Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
BME: Análisis fundamental y Técnico (PR LP = 1%-3%)
Colapsar
X
-
-
BALANCE MENSUAL DE LOS MERCADOS OPERADOS POR BME - 3 Octubre 2016
http://www.cnmv.es/Portal/HR/verDoc.axd?t={54eea571-3b20-499b-be08-2e26f4575481}
BME NEGOCIA EN SEPTIEMBRE 42.822 MILLONES DE EUROS EN RENTA VARIABLE, UN 39% MÁS QUE EN AGOSTO
El número de negociaciones acumuladas hasta septiembre asciende a· 41,4 millones, un 13% inferior al registrado en el mismo período del ejercicio pasado
En septiembre, el volumen negociado en ETF se ha situado en 388· millones de euros, un 50% más que en agosto
El volumen negociado en Derivados Financieros en septiembre aumenta· un 154% respecto al mes anterior
El MARF supera los 1.500 millones de euros en emisiones de Deuda· Corporativa en los nueve primeros meses, cifra casi tres veces superior al mismo periodo de 2015
Renta Variable BME ha negociado en Renta Variable durante los nueve primeros meses del año 513.394 millones de euros, un 31% menos que en el mismo período de 2015. El volumen de contratación en septiembre se ha situado en 42.822 millones de euros, un 39% más que en el mes anterior y un 31% menos que en el mismo mes de 2015. El número de negociaciones acumuladas hasta septiembre asciende a 41,4 millones, un 13% inferior al registrado en el mismo período del ejercicio pasado. El número de negociaciones de septiembre se ha situado en 3,7 millones, un 18% más que en el mes anterior y un 25% menos que en el mismo mes de 2015. Las horquillas de los valores del IBEX 35® han seguido mejorando durante el mes.
El efectivo acumulado hasta septiembre en el segmento de ETF ha sido de 4.756 millones de euros, un 52% inferior al contabilizado en igual periodo del ejercicio anterior.
En septiembre, el volumen negociado se ha situado en 388 millones de euros, un 50% más que en el mes pasado. La cifra acumulada de negociaciones en ETFs hasta septiembre se sitúa en 121.991, un 9% menos que las registradas en los nueve primeros meses del pasado año. El número de negociaciones en septiembre se sitúa en las 11.537, lo que supone un 37,8% más que en el mes anterior y un 20% menos que en septiembre de 2015.
Warrants y Certificados El número de emisiones de warrants y certificados admitidas a negociación en los nueve primeros meses de 2016 asciende a 5.245, un 12% menos que en el mismo periodo de 2015.
La actividad del mercado de warrants y certificados hasta septiembre alcanza los 555 millones de euros, un 37% menos que en el mismo periodo de 2015.
Durante el mes de septiembre, el efectivo negociado ha alcanzado 62,2 millones de euros, un 43,9% más que en el mes anterior y un 10,9% menos que en el mismo mes de 2015.
Futuros y Opciones El volumen negociado en septiembre en el mercado de Derivados se ha situado en 4,56 millones de contratos, un 154% por encima del registrado en el mes anterior. Ha destacado la negociación en Derivados sobre Índices. Se han negociado 539.195 Futuros IBEX 35 y 173.590 Futuros Mini IBEX, lo que supone un aumento del 14,4% y 26,9% respectivamente sobre el mes anterior.
La negociación en Opciones sobre el IBEX 35 aumentó un 47,1% con 249.822 contratos negociados. En Futuros sobre Acciones la negociación también ha sido elevada. Se han negociado 1.334.819 contratos, lo que supone un incremento del 5,8% respecto al mismo mes del año anterior.
En Opciones sobre Acciones, se han negociado 2.250.184 contratos, un 0,6% por debajo del mismo mes del año anterior. La posición abierta de los Futuros IBEX 35 a cierre de septiembre es de 91.842 contratos, un 4,4% más que al cierre de agosto pasado.
Renta Fija La negociación en el mercado de Deuda Corporativa de BME se situó en el mes de septiembre en 13.149 millones de euros, lo que eleva a 133.161 millones de euros la cifra de negociación acumulada al término del tercer trimestre del año.
