Ojalá, pero la evolución de las últimas 48 horas ha sido de casi un 4%, cierto que acompaña al mercado, pero aun sigo esperando a que se produzca el cambio. Me gustari poder pillar aunque sea a esos 25.
saludos
Si, 25,75. Tengo un lío ya entre ACS y ENAGAS. Al final he comprado un poco a 26,29. Y ya a esperar tranquilo a ver si se va a esos preciados 23. Y si no, pues a mirar otras cosas.
Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.
Esta venta no se hace porque Enagás tenga ningún problema, que es lo importante. Pero sí es posible que contribuya a que corrija algo. Como comento en su hilo de análisis técnico, podría estar haciendo un techo, y no es imposible que alcance los 23 euros que comenta estudiando.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
En el dia de hoy me he planteado si entrar (tras la ultima bajada) en una de las gasistas.
Analizando por fundamentales me entran dudas, ya que enagas ha presentado una buena subida en lo que va de año (y IEB refiere cierta caida probable, cosa que se puede obviar), el caso es que su negocio parece mas corto que GAS , algo menos diversificacion geografica (intentando mejorar) y unos numeros que hablan de menos margenes de crecimiento con respecto a GAS.
Por su parte, GAS tiene mas deuda, riesgo y menos RPD actualmente, pero probablemente podra progresar mas en el negocio, mas territorios en los que realizar su negocio (la compra en chile le vendra bien para esto).
La cuestion es que GAS ha perdido menos en las ultimas 24h y los numeros de ENA impresionan mas (Rpd) ...hecho un lio y sin tener ninguna de las dos, cual entrariamos primero?
Saludos y gracias.
Yo sí creo que puede caer hasta la zona de 23, hay que seguirla.
Este es el mensual:
Aunque aún no ha terminado mayo (quedan 3 sesiones) y la última vela aún podría cambiar, de momento está haciendo una envolvente bajista. Si termina de formarse esa envolvente bajista, el conjunto de los últimos meses tendría aspecto de techo de medio plazo, y eso haría normal una caída del 10%-15% hasta los 23 euros. El MACD mensual está muy sobrecomprado, y empieza a caer desde bastante por encima de 0.
Por fundamentales, y ya con las estimaciones de 2015, que en el caso de Enagás son muy fiables, en los 23 euros tiene un PER 2015 de 13,4 veces y una rentabilidad por dividendo del 5,7%, que son, creo, muy buenas cifras, pero dentro de lo posble. Es una caída del 10%-15%, que repito que es algo muy normal.
En el semanal he dibujado los soportes más cercanos, y las divergencias de MACD, MACDH y RSI:
Yo veo probable esa caída, así que de momento no compraría, y esperaría a ver qué pasa en los próximos días / semanas.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Gregorio, en el caso de caer a los 23 harías compra fuerte?
Yo tengo puesta orden de 2.500e por 23 euros. 2500 sin mis compras normales (1250 si no lo tengo claro), pero me estoy planteando si seria bueno hacer compra por el doble si llega a 23, es decir, de 5000e....La rpd seria buenísima, es cierto que los crecimientos esperados no son muy significativos (0,5), pero la rpd si se mantiene (5,7) es muy buena.
En el dia de hoy me he planteado si entrar (tras la ultima bajada) en una de las gasistas.
Analizando por fundamentales me entran dudas, ya que enagas ha presentado una buena subida en lo que va de año (y IEB refiere cierta caida probable, cosa que se puede obviar), el caso es que su negocio parece mas corto que GAS , algo menos diversificacion geografica (intentando mejorar) y unos numeros que hablan de menos margenes de crecimiento con respecto a GAS.
Por su parte, GAS tiene mas deuda, riesgo y menos RPD actualmente, pero probablemente podra progresar mas en el negocio, mas territorios en los que realizar su negocio (la compra en chile le vendra bien para esto).
La cuestion es que GAS ha perdido menos en las ultimas 24h y los numeros de ENA impresionan mas (Rpd) ...hecho un lio y sin tener ninguna de las dos, cual entrariamos primero?
