Hola. Yo también hago lo mismo que Yolan. Añado las acciones al total, y baja el PMC
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Banco Santander: Análisis fundamental y Técnico (PR LP = 2%-4%)
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por yolan Ver Mensaje
Hola
Lo que yo hago es añadir las acciones a las que ya tenía. El precio total de compra se mantiene, al haber más acciones baja el precio unitario por acción. A la hora de vender, las acciones del script son indistinguibles de las originales (misma fecha de compra y mismo precio). Lo de la fecha de compra es importante de cara a la regla FIFO.
Si quieres hilar fino, la cosa se complica un poco más si has comprado en varios momentos del tiempo y a distintos precios. En ese caso tendrías que ver cuántas acciones nuevas corresponden a cada lote para calcular el nuevo precio...
Saludos
Se da el caso de que he comprado antes de la ampliación varios paquetes y vendido otros después de esta.
Voy a poner un ejemplo aplicando el FIFO con ampliación de capital de por medio, a ver si lo he entendido bien, que seguro también puede servir de ayuda a otros:
- Compra 1: 2300 acciones a 4 euros el 1 de enero de 2019; 9.200 euros
- Compra 2: 4600 acciones a 3.5 euros el 2 de enero de 2020; 16.100 euros
- Ampliacion de capital 1 acción nueva por cada 23 antiguas. Luego pasaría a tener 100 + 200 = 300 acciones nuevas, que hacen un total de 2400 acc de la Compra 1 y 4800 acc de la Compra 2. Y el precio de compra pasaría a ser:
- Compra 1 tras ampliación: 3,833 euros (9200/2400)
- Compra 2 tras ampliación: 3,354 euros (16100/4800)
- Venta 1: 1150 acciones a 3 euros el 3 de febrero de 2021; 3.450 euros
- Venta 2: 6050 acciones a 3,1 euros el 4 de marzo de 2021; 18.755 euros
Entonces de cara a hacienda;
- Venta 1: Las 1150 acc vendidas el 3 de febrero del 2021 a 3 euros (3450 euros) se anotan con 1150 acc de las compradas el 1 de enero de 2019 y a precio de 3,833 euros (4407,95 euros).
Me quedarían 1250 acc a precio de compra 3,833 euros (4.791,25 euros) + 4800 acc a 3,354 euros (16.099,2 euros). Total= 6050 acc con valor total de 20.890,45 euros y precio medio de compra de 3,453 euros
- Venta 2: Las 6050 acc vendidas el 4 de marzo de 2021 a 3.1 euros se anotan con 6050 acc con fecha de compra de ¿¿¿???? y a precio de compra de 3,453 euros (20.890,65 euros)
Estaría así correcto?
Gracias!
- le gusta 1
Comentario
-
Originalmente publicado por eduin7129 Ver Mensaje
Vale gracias,
Se da el caso de que he comprado antes de la ampliación varios paquetes y vendido otros después de esta.
Voy a poner un ejemplo aplicando el FIFO con ampliación de capital de por medio, a ver si lo he entendido bien, que seguro también puede servir de ayuda a otros:
- Compra 1: 2300 acciones a 4 euros el 1 de enero de 2019; 9.200 euros
- Compra 2: 4600 acciones a 3.5 euros el 2 de enero de 2020; 16.100 euros
- Ampliacion de capital 1 acción nueva por cada 23 antiguas. Luego pasaría a tener 100 + 200 = 300 acciones nuevas, que hacen un total de 2400 acc de la Compra 1 y 4800 acc de la Compra 2. Y el precio de compra pasaría a ser:
- Compra 1 tras ampliación: 3,833 euros (9200/2400)
- Compra 2 tras ampliación: 3,354 euros (16100/4800)
- Venta 1: 1150 acciones a 3 euros el 3 de febrero de 2021; 3.450 euros
- Venta 2: 6050 acciones a 3,1 euros el 4 de marzo de 2021; 18.755 euros
Entonces de cara a hacienda;
- Venta 1: Las 1150 acc vendidas el 3 de febrero del 2021 a 3 euros (3450 euros) se anotan con 1150 acc de las compradas el 1 de enero de 2019 y a precio de 3,833 euros (4407,95 euros).
Me quedarían 1250 acc a precio de compra 3,833 euros (4.791,25 euros) + 4800 acc a 3,354 euros (16.099,2 euros). Total= 6050 acc con valor total de 20.890,45 euros y precio medio de compra de 3,453 euros
- Venta 2: Las 6050 acc vendidas el 4 de marzo de 2021 a 3.1 euros se anotan con 6050 acc con fecha de compra de ¿¿¿???? y a precio de compra de 3,453 euros (20.890,65 euros)
Estaría así correcto?
Gracias!
