Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Enagás: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por Coust Ver Mensaje

    La verdad es que el payout de Enagás esta bastante al límite y los incrementos de dividendo son paupérrimos junto con una deuda alta y el gas con un futuro cuestionable. Tiene muchos elementos que recuerdan a otras compañías que han recortado el dividendo. Una muu reciente, D.
    ¿Incrementos del 5% anual del dividendo, como hemos tenido los últimos años, son paupérrimos? ¿Con la que está cayendo y el "futuro negro" del sector, que aseguren un crecimiento de por lo menos el 1% anual para los años siguientes es paupérrimo? A mí me parece lo contrario...

    No sé qué indicadores utilizas o con qué otras empresas la comparas para decirlo, pero ENG lleva 20 años o más subiendo el dividendo cada año, si no me equivoco. En su propia página web veo 17 años consecutivos de incrementos: https://www.enagas.es/enagas/es/Acci...ral/Dividendos.

    Si hay muchas empresas del sector (o no) que mejoren esto y ENG es prescindible, soy todo oídos.
    Editado por última vez por Augur; 09 jul 2020, 06:01, 06:01:20.

    Comentario


    • Me aparece en Self Bank el dividendo de Enagás ingresado en dos partes, un 0,93€ por un lado y un 0,03€ denominado "dividendo complementario" por otro. ¿Alguien sabe a qué se debe esto?
      TWITTER: https://twitter.com/ryan_drof

      Comentario


      • Los 0.93€ serán del dividendo a cuenta y los otros 0.03€ el dividendo complementario. En mi caso recibí los 0.96€ de una vez.

        Comentario


        • Originalmente publicado por Vitramon Ver Mensaje
          Por aquí tambien le han dado un palo a Enagas:

          Citi ve a Enagás cayendo un 25% en bolsa: "Una Europa descarbonizada no necesitaría las redes de gas actuales"


          https://www.eleconomista.es/mercados...-actuales.html
          Trabajo en el sector de la energía y os sugiero que os informéis sobre el hidrógeno verde. Tiene mucha pinta de que va a ser el elemento del futuro y que tiene muchas posibilidades de convertirse en el nuevo petróleo por su versatilidad y posibilidad, tanto mediante su combustión (para generar calor) como para motores eléctricos (a través de la pila de combustible).

          Las redes de transporte y distribución de gas actuales sólo necesitan pequeñas adaptaciones para poder transportar hidrógeno, por lo que yo sí le veu mucho potencial a Enagás a largo plazo (siempre, claro, que el hidrógeno demuestra ser viable, cosa que creo que va a suceder en la próxima década). España tiene todas las condiciones para ser una gran exportadora de hidrógeno (costes de renovables muy bajos), por lo que Enagás jugará un papel importante en todo esto.

          Comentario


          • Originalmente publicado por Orriols Ver Mensaje

            Trabajo en el sector de la energía y os sugiero que os informéis sobre el hidrógeno verde. Tiene mucha pinta de que va a ser el elemento del futuro y que tiene muchas posibilidades de convertirse en el nuevo petróleo por su versatilidad y posibilidad, tanto mediante su combustión (para generar calor) como para motores eléctricos (a través de la pila de combustible).

            Las redes de transporte y distribución de gas actuales sólo necesitan pequeñas adaptaciones para poder transportar hidrógeno, por lo que yo sí le veu mucho potencial a Enagás a largo plazo (siempre, claro, que el hidrógeno demuestra ser viable, cosa que creo que va a suceder en la próxima década). España tiene todas las condiciones para ser una gran exportadora de hidrógeno (costes de renovables muy bajos), por lo que Enagás jugará un papel importante en todo esto.
            Interesante el aporte. Gracias

            Comentario


            • Originalmente publicado por Orriols Ver Mensaje

              Trabajo en el sector de la energía y os sugiero que os informéis sobre el hidrógeno verde. Tiene mucha pinta de que va a ser el elemento del futuro y que tiene muchas posibilidades de convertirse en el nuevo petróleo por su versatilidad y posibilidad, tanto mediante su combustión (para generar calor) como para motores eléctricos (a través de la pila de combustible).

