Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Banco Santander: Análisis Fundamental, Técnico y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Hola!!!

    Primero saludaros a todos, soy nuevo en este foro y medio nuevo en la bolsa. Decir que está genial el foro, la página web y los libros del autor.

    Quería preguntarte, Gregorio, bueno y a todos los que quieran dar su opinión, acerca del Santander a medio-largo plazo.
    • Por fundamental creo que está "bastante" barato, ¿opináis así?
    • Por técnico,
    En el gráfico mensual veo:

    - Que el MACD rompe al alza.
    - El techo del canal descendente del RSI, formado desde principios del 2018, se ha roto al alza. Aunque también veo otro canal descendente que empieza mas atrás, a mediados del 2014, y cuyo techo el RSI está actualmente cerca de tocar (techo dibujado en el gráfico).






    En el gráfico semanal veo:
    - Divergencia alcista del MACD desde principios del 2020.
    - Divergencia alcista del RSI desde principios del 2020. Además, el canal descendente formado desde principios del 2017 del RSI se ha roto al alza.

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	3.PNG Visitas:	0 Size:	1245 KB ID:	442965



    En base a ambos análisis técnicos:
    1. ¿Estas señales podrían, en teoría, ser consideradas como suficientes para que esto sea el inicio de un movimiento alcista (no hablo de algo de un mes o dos)?
    2. ¿Qué recorrido al alza podría tener a medio-largo plazo la cotización en función de esas divergencias y roturas de esos canales?
    3. El canal descendente del RSI que se inicia a mediados del 2014, ¿es mas relevante que el canal ya roto del 2017?; ¿podría suponer una vuelta atrás?; y en el caso de romperse, ¿generaría un nuevo o más fuerte movimiento alcista?
    Muchísimas gracias!



    Archivos Adjuntos
    Editado por última vez por eduin7129; 01 dic 2020, 23:20, 23:20:47.

    Comentario


    • Entre el Banco Santander el BBVA como inversores de largo plazo cual consideráis mejor empresa para sus accionistas? o casi mejor diría cual consideráis menos mala para sus accionistas de cara al futuro.

      Lamentablemente soy accionista de ambos bancos hace muchos años y quiero quitarme uno de los dos pero no tengo claro con cual quedarme. No se cual de los dos será el "caballo ganador" los próximos años.

      A priori parece que Banco Santander es más líder y más internacional pero el trato al accionista de la Botina ha sido indignante desde que asumió el cargo.

      El BBVA estos últimos años ha actuado con más responsabilidad de cara al accionista.

      Como cliente de ambos bancos, me quedo claramente con el BBVA, todo más sencillo y las condiciones más claras y menos cambiantes. Además su APP me parece la mejor de todos los bancos españoles. Pero por otra parte como accionista el Banco Santander cruje mucho más a sus clientes a comisiones y les presiona mucho más para meterles con calzador todo tipo de productos (seguros, fondos,...)

      Y en cuanto a presencia internacional, el BBVA se ha hecho un banco más pequeño tras la salida de EEUU y pinta que va a tener más exposición a países emergentes y por lo tanto más riesgo tanto de pérdidas como de beneficios.

      Comentario


      • Originalmente publicado por GordonGeko83 Ver Mensaje
        Entre el Banco Santander el BBVA como inversores de largo plazo cual consideráis mejor empresa para sus accionistas?
        Ninguna de las dos
        MI CARTERA



        Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

        Comentario


        • Originalmente publicado por eduin7129 Ver Mensaje
          Hola!!!

          Primero saludaros a todos, soy nuevo en este foro y medio nuevo en la bolsa. Decir que está genial el foro, la página web y los libros del autor.

          Quería preguntarte, Gregorio, bueno y a todos los que quieran dar su opinión, acerca del Santander a medio-largo plazo.
          • Por fundamental creo que está "bastante" barato, ¿opináis así?
          • Por técnico,
          En el gráfico mensual veo:

          - Que el MACD rompe al alza.
          - El techo del canal descendente del RSI, formado desde principios del 2018, se ha roto al alza. Aunque también veo otro canal descendente que empieza mas atrás, a mediados del 2014, y cuyo techo el RSI está actualmente cerca de tocar (techo dibujado en el gráfico).






          En el gráfico semanal veo:
          - Divergencia alcista del MACD desde principios del 2020.
          - Divergencia alcista del RSI desde principios del 2020. Además, el canal descendente formado desde principios del 2017 del RSI se ha roto al alza.

          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande Nombre:	3.PNG Visitas:	0 Size:	1245 KB ID:	442965



          En base a ambos análisis técnicos:
          1. ¿Estas señales podrían, en teoría, ser consideradas como suficientes para que esto sea el inicio de un movimiento alcista (no hablo de algo de un mes o dos)?
          2. ¿Qué recorrido al alza podría tener a medio-largo plazo la cotización en función de esas divergencias y roturas de esos canales?
          3. El canal descendente del RSI que se inicia a mediados del 2014, ¿es mas relevante que el canal ya roto del 2017?; ¿podría suponer una vuelta atrás?; y en el caso de romperse, ¿generaría un nuevo o más fuerte movimiento alcista?
          Muchísimas gracias!


