Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

BME: Análisis fundamental y Técnico (PR LP = 1%-3%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    En la OPA de Abertis vendimos casi todos, pero a los pocos que se quedaron les está yendo bien. Es un caso raro, porque en estos casos lo mejor suele ser vender. Pero a los que no lo hicieron, por despiste o por lo que sea, les recomiendo que ahora mantengan sus acciones de Abertis. Lo tenéis en su hilo:

    ¿Es importante este cambio para cómo pueda cotizar la empresa en el cortísimo plazo? http://www.cotizalia.com/en-exclusiv...130-61747.html (http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/abertis-reune-consejo-vista-puesta-marcha-20101130-61747.html) Saludos.



    Padawan, lo de la OPA de Masmóvil es como dices, sí.

    Y BME al final la excluyeron de la Bolsa, que creo que era lo lógico desde el primer momento. Y también creo que era lo que tenía pensado Six, desde el primer momento, lo que pasa es que seguramente no lo dijo muy directamente pensando que a lo mejor eso podía causar rechazo en España. Pero lo cierto es que tenía poco sentido que BME hubiera seguido cotizando.

    Para entender mejor este negocio, fijaros que en 2020 las negociaciones de BME han aumentado el 50% respecto a 2019. Con esto quiero que veáis que la bajada de volúmenes y operaciones negociada de BME no era por mala gestión de la empresa, sino por circunstancias del mercado, y que al cambiar esas circunstancias las negociaciones han crecido muchísimo. Esto ya nos importa para seguir mejor a las otras empresas del sector que cotizan, como Euronext, LSE o Deutsche Borse.

    En cuanto a BME, esperemos que ahora con Six consiga que más empresas españolas coticen en Bolsa.

    Euronext creo que está a buen precio, como os comento en su hilo.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Josebilbao
    respondió
    Originalmente publicado por Antonio P. Ver Mensaje
    Hola a todos,

    Un "clásico" de las OPAs que recuerdo que os pasó a alguno con Abertis. Resulta que yo tenía un paquete bastante majo de títulos y en su momento acudí a la Opa con unas excelentes plusvalías. En cambio, en el caso de mi hijo pequeño cuya cuenta de valores gestiono decidí esperar y ver hasta el punto de que no he hecho nada y me he dormido en los laureles. Cuando leí que se produciría la venta forzosa y excusión de bolsa de los títulos creí erróneamente que mi banco vendería automáticamente los títulos pero no ha sido así y hoy me encuentro con la desagradable sorpresa de que han perdido casi el 90% de su valor pasando de acumular una buena plusvalía a perder casi todo. Mi hijo solo acumulaba unas decenas de títulos pero me da una rabia tremenda haber actuado de esta forma. Ya he hecho una consulta a BME. Sabéis si hay alguna forma de resolver este tipo de situaciones?. Aunque sea una Opa de exclusión cómo puede ser que lo que valía 32 euros hoy no valga casi nada?
    ​​​​​​​Gracias de antemano a quien sepa cómo debo proceder.
    Yo vendí ABE en la opa, así que no se cómo acabó. Pero puede ser que ahora haya perdido mucho valor por un súper dividendo que dio?

    Dejar un comentario:


  • Antonio P.
    respondió
    Me contesto a mí mismo y por si a alguien más le sirve o tiene la misma duda. BME ya me ha contestado de forma rápida y atenta informándome de que las acciones me serán compradas al precio de la OPA y los gastos de la operacion serán con cargo a BME. Lo que es vergonzoso es lo del Banco Santander con los que sigo como broker por razones extrabursátiles pero que cada vez son de menos peso para que tenga que soportar el mal servicio que dan como brokers. Ahora mismo, como decía en mi anterior post, los títulos de BME me aparecen valorados a casi un 85% menos del precio de la Opa. Alguien que no sepa de qué va puede asustarse y cometer el error de malvenderlos ahora pensando que pueden caer a cero cuando no es así. Creo que se debería informar al cliente de los pasos que se van a dar y en mi caso salvo error u omisión no ha sido así.

