Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Enagás: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Días como hoy te hace replantearte si es rentable la inversión por dividendos(no pretendo crear polémica ni mucho menos). Es sólo que no entiendo que beneficio tiene cobrar algo si te lo están quitando por otro lado. Enagas,una acción que iba a su ritmo pero totalmente alcista,desde hace tiempo, y hoy baja el dividendo y algo más.
    Desde luego solo compensa si el precio de compra es con mucho,muchisimo margen. Y aún así es cuestionable...si ya obtienes un 5% vía cotización...(por decir una cifra)..porqué esperar a cobrarlo si ya puedes obtener ese beneficio con la venta?.

    Es más, y si el día de antes del exdate, justo antes de cerrar, te pones bajista? y el día del exdate al abrir te sales inmediatamente. No obtendrías minimo de beneficio el % del descuento del dividendo? esta idea le llevo dando vueltas mucho...pero algún riesgo o algún fallo tiene q tener porque sino seríamos todos ricos.Cuales son?.

    En fin son solo divagaciones tras el turno de noche..

    Comentario


    • Javipuch, para valorar si te compensa la jugada que propones debes tener en cuenta también las comisiones del broker y el sablazo que te pega Hacienda.

      Comentario


      • Originalmente publicado por javipuch Ver Mensaje
        Días como hoy te hace replantearte si es rentable la inversión por dividendos(no pretendo crear polémica ni mucho menos). Es sólo que no entiendo que beneficio tiene cobrar algo si te lo están quitando por otro lado. Enagas,una acción que iba a su ritmo pero totalmente alcista,desde hace tiempo, y hoy baja el dividendo y algo más.
        Desde luego solo compensa si el precio de compra es con mucho,muchisimo margen. Y aún así es cuestionable...si ya obtienes un 5% vía cotización...(por decir una cifra)..porqué esperar a cobrarlo si ya puedes obtener ese beneficio con la venta?.

        Es más, y si el día de antes del exdate, justo antes de cerrar, te pones bajista? y el día del exdate al abrir te sales inmediatamente. No obtendrías minimo de beneficio el % del descuento del dividendo? esta idea le llevo dando vueltas mucho...pero algún riesgo o algún fallo tiene q tener porque sino seríamos todos ricos.Cuales son?.

        En fin son solo divagaciones tras el turno de noche..
        Hola Javi.

        ¿Cuántos días llevas en el mundo de la inversión?

        Ahora en serio, si has tenido turno de noche lo más saludable es que duermas unas horas y luego o mañana o el año que viene vuelvas a mirar la bolsa y verás todo con más claridad.
        Lo importante no es cuanto ganas, sino cuánto necesitas para vivir by Skipy.

        Cada uno debe buscar la estrategia con la que está más a gusto y esa será la mejor by Tracker.

        Mi hilo, que siempre me cuesta encontrarlo.

        Comentario


        • Originalmente publicado por javipuch Ver Mensaje
          Días como hoy te hace replantearte si es rentable la inversión por dividendos(no pretendo crear polémica ni mucho menos). Es sólo que no entiendo que beneficio tiene cobrar algo si te lo están quitando por otro lado. Enagas,una acción que iba a su ritmo pero totalmente alcista,desde hace tiempo, y hoy baja el dividendo y algo más.
          Desde luego solo compensa si el precio de compra es con mucho,muchisimo margen. Y aún así es cuestionable...si ya obtienes un 5% vía cotización...(por decir una cifra)..porqué esperar a cobrarlo si ya puedes obtener ese beneficio con la venta?.

          Es más, y si el día de antes del exdate, justo antes de cerrar, te pones bajista? y el día del exdate al abrir te sales inmediatamente. No obtendrías minimo de beneficio el % del descuento del dividendo? esta idea le llevo dando vueltas mucho...pero algún riesgo o algún fallo tiene q tener porque sino seríamos todos ricos.Cuales son?.

