oferta desde un nivel inferior a los 34.
En mi opinión, Euronext no puede mejorar los 34 o los puede mejorar por poco, y por tanto no esta dispuesto de ninguna manera a calentar a guerra de OPAs, que lo dejaría fuera en nada. Quedan otros dos posibles actores opantes, pero ya veremos si mueven ficha o no.
Estaba convencido de aguantar, pero cuanto mas tiempo pasa sin una contra-opa en firme menos clara tengo mi posición.
Además, queda mucho tiempo para final de año. Si la semana que viene fuera 2020 casi que me decantaría por vender, y tener un año para poder plantear alguna venta a perdidas para compensar plusvalías. Si me decanto por vender en diciembre, tengo poco margen para hacer una operación que compense plusvalías.
Veremos que pasa la semana que viene.
Saludos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por saforenc Ver MensajeParece que el tema va para largo. Euronext esperará a ver si se aprueba la OPA de Six antes de decidir si lanza una OPA.
Euronext prepara una opa amistosa sobre BME para competir con SIX
https://www.expansion.com/mercados/2...f3f8b4688.html
Si es así, no creo que sea Euronext quién ha estado comprando estos días.
Por otro lado, parece que hay más gente que sospecha que Euronext podría ofertar en un mix de títulos más efectivo...
Además el tema de cómo va a financiar la operación aún no está claro. Los analistas aseguran que Euronext no tiene capacidad financiera holgada para realizar una oferta en efectivo, tras adquirir recientemente las bolsas de Oslo y Dublín. Una futura oferta con canje de acciones podría tener más sentido.
Dejar un comentario:
-
Parece que el tema va para largo. Euronext esperará a ver si se aprueba la OPA de Six antes de decidir si lanza una OPA.
Euronext prepara una opa amistosa sobre BME para competir con SIX
https://www.expansion.com/mercados/2...f3f8b4688.html
Si es así, no creo que sea Euronext quién ha estado comprando estos días.
Dejar un comentario:
-
Además del 3,124% de Blackrock declarado esta mañana...
BME: Nomura declara el 1,6% del capital y Norges Bank el 2,2% tras la opa de SIX
https://www.bolsamania.com/noticias/...--7131993.html
Editado por última vez por RPD; 22 nov 2019, 20:55, 20:55:20.
Dejar un comentario:
-
Hola,
Muchas gracias a todos.
El volumen de hoy también ha sido altísimo, pero inferior al de ayer:
Mientras no haya contraopa lo lógico es que el volumen vaya bajando cada día.
Hoy se ha negociado el 1,2% del capital, así que la serie queda así:
12,9%
5,7%
3,8%
2,9%
1,2%
En total suma el 26,5%.
Una cosa importante es que cuando se lanza una OPA hasta que se no aprueba por todos los organismos, juntas de accionistas y demás pasos que se deban dar en cada caso no es segura al 100%. A veces pasa que una OPA que parece muy segura no llega a producirse porque falla alguna aprobación, y se cancela. En esos casos la cotización suele bajar (aunque no siempre) al precio anterior a la OPA, que en el caso de BME serían los 22-23 euros. Esto pasa porque los que compraron esperando ir a la OPA venden, asumiendo la perdida.
Pero en este caso el volumen de compras es tan enorme, que los que han comprado ese 26,5% saben que no lo podrían vender en el mercado. Porque se tardarían muchos meses en vender ese 26,5% otra vez en el mercado. Así que debemos entender que los que están comprando están especialmente seguros que la OPA se va a producir, y a un precio igual o superior a 36 euros.
Ya están saliendo fondos y bancos que declaran porcentajes de BME, pero no sabemos si realmente han comprado ellos, o están comprando en nombre de SIX, Euronext, Deutsche Borse, etc, de la forma que os expliqué los días anteriores. Me parece un riesgo demasiado alto para que los compradores reales sean fondos o bancos que están haciendo suposiciones. Porque como os he dicho en días anteriores, este volumen tan enorme no me parece un volumen especulativo, sino un volumen de certeza.