              Las redes de transporte y distribución de gas actuales sólo necesitan pequeñas adaptaciones para poder transportar hidrógeno, por lo que yo sí le veu mucho potencial a Enagás a largo plazo (siempre, claro, que el hidrógeno demuestra ser viable, cosa que creo que va a suceder en la próxima década). España tiene todas las condiciones para ser una gran exportadora de hidrógeno (costes de renovables muy bajos), por lo que Enagás jugará un papel importante en todo esto.
              Muchas empresas y gobiernos están apostando por esta energía, dejo un par de noticias recientes que leí:

              Linde signs MoU with China Power to develop green hydrogen energy in China https://seekingalpha.com/news/359178...nergy-in-china

              DoE unveils funding plans for hydrogen research projects https://seekingalpha.com/news/359289...earch-projects

              Comentario


              • Originalmente publicado por Orriols Ver Mensaje

                Trabajo en el sector de la energía y os sugiero que os informéis sobre el hidrógeno verde. Tiene mucha pinta de que va a ser el elemento del futuro y que tiene muchas posibilidades de convertirse en el nuevo petróleo por su versatilidad y posibilidad, tanto mediante su combustión (para generar calor) como para motores eléctricos (a través de la pila de combustible).

                Las redes de transporte y distribución de gas actuales sólo necesitan pequeñas adaptaciones para poder transportar hidrógeno, por lo que yo sí le veu mucho potencial a Enagás a largo plazo (siempre, claro, que el hidrógeno demuestra ser viable, cosa que creo que va a suceder en la próxima década). España tiene todas las condiciones para ser una gran exportadora de hidrógeno (costes de renovables muy bajos), por lo que Enagás jugará un papel importante en todo esto.
                Hola, pues toda la orientación que puedas darnos es bienvenida. La verdad que no entiendo muy bien cuál es la necesidad de almacenamiento y transporte. Tengo entendido (Igual mal entendido) que su producción es relativamente fácil.

                Vamos que no es como el gas, que viene de fuera, y si o si, hay que almacenarlo y transportarlo para llevarlo a destino.

                Comentario


                • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje

                  Hola, pues toda la orientación que puedas darnos es bienvenida. La verdad que no entiendo muy bien cuál es la necesidad de almacenamiento y transporte. Tengo entendido (Igual mal entendido) que su producción es relativamente fácil.

                  Vamos que no es como el gas, que viene de fuera, y si o si, hay que almacenarlo y transportarlo para llevarlo a destino.
                  Sin ser experto en el tema, creo que no es por el costo / dificultad de la producción, producir hidrógeno como dices es fácil.

                  El tema es aprovechar los excedentes de energía de la red (por ejemplo, por la noche, que hay menos consumo y hay bastante energía eólica que no se usa al estar en exceso) para generar en puntos concretos (como instalaciones de REE, IBE, ELE, ENG...) hidrógeno, que luego habría que transportar a los puntos de uso.

                  A ver qué nos dice Orriols.

                  Saludos
                  En busca del Olimpo de la independencia financiera

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje

                    Hola, pues toda la orientación que puedas darnos es bienvenida. La verdad que no entiendo muy bien cuál es la necesidad de almacenamiento y transporte. Tengo entendido (Igual mal entendido) que su producción es relativamente fácil.

                    Vamos que no es como el gas, que viene de fuera, y si o si, hay que almacenarlo y transportarlo para llevarlo a destino.
                    Es como dice Olimpo. Para producir hidrógeno verde hace falta energía y la idea es aprovechar los excedentes que producen las fuentes renovables cuando se supera las necesidades de consumo. Así, toda esa energía (bueno no toda, se está investigando mucho en mejorar los rendimientos del proceso) que se produce de más se puede almacenar en forma de hidrógeno. Luego este hidrógeno se puede usar para alimentar coches eléctricos o cualquier otra necesidad.
                    Si por ejemplo España es capaz de producir más hidrógeno del que necesita para su consumo, ese excedente lo puede vender a otros países que sean deficientes. Ese hidrógeno se podría transporta adaptando las actuales instalaciones de gas.
                    Editado por última vez por Kolbe; 22 jul 2020, 21:21, 21:21:46.

                    Comentario


                    • Muchas gracias Olimpo y Kolbe. Entiendo que la idea es que el hidrógeno sea una forma ‘inteligente’ de almacenar el excedente de energía renovable. La energía renovable excedente se transforma en hidrógeno, ese hidrógeno se almacena, se transporta a destino y allí ya se utiliza,...

                      Tiene sentido,... Muchas gracias.