    Dejar un comentario:


  • Antonio P.
    respondió
    Hola a todos,

    Un "clásico" de las OPAs que recuerdo que os pasó a alguno con Abertis. Resulta que yo tenía un paquete bastante majo de títulos y en su momento acudí a la Opa con unas excelentes plusvalías. En cambio, en el caso de mi hijo pequeño cuya cuenta de valores gestiono decidí esperar y ver hasta el punto de que no he hecho nada y me he dormido en los laureles. Cuando leí que se produciría la venta forzosa y excusión de bolsa de los títulos creí erróneamente que mi banco vendería automáticamente los títulos pero no ha sido así y hoy me encuentro con la desagradable sorpresa de que han perdido casi el 90% de su valor pasando de acumular una buena plusvalía a perder casi todo. Mi hijo solo acumulaba unas decenas de títulos pero me da una rabia tremenda haber actuado de esta forma. Ya he hecho una consulta a BME. Sabéis si hay alguna forma de resolver este tipo de situaciones?. Aunque sea una Opa de exclusión cómo puede ser que lo que valía 32 euros hoy no valga casi nada?
    ​​​​​​​Gracias de antemano a quien sepa cómo debo proceder.

    Dejar un comentario:


  • RV Padawan
    respondió
    Hola!

    Yo tengo una duda, pero no encuentro un foro de masmovil para preguntarlo, y la situación en BME parece similar con SIX.

    En la OPA que hay planteada parece ser que el objetivo es excluir la empresa (https://www.expansion.com/mercados/2...4058b45d7.html + ""Los fondos oferentes manifestaron en el momento del anuncio de la operación la intención de excluir de cotización las acciones de MásMóvil, para lo que solo necesitarían una mayoría simple en la junta de accionistas."").
    Mi primera intención sería quedarme con las acciones. En ese caso, creo que se podía no presentarse a la OPA en primer lugar, pero si saliese adelante y la empresa fuese a ser excluida de bolsa, obligar entonces a la compradora a aceptar las acciones, en una segunda fase, por el mismo precio que la OPA original.

    ¿Me podéis corregir?

    Un saludo y muchas gracias :-)

    Dejar un comentario:


  • arenasj
    respondió
    Originalmente publicado por Colodro Ver Mensaje

    2 € por cada 1.000 no es mucho dinero (para lo que solemos mover los pequeños inversores) y además de la inmediatez tiene la ventaja de que permite olvidarse del asunto y centrar las neuronas en otras cosas más importantes...
    Pues si, eso mismo he pensado yo...me lo quito ya de encima y listo!!

    Dejar un comentario:


  • Colodro
    respondió
    Originalmente publicado por arenasj Ver Mensaje

    Me autocontesto....acabo de llamarles y es el 0,20 % sobre el efectivo
    2 € por cada 1.000 no es mucho dinero (para lo que solemos mover los pequeños inversores) y además de la inmediatez tiene la ventaja de que permite olvidarse del asunto y centrar las neuronas en otras cosas más importantes...

    Dejar un comentario:


  • arenasj
    respondió
    Originalmente publicado por arenasj Ver Mensaje

    Tiene todo el sentido del mundo lo que dices...no se que hacer, la verdad....¿Tienes alguna idea de cuanto cobra ING Direct?
    Me autocontesto....acabo de llamarles y es el 0,20 % sobre el efectivo

    Dejar un comentario:


  • arenasj
    respondió
    Originalmente publicado por Colodro Ver Mensaje
    Hola arenasj:

    Serían unas semanas en el caso de venta forzosa, ya que al parecer Six todavía no ha comunicado oficialmente a la CNMV que desee ejercitarlo. Para la compra forzosa sólo son dos días.

    Le he echado una ojeada a este otro artículo y me parece mejor explicado:
    SIX: cumplimiento de las condiciones para el derecho de venta forzosa de las restantes acciones de BME

    En él se insiste en que la compra forzosa es hasta el 5 de septiembre y que la venta forzosa vendría después, una vez que Six comunique a la CNMV su intención de ejercerla (que tendría que ser hasta pasado mañana).

    Las motivaciones de ir ahora a la compra forzosa o esperar a la venta forzosa dependen de la situación y expectativas de cada accionista. Me puedo imaginar que algunos pensarán que no les importa poner unos pocos euros de su bolsillo a cambio de tener liquidez ahora y muchos otros no necesiten esta liquidez y no les importe esperar quizás varios meses (esto lo añado yo ) para ahorrarse un dinerillo.

    Saludos!
    Tiene todo el sentido del mundo lo que dices...no se que hacer, la verdad....¿Tienes alguna idea de cuanto cobra ING Direct?

