Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Enagás: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por Jorge2976 Ver Mensaje
    La obtención de hidrógeno es un proceso ineficiente: se pierde entre el 40 y el 80 % de la electricidad utilizada
    La ventaja del H2 no consiste en obtenerlo de forma eficiente, sino en usar el exceso de energía renovable (que se tiraría/dejaría de generar) para acumularla. Obviamente, cuanto más eficiente sea esa conversión, mejor. Pero a nadie le hace daño generar H2 gratis para usarlo más tarde cuando haga falta
    "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

    "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

    "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

    "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

    Inicio cartera: 03/11/2019
    Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

    Historia de una Cartera

    Análisis de cartera FY 2022

    Comentario


    • No sé si ya se había puesto el vídeo (sí es así disculpas por repetir), pero me ha parecido interesante. Este hombre tiene una entrevista más larga tambi;en disponible, donde habla también de otros temas (por ejemplo coche eléctrico). No pienso que todo sea imposible, pero lo que sí me ha hecho pensar es que la red de almacenamiento y transporte de hidrógeno puede ser mucho más costosa y complicada que la actual de gas natural. No sé si eso impactará en la rentabilidad de Enagás a futuro (me refiero en comparación con invertir en gas natural sólo), pero claramente podría ser.

      Sobrevivir al Descalabro entrevista a Pedro Prieto, ingeniero de telecomunicaciones.https://www.sobreviviraldescalabro.org/👉 Apóyanos para mantener nuestra...


      Saludos

      Comentario


      • Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensaje

        La ventaja del H2 no consiste en obtenerlo de forma eficiente, sino en usar el exceso de energía renovable (que se tiraría/dejaría de generar) para acumularla. Obviamente, cuanto más eficiente sea esa conversión, mejor. Pero a nadie le hace daño generar H2 gratis para usarlo más tarde cuando haga falta
        Hola Padawan,
        Mi impresión es que empresas como Enagás, están proyectando que el H2 no solo sea el excedente de esta producción renovable, sino que sea un sustituto del gas natural.

        En ese sentido, es relevante que el proceso es todavía muy ineficiente.

        De todas formas el discurso de la ineficiencia es recurrente en las nuevas tecnologías. Y no es en absoluto determinante. Aunque a muchos economistas les encanta hacer números para decir que esa tecnología no vale.

        Podríamos hablar de los molinos eólicos de hace 40 años. Era una cosa muy testimonial y carísima que implantaban con dinero público. Pero si no se hubiesen construido esas primeras instalaciones dedicadas a investigación, hoy no estaríamos donde estamos. Es más, si hace 25 años haces números con la eólica, no salen por ningún lado.


        Pongo un ejemplo de otro sector. La climatización. Para climatizar edificios, antes se utilizaban muchísimo las torres de refrigeración. Un sistema ultraeficiente que evapora agua para enfriar y suele ser más que interesante en medianas y grandes superficies. El problema es que ese agua que evaporas está a una temperatura estupenda para criar bacterias. Creo que todos hemos visto alguna vez noticias de focos de legionelosis provocados por torres de refrigeración con mantenimiento inadecuado. El resultado es que casi en ningún sitio se instalan porque la mala prensa de una epidemia de ese tipo dura décadas. Y al final se ha impuesto un sistema mucho menos eficiente como el enfriamiento por aire (típicas unidades exteriores de climatización). Es decir que la eficiencia del sistema no siempre es lo más importante.

        Con esto no quiero decir que el H2 se vaya a implantar, porque perfectamente le puede pasar como a las torres de refrigeración. Pero, que la tecnología hoy sea ineficiente, no quiere decir que mañana lo siga siendo.

        Otra cosa bien distinta, es asumir que VA A SER el sustituto del gas natural. Eso son palabras mayores. Puede ser, pero no lo sabemos todavía. Está claro que Enagás ha hecho un all-in con el H2, porque ve la continuidad de la empresa ahí y está aprovechando el tirón mediático y, sobre todo, político. Pero si el H2 termina siendo la solución total, parcial, o residual, lo determinará la tecnología y el mercado, no la política.

        Como accionista, veo que es el movimiento correcto por parte de la empresa, pero debería haber un plan B a largo plazo. Y para ese plan B, habría sido interesante recortar o cancelar dividendo y mantener las inversiones en el extranjero o, si las has vendido bien (que es el caso), buscar oportunidades de inversión adicionales.

        Esto habría hecho caer la cotización en el corto plazo y que en este foro estuviésemos poniendo a parir a la directiva, pero a largo plazo creo que resulta rentable.

