Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

BME: Análisis fundamental y Técnico (PR LP = 1%-3%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje
    Lo bueno de BME es que veo que está lanzando negocios alternativos que pueden suplir esa pérdida del mercado principal.
    En cambio a mi me dan "miedo" los negocios alternativos. Esperemos que sean muy meditados ya que actualmente la competencia en el negocio principal no debe "preocupar" si se hacen las cosas bien y ajustadas en precio.

    Comentario


    • Originalmente publicado por mtlc2017 Ver Mensaje
      En cambio a mi me dan "miedo" los negocios alternativos. Esperemos que sean muy meditados ya que actualmente la competencia en el negocio principal no debe "preocupar" si se hacen las cosas bien y ajustadas en precio.
      ¿Por qué te dan miedo los negocios alternativos de BME? No recuerdo ni uno solo en los que tuviera que hacer inversiones de cierta importancia.

      Tal como yo lo veo, si los nuevos segmentos no salen adelante "no pasa nada" y si despegan mínimamente puede añadir un crecimiento adicional a toda la empresa.

      Comentario


      • La plataforma de BME de fondos de inversión arranca a medio gas
        El primer día no tendrá aún ningún producto disponible
        El proyecto se ha retrasado durante años por la presión de la banca

        Madrid 7 JUL 2017 - 10:19 CEST

        Bolsas y Mercados Españoles (BME) estrena hoy una plataforma desde la que se podrán contratar directamente fondos de inversión. El proyecto empezará a medio gas, ya que ninguna de las 11 gestoras que se mostraron dispuestas a participar va a incluir desde el primer día ningún fondo de inversión.

        La inclusión de fondos se irá produciendo a lo largo de las próximas semanas puesto que aún quedan algunos aspectos operativos y comerciales por definirse.

        Las gestoras que se habían mostrado dispuestas a participar en el proyecto son Abante, Alpha Plus, Buy and Hold, Cartesio, Fonditel, Gesconsult, Gesiuris, Gestifonsa, Merchbanc, Metagestión y Mutuactivo. Todas ellas independientes, y sin la capacidad comercial que tienen las gestoras propiedad de grupos bancarios.

        Desde Metagestión explican que, aunque siguen “muy interesados en entrar en la plataforma”, por el momento sus fondos no estarán disponibles en ella. La gestora está estudiando los requisitos necesarios para entrar y cómo hacerlo de la mejor manera posible. Una de las exigencias de BME es la emisión de una nueva clase de acciones específica para la plataforma, lo que encarece todo el proceso.

        En Gesconsult tienen intención subir a la plataforma tres fondos en una primera fase: Gesconsult Renta Variable, Gesconsult León Valores y Gesconsult Crecimiento. Después subirían el resto de sus vehículos de inversión.

        “Estamos en una fase de prueba, ya que operativamente hay que hacer ajustes pues es necesario lanzar clases específicas para BME con características técnicas distintas”, apuntan. Para la negociación donde deberá canalizarse la orden a través de un miembro del mercado, en nuestro caso será Link Securities.


        Promoción inicial

        Para tratar de animar a las gestoras de fondos, desde BME se ha realizado una promoción por la que, aquellas que se incorporen a la plataforma durante los primeros 12 meses de funcionamiento se ahorraran 3.000 euros por cada producto listado.

        El proyecto de crear una plataforma para la contratación directa de fondos comenzó a barajarse en BME hace ya ocho años. De hecho, en marzo de 2010 se llegó a comunicar oficialmente que la empresa tenía preparada esta herramienta y que estaría disponible para ese verano. Siete veranos después, la compañía presidida por Antonio Zoido ha logrado al fin poner en marcha el proyecto.

        Quienes más se han resistido han sido los grandes bancos españoles, que hasta hace unos años participaban directamente en el accionariado de BME. Entre CaixaBank, Santander, BBVA, Sabadell y Bankia controlan cerca del 80% del mercado de los fondos de inversión en España y nunca han visto con buenos ojos la posibilidad de que se creara una plataforma desde la que los particulares pudieran comprar con facilidad fondos de inversión de gestoras independientes.

        Con la pérdida de ingresos por el negocio tradicional bancario (prestar dinero), las entidades financieras se han vuelto cada vez más dependientes de los ingresos que les genera la venta de otros productos, como seguros y fondos de inversión.

        Además, la estructura de mercado oligopolística y basada en la venta al cliente final a través de la sucursal bancaria han provocado que haya poca competencia en comisiones. De hecho, cerca del 70% de las comisiones que pagan los propietarios de fondos de inversión se destina a la red comercial, y solo una pequeña parte va a los gestores que se dedican a comprar y vender acciones y bonos para el fondo.

