La experiencia en el análisis técnico se va cogiendo con la práctica.
En estos días se ha movido poco. En 32 euros está bien comprado, aunque a lo mejor cae a la zona de 30. A ver qué hace en los próximos días.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
vg67, como te dicen, eso te pasará muchas veces a lo largo de tu vida. Y es bueno que sea así, es la consecuencia de que la inversión a largo plazo funciona. En este caso, ahora mismo parece que a lo mejor puede bajar un poco más, como a la zona de 30, pero no es claro. Este ya es un buen precio por fundamentales.
La noticia de los fondos compara todos los fondos (variable, mixta, fija, etc) con las acciones. Y hasta hace poco ya era así, dejó de serlo cuando los bancos impulsaron el cambio de fondos de renta fija por depósitos, cuando los problemas de liquidez de hace unos años. Ahora ya se ha normalizado la liquidez de los bancos, y por eso también se está normalizando la de los fondos de inversión, volviendo ese dinero de los depósitos a los fondos de renta fija, y también a los mixtos conservadores, que los están promocionando mucho desde hace 1 año o así.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Me gustaría mucho entrar en esta empresa. Pero la veo cara. Le veo un valor intrínseco de unos 26 euros poniéndole un crecimiento anual a los ingresos del 2%
Me gustaría mucho entrar en esta empresa. Pero la veo cara. Le veo un valor intrínseco de unos 26 euros poniéndole un crecimiento anual a los ingresos del 2%
Hola piratelife,
si es posible, ¿compartirías con nosotros cómo le asignas ese "valor intrínseco" a BME? Me interesa aprender todo lo que pueda de valoraciones de empresas.
Te recomiendo los libros de Gregorio y el libro Invertir en empresas de valor de Warren Buffet
Uffff... eso de valor intrínseco me suena a "analista" bursátil de el economista y la respuesta tuya a pablus me lo refrenda.
Cuando BME estaba a 15€ parecía un precio justo pero 20€ parecía carísimo. Hoy, con un crecimiento esperable y sostenido pero no espectacular, con un precio de 32€ nadie dudaría que 25€ sería una ganga.
O el ejemplo de Inditex y REE. Siempre están caras... pero quién las hubiese pillado hace años.
Los precios "intrínsecos" tiene mucho de psicología y bastante de adivinación.
En buy&hold, teniendo en cuenta que la diversificación temporal (y por tanto de precios) viene dada creo que es más interesante usar otro sistema. Buscar las empresas (entre una lista de ellas fuertes y solventes que todos tenemos en la cabeza) que, dentro de un determinado ciclo de bolsa, estén pasando un "bache" o tengan un precio "mejor" que el resto.
Me explico. En 2012 nuestras empresas no era peores que en 2015 y sin embargo costaron la mitad. Si os fijáis en los foros de entonces muchos pensaban que iberdrola estaba cara a 3€, REE a 30€ o BME a 15€. Los valores "intrínsecos" seguro que también apoyaban sus teorías.
Uffff... eso de valor intrínseco me suena a "analista" bursátil de el economista y la respuesta tuya a pablus me lo refrenda.
Cuando BME estaba a 15€ parecía un precio justo pero 20€ parecía carísimo. Hoy, con un crecimiento esperable y sostenido pero no espectacular, con un precio de 32€ nadie dudaría que 25€ sería una ganga.
O el ejemplo de Inditex y REE. Siempre están caras... pero quién las hubiese pillado hace años.
Los precios "intrínsecos" tiene mucho de psicología y bastante de adivinación.
En buy&hold, teniendo en cuenta que la diversificación temporal (y por tanto de precios) viene dada creo que es más interesante usar otro sistema. Buscar las empresas (entre una lista de ellas fuertes y solventes que todos tenemos en la cabeza) que, dentro de un determinado ciclo de bolsa, estén pasando un "bache" o tengan un precio "mejor" que el resto.
