"Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Es más lioso, pero no es imposible. Lo del FIFO te puede perjudicar o beneficiar, depende de cómo se desarrollen las cosas y las decisiones que tomes en función de los precios de compra que tengas. Quiero decir que no es malo de por sí, también puede ser un beneficio extra, según las circunstancias de cada uno.
Gracias por decirlo. Me había parecido entenderte anteriormente que era imprescindible operar el largo y el corto-medio desde cuentas diferentes... aunque no sé si lo querías decir desde el pdv de tener ordenado el tema a nivel mental. Yo para el control (excel, yahoo finance, impok) lo llevo con carteras independientes, pero solo para valores diferentes, precisamente para no liar aún más el tema del FIFO... pero a nivel de broker lo tengo mezclado, según me interese.
Estoy de acuerdo en que a veces el FIFO favorece (entendiendo normalmente favorecer como crear nuevas minusvalías, es decir, no pagar impuesto) pero más que nada lo que me interesaba era que si compro unas a 6€ para especular, no tener que declarar beneficios/pérdidas sobre otras compradas a 8€ en su día y así poder asignar los beneficios/pérdidas más correctamente en función de la operativa y no del FIFO.
He estado dándole unas vueltas y, aunque con otros riesgos (moneda), creo que podría ser interesante operar a largo plazo las SAN, BBVA, TEF compradas en el mercado español, mientras que las opciones, y eventualmente compras y ventas, mediante ADRs en mercado USA. ¿qué te parece? ¿se cobran los mismos dividendos en ADR (aunque sean en dólares)?. Aquí algunos ejemplos (faltaría REPSOL):
Ácido..., cuando presiones a ING para lo del 0,20% en cuenta nueva, recuerda que tienes quien te apoya. Conmigo (y seguro que con algún otro que te siga, se me ocurren Doc. y Rayo., Stiga... etc. etc. para variar) puedes contar seguro. Igual hasta con el jefe.
Yo puedo abrir una cuenta a mi nombre, al de mi-lady, al de mis hijas, individuales, conjuntas, y lo que haga falta... al 0,20%. El chollo del año, ¡vaya!. Tú no te cortes ni un pelo al negociar. A mí no me han hecho ni put.caso. Será cuestión de insistir.
Husky, a la vista de lo que se lee de ING (poco interesados en continuar con el 0,20%) y de que ya he contratado otro broker ni se me pasa por la cabeza intentar conseguir en el 0,20% en una segunda cuenta de valores. Está claro que a ING no le interesa el 0,20% y no creo que abran una sola cuenta más en esas condiciones. Yo no perdería fuerzas por esa vía.
Os vigilo porque de donde sí hay, sí se puede sacar. Y por acá vais bastante sobrados (excepto en disciplinas adivinatorias).
Pues incluso en disciplinas adivinatorias andamos sobrados, y te pongo un par de ejemplos:
1er "milagro": 07/06/2011. El Jefe se nos descuelga con que TEF, por AT, se podría ir a los 12,50€. Con toda la humildad del mundo eso sí. ¡¡¡Unos meses más tarde toca precisamente 12,50!!!, mínimo intradiario del 13/09/2011. Evidentemente el sentido del análisis de IEB era el de directriz alcista, que supongo que para sep-11 ya pasaba por los 12,70€... pero no lo vamos a estropear. Esto es un acierto de todas todas.
2º "milagro": el 14/09/2011 al mediodía, un día después de los mínimos intradiarios de esta caída, de nuevo el Jefe escribe una nueva JOYA, que hasta el momento sigue vigente y todo hace indicar que lo seguirá durante unos cuantos meses como mínimo. Ya en su día comentó que la directriz alcista de largo plazo era muy importante y que pasaba por los 7.300 entonces. En sep-2011 pasaba por los 7.500... ¡¡¡y el mínimo intradiario fue 7.508!!!
Ahí queda eso!
Saludos.
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Gracias, h3po4. Lo de tener una cuenta por estrategia es por claridad y no mezclarlas mentalemente. Pueden ser 2 cuentas en el mismo broker, o incluso 1 cuenta y tenerlo separarado en un excel. Depende de cada inversor, lo importante es tener claro que son 2 apartrados distintos y que no se pasa ni dinero ni acciones de uno a otro cuando algo sale mal.