- le gusta 1
Comentario
-
Yo tb estoy de acuerdo, sin entrar a los números, es ésa la idea
Tenemos tb como recursos un chat de lo mismo en el foro de fiscalidad (scrip o AK liberada, da igual): https://invertirenbolsa.info/foro-in...bilizar-scrip=
Y ceroceroseix tiene en su firma el enlace al excel de gestión de cartera. No lo he probado todavía, pero creo que es capaz de gestionar todos estos casos, incluso si no hay números tan redondos
Edit: Y la verdad es que si vendes todo el paquete de una vez, es una situación con poco problema (simplemente sumar todo el gasto en precio, comisiones e impuestos), pero lo más gordo es sin duda llevar la cuenta como hagas una venta parcial...Editado por última vez por RV Padawan; 30 mar 2021, 15:04, 15:04:56."Si te comes las semillas, nunca disfrutarás de la sombra del árbol"
"Time in the market beats timing the market", Warren Buffett
"In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham
Inicio cartera: 03/11/2019
Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%
Best compra ever: [email protected] 17/03/2020
Worst compra ever: [email protected] 03/01/2020
Historia de una Cartera
Análisis de cartera H1 2022
- le gusta 1
Comentario
-
Originalmente publicado por eduin7129 Ver Mensaje
Vale gracias,
Se da el caso de que he comprado antes de la ampliación varios paquetes y vendido otros después de esta.
Voy a poner un ejemplo aplicando el FIFO con ampliación de capital de por medio, a ver si lo he entendido bien, que seguro también puede servir de ayuda a otros:
- Compra 1: 2300 acciones a 4 euros el 1 de enero de 2019; 9.200 euros
- Compra 2: 4600 acciones a 3.5 euros el 2 de enero de 2020; 16.100 euros
- Ampliacion de capital 1 acción nueva por cada 23 antiguas. Luego pasaría a tener 100 + 200 = 300 acciones nuevas, que hacen un total de 2400 acc de la Compra 1 y 4800 acc de la Compra 2. Y el precio de compra pasaría a ser:
- Compra 1 tras ampliación: 3,833 euros (9200/2400)
- Compra 2 tras ampliación: 3,354 euros (16100/4800)
- Venta 1: 1150 acciones a 3 euros el 3 de febrero de 2021; 3.450 euros
- Venta 2: 6050 acciones a 3,1 euros el 4 de marzo de 2021; 18.755 euros
Entonces de cara a hacienda;
- Venta 1: Las 1150 acc vendidas el 3 de febrero del 2021 a 3 euros (3450 euros) se anotan con 1150 acc de las compradas el 1 de enero de 2019 y a precio de 3,833 euros (4407,95 euros).
Me quedarían 1250 acc a precio de compra 3,833 euros (4.791,25 euros) + 4800 acc a 3,354 euros (16.099,2 euros). Total= 6050 acc con valor total de 20.890,45 euros y precio medio de compra de 3,453 euros
- Venta 2: Las 6050 acc vendidas el 4 de marzo de 2021 a 3.1 euros se anotan con 6050 acc con fecha de compra de ¿¿¿???? y a precio de compra de 3,453 euros (20.890,65 euros)
Estaría así correcto?
Gracias!
SaludosEditado por última vez por crislecu; 30 mar 2021, 17:00, 17:00:57.
- le gusta 1
Comentario
-
Aunque sea equivalente, Hacienda considera que esas acciones nuevas que te han dado (al venir de los derechos que compraste hace x tiempo) son de la fecha en que compraste las acciones originales. Y al vender, empiezas vendiendo las que compraste en el primer paquete + las que se han generado por el hecho de comprar ese paquete.
Quizás lo entiendas mejor en otros casos equivalentes, un split x ej de 10x1 te multiplica por 10 el número de acciones de la empresa, pero para hacienda cada paquete de 10 acciones es trazable a lo que te costó 1 acción hace tiempo.
En una ampliación de capital liberada/scrip dividend te metes con más decimales (estilo 1.05x1), pero tiene el mismo efecto (al menos aquí Hacienda es consistente)"Si te comes las semillas, nunca disfrutarás de la sombra del árbol"
"Time in the market beats timing the market", Warren Buffett
"In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham
Inicio cartera: 03/11/2019
Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%
Best compra ever: [email protected] 17/03/2020
Worst compra ever: [email protected] 03/01/2020
Historia de una Cartera
Análisis de cartera H1 2022
- le gusta 2
Comentario
-
Originalmente publicado por RV Padawan Ver MensajeAunque sea equivalente, Hacienda considera que esas acciones nuevas que te han dado (al venir de los derechos que compraste hace x tiempo) son de la fecha en que compraste las acciones originales. Y al vender, empiezas vendiendo las que compraste en el primer paquete + las que se han generado por el hecho de comprar ese paquete.