Saludos y gracias.
Hola, yo tengo una duda muy parecida a kokomen y es que leyendo el libro de IEB en el que analiza las gasistas, coincido en que éstas se podrían ver en problemas en el futuro si el gas dejara de tener la importancia que tiene hoy. Eso no será mañana, pero ¿y si estuviéramos viendo ya las dificultades que tienen las gasistas para incrementar sus beneficios y por tanto sus dividendos?
Yo llevo Enagás desde hace un año, y estoy muy contento con su RPD pero las dudas que os comento es lo que me preocupa. ¿Qué argumentos podríais dar para considerar que durante la próxima década seguirá mejorando su beneficio a un ritmo decente?
si el gas dejara de tener la importancia que tiene hoy. Eso no será mañana
Al menos en ese aspecto puedes estar tranquilo. El consumo de gas ira creciendo en un futuro. Nada mas que tienes que ver Repsol, con el tema del Autogas.
En una conferencia de Antonio llardén (presidente de Enagas), uno de los inversores le preguntó por el tema del suministro a futuro, y el respondió que el abastecimiento de gas está garantizado para varias generaciones (al menos 3).
Gracias SR FEUDAL, sobretodo por rescatar tan preciado vídeo, aunque mi pregunta iba encaminada no a la garantía de los suministros, sino a la garantía que hay de que en el futuro el gas natural sea igual de importante para las familias e industria de lo que lo es ahora. Aún no conozco lo suficiente sobre los usos y aplicaciones de esta materia prima como para determinar su importancia en el futuro, de ahí que agradezca cualquier comentario al respecto.
Gracias
Mientras que el consumo de petróleo va a menos, el de gas va a más.
No sería imposible que el de gas fuera a menos en algún momento, pero no se prevé en las próximas décadas. Y primero caería mucho el de petróleo, por lo que es algo que si pasa, lo veremos con mucho tiempo de antelación.
De momento el gas va a más, como digo, porque está sustituyendo al petróleo en muchas aplicaciones (y aún así todavía se consume mucho petróleo). Creo que el gas va a seguir creciendo durante décadas.
Respecto a si invertir en Enagás o en Gas Natural, yo lo haría en ambas.
Y cuál será la mejor inversión en el futuro, es imposible saberlo ahora. Dependerá de lo que crezca cada una de ellas, cosa que nadie puede saber.
Hay motivos para pensar que crecerá más Gas Natural, pero también lo contrario (a Enagás le peude beneficiar también mucho la llegada del shale gas de USa a Europa, puede expandirse por más países, etc).
Las 2 me parecen muy buenas, y creo que hay que tener ambas. Cuál se compre primero creo que no es muy importante.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Depende de la situación general y de la figura que haga. Es posible que sí.
En el caso que comentas, sí me parecería bien hacer una compra de 5.000 euros, porque a ese precio está muy barata. Llegado el momento, si llega, lo miramos, pero en principio sí que haría la compra de 5.000 en lugar de 2.500.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
La internacionalización de Enagás está siendo similar al crecimiento de Ebro que acabo de comentar ahora mismo en su hilo. Poco llamativo, pero muy eficiente y rentable.
Enagás al empezar la crisis era 100% negocio en España, y cada vez lo es menos.
Además, esta expandiéndose con mucho sentido, buscando el negocio de gas entre USA y Europa (que se supone que irá a más en los próximos años), y la interconexión de los mercados de gas europeos, que debería producirse en los próximos años (con compras como la última de la empresa sueca).
Es otro crecimiento que llama poco la atención porque no hay una gran compra que llene los titulares, pero es un proceso muy bien diseñado, que dará muy buenos resultados a largo plazo.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Hecho relevante: hoy, Enagás, a través de su filial Enagás Transporte, SAU, ha cerrado la adquisición del 30% de SAGGAS.
El importe total de la transacción asciende a 61 millones de euros.
Comentario