Hola,
Muchos enlaces de la CNMV caducan.
La compra de la central que enlaza Sr Feudal me ha resultado curiosa. Es una central que hay en Canarias, con un funcionamiento bastante original.
Está compuesta por un parque eólico, y una presa artificial. Si se genera energía eólica y se consume en ese momento, va directa a la red. Pero hay muchos momentos (sobre todo por las noches) en que sopla el viento pero no se está consumiendo energía, y si no se almacena de ninguna forma, se pierde.
En esos momentos, lo que se hace en esta central es usar esa energía eólica sobrante para subir agua a la presa artificial. Cuando se necesita energía y no sopla el viento, se deja caer el agua, y se genera energía hidroléctrica.
Es algo experimental, para ver si se consigue hacer de forma rentable, y entonces extender este tipo de centrales a estas zonas. Todavía no está hecha, se espera que entre a funcionar en 2017.
Se ha hecho en Canarias, porque allí (al estar aislada) es más caro generar electricidad, y por tanto es más fácil que algo así sea rentable económicamente.
Lo que me resulta extraño es que sea REE la que vaya a ser la dueña de esta central, ya que en princpio REE sólo hace transporte, no generación. Supongo que será en parte por lo especial de esta central, y su relación con la gestión del sistema. Pero aún así a mí me ha soprendido, tal y como está el sistema eléctrico español, me parece que lo más lógico sería que esta central siguiera siendo de Endesa.
Saludos.
Muchos enlaces de la CNMV caducan.
La compra de la central que enlaza Sr Feudal me ha resultado curiosa. Es una central que hay en Canarias, con un funcionamiento bastante original.
Está compuesta por un parque eólico, y una presa artificial. Si se genera energía eólica y se consume en ese momento, va directa a la red. Pero hay muchos momentos (sobre todo por las noches) en que sopla el viento pero no se está consumiendo energía, y si no se almacena de ninguna forma, se pierde.
En esos momentos, lo que se hace en esta central es usar esa energía eólica sobrante para subir agua a la presa artificial. Cuando se necesita energía y no sopla el viento, se deja caer el agua, y se genera energía hidroléctrica.
Es algo experimental, para ver si se consigue hacer de forma rentable, y entonces extender este tipo de centrales a estas zonas. Todavía no está hecha, se espera que entre a funcionar en 2017.
Se ha hecho en Canarias, porque allí (al estar aislada) es más caro generar electricidad, y por tanto es más fácil que algo así sea rentable económicamente.
Lo que me resulta extraño es que sea REE la que vaya a ser la dueña de esta central, ya que en princpio REE sólo hace transporte, no generación. Supongo que será en parte por lo especial de esta central, y su relación con la gestión del sistema. Pero aún así a mí me ha soprendido, tal y como está el sistema eléctrico español, me parece que lo más lógico sería que esta central siguiera siendo de Endesa.
Saludos.
Comentario