Originalmente publicado por etsmes
Ver Mensaje
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Enagás: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por etsmes Ver MensajeBuenos días,
Estoy dudando entre entrar en Gas Natural o Enagás.
¿Cuál me recomendáis para estrenarme en este sector?
Yo llevo las 2
Las dos están a buen precio, pero pueden bajar debido a la rotación de las utílities a las cíclicas que se está produciendo estos meses.
A mí me gusta más Enagas, la veo más segura y con más dividendo, pero GAS también tiene un dividendo por encima del 5%, sin llegar al nivel de ENG
Saludos
Comentario
-
Hola RPD,
¿Hasta cuando crees que podría durar esta rotación que comentas? Es decir, compro ahora o mejor aguanto un poco?
Gracias,
Originalmente publicado por RPD Ver MensajeYo llevo las 2
Las dos están a buen precio, pero pueden bajar debido a la rotación de las utílities a las cíclicas que se está produciendo estos meses.
A mí me gusta más Enagas, la veo más segura y con más dividendo, pero GAS también tiene un dividendo por encima del 5%, sin llegar al nivel de ENG
Saludos
Comentario
-
Originalmente publicado por etsmes Ver MensajeHola RPD,
¿Hasta cuando crees que podría durar esta rotación que comentas? Es decir, compro ahora o mejor aguanto un poco?
Gracias,
Pues no creo que haya nadie que lo sepa con seguridad. El mercado está descontando la política fiscal y proteccionista de Trump y el crecimiento económico. Por eso apuestan por empresas cíclicas y de crecimiento. Pero si se producen hechos inesperados puede haber mucha volatilidad y los inversores pueden regresar a refugiarse en las empresas defensivas como las utilities.
Si tienes liquidez puedes invertir ahora una pequeña cantidad en Enagas y otra algo menor en Gas Natural, y esperar a grandes caídas tipo Brexit, Trump, elecciones es francesas, etc, para comprar más.
SaludosEditado por última vez por RPD; 01 mar 2017, 15:57, 15:57:45.
Comentario
-
Bruselas cuestiona el blindaje accionarial de REE y Enagás
La Comisión Europea abre un procedimiento de infracción contra España por los límites a la participación y al ejercicio de derechos de voto en el operador eléctrico y en el gasista.
Fuente: expansion.com
Comentario
-
Me voy a permitir publicar mi primer técnico. ¡Menuda osadía! Debo advertir que es muy básico y que seguro me dejo de lado un montón de indicadores y figuras que podrían invalidar mi valoración. Ahí va.
Gráfico semanal :
ENG está en un canal alcista de largo plazo, desde Agosto 2014. Ahora mismo está cerca del soporte de este canal. Desde Julio 2016 que llegó a la resistencia del canal (sobre los 27€), está en una fase bajista que no ha conseguido superar. De seguir esta tendencia, podría volver a tocar el suelo del canal alcista de LP, sobre los 22,60€. No parece probable que rompa este soporte, teniendo en cuenta la tendencia alcista del Ibex.
En el diario vemos cómo se mantiene entre el soporte alcista del LP y la resistencia bajista del CP.
Para entrar ahora, yo lo esperaría entre 22,50 y 23.Si te copian, es que has encontrado un modelo de éxito. Si además te critican, es que no saben ni cómo copiarte.
Comentario
-
Originalmente publicado por Kikirikiki Ver Mensaje¿Que puede significar este procedimiento para el precio de la acción?
Comentario
-
Originalmente publicado por RPD Ver MensajeBruselas cuestiona el blindaje accionarial de REE y Enagás
La Comisión Europea abre un procedimiento de infracción contra España por los límites a la participación y al ejercicio de derechos de voto en el operador eléctrico y en el gasista.
Fuente: expansion.com
es bastante curioso este nuevo movimiento de la unión europea
se supone que lo hacen en beneficio del accionista (eso intentan dar a entender)
y resulta que la mayor virtud de estas 2 acciones es precisamente que
el gobierno español las controla
los de la UE deberían decir abiertamente que es lo que pretenden hacer
con enagás y REE y dejar de hacer ver que intentan proteger al accionista
porque lo único que están haciendo es joderles
Lo mejor de todo es que luego se echan las manos a la cabeza cuando salen políticos hablando
de salirse de la CEE
Comentario
-
Originalmente publicado por mavasan99 Ver Mensajees bastante curioso este nuevo movimiento de la unión europea
se supone que lo hacen en beneficio del accionista (eso intentan dar a entender)
y resulta que la mayor virtud de estas 2 acciones es precisamente que
el gobierno español las controla
Comentario
-
Hola:
Gestiona la red de transporte y gasificacion de gas en España y tiene un plan de internalizacion para reducir su depedencia del pais patrio.
Enn momentos de turbulencias hay que contar con ella ,es un apuesta segura ,peero la subida dde interes la va a fastidiar.
La sepi tiene el 5% ,el resto son bancos y fondos.
Creo que su futuro inmediato va a ser malo(1,2 años),debido a quue se va a pasar de moda.
Comentario
-
Por si ayuda
Cifras en Millones de Euros. Primera vez analizando en serio a la empresa. Veremos cómo sale….
