Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Enagás: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por 1001w Ver Mensaje
    Quizá Francia ha visto las orejas al lobo cuando rápidamente se propuso Italia tras su negativa, y rápido quiso rectificar con la excusa de que se lo pedía España y Alemania... Ahora parece que está tirándose un órdago con la llave de paso.

    Pues creo que no estaría de más empezar a mover lo de Italia para bajarles los humos... Cortar los cables de alta tensión estaría bien, pero yo empezaría por dejar de ser el basurero de sus residuos nucleares.
    Hola, hasta donde yo conozca, somos nosotros los que mandamos nuestroa residuos nucleares a Francia, al menos los más peligrosos.
    Y pagamos/pagabamos unos 75.000 € diarios por tenerlos en Francia.
    Madrid, 25 feb (EFE).- España seguirá pagando a Francia por almacenar parte de sus residuos nucleares -una cantidad que en 2018 ascendía a casi 75.000 euros diarios-

    Saludos

    Comentario


    • Bueno, Francia definitivamente ha logrado que la UE no financie el Midcat.
      Ahora qué? qué activos venderá enagas para sufragar el midcat y a la vez dar dividendo?
      o invertirá en el de italia?

      Comentario


      • Originalmente publicado por jodidohs Ver Mensaje
        Bueno, Francia definitivamente ha logrado que la UE no financie el Midcat.
        Ahora qué? qué activos venderá enagas para sufragar el midcat y a la vez dar dividendo?
        o invertirá en el de italia?
        Veo mas factible Italia desde luego. Francia solo quiere energia nuclear. De todas formas la UE hará caso de lo que digan los fuertes, Francia y Alemania.
        «Grandes resultados pueden ser conseguidos con pequeños esfuerzos»​​

        Comentario


        • Por aquí otro que entró ayer aprovechando la bajadilla, cojo sitio🤠.

          Comentario


          • Originalmente publicado por jodidohs Ver Mensaje
            Bueno, Francia definitivamente ha logrado que la UE no financie el Midcat.
            Ahora qué? qué activos venderá enagas para sufragar el midcat y a la vez dar dividendo?
            o invertirá en el de italia?
            Francia ha dicho que no se hace hasta que alguien le haga cambiar de postura. No va a necesitar vender nada para algo que no se va a hacer y el de italia veremos...

            Comentario


            • Hay mucho politiqueo porque dice que los gaseoductos actuales están infrautilizados (ventipico % de su capacidad). Pero entiendo que con el gas pasa parecido a la electricidad, que trasvasas cuando lo utilizas (en horas pico) y en las horas valle no trasvasas nada. Además se está hablando de la situación hipotética de que Rusia cierre totalmente el grifo, cosa que no ha ocurrido hasta ahora, así que mirar los datos actuales no sirve de mucho.

              De cara al futuro, para España resulta muy interesante pero en Francia se miran bastante el ombligo con este tema. No obstante la mayor interesada es Alemania y eso pesa mucho. Ya veremos si por Italia o por Francia, pero yo creo que una de las dos infraestructuras se construirá.

              Comentario


              • ¿Y por Grecia? El futuro del gas renovable está... en Grecia. Ya estáis tardando en ampliar (o entrar) en Enagas a 17 y pico.


                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	enagás-desfa-accionariado-gastrade.jpg Visitas:	534 Size:	155,5 KB ID:	489638
                Editado por última vez por RUBEN205; 09 sep 2022, 09:37, 09:37:37.

                Comentario


                • Pues aqui la tenemos de nuevo en minimos a Enagas.

                  Luego dirá la gente que que suerte que la tienes a 17€ etc etc.

                  Ahora es cuando hay que comprarla.

                  Y si baja mas pues se le mete mas cuartos.

                  Si era buena a 21 ni te cuento a 17.

                  A dia de hoy casi 10% dividendo.

                  Ha vendido Amancio y el fondo noruego? no, mas comprarian si pudiesen.

