Hola skipi,ya somos dosy pensar que mi primera compra fue a 12€ y la ultima a 24€....pensareis que estoy loco comprando con un 100% de plusvalia
WOOOW !!! Enagases a 12 € !!!
Yo no pienso que estés loco... lo que pienso es que tienes muy clara la estrategia (con unas pocas acciones a un precio increíble no te vas a jubilar) y una rentabilidad por dividendo brutal en una compañía excelente. Si yo le saco un 5,53% entrando en estos dos últimos meses no me quiero ni imaginar tu rentabilidad... ENHORABUENA !!!
Saludos !
"El mayor peligro que corremos no es que nuestros objetivos sean demasiado elevados y no lleguemos a ellos, sino que sean demasiado bajos y los alcancemos" Miguel Ángel.
Soy nuevo por aquí, así que desde mi humilde opinión te contaré lo que yo he hecho, y lo que haría en tu caso.
Empecé leyéndome la guía de principiantes de Gregorio hace unos 3 meses, y desde hace mes y medio he empezado a ir haciendo alguna compra que otra.
Enagás me llamó la atención hace mes y medio, cuando compré 50 acciones a 21,03 justo en el momento en el que Gregorio avisaba de la posible formación de esa estrella del atardecer en el mensual (obviamente, su mensaje lo vi después).
Tras la paga del dividendo y la caída del 2 % provocada por la gente que tras cobrar, vendió, decidí comprar otras 70 acciones a 22,23 que todavía era un muy buen precio.
En mi opinión Enagás es bastante estable y su trayectoria ascendente podrá acelerar o decelerar, pero creo que así seguirá.
Lo de las comisiones, a mí también me preocupaba antes. Pensaba que lo mejor era comprar justo por el importe en el que el mínimo que te cobran, se compensara. Pero como leí al administrador en uno de sus mensajes, es mejor comprar 500 acciones de enagás a 9€, y en unos meses quizá 500 a 8 €, que no 1000 a 9 €. Al final es mucho mejor eso que andar evitando comisiones con grandes compras. Al menos así lo veo yo.
Quizá en septiembre Enagás esté más barata, o quizá te interese más otra empresa y decidas invertir en la nueva.
Pues sí, creo que va a ser lo más práctico. Además es lo que dice IEB, ir haciendo compras pequeñas. Si sigue subiendo, pues ya estamos dentro y si recorta podemos comprar más.
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Hola socrates.
Creo que los mejores resultados se obtienen combinando ambos.
Por ejemplo, Enagás no estaba (teniendo en cuenta ambos) como para hacer una compra muy fuerte, pero sí para ir haciendo compras pequeñas. Aún podría caer, y que dentro de unos meses esté a 18 ó a 20, por ejemplo. Por eso en casos como este me parece bien ir haciendo compras. Ni hacer una compra muy fuerte, ni esperar con todo el dinero a ver si hay una caída muy fuerte.
La cuestión es que tenemos que actuar siempre antes de saber qué hará la cotización el próximo segundo, y por eso es imposible acertar siempre. Pero si actuamos cuando las probabilidades están de nuestra parte, mejoraremos el resultado conjunto, que es de lo que se trata.
Un saludo.?
Mi visión cortoplacista me delata como nuevo en este mundillo. Gracias de nuevo.
Vaya ojo que has tenido siempre, Seroc; ¡enhorabuena!
A mí me ejercieron a 14,50 el 16-09-2011 dos Put vendidas por 0,37. En realidad tenía vendidas 3, pero me asustó que me ejercieran 300 títulos y recompré 1 Put para que sólo me ejercieran 2. Lo más barato que pillé Enagás, aparte de esas 2 Put, fue a 13,60 el 25 de junio de 2010. Mi precio medio ahora es 14,778 (+64,10% de plusvalía + 2.187 euros brutos de dividendos). Y no lo cuento para "vacilar", como tampoco creo que lo haga así Seroc, sino para testificar que cuando IEB pone el trigger en dirección al pato, hay que hacer "pum" sin respirar.
