Hola,
La plataforma de fondos es como dice h3p4o, y al final haría que los fondos se parecieses a los ETFs. De hecho hace ya unos 15 años oí a gente de BME decir que su objetivo, entonces parecía muy lejano, es que todos los fondos fueran cotizados. Se referían a cotizados en tiempo real, con esta plataforma de momento no se llega a eso, pero en lo que respecta a BME, creo que esta plataforma se notará en sus resultados.
sinriesgo, el cambio a ómnibus no baja los ingresos de BME. Las acciones se juntan en la cuenta, no al comprarlas, que cada uno lo hace cuando lo hace, no se esperan unas órdenes a otras.
Los nuevos índice que comenta RPD son una de las formas de crecer de BME, con muy poca inversión. Cassiopea, eso son índices, luego sobre ellos los bancos crean productos, que generan comisiones a BME. No son productos que compitan con los de los bancos, son complementarios.
Muy bueno el artículo, yoe. BME no sólo es muy eficiente, mucho más que los demás, sino que ya hace muchos años que tiene la estructura integrada que las demás Bolsas no tienen, y que quieren conseguir con las fusiones. Es decir, otras son más grandes, pero la estructura de BME es mejor desde hace muchos, y las OPAs y fusiones entre otras buscaban, entre otras cosas, conseguir una estructura como la de BME.
La OPA podría no llegar en años, por eso la cotización no refleja esa valoración de OPA en 42 euros.
Los volúmenes están bajando en toda Europa en 2016, aunque en BME algo más. Quizá sea por tener más peso los bancos, Telefónica, etc que en otras Bolsas, o por las plataformas alternativas, de momento sigo sin ver datos claros.
Saludos.
La plataforma de fondos es como dice h3p4o, y al final haría que los fondos se parecieses a los ETFs. De hecho hace ya unos 15 años oí a gente de BME decir que su objetivo, entonces parecía muy lejano, es que todos los fondos fueran cotizados. Se referían a cotizados en tiempo real, con esta plataforma de momento no se llega a eso, pero en lo que respecta a BME, creo que esta plataforma se notará en sus resultados.
sinriesgo, el cambio a ómnibus no baja los ingresos de BME. Las acciones se juntan en la cuenta, no al comprarlas, que cada uno lo hace cuando lo hace, no se esperan unas órdenes a otras.
Los nuevos índice que comenta RPD son una de las formas de crecer de BME, con muy poca inversión. Cassiopea, eso son índices, luego sobre ellos los bancos crean productos, que generan comisiones a BME. No son productos que compitan con los de los bancos, son complementarios.
Muy bueno el artículo, yoe. BME no sólo es muy eficiente, mucho más que los demás, sino que ya hace muchos años que tiene la estructura integrada que las demás Bolsas no tienen, y que quieren conseguir con las fusiones. Es decir, otras son más grandes, pero la estructura de BME es mejor desde hace muchos, y las OPAs y fusiones entre otras buscaban, entre otras cosas, conseguir una estructura como la de BME.
La OPA podría no llegar en años, por eso la cotización no refleja esa valoración de OPA en 42 euros.
Los volúmenes están bajando en toda Europa en 2016, aunque en BME algo más. Quizá sea por tener más peso los bancos, Telefónica, etc que en otras Bolsas, o por las plataformas alternativas, de momento sigo sin ver datos claros.
Saludos.
Comentario