Santander obtiene un beneficio atribuido de 3.231 millones de euros en el primer semestre de 2019 tras dotar 814 millones, principalmente por costes de reestructuración previstos.
Pues hasta que no concreten, sinceramente no doy por hecho nada. Las declaraciones que hacen, son lo suficientemente ambiguas como para volver al scrip sin amortización en un porcentaje importante y volver a tomar el pelo al minoritario con aquello del 'alto grado de aceptación'.
Pues hasta que no concreten, sinceramente no doy por hecho nada. Las declaraciones que hacen, son lo suficientemente ambiguas como para volver al scrip sin amortización en un porcentaje importante y volver a tomar el pelo al minoritario con aquello del 'alto grado de aceptación'.
Efectivamente, tratándose de Santander miedo me da que vuelva a las viejas practicas. Si hace Scrip con amortización estupendo, pero si se hace SIN amortización de acciones sería un paso atrás importante después.
En septiembre saldremos de dudas, espero que para bien.
3,69€ y bajando.. alguien sabe por qué? Buen momento de entrada?
Hola kender6,
hay una caída generalizada tanto del Ibex como del resto de bolsas del mundo. El motivo probablemente sea la guerra de divisas entre EEUU y China (si entras en cualquier periódico de economía lo verás en primera página)
Saludos
"Quien deja de arriesgar en la vida, deja de estar vivo"
Gracias, Loureiro. Lo del almacén Castor seguramente va para largo. En caso de tener que pagar lo que dice la CNMC para Santander serían 72 millones (estas cifras son siempre antes de impuestos), que es relativamente poco. Pero está el tema todavía en los tribunales.
Tienes razón,Trwt.
jramon, el momento actual es importante para Santander España, porque tiene que integrar definitvamente a Popular, cerrar el 25% de las sucursales, y buscar la forma de crecer otra vez con estos menores gastos, y el mayor uso de internet. A ver cóm le sale, pero los planes me parecen bien. Va más retrasado que el BBVA en el cierre de sucursales, y necesitaba tener un "acelerón" como este.
Muchas gracias, Manu. Los bancos europeos lo llevan haciendo muy mal desde que empezó la crisis. Eso es un hecho objetivo, que no tiene vuelta de hoja.
Si se entienden los motivos de que esto sea así, el tema se ve distinto que si se mira el "espejo retrovisor". Los cambios en la regulación que han sufrido los bancos no los ha sufrido ningún otro sector (las telecos se le acercan), y creo que no es esperable que esto vaya a continuar de forma indefinida. Si la regulación se normaliza (que debería suceder, aunque es imposible saber cuándo será), los bancos tienen mucho potencial.
Además, los bancos son "algo" distinto a lo que eran al empezar la crisis. Ahora tienen balances muchísimo más sólidos, menores costes por la reducción de sucursales y plantilla, menor competencia por la desaparición de las cajas, un futuro que me parece muy bueno con el tema de la banca abierta y las fintech, etc.
Ahora, cuándo empezará a verse lo bueno, pues no es posible saberlo. Parece que va a tardar mucho, pero a lo mejor no tarda tanto. Esto ya es casi imposible de saber.
Muchas gracias, arbelas
currante, te entiendo. Pero el mal comportamiento de los bancos ha sido principalmente por la regulación del BCE, no porque haya subido la morosidad, etc. Por supuesto que les afecta la morosidad, pero con una regulación más normal su comportamiento estos años anteriores habría sido mucho mejor.
Muchas gracias, Trwt, RPD y los demás.
yoe y locubolsa, no concretan, así. Al hablar del dividendo lo hacen de forma ambigua, dejando abierta la posibilidad de hacer dividendo flexible o no, y en caso de hacerlo pudiendo amortizar acciones o no.
Pero os digo lo mismo, esto realmente no depende del Santander sino del BCE. Quien ha perdido realmente la credibilidad es el BCE, y eso es grave. Un banco central debe dar estabilidad, no generar inestabilidad (como lleva haciendo el BCE prácticamente desde que se creó).
Si el Santander no concreta los detalles del dividendo es porque no se fía de lo que diga el BCE, ni en público ni en privado.
Para mí debería estar haciendo suelo en estos momentos, porque el precio me sigue pareciendo muy bueno. Y si no es así será porque el BCE salga con algún cambio nuevo.
Porque los resultados del Santander en el segundo trimestre han sido buenos. El BPA crece el 4%, y deberían ir mejorando en los próximos trimestres por las rebajas de gastos que va a tener (reducción de la red en España, menores provisiones, etc).