                      De todas formas creo que tiene problemas porque hay que almacenarlo a muy alta presión. Tal es así, que se teme que pueda convertir a los vehículos en verdaderas bombas ante una colisión. Han hecho muchas pruebas y aseguran y reaseguran que su depósito es seguro, pero es evidente que si han tenido que desarrollar tecnología para los vehículos, su almacenaje es un problema.

                      Calero lo comenta en este vídeo, relacionado con los coches.
                      - Es tan fácil como tener placas de fotovoltaica y agua.
                      - Es una bomba almacenada a 700bar en los coches.

                      En esta segunda parte trato las nociones básicas de la pila de combustible y su uso en automoción.Mi explicación sobre los problemas de seguridad derivados d...


                      Y en este otro menciona varias cosas, entre ellas, la que comentáis del hidrógeno como medio de almacenamiento y una apuesta muy decidida de Japón por el vehículo de hidrógeno.

                      En la siguiente entrada hago un repaso sobre las últimas novedades y averiguaciones sobre el hidrógeno, y los planes de Japón para montar una red de hidrogen...


                      Ambos vídeos son de 2018, así que puede que el estado de la cuestión haya variado.


                      Comentario


                      • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
                        Muchas gracias Olimpo y Kolbe. Entiendo que la idea es que el hidrógeno sea una forma ‘inteligente’ de almacenar el excedente de energía renovable. La energía renovable excedente se transforma en hidrógeno, ese hidrógeno se almacena, se transporta a destino y allí ya se utiliza,...

                        Tiene sentido,... Muchas gracias.

                        De todas formas creo que tiene problemas porque hay que almacenarlo a muy alta presión. Tal es así, que se teme que pueda convertir a los vehículos en verdaderas bombas ante una colisión. Han hecho muchas pruebas y aseguran y reaseguran que su depósito es seguro, pero es evidente que si han tenido que desarrollar tecnología para los vehículos, su almacenaje es un problema.

                        Calero lo comenta en este vídeo, relacionado con los coches.
                        - Es tan fácil como tener placas de fotovoltaica y agua.
                        - Es una bomba almacenada a 700bar en los coches.

                        En esta segunda parte trato las nociones básicas de la pila de combustible y su uso en automoción.Mi explicación sobre los problemas de seguridad derivados d...


                        Y en este otro menciona varias cosas, entre ellas, la que comentáis del hidrógeno como medio de almacenamiento y una apuesta muy decidida de Japón por el vehículo de hidrógeno.

                        En la siguiente entrada hago un repaso sobre las últimas novedades y averiguaciones sobre el hidrógeno, y los planes de Japón para montar una red de hidrogen...


                        Ambos vídeos son de 2018, así que puede que el estado de la cuestión haya variado.

                        Si, lo de las explosiones es una cosa que a mí me preocupa, porque el hidrógeno es un gas extremadamente inflamable y peligroso. Ya ha causado accidentes desde hace mucho tiempo...



                        Yo personalmente no lo veo para vehículos privados, no me quiero imaginar lo que sería un accidente entre un vehículo de hidrógeno y uno de gasolina en el que el segundo se incendie. Se puede diseñar un tanque super seguro etc... pero el problema es más que haya una fuga crítica que pueda incendiarse. Sí lo vería por ejemplo para tranvías, funiculares, medios de transporte en circuito cerrado (como un tren entre terminales de un aeropuerto), etc... y para centrales de ciclo combinado que quemen hidrógeno, o como "diluyente" del gas natural para que contamine menos (se puede mezclar un 20% de hidrógeno con gas natural para no generar tanto CO2 en la combustión.

                        Saludos
                        En busca del Olimpo de la independencia financiera

                        Comentario


                        • Claro, eso si tendría lógica. Centrales que ‘quemen’ o más bien que sean supermegapilas que generen electricidad. El tema es que parece que hay una apuesta en algunos países y en algunos fabricantes en sacar vehículos de hidrógeno. Aunque lo prohibieran para particulares, si autorizan otro tipo de vehículos (camiones, bus, etc.) el riesgo lo seguimos corriendo todos.

                          A ver cómo se resuelve. Al final parece que no hay una solución única y que el camino más probable es un mix De Fuentes de energía y almacenamiento.

                          A ver cómo se resuelve este tema, porque según el camino que tome, tendrá sentido la propuesta de Enagas o no (si la producción y quema de hidrógeno es local parece que no tiene sentido).

                          Una cosa,... en el plan de la UE con las renovables no entra nada relacionado con el hidrógeno, no? Quiero decir, Enagas, hoy, está fuera de cualquier plan de estímulo al cambio del mix energético, correcto? Alguien sabe?

                          Comentario


                          • Hola,

                            Aquí un artículo sobre la estrategia de la política europea.



                            "Según la Comisión, el actual modelo, en el que el consumo de energía en el transporte, la industria, el gas y los edificios se está produciendo en «compartimentos separados», cada uno de ellos con cadenas de valor, normas, infraestructuras, planificación y operaciones separadas, no puede lograr la neutralidad climática de aquí a 2050 de manera rentable."

                            "Un ejemplo de esto facilitado por la propia Comisión es que el sistema en el que la electricidad que alimenta los automóviles de Europa podría proceder de paneles solares en nuestros tejados, mientras que se mantiene la temperatura en nuestros edificios con el calor de una fábrica cercana, y la fábrica se alimenta de hidrógeno limpio producido a partir de energía eólica marina."

                            "El hidrógeno puede proporcionar energía a sectores que no son adecuados para la electrificación (como el transporte de mercancías) y proporcionar almacenamiento para equilibrar las variaciones de los flujos de las energías renovables, pero esto solo puede lograrse mediante una acción coordinada entre los sectores público y privado a escala comunitaria. La prioridad consiste en desarrollar el hidrógeno renovable, producido utilizando principalmente energía eólica y solar. Sin embargo, a corto y medio plazo se necesitan otras formas de hidrógeno bajo en carbono para reducir las emisiones y apoyar el desarrollo de un mercado viable."

                            "
                            De 2020 a 2024: apoyar la instalación de, al menos, seis gigavatios de electrolizadores de hidrógeno renovable en la Unión Europea y la producción de hasta 1.000.000 de toneladas de hidrógeno renovable.
                            De 2025 a 2030: es preciso que el hidrógeno se convierta en una parte intrínseca del sistema energético integrado con, al menos, 40 gigavatios de electrolizadores de hidrógeno renovable y la producción de hasta 10.000.000 de toneladas de hidrógeno renovable en la Unión Europea.
                            De 2030 a 2050: se espera que las tecnologías del hidrógeno renovable alcancen la madurez y se desplieguen a gran escala en todos los sectores de difícil descarbonización
                            ."

                            Saludos.

                            Comentario


                            • Muy bien. Muchas gracias. Pues parece que Enagas si entra en los planes de la UE.

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
                                Muchas gracias Olimpo y Kolbe. Entiendo que la idea es que el hidrógeno sea una forma ‘inteligente’ de almacenar el excedente de energía renovable. La energía renovable excedente se transforma en hidrógeno, ese hidrógeno se almacena, se transporta a destino y allí ya se utiliza,...

                                Tiene sentido,... Muchas gracias.

                                De todas formas creo que tiene problemas porque hay que almacenarlo a muy alta presión. Tal es así, que se teme que pueda convertir a los vehículos en verdaderas bombas ante una colisión. Han hecho muchas pruebas y aseguran y reaseguran que su depósito es seguro, pero es evidente que si han tenido que desarrollar tecnología para los vehículos, su almacenaje es un problema.

                                Calero lo comenta en este vídeo, relacionado con los coches.
                                - Es tan fácil como tener placas de fotovoltaica y agua.
                                - Es una bomba almacenada a 700bar en los coches.

                                En esta segunda parte trato las nociones básicas de la pila de combustible y su uso en automoción.Mi explicación sobre los problemas de seguridad derivados d...


                                Y en este otro menciona varias cosas, entre ellas, la que comentáis del hidrógeno como medio de almacenamiento y una apuesta muy decidida de Japón por el vehículo de hidrógeno.

                                En la siguiente entrada hago un repaso sobre las últimas novedades y averiguaciones sobre el hidrógeno, y los planes de Japón para montar una red de hidrogen...


                                Ambos vídeos son de 2018, así que puede que el estado de la cuestión haya variado.