Los ADR seguro que son algo distinto de las acciones cotizadas en España de cara al FIFO. Lo que no sé es que horquillas tendrán tanto las opciones como las acciones en USA. Siempre he oído que eran horquillas bastante más grandes que las de España, pero nunca he comprado ADR. El riesgo divisa se supone que está prácticamente eliminado por el arbitraje. Puede suponer unas horquillas un poco mayores en algún momento, pero la cotización de USA sigue a la de España. Puede ser una posibilidad lo que comentas, pero nunca he operado en ADR, no sé si hay algún detalle que se me escapa.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Gracias, h3po4. Lo de tener una cuenta por estrategia es por claridad y no mezclarlas mentalemente. Pueden ser 2 cuentas en el mismo broker, o incluso 1 cuenta y tenerlo separarado en un excel. Depende de cada inversor, lo importante es tener claro que son 2 apartrados distintos y que no se pasa ni dinero ni acciones de uno a otro cuando algo sale mal.
Gracias IEB, queda entonces aclarado el tema. Sí se puede utilizar la misma cuenta de valores siempre que se sigan las diferentes carteras en excel (o lo que sea) independientes, y siempre que se tenga muy claro antes de realizar la compra si esas acciones van a una cartera o a otra.
Esto no da una solución a mi estrategia acordeón/rotativa (apalancarme en acciones buenas para el largo plazo cuando los precios son muy bajos e ir vendiendo una parte cuando son altos), y tampoco se la veo de ninguna forma (por el tema de computar lo más automáticamente posible el tema del FIFO), pero sí soluciona el resto de valores que son claramente para el corto/medio plazo.
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Los ADR seguro que son algo distinto de las acciones cotizadas en España de cara al FIFO. Lo que no sé es que horquillas tendrán tanto las opciones como las acciones en USA. Siempre he oído que eran horquillas bastante más grandes que las de España, pero nunca he comprado ADR. El riesgo divisa se supone que está prácticamente eliminado por el arbitraje. Puede suponer unas horquillas un poco mayores en algún momento, pero la cotización de USA sigue a la de España. Puede ser una posibilidad lo que comentas, pero nunca he operado en ADR, no sé si hay algún detalle que se me escapa.
Sí, las horquillas es posible que sean ligerísimamente mayores para la compra-venta de acciones pero por lo que estoy viendo no están nada mal. Acabo de consultar yahoo finance para los ADRs de SAN, BBVA y TEF y veo que la horquilla es de $0,01 o inferior (no visualizo los tres decimales) para los tres valores [SAN: $8,46 vs $8,47 (e incluso a veces en el mismo céntimo), BBVA: $8,87 vs $8,88, TEF: $21,38 vs $21,39... todos ellos valores de oferta vs demanda]. Lo que es claramente inferior es la liquidez, en comparación con Bolsas y Mercados, pero no está nada mal [medias diarias negociadas durante los últimos 3 meses: unos 100 Millones de dolares para TEF, unos 80 millones para SAN y unos 25 millones para BBVA], en torno a 1/4 o algo menos respecto a la liquidez de Bolsas y Mercados. En cuanto a las opciones no lo tengo tan mirado pero sí me ha dado la sensación que tanto la liquidez como las horquillas eran algo mayores en un caso e inferiores en el otro respecto a MEFF.
Respecto al riesgo divisa entiendo que es neutro si lo haces comprando desde la cuenta de euros. Yo sin embargo lo haré desde la cuenta en dólares, por lo que no lo tengo tan claro. Además el hecho de que la fuente de ingresos es muy diversa me despista un poco. ¿El riesgo divisa no vendrá determinado únicamente por la fuente de los ingresos o estoy equivocado?
Intentaré seguir profundizando en este tema y creo que abriré un post para mejor seguimiento. Copiaré parte de este hilo, que creo que es un buen inicio.
Saludos!
PD: siéntete libre de mover toda esta conversación donde estimes conveniente. Reconozco que se me ha ido por mucho el tema del hilo
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
BME ganó 118,4 millones de euros hasta septiembre, el 1,6 % más
Bolsas y Mercados Españoles (BME), el "holding" que agrupa a las bolsas españolas, ganó entre enero y septiembre 118,4 millones de euros, el 1,6 % más que en el mismo periodo del año anterior, ha informado hoy la sociedad.
Viernes, 28 de Octubre de 2011 - 8:17 h.
En su nota, BME indica que si se excluyen los importes extraordinarios el resultado ajustado ha experimentado una mejora del 4,7 %.
En el tercer trimestre del año, BME obtuvo un beneficio neto de 40,5 millones de euros, lo que supone una mejora del 25,9 % respecto al mismo trimestre de 2010 y del 11 % frente al segundo trimestre del año.
