Gracias mariasfer. He leido en este hilo a posteori, que cuando pone un nuevo activo en explotación, el primer año no ingresa nada, pero ya le genera gastos, y es a partir del segundo año cuando empieza a ingresar. Así que sí, tienes razón, la variación depende en gran medida de cuando se haga efectivo el cobro de los ingresos regulados. Mil gracias
De nada, pero no me refería exactamente a eso, que también afecta pero poco . Me refería a los ingresos por todos los activos regulados, que dependiendo de en qué momento del año se hagan las diferentes liquidaciones y se paguen, puede hacer variar mucho los flujos de caja.
Yo creo que debemos considerar que REE está en un lateral entre 18 y 20 (semanal):
Por debajo de 18 cayó por el 1O.
Así que yo creo que la zona de compra es cuanto más cerca de 18, mejor. Y cuando se acerque a 20 evitaría comprar.
En este momento pondría las siguientes compras em 18,25, la media diaria de 200:
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
REE pagará en efectivo los más de 1.000 millones en que se ha valorado Hispasat
- Financiará la compra “con los dividendos no distribuidos”. Como mucho, se recurrirá a “un crédito puente”, según fuentes próximas a la misma, para adquirir las participaciones que Abertis y la francesa Eutelsat tienen en la compañía española de satélites.
- Pacta un documento con el ministro Nadal para blindar la filial regulada
El banco Lazard se convierte en el segundo accionista de Red Eléctrica
- El banco de inversión norteamericano Lazard Asset Management aumenta su presencia en los semipúblicos operador y gestor de los sistemas eléctrico y gasista, Red Eléctrica (REE) y Enagás, según la información que ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
- Desembarca en Enagás con un 3,06%
- En REE, Lazard ha pasado de disponer de un 3,01% a disponer del 5,07%
Red Eléctrica y RTE adjudican la capacidad de intercambio de energía eléctrica entre España y Francia para el 2018
Esta adjudicación genera unos ingresos por valor de 76,7 millones de euros. La mitad de estos ingresos, que corresponden a España, se destina a la reducción de los costes regulados del sistema eléctrico español.
Red Eléctrica de España (REE) y Réseau de Transport d’Électricité (RTE), operadores de los sistemas eléctricos de España y Francia, respectivamente, han asignado la capacidad de intercambio de electricidad para el año 2018. Esta adjudicación genera unos ingresos por valor de 76,7 millones de euros. La mitad de estos ingresos, que corresponden a España, se destina a la reducción de los costes regulados del sistema eléctrico español.
A través de su canal de Youtube he visto que han creado un juego para explicar cómo funciona el sistema eléctrico y en qué consiste el papel de REE. Me parece una buena idea para divulgar su labor y además es entretenido:
A través de su canal de Youtube he visto que han creado un juego para explicar cómo funciona el sistema eléctrico y en qué consiste el papel de REE. Me parece una buena idea para divulgar su labor y además es entretenido: https://ree.juegocontrola.com
Es una forma divertida de divulgar lo que hacen. Está muy bien.
Me pregunto qué sentido tiene la postura europea contra las interconexiones, como no sea el montón de intereses políticos y empresariales creados en todo el continente...
"Los estados miembros de la UE están considerando maneras de eliminar todas las referencias a la interconexión de la red eléctrica de los documentos de la política energética europea, el denominado Paquete de Invierno.
España tiraría a la basura mucha energía renovable si no tiene por donde enviar sus excedentes. Crecer en renovables es fundamental para llevar a cabo la descarbonización, pero sin interconexiones es como hacer un pan con dos tortas.
Sin las interconexiones eléctricas, el mercado único pierde todo su sentido. Las renovables no podrían integrarse. No se podrían beneficiar los países del sur de la eólica del norte y centro del continente, al igual que los del norte no se beneficiarían de la energía solar del sur de Europa en los meses de verano."
La Unión Energética hace aguas por mucho que quieran vender algunos políticos lo contrario. Poner de acuerdo a 28 países y que sus intereses energéticos concuerden parece fácil en el…
REE tiene desde hace años una filial de telecomunicaciones (una red de fibra óptica), por lo que Hispasat no sería algo totalmente nuevo. Son negocios similares al del transporte de electricidad. Lo que menos me gusta de esa compra es que parece que más que de REE parte del gobierno, por la OPA sobre Abertis.
Así que en cierto modo REE se podría haber visto "forzada" a hacer esta compra. Aún siendo una compra forzada podría ser rentable, pero es mejor que estas cosas no sucedan, está claro.
Realmente, las autopistas tienen con los satélites una relación similar a la que tiene con el transporte de electricidad. Todas son infraestructuras troncales, no iguales, pero en cierto con semejanzas entre ellas.
socrates, en principio los resultados no deberían variar mucho por la regulación a partir de 2020. Sí es cierto que pueden bajar los ingresos, pero por el mismo motivo (caída de tipos) baja el coste de la deuda.
