Repsol ha anunciado su salto definitivo al sector eléctrico con la compra de tres centrales hidroeléctricas y dos ciclos combinados de gas al grupo Viesgo, propiedad de los fondos
Ya se que es una compra muy pequeña, casi testimonial, pero supone esto un cambio importante en las perspectivas fundamentales a largo plazo? Yo solo tengo 1 acción para el descuento en gasolina por eso la vigilo fácilmente y no quiero más porque no la veo para largo debido a lo ya comentado muchas veces del mercado del petróleo. Esta reorientación aparente junto con algunos detalles sobre el coche eléctrico os haría replantearnos está empresa para largo plazo o son tan sólo pequeños gestos de cara a la galería?
Yo si lo veo...el mundo cambia y Repsol está muy bien gestionada...yo siempre he querido verla como una empresa energética...y creo que no le queda otra a largo plazo...empezará a dar pasos en esa dirección...o eso deseo...
Ya veremos...yo de momento no vendo...
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"
Originalmente publicado por AveFenix+20Ver Mensaje
Ya se que es una compra muy pequeña, casi testimonial, pero supone esto un cambio importante en las perspectivas fundamentales a largo plazo? Yo solo tengo 1 acción para el descuento en gasolina por eso la vigilo fácilmente y no quiero más porque no la veo para largo debido a lo ya comentado muchas veces del mercado del petróleo. Esta reorientación aparente junto con algunos detalles sobre el coche eléctrico os haría replantearnos está empresa para largo plazo o son tan sólo pequeños gestos de cara a la galería?
como va eso de que teniendo acciones te descuentan en la gasolina?
oregano, interesante lo que dices de Aramco. Está claro que Arabia Saudí hará todo lo posible por sacar Aramco a Bolsa con el precio del petróleo más alto posible, y tiene cierta capacidad para influir.
Pero fijaros en la paradoja.
Hace años, Arabia Saudía podía mover el precio del petróleo casi como quisiera. Pero justo por eso no tenía necesidad de sacar Aramco a Bolsa, y no tenía ninguna intención de hacerlo.
Ahora sí necesita sacar Aramco a Bolsa, precisamente porque ha perdido gran parte del poder que tenía.
Esto me parece importante para entender cómo funciona la economía, más allá de Aramco. La economía tiene ciertas leyes matemáticas, que están incluso por encima de los deseos de las personas más ricas y poderosas del mundo. Y creo que este es un ejemplo de ello.
mtlc, muy bueno . Y es importante comentarlo más.
Los inversores sí debemos diversificar, invirtiendo en varias sectores y empresas.
Las empresas cotizadas en Bolsa deben diversificar, pero hasta un punto. Menos que los inversores, en el sentido de que las empresas tienen que buscar negocios relacionados y con sinergias, no negocios que no tengan nada que ver con su negocio principal.
Y cuando una persona hace un negocio, creo que también es mejor que se concentre en lo que mejor sepa hacer. Mejor dedicarle más tiempo a menos cosas, que menos tiempo a más cosas.
debian, esa idea de Waren Buffett está muy extendida, pero es al revés. En algún mensaje puse alguna vez el número de empresas que tiene Buffett en BH, y son cientos. Cientos, literalmente. Buffett diversifica muchísimo, y siempre lo ha hecho. Lo de que no diversifica son frases suyas sacadas de contexto, que circulan muchísimo. Pero si ves la memoria de su empresa, verás que tiene cientos de empresas.
Alex, lo que has hecho (ir a la ampliación con los derechos que te tocaban, y comprar más) son 2 operaciones, si.
Y son 2 operaciones en "Tu patrimonio" porque son 2 operaciones para Hacienda.
Avefenix, sí que ha cambiado Repsol mucho en los últimos meses (este comentario te va a gustar, Doctor ).
En lo que llevamos de 2018 Repsol (y finales de 2017) ha hecho cambios muy importantes, que la hacen más segura para el largo plazo.
Para comprar a largo plazo, lo "ideal" sería que en una caída del precio del petróleo a 30 $ (por ejemplo, no es una cifra exacta, sino ilustrativa), la cotización cayera hasta dar una rentabilidad por dividendo del 8%-10% (que ya es un dividendo real). En una situación así, ahora sí la veo una compra para largo plazo.
En cuanto al dividendo, la venta del 20% de Gas Natural que le quedaba le ha permitido bajar mucho la deuda, y empezar a pagar dividendo real. Lo pagará haciendo dividendo flexible + amortización (como ACS, Ferrovial e Iberdrola), pero eso es un dividendo real.
Este cambio es muy importante. Llevaba décadas con esa participación en Gas Natural, y la podría haber mantenido muchos años más (en los que probablemente habría seguido haciendo dividendo flexible en lugar de pagar dividendo real). Vender esta participación en Gas Natural era una de las cosas importantes que yo pensaba que ojalá hiciera Repsol, y ya lo ha hecho.
Gas Natural es una empresa buenísima, pero es mucho mejor que están "separadas".
Otro cambio muy bueno es la compra de Viesgo. Viesgo es "relativamente grande". Cotizaba en la Bolsa, hasta que fue excluida.
Viesgo es "pequeña" en comparación con Endesa, Naturgy o Iberdrola, pero es "grande" en lo que pregunta Avefenix: si esto es una compra que realmente cambia las cosas, o es una compra menor.
Pues Viesgo es una compra que "cambia las cosas", sí. Igual que la venta de Gas Natural, la ha hecho ahora pero podría no haberla hecho en muchos años.
Otro cambio importante y muy bueno (para mi) es que va a reducir las inversiones en exploración de petróleo. Este es otra de las cosas que en "Más cosas sobre la Bolsa" explico que creo que deben hacer las petroleras lo antes posible.
Así que, sí, Repsol ha cambiado "mucho" en pocos meses. Son cambios que podían no haber llegado en años, pero que han llegado todos de golpe. Y son muy buenos.
El precio del petróleo le sigue afectando. Algo menos que hace unos meses, por todo lo que acabo de contar, pero todavía le afecta bastante.
Creo que lo mejor es considerar que va a subir el dividendo a 1 euro, y que por tanto a 17 euros la rentabilidad por dividendo (real) es del 5,9%.
Está bien, pero si el precio del petróleo cayera mucho, probablemente la cotización también lo haría. Acabo de comentar en el hilo de Endesa, que en la última caída llegó a tener una rentabilidad por dividendo del 9%. Pues algo así le podría pasar a Repsol.
En la situación actual creo que comprar Repsol con una rentabilidad por dividendo inicial del 8%-10% es una buena compra para el largo plazo.
A 12,50 euros la rentabilidad por dividendo es del 8%.
Y a 10 euros la rentabilidad por dividendo es del 10%.
He hecho los cálculos con el dividendo de 1 euro, que me parece muy probable que alcance.
El plan estratégico de Repsol está hecho suponiendo un precio del petróleo de 50 $.
Ahora el petróleo está alrededor de 70$, y ha llegado a estar a 80$. Así que la situación actual es mejor de la prevista por Repsol.
Pero yo creo que es posible (no seguro, pero sí posible) que en un momento dado el petróleo caiga "bastante" por debajo de los 50$ (por todo lo que comentamos en muchos hilos de las renovables, y demás).
Y si esa posible caída del petróleo llevará a caer a la cotización hasta rentabilidades por dividendo del 8%-10%, entonces para mi sí sería compra para el largo plazo, por todos los cambios tan rápidos y profundos que ha hecho en pocos meses.
Los que la tengáis comprada por debajo de 11-12 euros, creo que la podéis mantener ya como empresa para el largo plazo, por este cambio de situación tan importante que ha hecho en poco tiempo.
Y como comentario que va más allá de Repsol, yo he visto bastantes empresas que han "subido" de categoría, pero ninguna que realmente tuviera barreas de entrada y las haya perdido.
Y en el futuro creo que pasará lo mismo, que el cambio en cuanto a perspectivas de empresas será el de empresas que ahora no son claras para el largo plazo, y en algún momento del futuro sí lo serán.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Pero yo creo que es posible (no seguro, pero sí posible) que en un momento dado el petróleo caiga "bastante" por debajo de los 50$ (por todo lo que comentamos en muchos hilos de las renovables, y demás).
Y si esa posible caída del petróleo llevará a caer a la cotización hasta rentabilidades por dividendo del 8%-10%, entonces para mi sí sería compra para el largo plazo, por todos los cambios tan rápidos y profundos que ha hecho en pocos meses.
Hola Gregorio y resto de foreros:
La pega que yo veo es que, si el petroleo cae bastante por debajo de los 50 Dólares, los beneficios de Repsol también caerían bastante, por lo que ya no podría dar 1 € de dividendo, y, aunque se comprase la acción a 10 €, ya no tendría esas rentabilidades por dividendo del 8-10 %.
como va eso de que teniendo acciones te descuentan en la gasolina?
A lo que puedas encontrar en la web de repsol acerca de las tarjetas de accionista, te añado una info que me dieron en atencion al accionista hace un tiempo y que puede que para la gente del foro pueda ser de utilidad de cara al largo plazo, ya que teniendo un numero inferior de acciones pero en cambio un tiempo de antigüedad te suben de categoria:
Categoría por antigüedad se realiza en base al número de acciones y categoría del accionista:
AC1 con entre 500 y 800 acciones y más de 5 años de antigüedad, se cambiará la categoría a AC2.
AC1 con entre 800 y 1000 acciones y más de 2 años de antigüedad, se cambiará la categoría a AC2.
AC2 con entre 2750 y 3000 acciones y más de 4 años de antigüedad, se cambiará la categoría a AC3.
Repsol está ejecutando una inversión de 93 millones de dólares -unos 109 millones de dólares tras aplicar el tipo de cambio actual- para añadir una cuarta terminal portuaria a su refinería de La Pampilla, en Perú, y reformar las tres actuales, con el fin de que puedan operar con peores condiciones en el mar que en la actualidad; durante el año pasado el oleaje le obligó a cerrar las instalaciones durante dos meses y medio, con un impacto negativo en el resultado operativo de 24 millones.
Repsol ha entrado en el capital de la tecnológica estadounidense Ample, dedicada al desarrollo de una nueva forma de recarga para vehículos eléctricos, mediante la participación en
Repsol y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, han firmado un acuerdo con Wattio mediante el cual
Comentario