El MARF ha registrado un volumen de admisiones a negociación de 213 millones de euros en el mes de septiembre, más del doble (163%) del registrado en el mismo mes del pasado año, y 1.507 millones de euros en el conjunto de los nueve primeros meses, cifra casi tres veces superior (154%) a la del mismo período del año anterior.
La negociación de Deuda Pública en el mes de septiembre en SENAF, la plataforma electrónica de Deuda Pública de BME para mayoristas, fue de 21.066 millones de euros, más del doble (104%) que la registrada en septiembre de 2015. El volumen acumulado entre enero y septiembre asciende a 130.029 millones de euros, con un incremento del 75% respecto a los nueve primeros mes de 2015.
Comentario
-
-
Hola,
David, la sensación de comprar, y que la cotización caiga, es buena cuando se invierte a largo plazo. Porque eso sucede cuando se compra en caídas, ya que sólo por casualidad se acertaría con el mínimo. Y si compras cuando hay caídas, lo normal es que después de comprar, la cotización caiga. Es una cuestión matemática. No te preocupes, es normal, como dice PDLH.
En burbujas y subidas fuertes pasa lo contrario, que cualquier empresa que compre cualquiera, al poco tiempo ha subido. Eso atrae a muchos compradores, alimenta más la burbuja, etc.
Sí que generalmente si cae EEUU, cae luego Europa. Pero eso sucede cuando EEUU cae al cierre más de lo que caía cuando cerró Europa. Y, cuando las cosas son así, la apertura de Europa suele ser a la baja, pero se puede dar la vuelta en cualquier momento.
Por cierto, David, creo que sería interesantísimo que nos contaras en un hilo tu experiencia como daytrader, seguro que todo el mundo iba a aprender mucho. Para conocer una estrategia de Bolsa, es muy bueno conocer otras estrategias distintas.
Proyecto, cuando realmente os acordaréis de todas estas compras es cuando llegue una "gran subida", y toda vuestra cartera se multiplique por varias veces. Y eso va a pasar seguro. En 2016 no, y en 2017 tampoco lo creo. Pero antes o después pasará, seguro.
David, creo que Sacyr la venderás sin perder si la aguantas, su situación está mejorando mucho. Y con Repsol te reocmiendo que vayas vendiendo Call y Put, es muy probable que así recuperes antes, e incluso que ganes dinero. Hay un hilo para esto que te digo de Repsol en el subforo de medio plazo. Y otro para Sacyr.
j2013, las medias de 200 siempre son soportes y resistencias fuertes. Pero no "al céntimo", sino esa zona.
Sailor, ese es el tema más importante ahora mismo en BME. Primero ver qué cuota de mercado está perdiendo realmente (podría ser que las plataformas no sólo hayan cogido una parte de la cuota, sino que hayan aumentado el volumen total, con lo que la pérdida real de las bolsas tradicionales sería menor a la que indican las pérdidas de cuota que se publican).
En este sentido, la semana pasada ha habido una noticia importantísima, y es que la plataforma BATS-ChiX va a ser comprada por el CBOE, un mercado "tradicional" de EEUU. Así que ahora hay menos Bolsas en el Mundo que cuando se crearon estas plataformas. Lo comentaré con más detalle en el hilo de fundamental. Es posible que todo esto de las plataformas alternativas incluso acabe siendo una fuente de crecimiento para BME, si se expande a otros mercados, que podría hacerlo.
Técnicamente, y teniendo en cuenta que el tema de las plataformas no sea negativo, creo que lo más probable es que haya hecho suelo y suba a medio plazo:
Como veis, ya ha roto la directriz bajista.
La duda es que la penúltima y antepenúltima velas forman una envolvente bajista. Como los resultados de 2016 ya es casi seguro que van a ser inferiores a los de 2015, existe la posibilidad de que la ruptura de esa directriz bajista fuera una ruptura falsa, y cayera algo más, por ejemplo a hacer un doble suelo en la zona de los 20 que dice yoe (esto es sólo una posibilidad, habrá que ir viéndolo).
A corto plazo no tiene una tendencia clara, se está moviendo alrededor de la media diaria de 200:
En el semanal rompió al alza la media de 200, y ahora ha vuelto a ella, haciendo un pullback, que es una figura alcista:
Como creo que la Bolsa española lo más probable es que suba en lo que queda de 2016, pienso que los resultados de BME en 2016, aún siendo peores que en 23015, van a ser algo mejores de lo que se espera ahora, y por eso me parece que lo más probable es que suba, y que la actual sea una buena zona de compra.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
"Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"
Donaciones
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Comentario
-
-
Hola,
chat, las plataformas alternativas han generado más volumen total. Parte es real, otra parte podria ser un tanto artificial.