Quizás lo entiendas mejor en otros casos equivalentes, un split x ej de 10x1 te multiplica por 10 el número de acciones de la empresa, pero para hacienda cada paquete de 10 acciones es trazable a lo que te costó 1 acción hace tiempo.
En una ampliación de capital liberada/scrip dividend te metes con más decimales (estilo 1.05x1), pero tiene el mismo efecto (al menos aquí Hacienda es consistente)
- le gusta 1
Comentario
-
Originalmente publicado por crislecu Ver Mensaje
Una pregunta para los que usáis el broker DeGiro y tenéis varias compras/ventas, splits, etc... ¿Sabéis si en el informe anual que nos mandan usan estos mismos métodos con la regla FIFO o usan otra diferente? He probado a hacerlo manual y me salen cifras parecidas pero no exactamente las mismas.
- le gusta 2
Comentario
-
La junta de accionistas rebaja otra vez su apoyo a los sueldos
https://www.lainformacion.com/empres...apoyo/2834589/
- le gusta 9
Comentario
-
-
Santander gana 1.608 millones, cinco veces más, y nombra a Simões consejero delegado en España
https://www.eleconomista.es/empresas...ce-un-ano.htmlMina la nueva cryptomoneda π con tú móvil sin coste, está en fase de proyecto. Date de alta aqui
- le gusta 3
Comentario
-
Muchas gracias a todos,
Te entiendo, diegolas, pero los bancos son otra cosa de lo que parecen ahora, y creo que antes o después tendrán la imagen opuesta que tienen ahora.
Los resultados del primer trimestre han sido muy buenos. Como os decía en un vídeo, este parón está afectando a las grandes empresas (todas las que cotizan en Bolsa, en general) bastante menos de lo que podía esperarse.
Vamos viéndolos:
Los depósitos (+8,3%) crecen más que los créditos (+0,5%). Lo habitual es que estén más equilibrados, con lo que el crédito debería ir creciendo a medida que se vuelva a la normalidad, y si eso es así irán creciendo más los beneficios.
Los márgenes bancarios caen, o están planos, y sin embargo el beneficio neto se multiplica por 5. Esto se debe a 2 cosas:
1) Ha bajado los costes
2) Se han reducido las provisiones
De la bajada de costes hablaremos luego, ahora mirad cómo han bajado las provisiones (o dotaciones), porque la morosidad es mucho más baja de lo que se esperaba:
El caso es que este crecimiento tan fuerte de los beneficios se ha dado con una actividad económica relativamente baja, así que cuando la actividad mejore los beneficios deberían crecer más.
Aquí veis que la morosidad se ha mantenido:
Por eso ha bajado las provisiones.
Y también veis hay que el CET 1 es del 12,30, lo cual quiere decir que le sobra capital, y que podría recomprar y amortizar acciones, si el BCE le dejase.
Me parece muy importante ver que los bancos van a ser el sector más beneficiado por la digiltalización. Mirad estas cifras:
Lo importante es ver que siguen aumentando los clientes a la vez que se reducen mucho las sucursales y los empleados. Es decir, con cada vez menos sucursales y empleados se atiende cada vez a más clientes. Esto es una transformación muy importante, que se irá notando cada vez más en los beneficios. Teniendo en cuenta además que:
1) Crecen mucho más los clientes vinculados y digitales, que son los más rentables
2) Va a seguir reduciendo mucho la plantilla y el número de sucursales, en lo que queda de 2021 y en los años siguientes. De hecho en este primer trimestre de 2021 ha hecho una provisión de 530 millones que le cubre todas las medidas de ahorro de costes (indemnizaciones por despido y gasto inicial del cierre de sucursales) que va a hacer en todo 2021. Así que en los 3 próximos trimestres ya no hará más provisiones para esto, y los ahorros de costes se irán notando cada vez más.
Entender los beneficios de esta transformación es muy importante.
Otra cosa importante es que en este primer trimestre de 2021 le han perjudicado mucho las divisas. Mirad:
Os he marcado 2 columnas. La de la izquierda es la cifra real, y la de la derecha es la cifra que habría tenido a tipos de cambio constantes. Lo normal es que en algún momento del futuro pase lo contrario, esta situación se dé la vuelta, y los cambios de las divisas añadan crecimiento.
La transformación (para ser un único banco de verdad en todo el mundo, en lugar de muchos bancos, cada uno en un país) que os conté en el último vídeo sobre el Santander va muy bien. Recordad que la ha empezado por Europa, para extenderla luego al resto del mundo, y mirad estas cifras:
Fijaros la diferencia entre Europa y el resto. En Europa los costes bajan ya el 4% y el ratio de eficiencia ha mejorado casi 9 puntos.
El resto de zonas también lo ha hecho bien, porque aunque le suben los costes un poco, baja el ratio de eficiencia en todas las zonas.