        Saludos,

        Comentario


        • Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje


          Otra cosa bien distinta, es asumir que VA A SER el sustituto del gas natural. Eso son palabras mayores. Puede ser, pero no lo sabemos todavía. Está claro que Enagás ha hecho un all-in con el H2, porque ve la continuidad de la empresa ahí y está aprovechando el tirón mediático y, sobre todo, político. Pero si el H2 termina siendo la solución total, parcial, o residual, lo determinará la tecnología y el mercado, no la política.

          Esta es la principal razón por la que mantengo una posición discreta en ENG. No sabemos, porque no podemos saber, a largo que tecnología de almacenamiento/transporte de energía prevalecerá. Y se están investigando muchasmuchísimas, que nos va el futuro en ello, y como al final se quede el hidrógeno como residual se va a quedar la pobre Enagás con el futuro de Videoclub Rados.

          Comentario


          • Comentario


            • De momento yo no he oido ningún otro "combustible" que se pueda producir mejor que el H2. El gas natural todavía tiene vida, y como alternativa se está trabajando con el H2. Hay que recordar que ENAGAS se dedica al transporte y regasificación. Y por tanto debe adaptarse a lo que los productores producen y los usuarios/clientes reclaman.



              Comentario


              • El H2 saltó como idea de vector energético para almacenar excedentes de las renovables allá por el 2002-2003 y siempre que se han hecho cuentas no sale rentable. El gran problema del H2 es la baja cantidad de energía almacenada por mol y los problemas de almacenamiento, licuar el gas consume cerca del 70% de su entalpia y almacenarlo en estado gaseoso, pues necesitas materiales especiales y volvemos al problema de poca energía por volumen.
                si que se hablan de otras posibles moléculas a utilizar, como amonio o etanol. Yo creo que esto será realidad en unos años, pero con otro vector.

                Comentario


                • Originalmente publicado por saiduj Ver Mensaje
                  El H2 saltó como idea de vector energético para almacenar excedentes de las renovables allá por el 2002-2003 y siempre que se han hecho cuentas no sale rentable. El gran problema del H2 es la baja cantidad de energía almacenada por mol y los problemas de almacenamiento, licuar el gas consume cerca del 70% de su entalpia y almacenarlo en estado gaseoso, pues necesitas materiales especiales y volvemos al problema de poca energía por volumen.
                  si que se hablan de otras posibles moléculas a utilizar, como amonio o etanol. Yo creo que esto será realidad en unos años, pero con otro vector.
                  Tal cual.

                  Hay que pensar en el H2 como sustituto de las energías fósiles en aquellos sectores donde electrificar se presume muy complicado (industria pesada, movilidad marítima...).

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por saiduj Ver Mensaje
                    El H2 saltó como idea de vector energético para almacenar excedentes de las renovables allá por el 2002-2003 y siempre que se han hecho cuentas no sale rentable. El gran problema del H2 es la baja cantidad de energía almacenada por mol y los problemas de almacenamiento, licuar el gas consume cerca del 70% de su entalpia y almacenarlo en estado gaseoso, pues necesitas materiales especiales y volvemos al problema de poca energía por volumen.
                    si que se hablan de otras posibles moléculas a utilizar, como amonio o etanol. Yo creo que esto será realidad en unos años, pero con otro vector.
                    Esta claro que suena mejor Hidrogeno que Amoniaco

                    El metanol y el amoníaco se afianzan como fuentes de energía claves para el futuro del shipping




                    “en el largo plazo, es más plausible implementar el metanol limpio y el amoníaco líquido que el hidrógeno”


                    Pues ya tenemos plan B.

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por saiduj Ver Mensaje
                      El gran problema del H2 es la baja cantidad de energía almacenada por mol
                      Sólo un detalle, el poder calorífico por mol del H2 es similar al del resto de candidatos.