Desde enero, los ingresos prácticamente igualaron los del ejercicio anterior y alcanzaron 244.506 millones de euros, el 0,1 % menos que un año antes, aunque en el tercer trimestre mejoraron un 16 % y alcanzaron 82.764 millones de euros. EFECOM
No recuerdo si ya estaba publicado, pero en la presentación de resultados anuncia el primer dividendo a cuenta de 2011, 0,4€ por acción el próximo 23 de diciembre, es idéntico al de los dos últimos años.
Beginner, creo que invertia se ha liado con los ingresos. Esas cifras no son en millones sino en miles de euros, es decir, 244 millones de euros de ingresos. De otro modo seríamos probablemente millonarios con unas pocas acciones de BME .
No recuerdo si ya estaba publicado, pero en la presentación de resultados anuncia el primer dividendo a cuenta de 2011, 0,4€ por acción el próximo 23 de diciembre, es idéntico al de los dos últimos años.
Deckard, en realidad lo que está diciendo es que ya han pagado 0,4€ a cuenta del ejercicio 2011 (lo hicieron a principios de septiembre-2011) y que tienen previsto pagar el próximo dividendo el 23/12/2011. Aunque no lo dice en principio podemos pensar que va a repetir los 0,60€ del año pasado y el anterior.
Saludos.
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Beginner, creo que invertia se ha liado con los ingresos. Esas cifras no son en millones sino en miles de euros, es decir, 244 millones de euros de ingresos. De otro modo seríamos probablemente millonarios con unas pocas acciones de BME .
Gracias, ácido, siempre estás ojo avizor. Eso me pasa por no comprobar las cifras, me he limitado al corta y pega.
Alguna otra vez nos hemos encontrado por aquí que había que dividir los números dados por mil, no recuerdo que empresa pero era probablemente, por una mala traducción del "billion" inglés por un billón español, en vez de por 1000 millones.
Bueno, no seremos millonarios de súbito , pero podremos seguir comprando algunas . Cuando vuelvan a bajar.
Deckard, en realidad lo que está diciendo es que ya han pagado 0,4€ a cuenta del ejercicio 2011 (lo hicieron a principios de septiembre-2011) y que tienen previsto pagar el próximo dividendo el 23/12/2011. Aunque no lo dice en principio podemos pensar que va a repetir los 0,60€ del año pasado y el anterior.
Saludos.
Opps !! lo siento, tiene usted toda la razón señor ácido, las ganas de cobrar dividendos nos provocan visiones.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Alguien podría ampliar esta noticia con más datos?
Leí en Expansión esto sobre BME:
"La posibilidad de que la oficina de la Competencia de la UE bloquee la fusión de la bolsa alemana con el NYSE, ha invitado a muchos inversores a pensar que, tal vez, la Bolsa de Fráncfort ponga la vista en la de Madrid. BME ha cerrado a 21,23 euros, ganando el 2,2% con mucho volumen. Está barata. La rentabilidad por dividendo es del 9,29% y tiene potencial alcista".
Rumorología o hay datos al alcance del usuario de a pie para que esto sea creíble?
"Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.
creo que BME es carne de cañon en este aspecto,la probabilidad de que la compren es alta,a mi es una de las mas me gustan a largo y no quisiera perderla.
Se lleva mucho tiempo hablando de la posiblidad de que la Bolsa alemana compré BME. Parecer ser que algo de verdad había, pero es difícil saber cuánto. Al final optó por el NYSE, y si esa operación no se llega a realizar entra dentro de lo probable que la Bolsa alemana intente comprar alguna otra bolsa. Y podría ser BME.
Dinero tiene, pero las compras "buenas" son las que realizar una empresa eficiente sobre una empresa ineficiente. De forma que la eficiente reorganiza la ineficiente y los accionistas de la compradora salen beneficiados.
En este caso la alemana es más grande que BME, pero BME es mucho más eficiente que la alemana. No me parece nada fácil que la alemana pueda mejorar la eficiencia de BME, así que eso sería algo en contra de esta compra.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Me interesaría comprar acciones de BME dentro de poco pero no sé cuál sería un buen precio de entrada ahora. ¿Alguien puede darme alguna cifra? Gracias.
No me parece que sea el mejor momento para comprar BME. Está rompiendo una directriz bajista (gráfico semanal):
Yo creo que es preferible comprar en soportes que en resistencias. Además en este caso veo divergencias de MACDH y RSI en el gráfico semanal. En el diario también hay divergencias bajistas en Estocástico, Acumulación/Distribución, MACD, MACDH y RSI.
Además la ruptura de esa directriz bajista la está haciendo con un volumen bajo.
Yo no veo muy claro que vaya a subir a corto plazo, me parece más prudente esperar a ver si cae algo.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Comentario