Actualmente no sé qué hacer con ENA. Me pesa un 9,74% de la cartera de LP, que es bastante. Y no quiero que vuelva a ocurrir que una empresa que pese significativamente en mi cartera suspenda dividendos. Yo lo he visto en Telefónica, ACS, FCC y no sé si alguna más. Aparte, los dividendos de mentira.
Tengo algo de liquidez. He comprado unos 1.000 euros de derechos de Iberdrola y otros tantos de Ferrovial, porque de Mapfre tampoco voy mal del todo. También estoy cargado de TEF
Es que las que quiero comprar están quasi en máximos: Abertis, Viscofán, Ferrovial, TRESA, OHL, Coca Cola, P&G...
seroc, es que los que comprásteis en los mejores momentos de esta crisis en algún momento tendréis que comprar al doble o el triple de vuestras mejores compras, y estaréis comprando bien (hay que mirar cada caso, claro, en este caso concreto de Enagás creo que es una buena compra a estos precios).
La alternativa a no comprar al doble o el triple de aquellos precios tan buenos será no comprar, y eso supondría, dentro de unos años, tener una cartera muy llamativa por sus precios medios de compra, pero tener un patrimonio y unas rentas bastante más pequeñas que si se hubiera seguido comprando. Es lo que dice Skipper.
Muchas gracias, Husky. Si ya tienes un 10% en una buena cartera, creo que es bastante. Parece que Ebro podría caer a mejores precios, creo que hay que seguirla, porque tiene pinta de que puede haber hecho un techo de medio plazo. Santander y BBVA creo que siguen estando baratos por fundamentales, y posiblemente a finales de año habrán pasado ya los test de estrés y la morosidad esté en caída.
Ten en cuenta también que parece casi seguro (aún lo tienen que aprobar definitivamente) que en 2015 ya no habrá distinción entre hasta 1 año y más de 1 año en cuanto a fiscalidad. Lo cual quiere decir que ya se pueden vender puts que venzan a partir de enero de 2015, porque (casi seguro, repito) las primas que se cobren ya no irán al marginal. Lo digo por todas las demás que te parece que están un poco altas. Ya quedan 5 meses y medio para que acabe 2014, así que ya se pueden ir vendiendo puts que venzan en 2015.
Morales, creo que Enagás podría caer algo porque lleva un tiempo subiendo. Pero podría no caer, porque por fundamentales está barata y las perspectivas sin buenas. La solución práctica a esta "encrucijada" creo que es ir haciendo compras pequeñas.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Hradec, creo que lo mejor sería la opción 1, repartir las compras en cmpras más pequeñas. Como acabo de comentar en su hilo de noticias, creo que Enagás no está para hacer una compra fuerte, sino varias pequeñas espaciadas en el tiempo. Al menos me parece lo más prudente.
De nada, socrates.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
A mi se me escapó por un céntimo, 20,80€ puse el corte y la dejé escapar. A ver si me animo....no sé si esperar algo más.
Un saludo
Parece una tontería pero si tienes pensado hacer una operación a 20,80, es mejor poner orden a 20,81 si quieres comprar, o 20,79 si quieres vender (se pueden poner 3 decimales pero yo no hilaría tan fino). Mejor no poner números redondos.
Fíjate en las tiendas, cuando quieren vender un artículo a 5€ ponen 4,99€ o 4,95€
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Hola,
Hradec, creo que lo mejor sería la opción 1, repartir las compras en cmpras más pequeñas. Como acabo de comentar en su hilo de noticias, creo que Enagás no está para hacer una compra fuerte, sino varias pequeñas espaciadas en el tiempo. Al menos me parece lo más prudente.
Una duda Invertirenbolsa, ¿a qué cantidades te refieres con ir haciendo compras "pequeñas"?
Yo suelo hacer compras de 2k. ¿Es preferible más?
Ayer compré REP y no sé si tuve que haberme inclinado por ENG pues me genera mayor cofianza.
Ando unos días pensando en vender EBRO, pues desde que la tengo (la compré a 16,45) no ha parado de bajar y bajar, y comprar ENG que de seguro me da a mi que dará mayores benefcios.
Creo que está para eso, para ir haciendo pequeñas compras. Y/O para vender puts que venzan ya en 2015 (por la nueva fiscalidad).