                  Que recorta el dividendo y baja mas? pues mas posibilidades, pero en unos meses la tendremos de nuevo a 19-22

                  Comentario


                  • Aquí una que ha entrado hoy a 17,53€ y el otro día a 17,97€.
                    Ahora es cuando hay que comprar! Enagás es aristócrata del dividendo.
                    Que baje! Que baje!

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por nief Ver Mensaje
                      Pues aqui la tenemos de nuevo en minimos a Enagas.

                      Luego dirá la gente que que suerte que la tienes a 17€ etc etc.

                      Ahora es cuando hay que comprarla.

                      Y si baja mas pues se le mete mas cuartos.

                      Si era buena a 21 ni te cuento a 17.

                      A dia de hoy casi 10% dividendo.

                      Ha vendido Amancio y el fondo noruego? no, mas comprarian si pudiesen.

                      Que recorta el dividendo y baja mas? pues mas posibilidades, pero en unos meses la tendremos de nuevo a 19-22
                      Yo la tengo en el punto de mira para ampliar, pero no sé si esperar a que baje más todavía. El IBEX de momento no ha bajado tanto ni tampoco ha habído una sangría general, por lo que aún espero pescar con cotizaciones más bajas. Igual me equivoco por tacaño, pero creo que puede ser una muy buena oportunidad para ponderar a la baja y para prepararse por si hay bajada de dividendos.
                      «Grandes resultados pueden ser conseguidos con pequeños esfuerzos»​​

                      Comentario


                      • Quizás sea un buen momento para ampliar posiciones. A Enagás le quedan varias décadas de negocio seguro con el gás natural. Pero lo del hidrógeno no lo veo tan claro.

                        El hidrógeno se puede clasificar en tres colores según su origen: gris, azul y verde. El hidrógeno gris se obtiene de los combustibles fósiles, el carbón, el petroleo o el gas natural sin capturar las emisiones de CO2 que se emiten a la atmósfera. El azul se obtiene igual que el gris pero capturando las emisiones de CO2. El hidrógeno verde se obtiene mediante la electrólisis del agua en las electrolizadoras con energía eléctrica obtenida de fuentes renovables. Actualmente, la producción de hidrógeno verde es anecdótica, prácticamente la totalidad del mismo se obtiene a partir de los derivados de los combustibles fósiles.

                        El hidrógeno se utiliza fundamentalmente en refinerías, en la industria química y en la siderurgia. Se utiliza como materia prima para la producción de amoniaco, metanol, peróxido de hidrógeno, polímeros y disolventes. Se utiliza para hidrogenar grasas y aceites, en la producción de vitaminas, procesos químicos y otros productos farmacéuticos. El hidrógeno también se utiliza como ambiente inerte o reductor para el tratamiento de metales, fabricación de vidrio y soldadura.

                        El hidrógeno se puede conservar en estado gaseoso en depósitos presurizados a 700 bares, en cuevas excavadas en tierras salinas o licuado a la sorprendente y cara temperatura de -253º. El Toyota Mirai utiliza un pequeño depósito de hidrógeno a temperatura ambiente y a 700 bares de presión. Si la presión de un neumático es de 2 bares, imaginaos lo apretadito que está el depósito.

                        En el futuro, con el objetivo de descarbonizar nuestra atmósfera, se quiere incrementar el porcentaje de hidrógeno verde en detrimento de los demás colores. Sus aplicaciones se desarrollarán en el transporte terrestre pesado, camiones y ferrocarriles sin electrificar, en el transporte marítimo, en el transporte aéreo y como acumulador de la energía eléctrica procedente de las fuentes renovables.

                        Parece que hay consenso en estas cuatro aplicaciones futuras del hidrógeno. Pero lo que no está tan claro es el transporte del hidrógeno. Porque posiblemente tendrá menos pérdidas y saldrá más rentable transportar la energía eléctrica obtenida con fuentes renovables hasta los puntos de consumo del hidrógeno y allí instalar el electrolizador que transforma la energía eléctrica en hidrógeno con un rendimiento energético del 80%.