                      The HHV for the combustion of hydrogen is 285.8 kJ/mole
                      Fuente: https://www.nrel.gov/docs/fy10osti/47302.pdf

                      The heat of combustion of gaseous ammonia is 81 kcal/mole
                      (339 kJ/mol)
                      Fuente: https://www.toppr.com/ask/en-es/ques...-heat-will-be/

                      Es la capacidad volumétrica el gran inconveniente -> de ahí los problemas para almacenarlo, o bien tenemos un tanque gigantesco, o bien nos toca comprimirlo tanto que ocasiona pérdidas por fugas "nanométricas" - la molécula es tan pequeña que escapa a través de cualquier estructura

                      Sí, ha sido esa unidad elegida la que me ha hecho curiosear un poco de qué iba la cosa. Los datos de MJ/L y MJ/kg son los datos típicos para analizar esta "densidad energética".
                      "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

                      "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

                      "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

                      "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

                      Inicio cartera: 03/11/2019
                      Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

                      Historia de una Cartera

                      Análisis de cartera FY 2022

                      Comentario


                      • Aparte de las fugas a través de los granos de muchos materiales, el problema de la compresión es que trabajar a 30-40 bares es caro, extremadamente caro y peligroso

                        Comentario


                        • Enagás da marcha atrás en la compra del 20% del interconector europeo BBL


                          La transacción estaba sujeta a un derecho de preferencia de los otros copropietarios existentes de la compañía neerlandesa, escenario que finalmente ha acabado sucediendo este miércoles.
                          «Grandes resultados pueden ser conseguidos con pequeños esfuerzos»​​

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por Vitramon Ver Mensaje
                            Enagás da marcha atrás en la compra del 20% del interconector europeo BBL


                            https://www.lainformacion.com/empres...-bbl/2881468/#
                            ENAGAS NO DA marcha atrás, la apean que es muy distinto. A veces hay algunos titulares......

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensaje

                              Sólo un detalle, el poder calorífico por mol del H2 es similar al del resto de candidatos.


                              Fuente: https://www.nrel.gov/docs/fy10osti/47302.pdf

                              (339 kJ/mol)
                              Fuente: https://www.toppr.com/ask/en-es/ques...-heat-will-be/

                              Es la capacidad volumétrica el gran inconveniente -> de ahí los problemas para almacenarlo, o bien tenemos un tanque gigantesco, o bien nos toca comprimirlo tanto que ocasiona pérdidas por fugas "nanométricas" - la molécula es tan pequeña que escapa a través de cualquier estructura

                              Sí, ha sido esa unidad elegida la que me ha hecho curiosear un poco de qué iba la cosa. Los datos de MJ/L y MJ/kg son los datos típicos para analizar esta "densidad energética".
                              Solo para aclarar, el hidrógeno sí que tiene la menor entalpía de todas las moléculas posibles, el metanol tiene -722 Kj/mol, el etanol -1366 Kj/mol
                              Eso es debido a que cada molécula solo tiene un enlace H-H que suministre energía.
                              El amoniaco gaseoso no está entre los candidatos, es el amonio (o mejor dicho, amonios cuaternarios derivados) que al ser un catión no puede ser gaseoso, sino que siempre estará disuelto en agua (o compuestos polares). Por regla general los combustibles gaseosos no gustan porque trabajar con gases es peligroso y engorroso. También un mol de hidrogeno o amoniaco ocupa 22,4 litros en condiciones normales, un mol de amonio en disolución 1M ocupa 1 litro, la ventaja de volumen es evidente, aparte de la ventaja de manejar líquidos en vez de gases.
                              Además el hidrógeno tiene otro problema añadido, tiene dos isomeros estables (orto y para), la forma orto es predominante a temperatura ambiente y su paso a forma para es exotérmica y espontánea, eso quiere decir que de forma espontanea en un tanque de H2 puede producirse el paso orto -> para liberandose calor, aumentando sensiblemente la presión con los riesgos de seguridad asociados
                              Editado por última vez por saiduj; 16 feb 2023, 18:00, 18:00:32.

                              Comentario


                              • hola,

                                leyendo el hilo veo que hay un consenso de que enagas reducira el dividendo.

                                Gregorio ya dedico un video al tema pero no me quedo muy claro que fuese a haber una reduccion del dividendo.

                                Enagás acaba de presentar su Plan Estratégico hasta 2030, con previsiones concretas de dividendo hasta 2026. Puede haber cambios importantes en sus negocios ...


                                SEgun este analisis el dividendo esta bastante asegurado.

                                Me da a mi que este hilo de enagas es bastante pesimista y nos esta impidiendo ver una gran oportunidad de compra.

                                Actualmente es un 10%.

                                Lo mismo vi que pasaba con ACS a 20€ que no habia mas que dudas y dudas de si era buena compra.. ahora esas dudas a 27€ han desaparecido. No lo entiendo

                                No es por no creermelo.