Me explico. En 2012 nuestras empresas no era peores que en 2015 y sin embargo costaron la mitad. Si os fijáis en los foros de entonces muchos pensaban que iberdrola estaba cara a 3€, REE a 30€ o BME a 15€. Los valores "intrínsecos" seguro que también apoyaban sus teorías.
Valor intrínseco = Valor que se otorga a cada acción cuando se calcula el valor de una empresa tomando como indicadores su actividad económica, su evolución, expectativas, crecimiento, etc... Tiene poco de psicológico y no está sacado de el economista. No sé muy bien que quieres decir con tu comentario ni a donde quieres llegar.
Analizando las empresas del IBEX rápidamente se ve que BME es de las mejores empresas para la estrategia que aquí se sigue.
Sólo he dicho que al precio actual la veo cara, es una opinión personal y que he expresado libremente pues para eso esto es un foro.
Por que no nos cuentas como calculas ese valor intrinseco a partir de ese crecimiento anual. Das a entender que tienes una formula para hacerlo,
Si no la tienes entiendo que es mas tu opinión personal sobre lo que vale que el "valor intrínseco".
se necesitan las siguientes tres variables de forma consecutiva para calcular el valor intrínseco de una empresa:
La proporción de precio/ ganancias (PER) (promedio de valoración de inversores a largo plazo)
Beneficio por acción (rendimiento que una empresa logra por cada euro invertido)
Crecimiento esperado de las ganancias (futuro crecimiento potencial de la empresa)
Beneficio por acción *promedio P/G* crecimiento esperado de ganancias por año = valor intrínseco
Aquí nos damos cuenta de que estas variables solamente se aplican para el cálculo del valor intrínseco de una empresa en el caso de buenas empresas; las empresas que están seleccionadas con la lista de control cuantitativo de inversión en valor. En el caso de estas empresas se pueden calcular las ganancias esperadas más exactamente que en el caso de empresas que son de más baja calidad.
Todo esto está explicado en los libros que he comentado.
En el caso de BME en lugar de usar el beneficio por acción de este año, he usado la media del BPA de los últimos 5 años para ser más restrictivo y he puesto un crecimiento para los próximos 5 años del 2%.
¿Es correcto? Ya cada uno que sea lo restrictivo que quiera ser.
Vamos a echar números (sacados de la base de datos del foro)
BPA (estimado 2015) = 2,12
PER (ultimos 5 años) 13,12
Crecimiento de los ultimos 5 años (2,31%) voy a considerar el mismo crecimiento para los proximos 5
V.I = 2,12 * 13,12 * 1,12 = 31,18
El 1,12 sale de = (1 + 0,02)^5
Yo he sido más restrictivo en los números y por eso dije 26.
Saludos,
Editado por última vez por piratelife; 27 nov 2015, 10:34, 10:34:42.
se necesitan las siguientes tres variables de forma consecutiva para calcular el valor intrínseco de una empresa:
La proporción de precio/ ganancias (PER) (promedio de valoración de inversores a largo plazo)
Beneficio por acción (rendimiento que una empresa logra por cada euro invertido)
Crecimiento esperado de las ganancias (futuro crecimiento potencial de la empresa)
Beneficio por acción *promedio P/G* crecimiento esperado de ganancias por año = valor intrínseco
Aquí nos damos cuenta de que estas variables solamente se aplican para el cálculo del valor intrínseco de una empresa en el caso de buenas empresas; las empresas que están seleccionadas con la lista de control cuantitativo de inversión en valor. En el caso de estas empresas se pueden calcular las ganancias esperadas más exactamente que en el caso de empresas que son de más baja calidad.
Todo esto está explicado en los libros que he comentado.
En el caso de BME en lugar de usar el beneficio por acción de este año, he usado la media del BPA de los últimos 5 años para ser más restrictivo y he puesto un crecimiento para los próximos 5 años del 2%.
¿Es correcto? Ya cada uno que sea lo restrictivo que quiera ser.
Saludos,
Eso es un precio intrinseco? o es un precio completamente subjetivo, que das utilizando unos parametros objetivos?