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
En el tema de los bancos se suma el tema de la posible subida de tipos, que ya nadie espera en un horizonte previsible. Creo que esto está haciendo que haya gente que salga de los bancos por desesperación.
Los resultados del Santander en el segundo trimestre han mejorado. Yo los veo bien, igual que los de la mayoría de los bancos. No son "muy buenos", pero son mejores que los del año anterior, y la mejora del balance continúa.
Lo que pasa es que en este momento hay un desánimo muy grande hacia los bancos. Creo que la mayor parte de la gente ha perdido la esperanza de que los bancos vayan a ser una buena inversión, y lo entiendo. Yo creo que sí lo van a ser, pero ya es entendible el desánimo de mucha gente, que yo creo que ya ni se para a intentar valorar si los bancos están más o menos caros o baratos.
De momento no ha hecho suelo.
Este es el mensual:
Podría hacer suelo por aquí, si esto acaba siendo una ruptura falsa de la primera directriz bajista, o caer hasta la siguiente directriz bajista, que ahora pasa por los 3,10.
Yo ahora mismo esperaría para la siguiente compra a ver una figura de vuelta. Quizá se pueda ver la siguiente semana, porque el Estocástico diario está muy sobrevendido, pero dados los precios a los que ha llegado creo que es mejor esperar, porque cuando haga la figura de vuelta seguirá estando muy barato, y haréis la compra más tranquilos.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Creo que esto está haciendo que haya gente que salga de los bancos por desesperación.
En base a que muchos inversores están sacando su dinero de los bancos por desconfianza, ¿podría pasar que por "bien" que sigan presentando cuentas los bancos en los próximos años dejen de ser negocios para invertir a LP por esta retirada de dinero?
La pregunta va en la línea de que aunque la cotización no parase de bajar si siguiesen "generando dinero los bancos" deberían de poder seguir pagando dividendos, ¿no? Es por intentar ver la relación de hasta dónde puede penalizar la sangría de una cotización a la baja respecto a los intereses de un inversor a largo plazo.
Viene a decir que la banca está en este momento en una coyuntura muy desfavorable. Por los tipos de interés y por la regulación que les perjudica mucho. Pero lo realmente interesante del artículo es que dice que la banca está perdiendo una parte importante de su mercado tradicional el de los créditos al consumo por compañías como Facebook , Amazon (las tecnológicas sobre todo). Parece que eso se nota más en otros países como Estados Unidos y también en los países emergentes. Con lo que esto podría afectar a su futuro.
De todas formas el artículo tiene una pequeña contradicción en la medida en que dice que los resultados de los bancos fuera de Europa ( donde más se nota está perdida de mercado) siguen siendo buenos.
Me acabo de dar cuenta de que estás de análisis técnico así que si alguien quiere mover el comentario al hilo de fundamental pues lo entendería.
El juzgado da la razón a Santander y obliga a Ron a devolver su prejubilación de Popular
El fallo de primer instancia condena también al expresidente de la entidad fallida a devolver algunos de los bonus y retribuciones percibidos
Han aprobado el primer dividendo con cargo a los resultados de 2019 por un importe de 0,10 euros por acción. A abonar en efectivo a partir del próximo 1 de noviembre. Se trata del mismo importe que la entidad pagó hace un año entre agosto (0,065 euros) y noviembre (0,035 euros).
El grupo también ha confirmado su intención de mantener un payout sobre beneficio atribuido de entre el 40% y el 50% , y que la proporción del dividendo en efectivo sea al menos de la misma cuantía que el año pasado.
Bueno, por ahora se esfuma la subida, a ver que proponen para segundo pago en mayo.
No es del todo correcto que repartan la misma cantidad ya que el pago de noviembre del año pasado fue en script. Están comparando un pago en efectivo + pago en script con este único pago en efectivo.
A partir de aquí, suposiciones. Lo más lógico es que haya otro pago de 0.1€ y por tanto el dividendo subiría de 0.195€ a 0.2€ que es una ligera subida del 2,5%.
Tiene lógica ya que supuestamente procurarán mantener al menos el mismo pago en efectivo.
Luego comentan que se guardan el as en la manga del script dividend. Entonces posiblemente completen de 0.2€ hasta 0.23€ o 0.24€ con script para que parezca que no reducen el dividendo.
Luego, cualquier parecido con la realidad será una coincidencia
Comentario