En cuanto a ofertas competidoras, lo más probable es que sean en efectivo. Porque una oferta mixta nunca es un precio exacto.
Por ejemplo, si Euronext hace una oferta mixta que equivale a 36 euros en el momento de lanzarla, unos minutos después puede equivaler a 35, o a 33,5. Y durante el período de aceptación las variaciones serían constantes, con lo que los accionistas de BME que pensaran aceptarla no sabrían realmente si están obteniendo más o menos que los 34 euros de SIX. Así que lo más probable es que la mayoría eligieran los 34 euros de SIX, y como eso Euronext también lo sabe, pues es muy poco probable que haga una oferta mixta.
En cuanto a rotar por otras empresas, yo en este caso no me lo pensaría demasiado porque es dinero que ya tenéis invertido. Así que comprar otras empresas no es aumentar la inversión de vuestra cartera, sino mantenerla. Y si no compráis, entonces estáis reduciendo vuestra inversión.
Y como hay muchas que dan un 6%-8% y ya desde el inicio vais a cobrar más que de BME, yo creo que es mejor hacer una rotación rápida, porque es mantener la inversión y subir los dividendos que cobráis de forma inmediata.
A ver qué pasa la semana que viene, pero como veis en las cifras anteriores la gente dispuesta a vender a 35-36 euros ha bajado muchísimo desde el lunes hasta hoy viernes. Y es lógico que así sea, por lo que os expliqué de la parte psicológica de una operación así.
La semana que viene lo lógico es que baje más el volumen, y eso supondrá que a este precio ya podrán comprar pocas. Y esto, a su vez, puede suponer que la contraopa esté más cerca (por lo que os conté de que si piensan hacer contraopa a 38, por ejemplo, mientras puedan comprar "muchas" acciones en el mercado a 36 retrasarán la contraopa, pero cuando ya en el mercado puedan comprar "pocas" acciones a 36, entonces necesitarán la contraopa para poder comprar más acciones otra vez).
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por TyrionLannister Ver MensajeYo venderé después de cobrar los Dividendos de Diciembre.Originalmente publicado por RPD Ver MensajeEl dividendo se descuenta del precio ofertado en la OPA, y también de la cotización, como siempre, por lo que esperar a cobrar el dividendo no supone ninguna ventaja.
Si tienes decidido salir de BME, no esperes a cobrar el dividendo porque no te aporta nada. Si esperas, que sea por otro motivo (mejor precio, no tener alternativas claras, etc.), no por ese.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por gorrion1978 Ver MensajeDisculpa Ceroceroseix, ¿En qué reits tienes pensado invertir?
Yo llevo mucho tiempo dándole vueltas a entrar en The Geo Group, Iron Mountain, Ares Capital y Main Street Capital, por sus altas RPDs, pero no lo veo del todo claro.
Saludos.
Además, le doy un pellizco pequeño a Tanger Factory Outlet Centers (NYSE:SKT), que se dedica a lo mismo aunque sus activos son, a priori, de peor calidad que los de SPG. Están peor situados, pero están tratando de rotar hacia propiedades de mayor calidad, ya que el negocio "outlet" es de los más afectados por el comercio electrónico. Es un aristócrata del dividendo americano, con 26 años seguidos de incrementos de dividendo, pero las dudas que hay sobre el futuro de los centros comerciales dedicados principalmente al "retail" no le dan buenas perspectivas. De ahí su caída y su precio actual. Su calidad para el LP es más dudosa que el otro, pero su RPD actual supera el 9 % y voy a darle una oportunidad con poco dinero. Su directiva parece que tiene mucha experiencia en lidiar con problemas similares.
Además, hay otros cuantos REITs bastante solventes:
- Negocio Salud (en distintas vertientes): OHI, VTR, WELL.
- Negocio de almacenaje: PSA, EXR, IRM.
- Suelo industrial: STAG.
- Oficinas y similares: O, WPC, NNN, VER.