        Los fondos que se estrenen en la plataforma de BME tendrán comisiones de gestión reducidas gracias a que no deberán ceder nada a BME por la comercialización, a diferencia de lo que ocurre con otros distribuidores.
        Gestoras independiente

        Producto de calidad. Las gestoras de fondos de inversión que más interés tienen porque funcione la plataforma de fondos de BME son aquellas que tienen productos de gran calidad pero que tienen poca capacidad de distribución.
        Incentivos. Las grandes gestoras, propiedad de bancos, tienen pocos incentivos a vender fondos de inversión de alta calidad, puesto que tienen un público muy cautivo. El inversor español suele ser muy fiel a su banco y no compara que otras alternativas tiene.
        Traspasos. Una de las características que tienen los fondos de inversión es que se puede traspasar el dinero de un fondo a otro sin pagar ningún tipo de peaje fiscal. Esto debería fomentar la competencia entre gestoras, pero la mayor parte de los traspasos que se produce cada año es dentro de los fondos de una misma gestora.

        Extraído de aquí: https://cincodias.elpais.com/cincodi...59_417940.html

        Comentario


        • Hola,

          me ha surgido un pregunta que no he conseguido resolver en la web. No sabía dónde ponerla pero creo que puede ser interesante que esté en este hilo. Os comento:

          Estaba diseñando un poco mi cartera objetivo. Relacionado con la diversificación en moneda/países, me surge las siguientes duda:

          Cuál es el equivalente a BME en los otros mercados principales? USA, UK, Francia, y Alemania.

          Existe en esos países también un gestor principal como BME, o no funciona igual? Sería una buena inversión a largo plazo?

          En resumen, puedo diversificar por países en este sector en concreto?

          Gracias y un saludo

          Comentario


          • Pablus, aquí puedes leer una comparativa entre BME y dos pares de su sector: ICE en USA y Euronext en Europa. También tienes a LSE, gestor de la bolsa de Londres y Deutsche Börse, de la de Frankfurt.

            De ICE hay hilo específico en el foro de Empresas Extranjeras de esta web. De las otras, no lo sé.

            Saludos.
            Aquí está la última versión de mi excel para gestión de carteras (v 7.1)
            Aquí mi herramienta para descarga de cotizaciones en excel (v 2.0)

            Comentario


            • ¿Por qué cae tanto hoy? Ha pasado algo o es una oportunidad para aprovechar.

              Comentario


              • Originalmente publicado por kiku Ver Mensaje
                ¿Por qué cae tanto hoy? Ha pasado algo o es una oportunidad para aprovechar.

                Yo no tengo ni idea pero creo que el viernes presenta resultados. ¿Esperará "el mercado" que sean malos?

                Comentario


                • Originalmente publicado por kiku Ver Mensaje
                  ¿Por qué cae tanto hoy? Ha pasado algo o es una oportunidad para aprovechar.
                  Yo puse una orden limitada a 30€

                  Comentario


                  • Ha vuelto a los 32€. Que ha pasado con esa bajada?

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por Ivanpc Ver Mensaje
                      Ha vuelto a los 32€. Que ha pasado con esa bajada?
                      Cerró en 30,565€.
                      Yo también creo que esa bajada es por la incertidumbre de los próximos resultados.
                      Editado por última vez por kiku; 26 jul 2017, 06:22, 06:22:43.

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por Colodro Ver Mensaje
                        ¿Por qué te dan miedo los negocios alternativos de BME? No recuerdo ni uno solo en los que tuviera que hacer inversiones de cierta importancia.

                        Tal como yo lo veo, si los nuevos segmentos no salen adelante "no pasa nada" y si despegan mínimamente puede añadir un crecimiento adicional a toda la empresa.
                        Si los negocios alternativos son como indicas no habría que preocuparse, aparte de mirar la inversión inicial hay que valorar los costes de mantenimiento que al final también repercuten en reducir los beneficios. En mi pensamiento estaba el ir a comprar fuera y pagar a precio de oro algo que no lo valga.

                        Comentario


                        • Primer dividendo a cuenta de resultados de 2017

                          - Fecha de pago: 8 de septiembre de 2017.

                          - Fecha de registro (record date): 7 de septiembre de 2017.

                          - Fecha de cotización ex dividendo (ex date): 6 de septiembre de 2017.

                          - Último día de negociación de las acciones de BME con derecho a participar en el reparto (last trading date):5 de septiembre de 2017.

                          - Dividendo bruto por acción: 0,40 €
                          - Dividendo neto por acción: 0,324 € (por retención del 19%).


                          Comentario


                          • Resultados primer semestre de 2017

                            Regulares:
                            - El segundo trimestre mejora un 4,2% con respecto al primero, pero es peor, en un 4,9% con respecto al segundo trimestre de 2016.
                            - El resultado neto del semestre de 80,3 millones de euros es un 6,6% inferior al de un año antes y se eleva un 8,1% respecto al anterior semestre.