Ingresos -0,3% siendo la caída de ingresos por actividades reguladas del 1,1% (94% de los ingresos) que se ve compensada por el aumento de otros ingresos en +15% (6% de los igresos)
Margen EBITDa/Vtas -2% como consecuencia de aumento de costes de personal en 1% y otros gastos de explotación en 1%
Margen EBIT/Vtas (par mi más significativo por ser muy importante las inversiones en ENG) del 50% (1% mayor que 2015 como consecuencia de menores amortizaciones en 2016)
El resultado financiero es negativo y aumenta en 24,8%, debido a la actualización financiera de la cuenta por cobrar de las garantías por en fin de la concesión de Gasoducto Sur Peruano (-13,3)
El BN aumenta un 1,1%, representando un 34% igual que en 2015. En línea con las previsiones de crecimiento que yo tenía de 0,5%-1%
BPA_O de 1,75 (+1,1%), DPA_O de 1,39 (+5,3%) (Clavado con estimado, indica la fiabilidad de las previsiones de la empresa) consecuencia del mayor Payout del 79,5% (76,3% del 2015).
La DN aumenta un 20,1% hasta situarse en 5.089, pasando el DN/E a 5,77 (según la empresa “el ratio de Deuda Neta/EBITDA ajustado por los dividendos de nuestras filiales de 5,2x”. Yo prefiero quedarme con el 5,77 y bueno… aunque sepamos que no es lo mismo un DN/E en ENG o TEF, sí que está tomando unos valores respetables y creo que hay que ir siguiéndolo.
Si bien es cierto que vamos viendo lo bien que maneja la directiva el endeudamiento con colocaciones a tipos muy bajos (último bono a 10 años de 500 a un cupón del 0,75%) , el coste medio 2016 baja 0,3% hasta situarse en 2,4%, el 80% es a tipo fijo, la vida media 6,3 años, la financiación disponible de 2.409….. 5,77 parece alto. Creo que preocupante no, pero si alto.
Lo que pasa es que lo que he aprendido de Enagas en este tiempo que venía siguiéndola es que sus inversiones son seguras, y que es bueno que se endeude y que se endeude más de lo normal en una situación como la actual (tipos bajos) porque sus inversiones están cubiertas por la regulación y ganan dinero seguro. Para ello voy a recordar muchas de las frases que tenía anotadas de comentarios en el foro (algunos de Gregorio y otros de otros foreros, siento no recordar de quién es quién)
“Hay que entender que el negocio de Enagás es un poco particular. No invierte y después ve si le ha ido bien o no, sino que las inversiones que hace están garantizadas por la regulación. Si empieza a invertir, ganará dinero seguro. Por eso es muy seguro que invierta, y por eso su nivel de deuda no es preocupante. Los dividendos los paga con los activos que ya están en explotación, y ganando dinero. Además de eso invierte, con esa seguridad que he comentado, endeudándose a tipos muy bajos. Esta combinación es la que le hace ser una inversión muy segura y además crecer. Por eso lo ha hecho tan bien durante toda la crisis, y lo sigue haciendo muy bien. Podría invertir menos y endeudarse menos, pero eso supondría menos dividendos en el futuro. Si invirtiese con más recursos propios también tendría menos deuda, pero crecería menos. Por eso creo que la combinación actual es la mejor para Enagás, por las características de su negocio.”
Y un comentario muy curioso ante tanta preocupación de tipos:
“Si los tipos de interés subieran en el futuro, también subirían sus ingresos. Porque los ingresos están regulados, y entre otras cosas dependen de los tipos de interés que haya. Por eso es tan estable el negocio de Enagás. Digamos que lo que se mantiene estable (dentro de unos márgenes, estrechos) es la rentabilidad. “
Este sí que tengo apuntado que es del 17/08/15 “Como es un negocio especialmente estable, alrededor de 4 veces deuda neta / EBITDA está bien”..... Por ello creo que ese 5,77 es como para vigilarlo
Revisar el cash flow. No me cuadra al intentar sacar el desglose “estándar”
Cash Flow:
Esta parte debo trabajarla más ya que los datos 2015 no me cuadran con la BBDD de Gregorio y no consigo sacar la descomposición en CFE, CFI, CFF….
Lo poco que creo ver:
El cash flow neto es positivo debido sobre todo a las emisiones de deuda a corto plazo en +2.179 respecto 2015, necesarias para cubrir vencimientos de deuda a corto por +2.256,8. Si tenemos que se emite deuda a un menor interés que la que se amortiza, parece una estrategia acertada.
Las mayores inversiones netas por +369,8 respecto 2015 hacen que el FCF sea negativo
Las inversiones aumentan un 69%, representando un 78% la parte internacional (62% el 2015), lo que evidencia la voluntad de internacionalización de la compañía.
Según mis cálculos ROA 6,6%, ROE 17% (muy bueno), ROCE 8,1%. Como ROA (6,6%) > Interés medio (2,4%) el apalancamiento es positivo y hay incremento de la rentabilidad al accionista. Lo más importante es asegurar una determinada rentabilidad económica y luego si es buena, ya se reflejará en una buena rentabilidad para el accionista. Lo más difícil es gestionar la explotación de la empresa. Sí que es cierto que bajan algo respecto 2015 (ROA-1,2%, ROCE -1%), pero me siguen pareciendo buenas. La bajada puede deberse a que las nuevas inversiones no generan rentabilidad desde el momento “0” pero el Activo si se incorpora (en el caso del ROA) y la Deuda también (en el caso del ROCE) en el momento “0”. Lo importante es la tendencia y no la foto de 1 solo momento.
La demanda de Gas ha aumentado el 2,1%, segundo año consecutivo de crecimiento de la demanda.
Buen comportamiento de la demanda del sector industrial (+3,3%), coherente con la evolución de la economía española. Creo que este también es un buen dato a seguir para confirmar la evolución de la economía (como las IMD de ABE).
En Enero 2017 GNL consolida por integración global.
Sensaciones similares a las de ABE….al analizar en profundidad los resultados, ver su seguridad, solidez y perspectivas, me entran ganas de comprar más. Parece un negocio seguro (plazo fijo) con un 6,3% de RPD actualmente.
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 20:56:02.
Comentario