Esta es una lista para tener en radar y estudiar un poco a qué se dedican para no llevarse sustos. Conviene que el que quiera entrar analice bien dónde se mete y los precios a pagar, porque el de los REITs no deja de ser un negocio inmobiliario en el que las rentabilidades no son espectaculares salvo que compremos a precio de saldo. Algunos están ahora mismo disparados (por ejemplo O, OHI, PSA o WPC), pero estos dos que digo o IRM si han dado un buen bajón y están en zonas de soportes importantes.
Las empresas que ha comentado npe también son muy recomendables para LP y tienen sus hilos en el foro la mayoría. No hay que irse muy lejos a buscar.
Saludos y suerte a los que quedan en BME.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por gorrion1978 Ver MensajeDisculpa Ceroceroseix, ¿En qué reits tienes pensado invertir?
Yo llevo mucho tiempo dándole vueltas a entrar en The Geo Group, Iron Mountain, Ares Capital y Main Street Capital, por sus altas RPDs, pero no lo veo del todo claro.
Saludos.Editado por última vez por BLONIX; 22 nov 2019, 18:54, 18:54:48.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por yoe Ver MensajeMe has quitado el pensamiento. Teniendo en cuenta los problemas que parece que tiene Euronext para competir financieramente con Six, me rondaba la cabeza que pudiera hacer una oferta mixta.
Lo que no alcanzo a ver es cómo puede afectar a la cotización y al minoritario. Porque si la de Euronext tiene que ser necesariamente igual o mejor, entiendo que el precio de mercado se tendría que mantener al menos en 34 euros y yo como minoritario poder elegir entre una u otra.
Por cierto, he leído por ahí que Hernani ha avisado de que cualquier oferta que surja ha de superar a la actual. Con tremendo fenómeno al mando cada vez me alegro más de que nos open
.
Dejar un comentario:
-
Buenas tardes.
Que tengan dinero no quiere decir que lo quieran gastar si pueden ofertar de otra manera y llevarse al gato al agua igualmente. Los minoritarios no tenemos ni voz ni voto en estas negociaciones y estamos "a verlas venir", como quien dice. Yo dudo hasta de los datos que presenta la CNMV y por supuesto la propia BME.
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por yoe Ver MensajeMe has quitado el pensamiento. Teniendo en cuenta los problemas que parece que tiene Euronext para competir financieramente con Six, me rondaba la cabeza que pudiera hacer una oferta mixta.
Lo que no alcanzo a ver es cómo puede afectar a la cotización y al minoritario. Porque si la de Euronext tiene que ser necesariamente igual o mejor, entiendo que el precio de mercado se tendría que mantener al menos en 34 euros y yo como minoritario poder elegir entre una u otra.
En ese escenario, creo que una de las opciones podría ser vender a mercado a 34 euros y no esperar al final ante el riesgo de que triunfe la oferta mixta y entonces se diluya la opción de vender por o sobre los 34 euros.
Lo que no alcanzo a ver es cuál sería el precio de mercado en ese escenario. Si podría llegar a bajar de los 34 euros por el riesgo de que ganara la opa mixta y en ese caso ya se perdiera la oportunidad.
¿Alguien tiene experiencia previa sobre casos similares? Una integra en dinero y otra mixta y como se comportó en ese caso el mercado? Gracias.
Yo me aventuro a pronosticar que las futuras contraOPAs, si las hay, serán en efectivo.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Husky Ver Mensaje
Un problema si se espera por contra-opa(s) para acudir a la definitiva (y teóricamente la mejor) es que, probablemente, no sean ofertas en efectivo sino mixtas, incluyendo acciones de la empresa compradora o sus afiliadas.
Lo que no alcanzo a ver es cómo puede afectar a la cotización y al minoritario. Porque si la de Euronext tiene que ser necesariamente igual o mejor, entiendo que el precio de mercado se tendría que mantener al menos en 34 euros y yo como minoritario poder elegir entre una u otra.
En ese escenario, creo que una de las opciones podría ser vender a mercado a 34 euros y no esperar al final ante el riesgo de que triunfe la oferta mixta y entonces se diluya la opción de vender por o sobre los 34 euros.