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por RPD Ver Mensaje
                              Resultados primer semestre de 2017

                              Regulares:
                              - El segundo trimestre mejora un 4,2% con respecto al primero, pero es peor, en un 4,9% con respecto al segundo trimestre de 2016.
                              - El resultado neto del semestre de 80,3 millones de euros es un 6,6% inferior al de un año antes y se eleva un 8,1% respecto al anterior semestre.

                              http://www.cnmv.es/Portal/HR/Resulta...sta=28/07/2017
                              Por aportar algunos datos más:

                              2º trimestre 2017 vs 2º trimestre 2016:


                              - Ingresos -2,9%
                              - Costes operativos -1,2%
                              - EBITDA -3,7%
                              - EBIT -3,8%
                              - Beneficio neto -4,9%


                              1º semestre 2017 vs 1º semestre 2016:


                              - Ingresos -1,6%
                              - Costes operativos +1,9%
                              - EBITDA -3,3%
                              - EBIT -3,9%
                              - Beneficio neto -6,6%
                              - Activos -30,7% (La partida "Otros activos financieros corrientes- Operativa" son 10m menos)
                              Cartera
                              Blog personal: Euro Value
                              Twitter: @adrivalue

                              Comentario


                              • que tal la veis?
                                yo estoy por pillarla a 30
                                ahora está en 30,39

                                pero por los mediocres resultados del trimestre da la impresión de que puede seguir cayendo

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por mavasan99 Ver Mensaje
                                  que tal la veis?
                                  yo estoy por pillarla a 30
                                  ahora está en 30,39

                                  pero por los mediocres resultados del trimestre da la impresión de que puede seguir cayendo
                                  Yo la espero a 28 y cuando llegue ya veremos. Pero quien sabe, a lo mejor gira al alza desde los 30.

                                  Comentario


                                  • pues nada, para mi se acabó la discusión, entrada a 30,14 con comisiones

                                    Comentario


                                    • Se ha comentado mucho sobre las plataformas alternativas, y cómo puede afectar a BME, pero me gustaría comentar un posible efecto dinamizador que creo que no se ha comentado hasta el momento.

                                      La tendencia en los distintos brokers (aunque en España aún no se note) es a abaratar las tarifas de intermediación. Muchos de aquí conocemos los casos de Interactive Brokers o Degiro, cuyas tarifas son mucho más competitivas que los bróker clásicos.

                                      Aún así, tenemos que ser conscientes de que la gran mayoría de los minoristas usan los brokers con tarifas elevadas, y creo que, por la cuenta que les trae, irán bajando bastante en los próximos años. ¿Por qué? Porque por ejemplo en USA ya hay brokers que NO cobran comisión (por ejemplo Robin Hood, que está bajo el paraguas inversor de Google).

                                      Sin embargo, aunque no se paguen las comisiones de intermediación, sí se pagan los cánones.

                                      El caso es que al haber menos comisiones se abre la posibilidad de hacer muchas más operaciones por un menor importe (y la posibilidad de que mucha más gente se meta en bolsa con pequeños importes), lo que redundaría en mayores ingresos para BME (en el caso que nos aplica).

                                      ¿Estáis de acuerdo?

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por copperfie Ver Mensaje
                                        Se ha comentado mucho sobre las plataformas alternativas, y cómo puede afectar a BME, pero me gustaría comentar un posible efecto dinamizador que creo que no se ha comentado hasta el momento.

                                        La tendencia en los distintos brokers (aunque en España aún no se note) es a abaratar las tarifas de intermediación. Muchos de aquí conocemos los casos de Interactive Brokers o Degiro, cuyas tarifas son mucho más competitivas que los bróker clásicos.

                                        Aún así, tenemos que ser conscientes de que la gran mayoría de los minoristas usan los brokers con tarifas elevadas, y creo que, por la cuenta que les trae, irán bajando bastante en los próximos años. ¿Por qué? Porque por ejemplo en USA ya hay brokers que NO cobran comisión (por ejemplo Robin Hood, que está bajo el paraguas inversor de Google).

                                        Sin embargo, aunque no se paguen las comisiones de intermediación, sí se pagan los cánones.

                                        El caso es que al haber menos comisiones se abre la posibilidad de hacer muchas más operaciones por un menor importe (y la posibilidad de que mucha más gente se meta en bolsa con pequeños importes), lo que redundaría en mayores ingresos para BME (en el caso que nos aplica).

                                        ¿Estáis de acuerdo?
                                        Yo veo muy acertado y muy lógico tu análisis.
                                        La "carterita" de SonOfTesla

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Otro que no ha podido esperar y ha comprado a 30€ :P
                                          La "carterita" de SonOfTesla

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