Sí que es verdad que sería bueno que BME hablara más de este tema, porque hasta el momento apenas ha dicho nada, y sería bueno que lo comentara, cómo lo ve hasta el momento, qué espera en el futuro, etc.
BME está pensando en amortizar autocartera, ademas de pagar el dividendo habitual. Lo dijo hace ya unos meses.
Respecto a las plataformas, creo que esta última compra cambia mucho las cosas, y en la línea que quizá se intuía desde el principio.
Recuerdo que las plataformas alternativas fueron creadas por los grandes bancos de inversión (tipo Goldman Sachs). No las crearon porque les parecieran un buen negocio, sino para intentar que las Bolsas tradicionales les bajaran las comisiones, Estuvieron años negociándolo, las Bolsas no les bajaron las comisiones, y al final crearon estas plataformas como medida de presión.
Es muy importante tener en cuenta esto, que el motivo para crear las plataformas no fue que vieran una oportunidad de negocio, sino que querían presionar a las Bolsas tradicionales en las comisiones que les pagaban.
Se crearon 3 plataformas alternativas principales:
Turquoise
Chix
BATS
Turquoise la compró la Bolsa de Londres, una bolsa tradicional, hace unos años.
Chix y BATs se fusionaron porque solas no veían futuro, ni como medida de presión a las Bolsa, creando BATS-Chix.
Ahora otra bolsa tradicional, el CBOE de Chicago, ha comprado BATs-Chix.
Luego las 3 plataformas alternativas que iban a competir con las bolsas tradicionales son ya divisiones de bolsas tradicionales.
Y, además, en los últimos años se ha reducido el número de bolsas tradicionales. Por ejemplo, por todas las bolsas europeas que se unieron en Euronext, las fusiones que ha habido en EEUU, etc.
Es decir, se temía que las plataformas alternativas aumentaran mucho la competencia, peroactualmente hay menos Bolsas en el Mundo de las que había hace unos años.
Por este motivo, parece que la fusión entre la Bolsa de Londres y la de Francfort podría no ser autorizada por las autoridades de la competencia.
Así que creo que BME tiene mucho futuro, porque no se va a permitir, ni probablemente sería bueno que haya muchas más fusiones de Bolsas. Y, por otro lado, las plataformas alternativas han demostrado que en algunos casos puede ser posible que en un mismo país haya más de una Bolsa, y las 2-3 que haya ganen dinero. Así que quizá, en el futuro, BME pueda entrar en otros países, y desde la plataforma de BME se puedan comprar acciones de Europa o EEUU, a un precio más bajo que el actual, en cuanto a comisiones. De momento no he leído nada acerca de esto, pero es una posibilidad.
A más corto plazo, ya es casi seguro que el BPA de BME en 2016 va a ser algo inferior (alrededor de un 5%-15%, según como sea el último trimestre) al de 2015. El dividendo podría bajar también, depende de lo que baje el BPA, y de si dan un dividendo extraordinario, o no.
A lo largo de todo 2016 la Bolsa española ha cotizado a niveles bajos, y por eso es normal que bajen los beneficios de BME. Aunque no existiera BATS igualmente habría sido así.
En la zona 24-28 euros BME me parece muy buena compra por fundamentales.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
"Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"
Donaciones
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Comentario
-
-
Buenas tardes,
Como veis BME? Está apoyada en la EMA200 y en los 26, que me parece barata y además tiene divergencia alcista clara en el MACD y pull back al canal bajista, lo tiene todo....
Pero a su vez la veo que esta formando ese HCB inveretido, cuya línea clavicular seria la morada. Por lo tanto creo que la podemos ver un poco más abajo, para luego ya subir. Como a los 24-23.
Un saludo.
Editado por última vez por Jobe; 21 oct 2016, 18:14, 18:14:19.
Comentario
-
-
Hola Jobe. Te digo lo que veo yo.
En el mensual un marcado canal bajista en el que la cotización se encuentra en la parte alta. No veo ningún oscilador que me indique cambio de tendencia. Poco volumen en los últimos 4 meses. Poco interés por comprar, pocas ganas de vender.