                        A partir de 1.000 Km el transporte del hidrógeno por gaseoductos, por las pérdidas, resulta más caro que transportarlo licuado a -253º en barco. A pesar de lo caro que resulta mantener esta temperatura. Según REE en España las pérdidas energéticas en las líneas de alta tensión siempre están por debajo del 2%. Aunque en las líneas de media y baja tensión las pérdidas pueden subir hasta el 6% o el 8%. Por otro lado, Macron dijo, para justificar su rechazo al Midcat, que sus técnicos calificaban de disparate el transporte de hidrógeno a grandes distancias. Es más eficiente transportar la energía eléctrica que el hidrógeno.

                        Si Macron está en lo cierto, y yo creo que lo está, construir grandes gaseoductos, o adaptar los usados con gas natural, para transportar hidrógeno puede no ser rentable. Actualmente, en España solamente hay uno en funcionamiento que une Valencia con Barcelona. Enagás ha publicado en la página 17 de su Plan Estratégico 2022-2030 que invertirá 690 millones de euros en depósitos y gaseoductos para el hidrógeno. También dice que con el marco regulatorio actual, Enagás obtendrá un retorno de 150/200 pbs con estas inversiones. Es posible, aunque yo no lo se, que Enagás esté basando sus cálculos de rentabilidad en subvenciones estatales en lugar usar los precios de los vectores energéticos que impondrá el mercado.

                        El Midcat tendría sentido para transportar gas natural y aprovechar así las plantas regasificadoras que tiene España. Pero a Francia le interesa que los barcos descarguen directamente en su país y de ahí al resto de Europa. Francia tiene cuatro regasificadoras y no quiere perder su negocio.

                        Comentario


                        • BlackRock eleva su participación en Enagás al 5,1%

                          BlackRock ha aumentado su presencia en el capital de Enagás hasta el 5,1%, su nivel máximo desde que entró en su accionariado hace cinco años, y Norges Bank

                          MI CARTERA



                          Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por RUBEN205 Ver Mensaje
                            ¿Y por Grecia? El futuro del gas renovable está... en Grecia. Ya estáis tardando en ampliar (o entrar) en Enagas a 17 y pico.


                            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande Nombre:	enagás-desfa-accionariado-gastrade.jpg Visitas:	534 Size:	155,5 KB ID:	489638
                            Supongo que te refieres al TAP.
                            https://es.wikipedia.org/wiki/Gasodu...Adri%C3%A1tico

                            Supongo que sera la prioridad, pero el caso es que trata de exportar de una zona que si bien no es rusa, si esta en la zona de influencia de los rusos, y tienen problemas con Putin. Asi que si en ultima instancia lo que se pretende es bajar la capacidad de coaccion de Putin, no pueden fiarlas todas al TAP.

                            https://www.europapress.es/internaci...326190316.html
                            https://es.globalvoices.org/2022/04/...aiyan-y-rusia/

                            Podria ser que el MidCat no sera economicamente rentable como mencionan los franceses, pero que si tenga sentido en el lenguaje de los estados para rebajar la mencionada capacidad coactiva de Putin: si te pones muy pesado, podemos traernoslo por el oeste. Seria asi un activo que cumple una mision politica aunque financieramente no fuera rentable.

                            Si esto fuera asi, Macron lo debe entender a la perfeccion. Asi que aunque diera argumentos economicos, no deberia ser la autentica razon por la que se opone.

                            https://www.icex.es/icex/es/navegaci...html?idPais=TR

                            https://www.icex.es/icex/es/navegaci...html?idPais=TR
                            Editado por última vez por yoe; 10 sep 2022, 11:22, 11:22:51.

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje

                              Supongo que te refieres al TAP.
                              https://es.wikipedia.org/wiki/Gasodu...Adri%C3%A1tico

                              Supongo que sera la prioridad, pero el caso es que trata de exportar de una zona que si bien no es rusa, si esta en la zona de influencia de los rusos, y tienen problemas con Putin. Asi que si en ultima instancia lo que se pretende es bajar la capacidad de coaccion de Putin, no pueden fiarlas todas al TAP.