    Dejar un comentario:


  • Colodro
    respondió
    Hola arenasj:

    Serían unas semanas en el caso de venta forzosa, ya que al parecer Six todavía no ha comunicado oficialmente a la CNMV que desee ejercitarlo. Para la compra forzosa sólo son dos días.

    Le he echado una ojeada a este otro artículo y me parece mejor explicado:
    SIX: cumplimiento de las condiciones para el derecho de venta forzosa de las restantes acciones de BME

    En él se insiste en que la compra forzosa es hasta el 5 de septiembre y que la venta forzosa vendría después, una vez que Six comunique a la CNMV su intención de ejercerla (que tendría que ser hasta pasado mañana).

    Las motivaciones de ir ahora a la compra forzosa o esperar a la venta forzosa dependen de la situación y expectativas de cada accionista. Me puedo imaginar que algunos pensarán que no les importa poner unos pocos euros de su bolsillo a cambio de tener liquidez ahora y muchos otros no necesiten esta liquidez y no les importe esperar quizás varios meses (esto lo añado yo ) para ahorrarse un dinerillo.

    Saludos!

    Dejar un comentario:


  • arenasj
    respondió
    En ING pone como fecha limite:
    • Fecha límite:

      04/09/2020 hasta las 10:00

    Dejar un comentario:


  • arenasj
    respondió
    Originalmente publicado por Colodro Ver Mensaje

    Hola arenasj:

    Yo he llegado a la misma conclusión que tú.

    Lo único que echo en falta en el artículo es una explicación más detallada de los pasos que deben seguir los accionistas en ambas situaciones, pero supongo que Expansión irá informando de ello en las próximas semanas. En cualquier caso, me imagino que el broker también podrá decirlo.

    Saludos
    ¿Proximas semanas? solo quedan 3 dias para decidir si acudir o no...compra forzosa o venta forzosa segun el articulo....no se a mi extraña mucho; si fuese correcto lo que entendido del articulo, nadie se desharia ahora de las acciones teniendo que pagar los gastos ¿no?, pudiendo esperar 3 dias y que te den el mismo dinero por ellas y te ahorras los gastos.

    Dejar un comentario:


  • Colodro
    respondió
    Originalmente publicado por arenasj Ver Mensaje

    Buenas, leyendo el articulo entiendo que quieras o no, las acciones de BME que uno tengan pasan a manos de SIX, y si lo haces antes del 5 de Septiembre (compra forzosa) los gastos corren a cuenta nuestra tal y como dice el articulo: "Los accionistas de BME que aún deseen ejercitar su derecho de compra forzosa, podrán hacerlo hasta el próximo 5 de septiembre de 2020, aunque en este caso los gastos derivados de la operación y liquidación de las acciones serán soportados por dichos accionistas."

    Pero si se espera a que ejerciten las venta forzosa los gastos corren de cuenta de SIX tal y como dicen: "La liquidación de la operación de venta forzosa conllevará que las acciones de BME queden excluidas de cotización de las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia", ha explicado Six, subrayando que soportará los gastos derivados de la operación y liquidación de las acciones en que incurra el accionista vendedor en relación con la operación de venta forzosa."

    Si el precio de compra forzosa o venta forzosa es el mismo (32,98eur) lo mejor es esperar a que ejerciten la venta forzosa y te ahorras los gastos ¿No?

    Gracias
    Hola arenasj:

    Yo he llegado a la misma conclusión que tú.

    Lo único que echo en falta en el artículo es una explicación más detallada de los pasos que deben seguir los accionistas en ambas situaciones, pero supongo que Expansión irá informando de ello en las próximas semanas. En cualquier caso, me imagino que el broker también podrá decirlo.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • arenasj
    respondió
    Buenas, leyendo el articulo entiendo que quieras o no, las acciones de BME que uno tengan pasan a manos de SIX, y si lo haces antes del 5 de Septiembre (compra forzosa) los gastos corren a cuenta nuestra tal y como dice el articulo: "Los accionistas de BME que aún deseen ejercitar su derecho de compra forzosa, podrán hacerlo hasta el próximo 5 de septiembre de 2020, aunque en este caso los gastos derivados de la operación y liquidación de las acciones serán soportados por dichos accionistas."

    Pero si se espera a que ejerciten las venta forzosa los gastos corren de cuenta de SIX tal y como dicen: "La liquidación de la operación de venta forzosa conllevará que las acciones de BME queden excluidas de cotización de las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia", ha explicado Six, subrayando que soportará los gastos derivados de la operación y liquidación de las acciones en que incurra el accionista vendedor en relación con la operación de venta forzosa."