                                Pero es que ese 10% anual de aqui al 2026 supone un 30%
                                Y hasta final de decada un buen pico. Si la cotizacion cae bastante ... aun asi compensa

                                Comentario


                                • Lo que pasa es que según las cuentas los flujos de caja están ajustadísimos para poder dar el dividendo, y un cambio menor inesperado podría suponer un recorte/suspensión/script, o un aumento de deuda, que en este entorno es más preocupante. Yo entré sabiendo este, aunque recortarse a la mitad seguiría siendo una rentabilidad bastante decente. También está el tema del hidrógeno, que no se sabe del todo como acabará.

                                  Para los que estamos en fase de acumulación ni siquiera nos vendría muy mal que pasasen al script un par de años, para poder comprar a muy buenos precios.

                                  Dicho esto, ojalá pueda cumplir sus previsiones y seguir pagando como tiene previsto.

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por nief Ver Mensaje

                                    Me da a mi que este hilo de enagas es bastante pesimista y nos esta impidiendo ver una gran oportunidad de compra.

                                    Actualmente es un 10%.

                                    Lo mismo vi que pasaba con ACS a 20€ que no habia mas que dudas y dudas de si era buena compra.. ahora esas dudas a 27€ han desaparecido. No lo entiendo

                                    No es por no creermelo.

                                    Pero es que ese 10% anual de aqui al 2026 supone un 30%
                                    Y hasta final de decada un buen pico. Si la cotizacion cae bastante ... aun asi compensa
                                    Nief, estás dando en el clavo. Exactamente, esa es la cuestión importante. Además, como dices, cuando estas cosas se plantean, son buenos momentos de compra.

                                    El caso es razonar bien los posibles escenarios, valorar el riesgo y tomar tus decisiones de inversión.

                                    Ten en cuenta que en este hilo en concreto, hay muchos accionistas históricos. Es decir, que llevamos una buena cantidad de años aquí y hemos visto cómo la empresa ha pasado de ser una máquina de producir dividendos crecientes a tener un escenario ciertamente adverso, para ser un monopolio regulado y supuestamente estable.

                                    Si la empresa sigue siendo lo que es hoy, estos años habrán sido cojonudos para entrar.

                                    Si esto lo afrontas como nuevo inversor, es normal que inviertas al menos un poco. Si cuando empieza esto, Enagás ya era una de tus primeras posiciones, la óptica cambia y es más difícil entrar, porque ya tienes bastante dinero en juego. Personalmente ya tenía una posición considerable y la he aumentado de forma discreta. Hay muchas empresas atractivas (ahora un poco menos) y no merece la pena concentrar demasiado.

                                    Me hace gracia la comparativa con ACS porqué según mis análisis me daba compra clarísima. Aumenté demasiado rápido al inicio de las caídas y después ya me dio respeto, porqué tenía mucho invertido y solo me atreví a invertir un poco más, por el tema de no concentrar tanto.

                                    Lo cuento a título personal porqué creo que el proceso mental por el que pasamos todos es similar.

                                    Mi truco en estos casos es no obsesionarte con una empresa y diversificar. En 2020 fue más fácil porque casi todo estaba a precio de saldo. Si de ACS me daba respeto, pues compré de otras y también fueron inversiones increíbles.

                                    En resumen, estoy de acuerdo en que puede ser una gran oportunidad (sobre todo a precios del año pasado), pero moderando el riesgo, que no es nada despreciable.

                                    Saludos,

                                    Comentario


                                    • Pienso igual que vosotros. Al final la inversión a largo plazo se basa en comprar buenas empresas en malos momentos.

                                      If you plan to eat hamburgers throughout your life and are not a cattle producer, should you wish for higher or lower prices for beef?

                                      — Warren Buffett

                                      Comentario


                                      • Enagas es una empresa apta para el largo plazo, gestiona infraestructuras críticas para el país e históricamente ha sido una buena inversión. Para mí esas dos cosas juntas hacen que sea apta para inversores de a calle como yo. Pero por supuesto no tenemos que casarnos con niguna empresa y yo considero que en torno al 4% de tu cartera es el porcentaje correcto a tener. Si estás empezando a construir cartera yo iría comprando poco a poco espaciando en el tiempo, en mi caso supone más del 5% de mi cartera (las compré a 14 allá por el 2010 creo) y de momento no voy a comprar más, no por que no piense que es buena empresa sino porque tengo el cupo completo de momento.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)


                                          Enagás ve “encaje” en el hidrógeno fabricado con energía nuclear que exige Francia

                                          El beneficio neto cae un 6,9%, hasta 376 millones, por los recortes de la CNMC en el actual periodo regulatorio

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X