Jolin, yo compre las acciones a 4 y ahora en tan a 3,5 se que la teoría es no vender mantener y esperar. Pero es que no me inspira demasiada confianza.... El sector, además creo que he comprado otra empresa a no demasiados Buenos precios Repsol 13,76 telefonica 6,67 y Audax renovables 1,69 no se si sería mejor vender todo ahora que no voy a perder demasiado dinero y comprar más tarde.... Que opinan?
Jolin, yo compre las acciones a 4 y ahora en tan a 3,5 se que la teoría es no vender mantener y esperar. Pero es que no me inspira demasiada confianza.... El sector, además creo que he comprado otra empresa a no demasiados Buenos precios Repsol 13,76 telefonica 6,67 y Audax renovables 1,69 no se si sería mejor vender todo ahora que no voy a perder demasiado dinero y comprar más tarde.... Que opinan?
Opino que has comprado sin tener claro lo que compras ni la estratégia. O que estás teniendo miedo por las bajadas, que al principio asustan bastante. Yo Repsol y Audax no las sigo, la segunda ni la conozco, me parece raro empezar por una empresa tan desconocida. Yo te aconsejaría que no vendas, pero que antes de comprar más estudies mejor la estrategia que quieres seguir y los riesgos que conlleva.
Santander por ejemplo está ahora en mínimos históricos, podría seguir bajando, pero sería porque empeore el negocio, ya que los números de la empresa, actualmente, están en la línea de los últimos años. Lo que está haciendo ahora son oscilaciones de mercado y para mi, oportunidades de compra muy buenas a largo plazo. Otra cosa es si acaba remontando el negocio (yo creo que sí, pero es opinable) y cuándo.
hola Rafita,
yo estoy con Socrates, yo me centraría en estudiar mejor las industrias y las empresas en las que quieres invertir, en definir que tipo de inversión y riesgos quieres tomar.
Cosas sencillas que yo hago,
- apunto esas decisiones en un cuaderno, ya que ahí no se pueden borrar y las puedo repasar sin mirar la pantalla, con calma.
- cuando compro una empresa: defino por qué la compro (y lo escribo: compro AT&T para largo plazo por su estabilidad en el negocio, por el dividendo y por ser un sector con altas barreras de entrada), cuando me voy a salir (por ejemplo si es una inversión en una química que está en ciclo bajo, defino 1 ó 3 años) y cuanto es el dinero que estoy dispuesto a perder (ahí es donde vendo si la cosa no sale bien).
- tengo una lista de industrias que no me gustan,
- tengo una lista de empresas de las que me leo los informes anuales, y me centro en parejas de baile para perder menos tiempo en estudiar una empresa y un sector (por ejemplo Verizon y AT&T).
No desesperes, hacer las cosas bien lleva su tiempo, tu pregunta es muy válida y haciéndola es como vas a terminar mejorando.
Banco Santander cerrará hoy otras 164 oficinas en el marco de la ejecución del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que acometerá la entidad y que contempla la clausura de un total de 1.150 sucursales.
De este modo, según el calendario marcado por Banco Santander, tras haber echado el cierre en 176 oficinas hace dos semanas, este viernes 4 de octubre se llevará a cabo la clausura de otras 164 sucursales, a las que seguirán 175 más el día 18 de octubre, otras 200 el 8 de noviembre y 211 el día 22 del mes que viene.
Santander opera en Estados Unidos a través Santander Holdings USA (Shusa), la filial que agrupa todo el negocio del banco en el país. De Shusa, dependen seis entidades financieras: Scusa, filial de crédito al consumo; Santander Bank, uno de los mayores bancos minoristas por depósitos; Banco Santander Internacional de Miami; Banco Santander Puerto Rico; Santander Securities en Boston y Santander Investment Securities en Nueva York.
Ocho cosas sobre Ana Botín, la mujer más poderosa del mundo
La presidenta del Banco Santander encabeza por cuarta vez el ranking de las 50 Mujeres Más Poderosas 2019 de la revista Fortune. De esa lista sólo 14 mujeres encabezan alguna de las 500 mayores compañías del mundo. Aquí, lo que hay que saber de esta reina de las finanzas de España.
Un desinterés mayor del "que debería haber" (que es imposible de medir exactamente) hacia una empresa o sector no cambia sus fundamentales, ni su capacidad de ganar dinero, pagar dividendos, etc. Lo que haría es retrasar la subida de la cotización. Y esto es algo que pasa ahora con los bancos, pero que no es nuevo.
Cuando una empresa o sector tiene un comportamiento peor de lo esperable durante demasiado tiempo, es normal y entendible que una parte de los inversores dejen de lado esa empresa o sector. Si el negocio vuelve a hacerlo bien, durante un tiempo la cotización subirá menos de lo que debería, pero en algún momento la cotización subirá más rápido, para llegar al nivel lógico en el que debería estar.