En el semanal el mismo canal bajista desde abril 2015. Estocástico feuco que apunta a más bajadas y aunque también veo la divergencia que comentas en el MACD, a la vista de los demás osciladores, del volumen muy por debajo de la media en las últimas 17 semanas (salvo una que subió volumen para bajar cotización) veo más flojera que chicha. Yo esperaría un poco antes de comprar ahora.
El diario, mirando más a corto plazo, más de lo mismo. O no. Parece haber un cambio en el canal bajista que tiende a ser algo más lateral desde finales de abril, aunque mantiene cierta tendencia a la baja. la pelea -sin éxito- por superar la MM200 no me aporta mucha confianza. La MM18 por debajo de la MM40 más de lo mismo. Aunque estas medias se usan poco para LP son, sin embargo, muy útiles (ojo, útiles, NO infalibles) para prever movimientos en corto y medio plazo.
MACD y estocástico sin mucha alegría aparente y Acumulación/Distribución más de lo mismo.
Para esperar subidas yo esperaba una pizca hasta ver si sale del canal bajista; para coger un poco de fuerza que no recobrará con más ímpetu si no supera la resistencia -al menos- de los 28,78 (tiene otra más bestia en los 29,70).
Señalar aun a riesgo de ser cansino, que sólo es mi opinión; que me equivoco como el que más, y que, consecuentemente, lo que diga debe ser tomado con todas las reservas del mundo.Editado por última vez por Fortyniner; 26 oct 2016, 23:24, 23:24:54.
Comentario
-
-
Los resultados de BME de enero a septiembre de 2016 (disminución del 8,6%) y del tercer trimestre de 2016 (disminución del 14,3%) son malos, como se esperaba tras la disminución del volumen y número de operaciones registradas mes a mes
Comentario
-
-
Remite balance mensual de los mercados operados por BME (octubre de 2016)
La negociación de renta variable, que es lo que más pesa en los resultados, sigue mal: descenso de un 44% en volumen negociado, y descenso del 19% en el número de operaciones. En el acumulado de los 10 primeros meses, desciende un 32% en volumen y de un 14% con respecto al mismo periodo de 2015.
En derivados incrementa un 17% el volumen negociado frente a octubre de 2015
Comentario
-
-
Hola,
En el mensual también se puede dibujar una directriz bajista, que estaría rota:
Esto es alcista, pero no me parece probable que tenga fuertes subidas, así que procuraría comprar a la baja.
El el semanal se ve mejor el movimiento lateral en el que está:
Como dice Forty, no se la ve con fuerza, da más la sensación de que la tendencia bajista acabó, al romper esa directriz bajista, pero que ahora es más probable que tenga un movimiento lateral, que una subida.
Veo una señal de debilidad importante, y es la divergencia bajista del Acumulación / Distribución en el diario:
Por eso no compraría en la zona actual, sino esperando caídas. Las caídas, en principio hasta la zona 25-26 euros, pero es importante ver qué hacen los volúmenes de negocio por la parte fundamental, y el A/D por la parte técnica.
Hoy ha publicado los volúmenes de negocio, y en octubre el de renta variable cae el 44%. Se suponía que el final de 2016 la comparación con 2015 iba a ser mejor, porque al final de 2015 los volúmenes fueron algo más bajos que en la primera parte, pero no está siendo así. Sí está recortando los costes bien, y por eso el BPA sólo cae el 8%, pero de momento estos volúmenes tan bajos respecto a 2015 la hacen tener debilidad, lógicamente, y es lo que se ve también en el gráfico.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
"Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"
Donaciones
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Comentario
-
-
Gracias, RPD,
Son malos los resultados, y la negociación de octubre. El análisis ya lo tenéis en la base de datos:
Debido a la nueva reforma del mercado, si los volúmenes se mantienen, el BPA a final de 2016 caerá algo más que el 9% que cae en el tercer trimestre, porque en algunas divisiones, como la de Liquidación, el negocio se ha reducido de forma estructural, por la nueva forma de hacer los procesos. La caída podría ser del 10%-12% a final de año.