Es decir, la transformación de Santander One en Europa acaba de comenzar, aún le queda mucho por avanzar, y a nivel de costes ya ha conseguido estos resultados que veis, y que son muy buenos. Así que el potencial de mejora en Europa aún es alto, y luego lo extenderá al resto del mundo.
Además esa no es la única transformación, porque ya está integrando más algunos procesos entre EEUU y México por un lado, y entre todos los países de Sudamérica por el otro.
También ha comprado el 8% que le faltaba de Santander México, y la estimación es que esto mejore el BPA el 0,8% en 2023. Está bien, pero todo lo anterior es mucho más importante que esto.
Si la regulación no vuelve a empeorar (y desde hace unos meses parece que algo mejora, como os voy contando en el hilo de la situación general de los bancos) el Santander vale, a día de hoy, mucho más de lo que cotiza.
Mirando a más largo plazo, la transformación de los bancos por la digitalización y por el tema de la banca abierta a mi me gusta mucho, y creo que les va a convertir en empresas más interesantes de lo que lo fueron en el pasado (antes de todo lo que hemos hablado de la regulación de los últimos años).
El técnico también tiene buen aspecto. Este es el semanal:
Aunque la resistencia de los 3,20, donde está ahora es importante (es el techo de ese canal alcista, y la media semanal de 200), lo más importante es que está rompiendo la directriz bajista que empieza a principios de 2018.
Por prudencia la compraría en caídas, no cuando esté en subida como ahora.
No sé cuándo, pero creo que en algún momento se producirá esta transformación que os comento, los bancos serán el sector de moda, y el ambiente general hacia ellos será el opuesto al actual.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Bájate aquí la aplicación Android de Invertirenbolsa.info
Bájate aquí la aplicación Apple de Invertirenbolsa.info
- le gusta 19
Comentario
-
-
¿alguien ha leído qué porcentaje del negocio supone OpenBank?
- le gusta 1
Comentario
-
Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje
Por cierto, Tamaki, tú habías comenzado una operación de medio plazo con Santander comprando por debajo de 2, no? Aún sigue abierta? Qué objetivo de venta tienes?
Saludos y gracias por el gráfico.Cartera ING(Esp)(83,93%): TEF-IDR-SAN-BBVA-CBK-SAB-BKT-MAP-GCO-LDA-REE-ENG-IBE-NTGY-ELE-REP-AENA-LOG-ACS-FER-ANA-FCC-SCYR-MRL-GEST-CIE-TLGO-VDR-MCM-IBG-GRF-FAE-EBRO-VIS-ITX; Cartera HeyTrade(UK+Hol)(1,39%): VOD-BT-ENX-AV-BP-RMG-UNA-BRBY; Cartera NinetyNine(USA)(3,57%): VZ-T-DIS-IBM-INTC-MSFT-TROW-XOM-CVX-SPG-MMM-KHC-PEP-KMB; Fondos ING(8,77%); Fondos MyInvestor(2,33%).
Mi hilo personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro...-Avef%E9nix-20
- le gusta 2
Comentario
-
Si al final mañana (cierre semanal y cierre mensual) rompe los 3,30€ ¿Cuál podría ser la siguiente resistencia?
Lo cierto es que, aunque no ha roto la resistencia, la cotización se ha llevado intentándolo desde las 12 de la mañana y ahí sigue. O sea, no se ha ido hacia abajo. Eso es buena señal ¿no?
- le gusta 1
Comentario
-
Originalmente publicado por CezuSan Ver MensajeSi al final mañana (cierre semanal y cierre mensual) rompe los 3,30€ ¿Cuál podría ser la siguiente resistencia?
Lo cierto es que, aunque no ha roto la resistencia, la cotización se ha llevado intentándolo desde las 12 de la mañana y ahí sigue. O sea, no se ha ido hacia abajo. Eso es buena señal ¿no?
Me suena que la siguiente resistencia anda por 3,60 pero no me hagas mucho caso. Lo oí en algún lado pero a lo mejor me bailan los números.Cartera ING(Esp)(83,93%): TEF-IDR-SAN-BBVA-CBK-SAB-BKT-MAP-GCO-LDA-REE-ENG-IBE-NTGY-ELE-REP-AENA-LOG-ACS-FER-ANA-FCC-SCYR-MRL-GEST-CIE-TLGO-VDR-MCM-IBG-GRF-FAE-EBRO-VIS-ITX; Cartera HeyTrade(UK+Hol)(1,39%): VOD-BT-ENX-AV-BP-RMG-UNA-BRBY; Cartera NinetyNine(USA)(3,57%): VZ-T-DIS-IBM-INTC-MSFT-TROW-XOM-CVX-SPG-MMM-KHC-PEP-KMB; Fondos ING(8,77%); Fondos MyInvestor(2,33%).
Mi hilo personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro...-Avef%E9nix-20
- le gusta 1
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.9
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 11:21:50.
Comentario