Esto está pasando con los bancos ahora, y es probable que siga pasando un tiempo más.
Julio, normalmente las tecnológicas dan esos servicios financieros en colaboración con los bancos. Amazon da un crédito sobre algo que vende, pero realmente el crédito lo da JP Morgan, por ejemplo.
Mapfre también ha empezado a asegurar cosas que vende Amazon, en colaboración directa con Amazon, etc.
Yo creo que este tema va a ser bueno para los bancos. Y en el caso de España hay que recordar que ha desaparecido una cantidad de competidores (las cajas quebradas, y también bancos por fusión) impresionante, y eso no se está valorando. En el hilo de fundamental del Santander explico esto con mucho más detalle.
Mirad el mensual del Santander:
Lo que en el hilo del Ibex que acabo de actualizar es un triángulo simétrico, en el Santander es este triángulo alcista que veis.
Y el mes pasado ya hizo una figura de vuelta (Pauta Penetrante), que os amplío para que veáis mejor:
Muy probablemente (si no hay nuevo cambio de las regulaciones bancarias) el Santander está terminando de formar este suelo.
Y lo lógico sería que en los próximos 6 meses se vaya dirigiendo hacia la zona de los 5-6 euros. Su valor contable es de unos 6 euros. Si llega ahí, ya veremos cuál es la situación en ese momento, y las probabilidades de que supere esos 6 euros.
Yo sigo viendo muy baratos a los bancos (si no hay cambios en la regulación a final de 2019 todos llegarán al 12% de CET 1 fully loaded, o se quedarán muy cerca, con lo que ya podrían empezar a recomprar acciones y/o pagar dividendos extraordinarios), y creo que al precio actual el Santander es muy buena compra.
Gokuh, sigo con tu pregunta aplicada a este ejemplo. Si el Santander sigue mejorando sus resultados pero la cotización no sube por el desinterés de los inversores, entonces lo que haría el banco es empezar a recomprar y amortizar acciones "sustituyendo" a esos inversores desinteresados, y aumentando el valor de las acciones más rápido. Eso haría que, antes o después, el interés de los inversores se fuera normalizando, y la cotización fuera subiendo.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Cosas del B&H, mi peor posición hasta hace poco (con diferencia) era el Banco Sabadell. Ahora mismo, con paciencia y poco ha recuperado ligeramente y es Santander el farolillo rojo (muy rojo, en todos los sentidos).
¿Será momento de ponderar a la baja? ¿Se sabe ya en qué formato de dividendo se hará el siguiente pago?
Originalmente publicado por BalbuceosJoeVer Mensaje
Cosas del B&H, mi peor posición hasta hace poco (con diferencia) era el Banco Sabadell. Ahora mismo, con paciencia y poco ha recuperado ligeramente y es Santander el farolillo rojo (muy rojo, en todos los sentidos).
¿Será momento de ponderar a la baja? ¿Se sabe ya en qué formato de dividendo se hará el siguiente pago?
El pago más inmediato es el del 1 de noviembre, en el que se abonará 0,10 euros por título, en efectivo.
Originalmente publicado por BalbuceosJoeVer Mensaje
Cosas del B&H, mi peor posición hasta hace poco (con diferencia) era el Banco Sabadell. Ahora mismo, con paciencia y poco ha recuperado ligeramente y es Santander el farolillo rojo (muy rojo, en todos los sentidos).
¿Será momento de ponderar a la baja?
Si no es este el momento de ponderar a la baja, no sé si habrá uno mejor.
Santander lanzará una plataforma 'online' para captar depósitos en EE UU
El CEO de la filial estadoundiense afirma a FT que prevé arrancar las operaciones el próximo año.
Según Powell, el banco prevé mejorar su acceso a la financiación a través de un portal que ofrecerá, según Powell, mayores tipos de interés que las grandes entidades de Wall Street, de acuerdo con Financial Times. Esta operación permitirá reducir la dependencia del banco de la financiación al por mayor. Según las cuentas del segundo trimestre, Santander Holdings (empresa que agrupa las operaciones del banco en el país) tiene un pasivo de 119.000 millones de dólares, de los cuales los depósitos apenas son 63.000 millones.
Santander vende su filial en Puerto Rico a FirstBank por 950 millones
La operación aportará al banco entre 5 y 6 puntos básicos a la ratio de capital CET1.
El beneficio ordinario fue de 2.135 millones de euros (+7%) en el tercer trimestre estanco, el mayor desde el segundo trimestre de 2010.
El beneficio atribuido del trimestre fue de 501 millones tras dotar 1.634 millones, principalmente por el ajuste del fondo de comercio de Reino Unido, anunciado en septiembre.
Comentario