                                El almacenamiento del hidrógeno es uno de sus problemas por lo que comentáis de ser altamente inflamable. Ahora hay muchas empresas y países dedicando I+D al hidrógeno por lo que yo creo que acabarán encontrando una solución. Hace más de 15 años, cuando estaba en la universidad, tenía un profesor de Química Orgánica que ya nos hablaba del hidrógeno como combustible del futuro y que una solución para su inflamabilidad era almacenarlo combinado con otras moléculas formando un compuesto que no fuera inflamable, luego era cuestión de contar con un catalizador que lo volviera a descomponer en el momento de su uso. Veremos si la solución viene por algo parecido a esto o por otra línea de investigación.

                                En definitiva, creo que el hidrógeno va a dar mucho de que hablar en los próximos años y me parece muy acertada la apuesta de Enagás en este sentido.

                                Comentario


                                • Me están entrando unas ganas de apostar todo al rojo ... :-)

                                  Comentario


                                  • Yo no acabo de ver lo del hidrógeno para los coches. No parece una solución que mejore notablemente a las baterías y habría que hacer cambios fuertes en la infraestructura para almacenaje y transporte y conseguir así una red de repostaje.

                                    Como almacenamiento de energía aprovechando los excedentes podría ser útil, pero también hay que recordar que la electrólisis es un proceso muy poco eficiente y no sé hasta que punto valdría la pena hacerlo en masa. Hoy se usa el bombeo de retorno de agua a presas para aprovechar ese excedente, que aunque sea poco eficiente es más sencillo.

                                    Mi visión sobre Enagás está empezando a tornarse negativa y me planteo salir. Creo que es una duda razonable, y visto el camino que está siguiendo Europa no sé si le augura un gran futuro.

                                    Yo creo que el gas es fundamental en el mix energético, se puede usar para generación eléctrica, combustible para coches y calefacción. Es versátil, barato y tenemos la infraestructura. Pero si no hay voluntad política de usarlo para favorecer energías "verdes" pues creo que tendremos que plantearnos seriamente si seguir o no.
                                    Mi Hilo: De Oriente Medio a la IF

                                    Comentario


                                    • Otra más del posible uso de hidrógeno, esta vez en aviones. Está claro que es una energía alternativa más.

                                      Comentario


                                      • No es muy conocido en España, pero el uso de Gas Natural para la propulsión de vehiculos es una tecnologia madura, aunque residual.

                                        En Alemania lleva más de 15 años en marcha, como resultado de su impulso por parte del Gobierno: subvención de los costes unitarios de adaptación del vehiculo y sustancial reducción de impuestos al GN hasta por lo menos 2024, con el objetivo de alcanzar una penetración del 10% de los coches particulares.

                                        Sin embargo, en la actualidad únicamente el 0,17% de los coches la utiliza y su porcentaje "tan solo" se ha duplicado desde 2007.

                                        Yo sólo he conocido a dos personas que usaran GN y ambos coincidian en que estaban muy satisfechos, ya que la conversión les ha hecho ahorrarse mucho dinero en combustible.

                                        El acceso al GN no es un problema, ya que casi todo el mundo tiene una estación de servicio con dicho combustible razonablemente cerca, pero la realidad es que los coches a gas no han terminado de convencer a los usuarios.

                                        Saludos!

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por Colodro Ver Mensaje
                                          No es muy conocido en España, pero el uso de Gas Natural para la propulsión de vehiculos es una tecnologia madura, aunque residual.

                                          En Alemania lleva más de 15 años en marcha, como resultado de su impulso por parte del Gobierno: subvención de los costes unitarios de adaptación del vehiculo y sustancial reducción de impuestos al GN hasta por lo menos 2024, con el objetivo de alcanzar una penetración del 10% de los coches particulares.

                                          Sin embargo, en la actualidad únicamente el 0,17% de los coches la utiliza y su porcentaje "tan solo" se ha duplicado desde 2007.

                                          Yo sólo he conocido a dos personas que usaran GN y ambos coincidian en que estaban muy satisfechos, ya que la conversión les ha hecho ahorrarse mucho dinero en combustible.

                                          El acceso al GN no es un problema, ya que casi todo el mundo tiene una estación de servicio con dicho combustible razonablemente cerca, pero la realidad es que los coches a gas no han terminado de convencer a los usuarios.

                                          Saludos!
                                          Creo que los de gasolina pueden ser adaptados con alguna modificación del motor (creo que era una intervención mecánica relativamente barata) pero los diésel no, lo que no ha ayudado a su proliferación.
                                          Mi Hilo: De Oriente Medio a la IF

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