Originalmente publicado por todoturron
Ver Mensaje

Estaré esperando con ansias ese vídeo de Gregorio sobre la compañía, porque yo sí he empezado a dudar del dividendo. No tanto por una reducción temporal por el tema de las inversiones -al estilo de Endesa- (que traerán nuevos ingresos futuros regulados), sino por el estrangulamiento financiero del gobierno de España, su cliente. Estando como estamos, simplemente el ejecutivo no se puede permitir aumentar los ingresos de Enagás con la inflación (ni temporal ni definitivamente), aunque a éste le suban los costes, y puede ser uno de los recortes de gasto más simples para el gobierno.
Por otro lado, el aumento del 12.5% en gastos de personal (en 4M€) me llama la atención. Es una subida generalizada del sueldo de todos los empleados por la inflación? Hemos metido a otros 5 políticos en el consejo de administración?
La primera noticia me aumenta el optimismo, pero no termino en una situación en la que confíe especialmente en la empresa. La desinversión que me he planteado no es total, sino de un 25-33% de la posición, para igualarlo a la posición de la cartera con la que me siento más cómodo (al nivel de AENA o Endesa, p ej). Una parte del paquete va con pérdidas, otra parte con fuertes ganancias. Me da pena perder una posición con una RPD tan elevada, pero ya se ha visto en casos como TEF que esas etapas destruyen mucho valor.
En 2020 pusieron un punto en la JGA (me acuerdo porque fue 1 de las 3 a las que asistí telemáticamente) un punto para habilitar el pago de dividendos vía scrip, y la respuesta a una pregunta sobre el tema fue que: "es que muchas otras compañías tienen esta medida/posibilidad en sus estatutos"
Queda también la opción de no hacer nada, y empezar a cobrar los scrips en efectivo, con una desinversión más continua
Como veis, hay dudas. De momento, como digo, esperaré al vídeo de Gregorio sobre la sostenibilidad y continuidad del dividendo en ENG

Y no amplío en esta empresa ni de broma, menos todavía a estos precios.
Comentario