                              https://www.europapress.es/internaci...326190316.html
                              https://es.globalvoices.org/2022/04/...aiyan-y-rusia/

                              Podria ser que el MidCat no sera economicamente rentable como mencionan los franceses, pero que si tenga sentido en el lenguaje de los estados para rebajar la mencionada capacidad coactiva de Putin: si te pones muy pesado, podemos traernoslo por el oeste. Seria asi un activo que cumple una mision politica aunque
                              https://www.icex.es/icex/es/navegaci...html?idPais=TR
                              La verdad es que no lo dije muy en serio y desconozco totalmente por dónde van a llevar el gas y si será o no rentable en el futuro. Además Grecia no se lleva nada bien con Turquía y es inestable políticamente. Lo que sí creo por lo que veo en obra nueva y reformas es que las calefacciones por gas se van quedando obsoletas y cada vez se instalan más sistemas de aerotermia y pellets. Me gusta Enagas en carteras a largo plazo por el hecho de ser un monopolio y aportar un dividendo muy alto, pero no creo que el MidCat sea ni de lejos una solución fiable. Me gustan mucho más las inversiones en hidrógeno y gases renovables en las que Enagas pueda "rascar" algo.

                              Un saludo.​
                              Editado por última vez por RUBEN205; 10 sep 2022, 12:05, 12:05:42.

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por RUBEN205 Ver Mensaje

                                La verdad es que no lo dije muy en serio y desconozco totalmente por dónde van a llevar el gas y si será o no rentable en el futuro. Además Grecia no se lleva nada bien con Turquía y es inestable políticamente. Lo que sí creo por lo que veo en obra nueva y reformas es que las calefacciones por gas se van quedando obsoletas y cada vez se instalan más sistemas de aerotermia y pellets. Me gusta Enagas en carteras a largo plazo por el hecho de ser un monopolio y aportar un dividendo muy alto, pero no creo que el MidCat sea ni de lejos una solución fiable. Me gustan mucho más las inversiones en hidrógeno y gases renovables en las que Enagas pueda "rascar" algo.

                                Un saludo.​
                                Buenas. No creo que podamos sacar conclusiones en base a la tendencia del uso domestico que observemos. Es bastante residual en comparacion a la tarta global. Industria y generacion de electricidad es lo mas importante.




                                La tendencia de consumo general es al alza, aunque bien parece que en Europa esta consolidado.

                                Consumo de gas natural por región: estadísticas y análisis. Datos sobre el consumo de gas natural proporcionados por Enerdata.


                                No se el futuro, pero el presente es el que es. El Hidrogeno lo veo interesante, pero a dia de hoy es un ‘futurible’. El gas es una fuente consolidada.

                                Comentario


                                • Dicen que la Agenda 2030 y la guerra de Ucrania son estrategias norteamericanas para encarecer el precio de la energía usada por la industria europea. La caída de rendimiento de la industria reduciría su capitalización bursátil y facilitaría a las gestoras de fondos norteamericanos tomar el control de las mismas.

                                  Blackrock tiene casi un 1% de la capitalización de Enagas invertido en posiciones bajistas mientras ha comprado un 5% de la capitalización y ya es el accionista mayoritario.

                                  Este comportamiento de Blackrock no tiene explicación desde un punto de vista financiero. Lo único que se me ocurre es que el fondo quiere reducir el precio de la acción para tomar el control de la empresa. Como ya hace con el grupo Prisa. ¿Qué pensáis vosotros?

                                  Comentario


                                  • Los datos que citas en el último enlace son del período 1990-2021. En mi opinión y según mis datos- aunque con un amplio margen de error porque no es un tema que domine en especial, aparte de que cualquiera adivina el futuro- la demanda convencional de gas natural ha caído un 10,3% en el último año, fuertemente afectada por la demanda industrial, y eso sí, la demanda para generación eléctrica ha subido un 73,4 % por la guerra de Ucrania. Se puede consultar en la página 8 del último informe semestral de Enagas en su web.