          En fin son solo divagaciones tras el turno de noche..
          Esto qué es? el club de la comedia?

          Comentario


          • Originalmente publicado por javipuch Ver Mensaje
            Días como hoy te hace replantearte si es rentable la inversión por dividendos(no pretendo crear polémica ni mucho menos). Es sólo que no entiendo que beneficio tiene cobrar algo si te lo están quitando por otro lado. Enagas,una acción que iba a su ritmo pero totalmente alcista,desde hace tiempo, y hoy baja el dividendo y algo más.
            Desde luego solo compensa si el precio de compra es con mucho,muchisimo margen. Y aún así es cuestionable...si ya obtienes un 5% vía cotización...(por decir una cifra)..porqué esperar a cobrarlo si ya puedes obtener ese beneficio con la venta?.

            Es más, y si el día de antes del exdate, justo antes de cerrar, te pones bajista? y el día del exdate al abrir te sales inmediatamente. No obtendrías minimo de beneficio el % del descuento del dividendo? esta idea le llevo dando vueltas mucho...pero algún riesgo o algún fallo tiene q tener porque sino seríamos todos ricos.Cuales son?.

            En fin son solo divagaciones tras el turno de noche..
            Si intentas especular, estás jugando a otra cosa. Mírate el vídeo de la junta de ACS que tiene Gregorio en youtube. De una acción que valía 2.83€, en ese momento valía 37€ y había obtenido 23€ en dividendos.

            Sobre tu duda, al operar en corto te comprometes a devolver la acción, y todos los derechos que hubiese tenido hasta la fecha de la devolución. El dividendo lo va seguir cobrando el propietario de la acción, aunque la haya prestado.
            "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

            "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

            "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

            "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

            Inicio cartera: 03/11/2019
            Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

            Historia de una Cartera

            Análisis de cartera 1S 2023

            Comentario


            • Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensaje

              El dividendo lo va seguir cobrando el propietario de la acción, aunque la haya prestado.
              De tu frase interpreto que piensas que el propietario de la acción es el que la presta. Estrictamente hablando creo que no es así.

              Yo te presto la acción de la empresa X a ti. Dejo de tenerla, y ambos tenemos un compromiso de que me la devuelves
              Tú la vendes a Pepe.
              Pepe es el dueño de la acción empresa X.

              La empresa X le da los dividendos a Pepe.


              Comentario


              • Originalmente publicado por mtlc2017 Ver Mensaje

                De tu frase interpreto que piensas que el propietario de la acción es el que la presta. Estrictamente hablando creo que no es así.

                Yo te presto la acción de la empresa X a ti. Dejo de tenerla, y ambos tenemos un compromiso de que me la devuelves
                Tú la vendes a Pepe.
                Pepe es el dueño de la acción empresa X.

                La empresa X le da los dividendos a Pepe.

                Realmente es algo más complicado.
                Cuando alguien presta sus acciones, deja de poseer ciertos derechos, entre otros, el de cobrar dividendo o votar. Sin embargo, el propietario real de la acción, el prestamista de la acción, sí recibe el monto del dividendo. La empresa le paga al prestatario, que en ese momento es el propietario de la acción, pero el prestatario, por el acuerdo de préstamo de acción, le reembolsa al prestamista ese monto. Al final, sí, cobra el dividendo. Lo que no podrá hacer nunca es votar en las juntas.
                Ejemplo:
                Paco compra 100 ATT. Paco presta a Pepe las 100 acciones. Att entrega dividendo cuando ya Paco le ha prestado las acciones a Pepe. Pepe recibe el pago por parte de la empresa. Pepe reembolsa a Paco el monto del dividendo. Pero Paco no podrá votar en la junta de ATT.

                Comentario


                • Originalmente publicado por GordonGeko83 Ver Mensaje

                  Esto qué es? el club de la comedia?
                  Pues hombre, creo que es bastante razonable lo que planteaba. Y fruto de seguir exhaustivamente el comportamiento de varios valores durante esos 2 días, el previo del exdate y el exdate. Veo lógica mi pregunta, hasta ahora el 100% de las veces la acción abría el exdate con un descenso mínimo del valor del dividendo,busco mínimo un 3%, es decir (cotización cerca cierre dia anterior/dividendo)*100)>3. Y desde mi ignorancia me he preguntado..¿porqué no me pongo en corto(nunca lo he hecho) justo antes del cierre el dia anterior (si me salen las cuentas) y me salgo inmediatamente al abrir al día siguiente? O si me atrevo,aguanto un poco porque dicho sea de paso muchas veces la bajada continúa. 3% asegurado,algo no cuadra.

                  Y tras leer 2 respuestas útiles por aquí, creo que el truco está en que la comisión por ponerte corto es mucho más alta que largo, y sobre todo que tendría que devolver los derechos de las acciones del día que vendiera las acciones que no tengo, y allí (creo) es cuando se anula el beneficio "asegurado" del 3%. Ha sido un error conceptual mío pero lo que decía lo veo lógico que me lo plantee.

                  Y por mi parte ya está...que no quería ensuciar el hilo de Enagás.

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por mtlc2017 Ver Mensaje

                    De tu frase interpreto que piensas que el propietario de la acción es el que la presta. Estrictamente hablando creo que no es así.

                    Yo te presto la acción de la empresa X a ti. Dejo de tenerla, y ambos tenemos un compromiso de que me la devuelves
                    Tú la vendes a Pepe.
                    Pepe es el dueño de la acción empresa X.

                    La empresa X le da los dividendos a Pepe.

                    Tienes razón, legalmente el propietario de la acción es el nuevo comprador, que no sabe si compra algo alquilado o no.
                    Pero el contrato de alquiler de acciones no se hace para perder dinero, así que el prestamista de acciones tiene el derecho a recibir del prestatario la cantidad equivalente que ha dejado de cobrar por dividendos. Y ahí es donde se pierde ese 3% "asegurado" que comenta javipuch. La comisión/intereses del préstamo en sí no son tan altos (como ejemplo, por prestar unos 1500€ de Bankia tras el anuncio de la fusión durante unos 4-7 días recibí 0.28€ menos retenciones, que no son comparables con un supuesto dividendo de 45€, el 3%)

                    Para una asistencia a JGA, el propietario es el nuevo comprador, ya que no se han creado nuevas acciones por el préstamo, aunque circulen más de las que hay. Pero muchos prestamistas/cuentas omnibus (como Degiro) tampoco te permiten asistir a una JGA de "tus" acciones, al estar a su nombre. El cambio de nombre en iberclear son unos 50€, así que si quieres asistir, te toca pagar unos 100€ (por ponerte a ti durante la junta, y luego devolverles la propiedad nominal). Es un derecho que pierdes al prestar las acciones, pero es un derecho que salía caro de ejecutar, así que tampoco me parece el más importante
                    "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

                    "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

                    "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

                    "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

                    Inicio cartera: 03/11/2019
                    Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

                    Historia de una Cartera

                    Análisis de cartera 1S 2023

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por SAG Ver Mensaje

                      Realmente es algo más complicado.
                      Cuando alguien presta sus acciones, deja de poseer ciertos derechos, entre otros, el de cobrar dividendo o votar. Sin embargo, el propietario real de la acción, el prestamista de la acción, sí recibe el monto del dividendo. La empresa le paga al prestatario, que en ese momento es el propietario de la acción, pero el prestatario, por el acuerdo de préstamo de acción, le reembolsa al prestamista ese monto. Al final, sí, cobra el dividendo. Lo que no podrá hacer nunca es votar en las juntas.
                      Ejemplo:
                      Paco compra 100 ATT. Paco presta a Pepe las 100 acciones. Att entrega dividendo cuando ya Paco le ha prestado las acciones a Pepe. Pepe recibe el pago por parte de la empresa. Pepe reembolsa a Paco el monto del dividendo. Pero Paco no podrá votar en la junta de ATT.