Lo que no alcanzo a ver es cuál sería el precio de mercado en ese escenario. Si podría llegar a bajar de los 34 euros por el riesgo de que ganara la opa mixta y en ese caso ya se perdiera la oportunidad.
¿Alguien tiene experiencia previa sobre casos similares? Una integra en dinero y otra mixta y como se comportó en ese caso el mercado? Gracias.
Dejar un comentario:
-
-
Buenas tardes.
¡Lástima lo de BME!
Un problema si se espera por contra-opa(s) para acudir a la definitiva (y teóricamente la mejor) es que, probablemente, no sean ofertas en efectivo sino mixtas, incluyendo acciones de la empresa compradora o sus afiliadas.
Este recurso les puede venir bien a los accionistas mayoritarios y a los nuevos dueños de BME, que preferirán diluir a sus accionistas antes que endeudarse más de lo habitual. Pero para el minorista posiblemente le resulte incómodo acudir en esas condiciones. Ya pasó con Abertis.
En ese caso la solución es vender en el mercado; así que habrá que estar atento.
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Solfe Ver MensajeMás bien eres el propietario de un activo que grandes actores del mercado quieren y, evidentemente, estás valorando la situación.
Si vas a vender y esperas un precio mejor podemos considerarlo especular pero de una forma extremadamente pasiva ya que
si entraste en BME, como la mayoría, para esperar recibir unos dividendos y una revalorización mínima acorde a un crecimiento de beneficios y dividendos, especular nunca fue tu motivación.
Ahora te encuentras una OPA contra tu voluntad, es absolutamente lógico que valores la mejor forma de beneficiarte. Como decía anteriormente, cuando perdemos un 50% por una mala inversión nadie viene a subvencionarnos, ergo ahora que todos quieren tu activo hay que ponerlo difícil. Todos los que pujan saben más que nosotros sobre el futuro del negocio y sus posibilidades.
Interesante situación.
Dejar un comentario:
-
Por si alguien busca recomendaciones de donde invertir el dinero de BME, os dejo algunas empresas interesantes para que las estudiéis y veáis si encajan con vuestra forma de invertir:
- URW (es un REIT que invierte en centros comerciales)
- APTS (REIT americano que alquila pisos en buenas zonas)
- XOM (Exxon mobile, décadas incrementando el dividendo)
- MO (sector tabaco. Moviéndose hacia "nuevas formas" de fumar e invirtiendo en marihuana de forma legal)
- IBM (después de la compra de Red Hat parece que tendrá nuevas herramientas para competir por el sector cloud)
- BATS (líder del tabaco en UK)
- Daimler (Mercedes. Tiene pinta de que puede incrementar su valor y dividendo en pocos años. Se encuentra en un momento débil)
- BT Group (teleco de UK. Quizá hacer una inversión ahora y esperar si recortan el dividendo (8,11%) como pasó con Vodafone.También tiene pinta de que puede darnos alegrías en unos años)
- 3M (una de las aristócratas del dividendo más conocidas. Cotiza a números interesantes)
Y si a alguien le va un poquito más el riesgo que le eche un vistazo a Royal Mail.
Todas las empresas puestas aquí son para que reviséis los números y decidáis vosotros. Son simplemente ideas de partida. Yo en concreto me sentiría más seguro con ese aglomerado de empresas en mi cartera que con BME.
Dejar un comentario:
-
Blanco y en botella cuando un fondo como este se toma la molestia de ampliar posiciones sobre BME casi se puede asegurar al 95% que va haber guerra de OPAS.
Esto va a favorecer a los pequeños inversores que estemos posicionados en BME.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por gorrion1978 Ver MensajeDisculpa Ceroceroseix, ¿En qué reits tienes pensado invertir?
Yo llevo mucho tiempo dándole vueltas a entrar en The Geo Group, Iron Mountain, Ares Capital y Main Street Capital, por sus altas RPDs, pero no lo veo del todo claro.
Saludos.
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.9
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 03:46:31.
Dejar un comentario: