Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Iberdrola: Análisis Fundamental, Técnico y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Es curioso: ayer había un tapón de 999.999.999 órdenes de compra de derechos de Iberdrola a 0,113 y hoy todavía quedan 963.005.548.

    Eso hace que entrar vía derechos sea más caro que entrar comprando acciones de Ibe, tanto ayer como hoy:

    0,113*48=5,424 ... hoy a cerrado a 5,37 y ayer a 5,41.

    Esperaba redondear comprando derechos y aumentar aprovechando que suelen estar algo más bajos que la acc., pero alguien no quiere y no sé quién ni entiendo porqué.

    Saludos

    Comentario


    • Originalmente publicado por oregano Ver Mensaje
      Es curioso: ayer había un tapón de 999.999.999 órdenes de compra de derechos de Iberdrola a 0,113 y hoy todavía quedan 963.005.548.

      Eso hace que entrar vía derechos sea más caro que entrar comprando acciones de Ibe, tanto ayer como hoy:

      0,113*48=5,424 ... hoy a cerrado a 5,37 y ayer a 5,41.

      Esperaba redondear comprando derechos y aumentar aprovechando que suelen estar algo más bajos que la acc., pero alguien no quiere y no sé quién ni entiendo porqué.

      Saludos
      Pues sí que es curioso sí ... estamos en la misma situación, quiero ampliar vía derechos y no entiendo lo del tapón.

      A ver si se desatasca de alguna forma de aquí al día 17....

      Saludos !
      "El mayor peligro que corremos no es que nuestros objetivos sean demasiado elevados y no lleguemos a ellos, sino que sean demasiado bajos y los alcancemos" Miguel Ángel.

      Comentario


      • ¿Es posible que el responsable sea Iberdrola que este quedandose los derecho que salen a la venta para la autocartera?
        No se me ocurre otra cosa.

        Comentario


        • El scrip dividend de Iberdrola es un poco diferente a lo habitual.

          Iberdrola tiene compromiso de compra de TODOS los derechos, es decir de los que te asignan por el numero de acciones que posees al principio de la ampliacion y de los que compras en el mercado.

          Aqui esta la diferencia, porque la mayoria de empresas tiene compromiso de compra de los derechos que te asignan el primer dia en base a las acciones que posees.

          Y como Iberdrola tiene compromiso de compra a 0,114 es poco probable que el precio del derecho baje.

          Segun el calendario anunciado, el 14 de julio es el ultimo dia para vender los derechos a Iberdrola al precio de 0,114.

          Y es probable que a partir de esta fecha y hasta el 17 de julio que es cuando termina la negociacion de los derechos, el precio se mueva algo mas hasta ajustarse al precio de la accion.

          Saludos

          Comentario


          • Originalmente publicado por oregano Ver Mensaje
            Es curioso: ayer había un tapón de 999.999.999 órdenes de compra de derechos de Iberdrola a 0,113 y hoy todavía quedan 963.005.548.
            Hola, ¿donde miras eso?

            Comentario


            • Trabajo con bancos españoles que tienen buen servicio on line gratuito y de pago.

              Hace ya mucho miraba el tiempo real en diferentes webs que ya no recuerdo, en el siguiente link hay una recopilación tanto españolas como extranjeras, lo que no sé es si funcionan bien o son buenas o no:

              Todo sobre el trading, bolsa, mercados, tiempo real gratis, calendario de bolsa, forex, agenda económica y financiera, dividendos


              S2

              Comentario


              • yo ayer puse una orden de compra para hacerme con un paquete de acciones vía derechos, y la orden está puesta a 0,113 y no me ha realizado la compra...

                puede ser por exceso de demanda??

                me espero unos días o la pongo directamente a 0,114?

                Comentario


                • Originalmente publicado por tony1971 Ver Mensaje
                  yo ayer puse una orden de compra para hacerme con un paquete de acciones vía derechos, y la orden está puesta a 0,113 y no me ha realizado la compra...

                  puede ser por exceso de demanda??

                  me espero unos días o la pongo directamente a 0,114?
                  Yo creo que es por exceso de demanda.

                  Por lo que han comentado hay muchas solicitudes pendientes de 0,113.

                  A mi me entró ayer una orden a 0,114 pero llevaba puesto desde el viernes a las 16 horas, y estuvo mucho tiempo a ese precio, por lo que parece que sí que hay mucha demanda o poca oferta.

                  Echa un ojo al comentario de carlos88, que me ha gustado mucho la explicación.
                  Y ya en base a eso decide si mantener la orden o cambiar el precio.

                  Saludos!
                  "La ganancia se hace al comprar, no al vender"

                  Mi Hilo:..Comienzo
                  Enlaces: Dividendos 2015
                  Enlaces: Excel Cotizaciones Históricas
                  Ahorra:..50€ de descuento en seguros Verti (quedan 2 recomendaciones) con el código N105412Z01548T

                  Comentario


                  • gracias avemadrid..

                    muy bueno el comentario de carlos88, es probable que mañana cambie el precio de compra y lo ponga a 0,114, al final en el mejor de los casos estoy hablando de ahorrarme unos 5 euros en la compra de 5.000 derechos que se diluirán por el efecto de las acciones recibidas en el script.

                    saludos.

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por tony1971 Ver Mensaje
                      yo ayer puse una orden de compra para hacerme con un paquete de acciones vía derechos, y la orden está puesta a 0,113 y no me ha realizado la compra...

                      puede ser por exceso de demanda??

                      me espero unos días o la pongo directamente a 0,114?
                      Hola, el lunes estuvo la horquilla en los 0,114-0,115 casi todo el día (hablo de memoria). Hoy martes (ya ayer) ha estado en 0,113-0114€ creo que durante todo el día y se han negociado unos 160 millones de derechos, por lo que dado que había más de un millón de derechos a la compra en 0,113€, lo normal es que si has metido la orden hoy no se haya ejecutado ya que los que el resto estaba antes que tú.

                      El 999.999.999 que se ve en los brokers entiendo que es un fondo de escala y en realidad hay más de 1.000.000.000 de derechos a la compra, supongo que de alguna manera aprovechando que Iberdrola tiene compromiso de compra a 0,114€ incluso para los derechos comprados en el mercado, según he leído en el HR salvo que lo haya entendido mal, ya que ING dice justo lo contrario ¿?.

                      Saludos.
                      "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

                      Comentario


                      • No entiendo porqué queréis entrar por derechos si sale (al menos ayer y anteayer) más barato entrar directamente por acciones.

                        0,114*48=5,472
                        0,113*48=5,424

                        ¿porqué pagar 5,424 y peor 5,472 cuando ayer cerró a 5,37 la acción y casi todo el día estuvo por debajo del equivalente en derechos?

                        Por eso puse el post del tapón a 0,113... que por cierto, lo pueden sacar en cualquier momento,

                        y sí, tiene lógica, no había caído en el compromiso de recompra a 0,114... si consiguen comprar 1.000.000.000 de derechos a 0,113 pueden ganar 1 millón de euros.

                        S2
                        Editado por última vez por oregano; 09 jul 2014, 09:31, 09:31:07.

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por oregano Ver Mensaje
                          No entiendo porqué queréis entrar por derechos si sale (al menos ayer y anteayer) más barato entrar directamente por acciones.

                          0,114*48=5,472
                          0,113*48=5,424

                          ¿porqué pagar 5,424 y peor 5,472 cuando ayer cerró a 5,37 la acción y casi todo el día estuvo por debajo del equivalente en derechos?

                          Por eso puse el post del tapón a 0,113... que por cierto, lo pueden sacar en cualquier momento,

                          y sí, tiene lógica, no había caído en el compromiso de recompra a 0,114... si consiguen comprar 1.000.000.000 de derechos a 0,113 pueden ganar 1 millón de euros.

                          S2

                          En mi caso particular, y supongo que en el de otros muchos, es un tema de cantidad de acciones compradas y comisiones.

                          Yo no quiero comprar más que 300 euros en acciones. Si no pudiera comprar pocas vía derechos, simplemente no compraría. Las compras más grandes no las hago vía derechos. Pero comprar 300 euros en acciones con ING, te sale, comisiones incluidas, mejor vía derechos. Ejemplo:

                          53 acciones vía derechos: 53*48*0.114=290,02. Sumamos 1,78 de comisiones. Total: 291,80 €. Precio por acción: 5,505 €.

                          53 acciones: 53*5,37=284,61 €. Sumamos 13,20 de comisiones: Total: 297,81 €. Precio por acción: 5,619 €.

                          Resultado: Me ha salido 11 céntimos por acción más barato vía derechos.

                          Si hubiera querido comprar más cantidad, hubiera sido distinto, claro. Pero sólo quería comprar 300 euros.

                          Comentario


                          • Ya veo Toño, son las comisiones, tienes razón,
                            en mi caso no voy a cambiar a ING, al menos a corto plazo, pero sí parece tratar mejor en el tema comisiones.

                            Saludos

                            Comentario


                            • Balance enrgético 1s14

                              Buenos días.

                              Adjunto link a HR en el que IBR desglosa el balance energético del primer semestre del año:

                              http://www.cnmv.es/portal/HR/verDoc.axd?t={24bad3d3-eaf8-4c24-a45e-8417946d667b}

                              Sin entrar a analizar si ha generado mucho o poco (un 3,5% más que el 1S13), unos número rápidos y un pequeño análisis sobre como "aprovecha" su capacidad instalada de generación:

                              España Nuclear:
                              Producción al 81,6%.
                              Bien, las nucleares a régimen constante, ni suben la producción ni la bajan muy a menudo.

                              España Renovables:
                              Producción al 26%.
                              Bien. El 93% de renovables viene de la eólica y teniendo en cuenta el factor de carga típico de la eólica, alrededor de un 25%, son buenos números.

                              España ciclo combinado gas:
                              Producción al 1,8%!!!!
                              Totalmente testimonial.

                              Ahora comparemos los ciclos combinados españoles con los extranjeros:

                              UK ciclo combinado gas:
                              Producción al 33%.
                              Sigue siendo poco para una tecnología que puede funcionar perfectamente en regímenes cercanos al 100%, pero muestra el carácter de esta tecnología: backup de las renovables.

                              LatAm ciclo combinado gas:
                              Producción al 76%.
                              La principal diferencia en LatAm, es que los ciclos de gas sí se usan como fuente principal de suministro eléctrico, no como backup de renovables, ya que, aunque creciente, el peso de las renovables en el mix energético es aún escaso.

                              A sacar conclusiones.
                              ¿Los ciclos de gas en España ya no puede ir a peor?
                              ¿O seguirán oxidándose y llevándose dinero en mantenimiento de algo que no se usa para los siglos?
                              ¿Será el lobby eléctrico capaz de darle la vuelta al asunto y empezar a rentabilizar de verdad los cientos/miles de millones de euros en centrales paradas?

                              Saludos.

                              Comentario


                              • Sí, lo de España y la energía es de república bananera, politiqueo, demagogia, populismo... además se sigue subvencionando al carbón asturiano de mala calidad y muy contaminante.

                                Mirando a nuetros "socios" pues.... también Alemania se las trae en este tema, en otros no... en cuanto a Francia, creo que la eficiencia no es precisamente su fuerte especialmente en empresas semipúblicas y utilities; en Italia, además de políticos tienen 4 mafias y un miniestado teocrático en su interior... mejor no sigo.

                                En fin, yendo a la pregunta de porqué en nuestro país no se usan más las centrales de ciclo combinado, que son mucho más limpias, eficientes y sin apenas emisiones de CO2... pues no sé... buscando encuentro este artículo de finales de 2013 que, leído por encima, viene a decir debido a la crisis hay menos demanada de elctricidad y que en España las cosas se planifican mal y se hacen peor:

                                Las centrales de ciclo combinado, una de las mayores inversiones industriales de la historia reciente, operan apenas al 10% tras la caída de la demanda eléctrica


                                Saludos

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por oregano Ver Mensaje
                                  Sí, lo de España y la energía es de república bananera, politiqueo, demagogia, populismo... además se sigue subvencionando al carbón asturiano de mala calidad y muy contaminante.

                                  Mirando a nuetros "socios" pues.... también Alemania se las trae en este tema, en otros no... en cuanto a Francia, creo que la eficiencia no es precisamente su fuerte especialmente en empresas semipúblicas y utilities; en Italia, además de políticos tienen 4 mafias y un miniestado teocrático en su interior... mejor no sigo.

                                  En fin, yendo a la pregunta de porqué en nuestro país no se usan más las centrales de ciclo combinado, que son mucho más limpias, eficientes y sin apenas emisiones de CO2... pues no sé... buscando encuentro este artículo de finales de 2013 que, leído por encima, viene a decir debido a la crisis hay menos demanada de elctricidad y que en España las cosas se planifican mal y se hacen peor:

                                  Las centrales de ciclo combinado, una de las mayores inversiones industriales de la historia reciente, operan apenas al 10% tras la caída de la demanda eléctrica


                                  Saludos
                                  Sí, en otro post ya lo estuve discutiendo con IEB. Exactamente las centrales de ciclo combinado están paradas por la baja demanda. Pero es que además se construyeron muchas durante el boom. Por otro lado también influye que otras fuentes energéticas tengan preferencia: nuclear,hidráulica, eólica, FV, carbón (de esta última no estoy seguro). Así que el ciclo combinado no cubre más que un pequeño porcentaje de la demanda, que además es la más variable.
                                  En fin, el último mono.

                                  El ciclo combinado es limpia dependiendo de con qué la compares, pero frente al carbon y la nuclear, está claro que sí.

                                  En fin, que es un desastre y IBE lo está pagando caro.

                                  Comentario


                                  • Llevo unos días perdida. ¿Cuántos derechos hacen una acción? Estoy decidiendo si comprar derechos o vender los que me sobran. Amplié en el último scrip y ahora Iberdrola pondera mucho en mi cartera, aunque me está haciendo tener unos benéficos que ganas me dan.
                                    Lisbeth

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por Lisbeth Ver Mensaje
                                      ..... ¿Cuántos derechos hacen una acción? ....

                                      48


                                      Original from Can The Can and on the Essential Suzi Quatro


                                      S2

                                      Comentario


                                      • Muchas gracias, Orégano.
                                        Lisbeth

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Hola,

                                          Lo del "tapón" es por lo que comenta Carlos88. Ha pasado en otros casos, ahora mismo recuerdo a Gas Natural, que tuvo alguna situación parecida cuando hacía script dividends.

                                          Pelayo, muy buenas reflexiones. Yo leí hace un tiempo que Iberdrola estaba pensando en desmontar algún ciclo de gas en España para llevarlo a otros países, como Reino Unido. Creo recordar que decían que el mismo ciclo combinado que nuevo le costaría 200 millones tendría un coste trasladado de 100 millones. No es la solución ideal, pero la están contemplando.

                                          Desde luego parece que los ciclos de gas en España ya no pueden ir a peor. Son un ejemplo más de los problemas que crea el intervencionismo. En España se contruyeron muchos ciclos de gas porque lo dijeron los políticos, no las empresas, y ahora están parados porque lo dicen los políticos también, no las empresas.

                                          La situación de Europa creo que la ha resumido oregano bastante bien.


                                          Un saludo.


                                          Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                          "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                          "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                          "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                          "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                          "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                          "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                          "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                          "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                          Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                          "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                          "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                          "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                          "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                          "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                                          "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                                          Donaciones

                                          Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                                          Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                          Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                                          Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