                      Como bien dices es complicado y por eso he obviado el acuerdo entre tu y yo Todo lo que pones en tu segundo párrafo está implícito en lo que digo del compromiso entre tu y yo.

                      Para Pepe y la empresa X (y el resto del mundo) el propietario de las acciones de la empresa X es Pepe.

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensaje

                        Tienes razón, legalmente el propietario de la acción es el nuevo comprador, que no sabe si compra algo alquilado o no.
                        Pero el contrato de alquiler de acciones no se hace para perder dinero, así que el prestamista de acciones tiene el derecho a recibir del prestatario la cantidad equivalente que ha dejado de cobrar por dividendos. Y ahí es donde se pierde ese 3% "asegurado" que comenta javipuch. La comisión/intereses del préstamo en sí no son tan altos (como ejemplo, por prestar unos 1500€ de Bankia tras el anuncio de la fusión durante unos 4-7 días recibí 0.28€ menos retenciones, que no son comparables con un supuesto dividendo de 45€, el 3%)

                        Para una asistencia a JGA, el propietario es el nuevo comprador, ya que no se han creado nuevas acciones por el préstamo, aunque circulen más de las que hay. Pero muchos prestamistas/cuentas omnibus (como Degiro) tampoco te permiten asistir a una JGA de "tus" acciones, al estar a su nombre. El cambio de nombre en iberclear son unos 50€, así que si quieres asistir, te toca pagar unos 100€ (por ponerte a ti durante la junta, y luego devolverles la propiedad nominal). Es un derecho que pierdes al prestar las acciones, pero es un derecho que salía caro de ejecutar, así que tampoco me parece el más importante
                        Gracias Padawan

                        Tienes toda la razón que el que alquila/presta las acciones no es para perder dinero sino para sacarle mayor rendimiento.

                        Donde no tengo tan claro quien es el propietario de las acciones es en el ejemplo que pones del caso de Degiro. Supongo que ante un problema legal habría que mirar con lupa (Dios nos salve de que esto nos ocurra) quien es quien en toda esta maraña.

                        El hecho de que las acciones no estén a mi nombre me chirria y es por lo que no me gusta este tipo de broker.

                        Comentario


                        • Enagás y Elecnor se desprenden de su participación en el gasoducto de México

                          Las compañías han vendido de manera conjunta y en la misma proporción las acciones que poseen tanto del Gasoducto de Morelos como en Morelos O&M, aunque la operación no se materializará hasta 2022.
                          «Grandes resultados pueden ser conseguidos con pequeños esfuerzos»​​

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por mtlc2017 Ver Mensaje

                            Gracias Padawan

                            Tienes toda la razón que el que alquila/presta las acciones no es para perder dinero sino para sacarle mayor rendimiento.

                            Donde no tengo tan claro quien es el propietario de las acciones es en el ejemplo que pones del caso de Degiro. Supongo que ante un problema legal habría que mirar con lupa (Dios nos salve de que esto nos ocurra) quien es quien en toda esta maraña.

                            El hecho de que las acciones no estén a mi nombre me chirria y es por lo que no me gusta este tipo de broker.
                            Yo he acabado cogiéndolos por conveniencia, por el tema de las comisiones: Degiro y ahora entraré con IB Creo que las acciones extranjeras ni siquiera con un broker nacional están a tu nombre (al contrario que las españolas, con iberclear), así que el beneficio apenas existe de no coger un broker omnibus
                            "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

                            "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

                            "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

                            "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

                            Inicio cartera: 03/11/2019
                            Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

                            Historia de una Cartera

                            Análisis de cartera 1S 2023

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por javipuch Ver Mensaje
                              ... Es sólo que no entiendo que beneficio tiene cobrar algo si te lo están quitando por otro lado. Enagas,una acción que iba a su ritmo pero totalmente alcista,desde hace tiempo, y hoy baja el dividendo y algo más...
                              Hola Javi


                              Es interesante preguntarse estas cuestiones incluso cuando la experiencia parece darte una respuesta obvia.

                              Si supones una empresa que tiene un valor constante de 100 € y que genera 5 € anuales... el 1 de enero esa empresa vale 100 €, y el 31 de diciembre vale 105 € (los 100 € que valía más las 5 € que ha generado), en el momento en que reparta los 5€ en concepto de dividendo, es evidente que la empresa tiene que volver a valer 100€.

                              Lo que pasa es que en el mercado a parte de esta lógica hay una fluctuación causada por múltiples factores que pueden anular o potenciar esa compensación. Cuanto menor RPD represente el dividendo que una empresa pague más probabilidad hay que la fluctuación pueda eclipsar la caida, pero por probabilidad es más fácil que el dia de reparto de dividendo el valor de la acción baje en vez de subir. Intentar sacar partido de esto es especulación pura y dura, donde las comisiones tienen el mismo efecto que el cero y el doble cero de una ruleta (en definitiva, reducir tus probabilidades de éxito)

                              Enagas hoy ha descontado un dividendo que a precio de ayer representa un RPD superior al 3%, por lo tanto realmente la caida de hoy está sobre el 1.5% ¿es mucho? ¿a que se debe esta fluctuación? a saber, lo importante es que vuelva a llenar al cerdito de monedas para seguir repartiendo dividendos.

                              Comentario


                              • Muy buenas. La duda del préstamo de acciones y su seguridad para el largo plazo la contesta el bróker del que habéis hablado (DG de aquí en adelante) en su propia Web:

                                "Cuando te conviertes en cliente, le das a DG el derecho de prestar tus valores. Esto se hace para poder facilitar las operaciones en corto; “Valores a débito”. Los riesgos de préstamo de valores se gestionan de la siguiente manera:

                                - En primer lugar, DG (y no la parte prestataria) es la “contraparte” y, por lo tanto, garantiza la devolución oportuna de los activos prestados con su propio patrimonio.

                                - Además, DG requiere de seguridad de la parte prestataria. Esto se proporciona por el derecho de compromiso que DG tiene sobre el saldo de ese cliente y los activos prestados se incluyen en el monitoreo continuo de riesgos de DG. (...)"

                                Entiendo salvo mejor interpretación que los dividendos van a parar siempre a manos de los verdaderos propietarios de las acciones (prestamistas).
                                En definitiva, hay un mínimo de seguridad y está registrado en la CNMV pero para el Largo Plazo no sé yo si es lo más recomendable. Posiblemente no. Está claro que es un bróker perfecto para hacer pequeñas aportaciones con unas comisiones muy bajas pero repito que para el largo plazo igual vale la pena pagar un poco más de comisiones y evitar el préstamo.
                                Editado por última vez por RUBEN205; 20 dic 2021, 12:18, 12:18:33.

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por RUBEN205 Ver Mensaje
                                  pero para el Largo Plazo no sé yo si es lo más recomendable. Posiblemente no.
                                  En algún lugar leí que es precisamente es al contrario. suelen ser los grandes accionistas con espíritu de permanencia, los que suelen prestarlas porque si o si van a seguir estando en la empresa, al prestarlas les sacan un mayor rendimiento.

                                  Amancio Ortega va a estar si o si en Inditex, suba o baje la acción.

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por mtlc2017 Ver Mensaje

                                    En algún lugar leí que es precisamente es al contrario. suelen ser los grandes accionistas con espíritu de permanencia, los que suelen prestarlas porque si o si van a seguir estando en la empresa, al prestarlas les sacan un mayor rendimiento.