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Una duda Invertirenbolsa, ¿a qué cantidades te refieres con ir haciendo compras "pequeñas"?
Yo suelo hacer compras de 2k. ¿Es preferible más?
Ayer compré REP y no sé si tuve que haberme inclinado por ENG pues me genera mayor cofianza.
Ando unos días pensando en vender EBRO, pues desde que la tengo (la compré a 16,45) no ha parado de bajar y bajar, y comprar ENG que de seguro me da a mi que dará mayores benefcios.
Un saludo.
Hoy ha presentado resultados Enagás. Por lo visto han sido buenos y han gustado al mercado.Habrá que prestar atención a los próximos, a ver qué impacto tiene la reforma gasista aprobada por el gobierno.
En cuanto a las compras "pequeñas", y a la espera del criterio más experto que nos pueda dar IEB, supongo que depende de las comisiones del bróker, de tu capacidad de compra y del total que tengas pensado invertir en cada empresa. Yo de momento me he puesto un límite de 6000€ por empresa, y divido las entradas en 3 compras de 2000€, porque mi cartera está "en pañales" y comprando 2000€ la comisión (ING) es de menos del 1%. Eso me permite arriesgar menos en cada compra y tener dos oportunidades para promediar a la baja. Curiosamente, la única empresa en la que entré "a saco" fue Enagás, de la que pillé 300 acciones a 19€ en diciembre.
Hoy ha presentado resultados Enagás. Por lo visto han sido buenos y han gustado al mercado.Habrá que prestar atención a los próximos, a ver qué impacto tiene la reforma gasista aprobada por el gobierno.
En cuanto a las compras "pequeñas", y a la espera del criterio más experto que nos pueda dar IEB, supongo que depende de las comisiones del bróker, de tu capacidad de compra y del total que tengas pensado invertir en cada empresa. Yo de momento me he puesto un límite de 6000€ por empresa, y divido las entradas en 3 compras de 2000€, porque mi cartera está "en pañales" y comprando 2000€ la comisión (ING) es de menos del 1%. Eso me permite arriesgar menos en cada compra y tener dos oportunidades para promediar a la baja. Curiosamente, la única empresa en la que entré "a saco" fue Enagás, de la que pillé 300 acciones a 19€ en diciembre.
Pues has clavado la entrada. Justo has entrado en esta gran joya.
Yo hice dos entradas y aunque la primera fue sobre 18 y algo la segunda al ser de más cantidad me subió a 20 y algo. Pero la verdad que esta junto a BME y Abertis son de las mejores que llevo.
Pues has clavado la entrada. Justo has entrado en esta gran joya.
Yo hice dos entradas y aunque la primera fue sobre 18 y algo la segunda al ser de más cantidad me subió a 20 y algo. Pero la verdad que esta junto a BME y Abertis son de las mejores que llevo.
Sí, con Enagás se me apareció la Virgen... en cambio con Mapfre me dio la espalda: hice mi primera entrada a 3,05 y estoy planteándome un segundo paquete a los precios actuales, aunque se me escapó el día que bajó de 2,80.
Abertis es otra de mis preferidas, pero ya le he hecho mis tres disparos así que de momento me olvido de ella.
Saludos
Yo no vendería EBRO, aunque haya bajado el valor de las acciones, es una pealo de empresa, piénsatelo, la puedes promediar a la baja, y paga dividendo en cash trimestral…
Morales, el tamaño de las compras depende del nivel de ahorro de cada uno y demás, como dice Gonzalor. En tu caso, podías hacer compras de 1.000 euros, o seguir con los 2.000. Lo que no haría en un caso así es hacer una compra de 5.000, por ejemplo.
A mí para el largo plazo me guista más Enagás que Repsol.
Ebro no la vendería, me parece muy buena empresa para el largo plazo. Si cayera, compraría más. Nunca hay que vender por "aburrimiento". Todas las empresas de calidad pasan por fases en las que "no se mueven", y lo que hay que hacer en esos casos es mantenerlas, nunca venderlas para intentar coger otra que parezca que va a subir más a corto plazo, etc, porque esa dinámica suele dar muy malos resultados.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Comentario