                                    Es cierto que en un período de 3 años esté previsto que la demanda de gas se incremente ligeramente por las razones que todos sabemos. Pero a medio y largo plazo la cosa cambia y todo quisque se va a desgasificar, al menos de gas natural. Algo parecido al petróleo, combustibles ambos fósiles, contaminantes y que vienen de países chungos.( salvo Noruega). Adjunto más abajo gráfico extraído del informe anual de Enagas.

                                    Todos deberíamos tener esto en cuenta y que además el BPA de Enagas ha pasado en los últimos 5 años de 1,73 a 1,54. (De no ser por los dividendos de las filiales la caída habría sido previsiblemente mayor.) De ahí que al menos yo sea más exigente con el precio de entrada que con otras empresas y me lo pensaría dos veces antes de comprar Enagas en resistencias. Saludos.

                                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de pantalla (4).png Visitas:	0 Size:	444,8 KB ID:	489754

                                    Editado por última vez por RUBEN205; 20 sep 2022, 10:55, 10:55:58.

                                    Comentario


                                    • Claro, hay que mirar una serie larga para hacerse una idea de la evolucion a largo plazo. Eso no quita, que efectivamente, las previsiones son a la baja y hay que tenerlo en cuenta.

                                      A mi me gusta que este probando con el hidrogeno, pero no me gusta sustituir hoy mis expectativas con el gas porque este probando el hidrogeno. Lo primero es la realidad que le genera beneficios, lo segundo una expectativa.

                                      Si hoy, Enagas solo fuera Hidrogeno, seria una starup no una empresa consolidada, y no la consideraria para generar rentas. Otra cosa es que este utilizando los ingresos del gas para abrir nuevas puertas de negocio. Creo que seria algo parecido a Logista. Obviar que Logista es el monopolio de distribucion de tabaco e invertir por otras cuestiones, seria una temeridad por mi parte. Logista se esta beneficiando de su extraordinario negocio de tabaco para crecer en otras lineas, pero Logista sin el tabaco seria un operador mas. Seguramente de dudosa invertibilidad a largo plazo y con margenes mucho peores.

                                      Algo parecido pasa con Repsol, cuando hay quien invierte porque es (o va a ser) una multinergetica. Hoy es petroleo, y los beneficios ‘extraordinarios’ de 2022 no vienen en absoluto por la energia electrica. Mucho menos los de 2020, cuando ya llevaban unos meses vendiendo el ‘multienergetismo’.

                                      Prefiero ‘acatarme’ a la realidad de las cosas y aceptar lo menos posible, la venta de expectativas. Cuando Repsol sea multienergetica, la valorare como tal. Y mientras Enagas gane dinero con el transporte de gas, la valorare como tal.

                                      Eso no quita, comparto con tu punto de vista, que haya que mirar bien el precio. Por las expectativas, aunque creo que me pesa mas las cuentas, que van un poco ‘apretadillas’. No tengo claro lo que ocurrira con el gas, las expectativas son muy malas, pero antes de febrero de 2022 eran mucho peores. Asi que hacer previsiones a 50a me cuesta hacerlas, y aceptar las de los demas tambien. Sobre todo si viene de entes con interes politico.

                                      Las declaraciones politicas suelen indicar una intencion, mas que una realidad. Despues llega el Putin de turno, y las corrige en 7 dias.

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por Ginés Ver Mensaje
                                        Lo único que se me ocurre es que el fondo quiere reducir el precio de la acción para tomar el control de la empresa. Como ya hace con el grupo Prisa. ¿Qué pensáis vosotros?
                                        Que esa OPA la bloquearía inmediatamente la CNMC/CNMV/Gobierno/UE, es una empresa estratégica para venderla por dinero

                                        Es una opinión personal, por supuesto
                                        "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

                                        "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

                                        "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

                                        "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

                                        Inicio cartera: 03/11/2019
                                        Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

                                        Historia de una Cartera

                                        Análisis de cartera 1S 2023

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Blackrock ya es el máximo accionista porque tiene el 5,1% de la empresa, Amancio Ortega es el segundo accionista con un 5% y la SEPI del gobierno es la tercera accionista de Enagas con otro 5% .

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