                                    Amancio Ortega va a estar si o si en Inditex, suba o baje la acción.
                                    Sí, o un Volkswagen tampoco tiene interés en liberar a los cortos, aunk hubiese podido llevarse un grandísimo beneficio financiero

                                    No digo que no lo hagan, pero hay diferencia entre lo que hagas tú/el broker a tu nombre, y que lo haga el broker para sí. Me temo que el segundo caso es un pago al broker a cambio de las menores comisiones (por algún lado tienen que ganar).
                                    En degiro hay una modalidad para eliminar ese préstamo de acciones, pero entonces empieza a tener coste el cobro de dividendos (caso bastante peor, me parece)

                                    RUBEN205 , en algún sitio leí que los valores internacionales se gestionan sí o sí con cuentas omnibus, por las comisiones, por lo que no busques un broker que las tenga a tu nombre. Una vez están a su nombre, tendrás que estar atento a si les das el derecho a prestarlas o no, pero ya son los dueños legales de esas acciones para hacer lo que quieran con ellas, con las limitaciones del contrato de cliente.

                                    Disculpad el off-topic del hilo
                                    "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

                                    "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

                                    "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

                                    "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

                                    Inicio cartera: 03/11/2019
                                    Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

                                    Historia de una Cartera

                                    Análisis de cartera 1S 2023

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por mtlc2017 Ver Mensaje

                                      En algún lugar leí que es precisamente es al contrario. suelen ser los grandes accionistas con espíritu de permanencia, los que suelen prestarlas porque si o si van a seguir estando en la empresa, al prestarlas les sacan un mayor rendimiento.

                                      Amancio Ortega va a estar si o si en Inditex, suba o baje la acción.
                                      Amancio Ortega dudo mucho que use Degiro. Tendrá las acciones a nombre de él o de su Sociedad y en el (improbable) caso de prestarlas lo hará con todas las garantías y cobrando su comisión. Lo que intentaba explicar es que en Degiro ni están a tu nombre ni cobras nada y encima se prestan en la cuenta más básica. Los dividendos se te ingresan en tu cuenta pero después de que los haya recibido el que compró en préstamo. De ahí que haya gente que los cobre sin retención en origen si no me equivoco. Saludos.
                                      Editado por última vez por RUBEN205; 20 dic 2021, 16:12, 16:12:07.

                                      Comentario


                                      • RUBEN205 Estoy de acuerdo con la idea que transmites, de hecho en mensaje previo digo que a mi lo de prestar las acciones me chirria. Aparte de tu idea en general haces mas comentarios. Yo solo pretendía dar algún dato respecto a la duda que tú indicabas (que es el que puse y vuelvo a poner)

                                        Originalmente publicado por RUBEN205 Ver Mensaje
                                        pero para el Largo Plazo no sé yo si es lo más recomendable. Posiblemente no.

                                        Yo no sé si Amancio Ortega presta o no sus acciones era solo un ejemplo para clarificar la idea que yo quería transmitir.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por mtlc2017 Ver Mensaje
                                          RUBEN205 Estoy de acuerdo con la idea que transmites, de hecho en mensaje previo digo que a mi lo de prestar las acciones me chirria. Aparte de tu idea en general haces mas comentarios. Yo solo pretendía dar algún dato respecto a la duda que tú indicabas (que es el que puse y vuelvo a poner)




                                          Yo no sé si Amancio Ortega presta o no sus acciones era solo un ejemplo para clarificar la idea que yo quería transmitir.
                                          Discúlpame. Sobraba mi comentario de Amancio Ortega aparte de que no tiene nada que ver con Enagas, compañía en la que por cierto ha ampliado participación este año sea en el bróker que sea. Yo uso Degiro para operar en divisas sin mayores problemas y ya lo he comentado en otros post, el ahorro de comisiones está ahí, solo quería alertar de que el préstamo de acciones podría complicar un poco el tema de los dividendos y quizás futuras declaraciones de la renta. Me surgió la duda estos días al tocar suelo AT&T acerca de seguir usando Degiro como con el resto de americanas o usar el bróker-banco que tengo para las europeas.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