Y además pasa lo que dice Padawan, que en el siguiente cambio de regulación los ingresos subirán casi seguro, porque lo más probable es que los tipos estén más altos que en este camio de 2020.
Bienvenido al foro, hassel89. En el caso de REE puede mantener ese payout del 75% y tener controlada la deuda. Es que sus ingresos son muy estables. Pero de todas formas el sector eléctrico en general está subiendo su payout hacia el 65%-75%.
yoe, las renovables son generación mucho más distribuida que la de las grandes centrales, y por eso se necesitan redes mayores cuanta más energía renovable haya. Si te fijas, cuando inauguran un parque eólico, por ejemplo, suelen decir cuando se inaugura que ya está conectado a la red de REE.
Daniel, las interconexiones con Francia y África serán otra fuente de crecimiento para REE en los próximos años. Ese de Francia es un proyecto importante para REE. Y debería haber mayor capacidad de conexión con Francia que esta, sí.
RPD, esa línea de Chile también es importante (340 millones para REE), y además va internacionalizándose. En esto, la internacionalización, Enagás ha avanzado más rápido que REE.
solacros, la compra de Hispasat por REE sería para facilitar la OPA sobre Abertis, sí. Y el dinero para la compra saldría de endeudarse.
yoe, bien visto lo del enfrentamiento entre políticos que dices. No sé decirte lo que está pasando en este caso, pero lo que me está pareciendo desde hace unos meses es que cada vez hay menos unión entre políticos. Y también con los medios de comunicación. Pienso que puede ser debido a que el sistema se está hundiendo, y hay gente de dentro que lo ve claro, y ya no actúa como hasta ahora. Mi impresión es que son las primeras grietas en el propio sistema político (y si es así, sería muy buena noticia).
Coust, es como te ha dicho Augur. A Iberdrola, Eon, Endesa, Gas Natural, etc, sí les afecta que la gente consuma más o menos electricidad, pero a REE no, porque cobra un fijo por tener sus redes disponibles. Enagás funciona como REE.
Hay varios peajes, como el de acceso a la red de distribución (el cable que llega a tu casa, vamos). Parte de lo que pagas en la factura llega a REE, a través de Iberdrola (o la que sea), pero REE no gana más o menos porque tú gastes más o menos electricidad. Iberdrola sí gana más o menos según la electricidad que tú gastes.
Lander, lo de los flujos no es importante. Recuerdo que algún año ha sido por impuestos cobrados en una u otra fecha. Si quieres te lo miro, pero no es importante. En la base de datos creo que lo tengo puesto algún año que la oscilación ha sido importante.
Gracias, RPD y Aikurn.
youz, no tiene sentido lógico (de buena fé) parar las interconexiones. Deberían fomentarse mucho.
Creo que la actual zona de los 18-20 euros es una buena zona de compra para REE. Me parece poco probable que se pueda comprar por debajo de los 18 euros, así que creo que está en muy buena zona de compra.
También se pueden vender las puts 17-18. Yo preferiría la 18 porque se cobra más prima, y la probabilidad de que caiga más allá de 18 la veo muy baja.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Feliz año a todos los compañeros de este magnífico foro .
No es el mejor día para hacer el análisis de REE ya que hoy descuenta el dividendo de 0.25€ y los gráficos que colgaré no lo descuentan todavía, pero qué le vamos a hacer, ahora es cuando tengo un tiempito. Así que a todos (a todos eh!) los soportes, resistencias y precios que mencione, hay que descontarles 0.25€.
Mensual
A largo plazo, se está moviendo en un lateral entre 15.50 y 19.80, más cerca de la parte alta que la baja. No hay divergencias en los indicadores que uso, RSI y MACD.
Semanal
Aquí podéis ver varias referencias más a soportes/resistencias más o menos claros. Aquí para gustos los colores, yo suelo usar un soporte/resistencia claro del pasado como los 18.45 y ver si las velas más o menos lo respetan, aunque no de forma tan clara como la primera vez, y también si los gráficos siguientes, el diario en este caso, lo respeta también. Por ejemplo, si os fijáis en el de 18.45, aunque no se vean rebotes claros posteriores, si se aprecian turbulencias en las velas cuando se acerca a este nivel, subidas o bajadas bruscas, dojis, etc.
Aquí vemos que esta apoyada en la media de 26, que suele funcionar de soporte bastante bien históricamente, y está charlando con el soporte de los 18.45.
Diario
Aquí vemos que ha rebotado contra la resistencia de los 18.45, y no muy lejos por debajo tenemos la media de 200 que también actúa muy bien de soporte. No es mala zona de compra, aunque, recorrido a la baja haberlo hay lo, hasta los 17.37 más o menos.
Eso era hasta hace aproximadamente un año, cuando cambió la normativa.
Ahora lo descuenta 2 días antes, o sea, como paga el día 5, pues el día 3 ya se descuenta y no se tiene derecho al cobro del dividendo, o sea, solo lo cobran los que tengan las acciones hasta el día 2.
De nada.
Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.
Comentario