    Si el precio de compra forzosa o venta forzosa es el mismo (32,98eur) lo mejor es esperar a que ejerciten la venta forzosa y te ahorras los gastos ¿No?

    Gracias

    Dejar un comentario:


  • Colodro
    respondió
    Bad news...

    Six alcanza el 95,3% del capital de BME y ejercerá su derecho de venta forzosa

    Dejar un comentario:


  • Tamaki
    respondió
    BME cancela el primer dividendo previsto bajo el control de Six

    Bolsas y Mercados Españoles (BME) cancela la distribución del dividendo previsto para el próximo 11 de septiembre, estimado en 0,40 euros brutos por acción, y que iba a ser el primero a cuenta de los resultados de 2020 y también el primer abono bajo el control del Grupo Six tras la resolución de la opa en junio, que ya anunció su intención de rebajar el payout actual de la compañía (que está sobre el 96%) hasta cerca del 60%. No obstante, BME justifica esta decisión ante la "situación económica" derivada del Covid-19. Este jueves presenta sus resultados semestrales y también celebrará una Junta Extraordinaria de Accionistas. En la presentación que utilizarán ante sus inversores BME ya se autodefine como "una compañía de Six [a Six company]".

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Bienvenido al Foro, tamback.

    Yo estoy de acuerdo con lo que dice Colodro.

    Creo que es casi seguro que Six llegará al 95% en cualquier momento, forzará la venta, y la excluirá de Bolsa. Y lo lógico es que sea así, por lo que os conté desde que se anunció la OPA.

    Para volver a pensar a comprar BME tendría que suceder lo que dice Colodro: que siguiera cotizando un tiempo, que bajase mucho, etc. Pero creo que va a pasar lo anterior, que va a ser excluida de Bolsa.

    Y en cuanto a las compras que hubo por encima del precio de la OPA, quizá fueron de la propia Six. Nunca lo sabremos, seguramente, pero tendría sentido que Six hubiera comprado a esos precios superiores a los de la OPA que lanzó (usando a los fondos de intermediarios), porque así habría anulado en la práctica la posibilidad de una contraopa de Euronext o Deutsche Borse. Lo que pasa es que esto en teoría no se puede hacer, porque lo prohíbe la ley, así que si se hace tiene que ser con intermediarios y demás.

    No sé si habrá pasado eso o no, pero me parece interesante comentarlo como una posibilidad.

    Si alguno seguís teniendo BME, yo la vendería, y con ese dinero compraría otras, que ahora hay precios mucho mejores en muchas otras empresas.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Colodro
    respondió
    Originalmente publicado por Iamback Ver Mensaje
    Muy buenas , como veis este valor (BME) despues OPA, para una estrategia a largo plazo. Gracias
    Hola lamback:

    Es muy probable que SIX termine comprando ese 1,x% de BME que le falta hasta llegar al 95% de las acciones y que termine forzando la OPA de exclusión por el mismo precio al que lanzó la OPA menos todos los dividendos (brutos) que se hayan ido abonando.

    Quien quiera empezar ahora en BME tendrá que entrar en la empresa a unos múltiplos mucho peores que la mayoría de las empresas del Ibex y deberá tener claro que lo más normal es que en cualquier momento de los próximos meses se la quiten a un precio que le hará perder dinero entre cánones de bolsa y entre que los dividendos de BME son cobrados por el inversor particular después de una correspondiente retención a Hacienda, pero que serán descontados íntegramente del precio de compra.

    Así que yo a BME la descartaría completamente para el largo plazo, a menos que dentro de muchos meses: 1) siga cotizando, 2) SIX parezca "cómodo" con ese pequeño capital flotante y siga diciendo tener planes para una BME independiente y 3) BME haya bajado (inexplicablemente) a unos precios muy inferiores a los de la OPA.

    Saludos!

    Dejar un comentario:


  • Iamback
    respondió
    Muy buenas , como veis este valor (BME) despues OPA, para una estrategia a largo plazo. Gracias

    Dejar un comentario:


  • PaX
    respondió

    Los accionistas de BME tienen derecho a exigir a SIX la compra de sus acciones

    Fuente: EcoBolsa

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X
😀
🥰
🤢
😎
😡
👍
👎