Si el volumen sube, entonces puede que el BPA final de 2016 caiga menos que eso, pero lo importante es saber que en algunas divisiones, a igualdad de volumen, el beneficio va a ser algo más bajo que en el pasado. No creo que sea algo preocupante, pero sí es algo que hay que saber, y tener en cuenta. BME espero que vaya explicando con más detalle cómo le afectan estos cambios en conjunto.
Por esta incertidumbre, por fundamentales procuraría comprar en la zona 24-26 euros, aunque mirando el gráfico, a lo mejor no es posible, porque si rompe los 20, es posible que siga subiendo y no caiga hasta ahí.
En los primeros días de noviembre parece que está subiendo el volumen, a ver si se mantiene y va volviendo a la normalidad.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
"Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"
Donaciones
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeGracias, RPD,
Son malos los resultados, y la negociación de octubre. El análisis ya lo tenéis en la base de datos:
Debido a la nueva reforma del mercado, si los volúmenes se mantienen, el BPA a final de 2016 caerá algo más que el 9% que cae en el tercer trimestre, porque en algunas divisiones, como la de Liquidación, el negocio se ha reducido de forma estructural, por la nueva forma de hacer los procesos. La caída podría ser del 10%-12% a final de año.
Si el volumen sube, entonces puede que el BPA final de 2016 caiga menos que eso, pero lo importante es saber que en algunas divisiones, a igualdad de volumen, el beneficio va a ser algo más bajo que en el pasado. No creo que sea algo preocupante, pero sí es algo que hay que saber, y tener en cuenta. BME espero que vaya explicando con más detalle cómo le afectan estos cambios en conjunto.
Por esta incertidumbre, por fundamentales procuraría comprar en la zona 24-26 euros, aunque mirando el gráfico, a lo mejor no es posible, porque si rompe los 20, es posible que siga subiendo y no caiga hasta ahí.
En los primeros días de noviembre parece que está subiendo el volumen, a ver si se mantiene y va volviendo a la normalidad.
Saludos.
Debido a las reforma....lo importante es saber que a igualdad de volumen alg
Comentario
-
-
BME y Big Ban Angels crean el primer entorno pre-mercado para startups (enlace a infomercados)
Parece que es una combinación de un espacio virtual y de formación para facilitar a startups con necesidades de financiación el acceso a los mercados gestionados por sociedades del Grupo BME
Comentario
-
-
-
Originalmente publicado por e-grana Ver MensajeEstá confirmado el dividendo para diciembre? Serán los 0,60 habituales?
El año pasado lo anunciaron la semana anterior (H.R:233465 del 23/12/2015 ), y fueron los 0,60 € brutos por acción habituales desde el 2009
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Raulb Ver Mensaje
Lo acabo de leer y me parece una mala noticia y que habrá que seguir la evolución. Porque al menor volumen de contratación coyuntural se unen una legislación desfavorable y caída peligrosa de las barreras de entrada.
Este es el titular de la noticia:
"El negocio se escapa de BME: diez valores de Ibex se contratan más en otras Bolsas"
Más sobre el asunto : "BME, la OPA recurrente que no llega, mientras la competencia aprieta" (Fuente: investing )Editado por última vez por RPD; 01 dic 2016, 13:05, 13:05:25.
Comentario
-
-
BALANCE MENSUAL DE LOS MERCADOS OPERADOS POR BME: Noviembre de 2016
- Las negociaciones en noviembre alcanzan 4,9 millones, un 13% más que hace un año
- La Bolsa española negocia en noviembre 46.426 millones de euros, un 5,3% más que en octubre
- Crece un 47% el volumen negociado en Derivados Financieros en noviembre
- El MARF registra un volumen de admisiones a negociación de 284 millones de euros en noviembre, multiplicando por más de siete veces el obtenido el pasado año
- La negociación de Deuda Pública en noviembre en SENAF, la plataforma para mayoristas de BME, fue de 16.303 millones de euros, un 10,7% más elevada que la registrada en noviembre de 2015
- Renta variable: En el acumulado de los 11 meses, el número de negociaciones asciende a 50,4 millones, un 12% inferior a las registradas hace un año. El efectivo acumulado en los once meses del año asciende a 603.902 millones de euros, con una disminución del 32,5% respecto al mismo período del pasado ejercicio.
Comentario
-
-
Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).
Comentario
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 6.0.0
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 13:58:14.
Comentario