Si usas la BPA de los ultimos 5 anos, porque no el PER medio de los 5 anos?
Siento decirte q tu precio intrinseco es bastante subjetivo
La verdad, no me queda muy claro, puedes poner un ejemplo numerico aproximado? Por ejemplo BME:
PER: 17
BPA: 2
Crecimiento: 2
17 * 2 * 2 = 68
A mayor PER mayor valor valor intrinseco?
PD: El Beneficio por acción no es para nada el rendimiento que una empresa logra por cada euro invertido.
Vamos a echar números (sacados de la base de datos del foro)
BPA (estimado 2015) = 2,12 PER (últimos 5 años) 13,12 Crecimiento de los ultimos 5 años (2,31%) voy a considerar el mismo crecimiento para los proximos 5
V.I = 2,12 * 13,12 * 1,12 = 31,18
El 1,12 sale de = (1 + 0,02)^5
Yo he sido más restrictivo en los números (PER de los 5 últimos años y BPA de los últimos 5 años, para evitar posibles ingresos/perdidas extraordinarias) y por eso dije 26.
¿Es subjetivo? Puede ser. Yo sólo comparto información que leo y que me parece interesante. No es ninguna ley y cada uno puede hacer los números como quiera.
PD: Esta forma de valorar no vale para todas las empresas. Se tienen que cumplir una serie de condiciones como un ROE mínimo del 15%, BPA creciente, un ratio de deuda menos al 0,5 etc, etc, etc.
Saludos,
Editado por última vez por piratelife; 27 nov 2015, 11:41, 11:41:54.
A mi no me parece tan rara esa forma de calcularlo. Al menos, no me parece mucho peor que otras. En muchos blog de "expertos" hacen cosas parecidas. Le aplicas el PER histórico al BPA, pero le metes una corrección esperando que crezca. No sé qué le veis tan diferente a usar el PER "a secas".
Hay quien multiplica el BPA por 15 y se queda tan ancho.
Editado por última vez por Toño; 27 nov 2015, 11:49, 11:49:41.
A mi no me parece tan rara esa forma de calcularlo. Al menos, no me parece mucho peor que otras. En muchos blog de "expertos" hacen cosas parecidas. Le aplicas el PER histórico al BPA, pero le metes una corrección esperando que crezca. No sé qué le veis tan diferente a usar el PER "a secas".
Hay quien multiplica el BPA por 15 y se queda tan ancho.
Exacto. Hay muchas formas de hacer números. Al final hay que mirar muchos datos y tener cabeza.
Por ejemplo, INDITEX sería una empresa perfecta para echar números, y sin embargo me parece peligrosa.
Teniendo un PER 28 o 30 (lo digo de cabeza) y un crecimiento al 15 o 20% te salen unos valores muy altos. En empresas que crecen de esta forma cualquier año que en lugar de crecer al 20, crezca al 10, hace que la cotización pegue un bajón considerable.
Lo que pasa es que no deja de crecer...
Puedes valorarlo como quieras, pero decir que el valor intrinseco es "X" no puede depender de la manera en el que la valores, porque sino habria infinitos valores intrinsecos, y basicamente no dirias nada que uno que dice que vale 40, porque le gusta ese numero
Es que hay multiples maneras de calcular un precio, pero todas se equivocan porque nadie sabe lo que va a pasar en el futuro y porque comportamientos pasados no aseguran comportamientos futuros. Yo hago los calculos con tres posibles escenarios, el optimista, el malo y el muy malo. Ejemplos que uso: el EPV de Bruce Greenwald que se basa en el actual Free Cash Flow, el modelo de descuentos de Gordon, numero de Graham, la media de PER, la media precio/ventas, EV/EBITDA medio, el precio segun Peter Lynch, etc.. Pero vamos que lo importante a largo plazo son las barreras de entrada, el moat, la deuda y otras cosas, mas que 1 euro arriba o abajo en el precio de entrada :/
Comentario