          No inviertas en bancos, es una trampa. Hay un océano de empresas mejores. La mayoría de los presentes estamos escaldados y hemos salido o acumulado fuertes pérdidas latentes.

          Creo, por cierto, que los bancos van a sufrir la próxima gran disrupción y quizá en un par de décadas su existencia como la conocemos sea anecdótica.

          No inviertas en bancos.
          Mi Hilo: De Oriente Medio a la IF

          Comentario


          • Originalmente publicado por BalbuceosJoe Ver Mensaje

            No inviertas en bancos, es una trampa. Hay un océano de empresas mejores. La mayoría de los presentes estamos escaldados y hemos salido o acumulado fuertes pérdidas latentes.

            Creo, por cierto, que los bancos van a sufrir la próxima gran disrupción y quizá en un par de décadas su existencia como la conocemos sea anecdótica.

            No inviertas en bancos.
            Gracias por el consejo. Pero es que ya estoy dentro desde hace tiempo y no me queda otra que aguantar. Por eso os preguntaba a ver que potencial le veíais.

            Comentario


            • Originalmente publicado por BalbuceosJoe Ver Mensaje

              No inviertas en bancos, es una trampa. Hay un océano de empresas mejores. La mayoría de los presentes estamos escaldados y hemos salido o acumulado fuertes pérdidas latentes.

              Creo, por cierto, que los bancos van a sufrir la próxima gran disrupción y quizá en un par de décadas su existencia como la conocemos sea anecdótica.

              No inviertas en bancos.
              Estoy totalmente de acuerdo
              --

              Comentario


              • Originalmente publicado por GordonGeko83 Ver Mensaje
                Entre el Banco Santander el BBVA como inversores de largo plazo cual consideráis mejor empresa para sus accionistas? o casi mejor diría cual consideráis menos mala para sus accionistas de cara al futuro.

                Lamentablemente soy accionista de ambos bancosa hace muchos años y quiero quitarme uno de los dos pero no tengo claro con cual quedarme. No se cual de los dos será el "caballo ganador" los próximos años.
                Gordon, puedes vender una parte de ambos. Así bajas tu exposición al sector y sigues diversificado.

                Comentario


                • Originalmente publicado por Sarraceno Ver Mensaje
                  En esta ocasión el Santander no compra derechos. Es decir o vendes los derechos a mercado, o te quedas con las acciones. Al no existir la garantía de compra por parte de la empresa, será interesante ver cómo evoluciona el precio del derecho en el mercado. Supongo que a la baja.
                  Una vez cerrado el período de negociación de los derechos, veo que en todo momento se han vendido éstos por encima de su precio de salida (0,10€). Ha estado bastante tiempo por encima de 0,106€ y ha cerrado en 0,1047€. Al no comprar derechos la empresa, yo suponía que se dispararía la oferta en el mercado haciendo bajar la cotización. Sin embargo parece que la demanda ha sido superior

                  Comentario


                  • Yo estoy en selfbank, y aunque tiene buenas comisiones en general, con el tema de los derechos aplica las mismas tarifas que a las acciones. Acudí a la ampliación xq la veía como la única opción disponible, pero en cualquier caso la venta de derechos hubiese dado casi un resultado nulo, contando la comisión del banco. No me arrepiento en exceso.

                    Eso sí, de comprar más santander, siquiera para redondear? NI DE COÑA
                    "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

                    "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

                    "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

                    "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

                    Inicio cartera: 03/11/2019
                    Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

                    Historia de una Cartera

                    Análisis de cartera 1S 2023

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por Sarraceno Ver Mensaje

                      Al no comprar derechos la empresa, yo suponía que se dispararía la oferta en el mercado haciendo bajar la cotización. Sin embargo parece que la demanda ha sido superior
                      Hombre, tiene toda la lógica del mundo. El precio de los derechos ha correlacionado con el precio de la acción. No podía bajar por mucha oferta de derechos que hubiese. Por una sencilla razón. Si cada 23 derechos daban derecho a una acción nueva, nadie en su sano juicio dejaría escapar comprar más barata una acción si a través de derechos la podía comprar con descuento con respecto al precio de la acción SAN. Lo que ha pasado es lo que se esperaba: correlación entre el precio de los 23 derechos y el precio de la acción SAN. Si subía la acción, subían los derechos. La gente compraba derechos para comprar acciones más baratas (Aunque sea céntimos) que el precio de la acción SAN en ese momento. Lo que hacía que se igualase al precio de la acción SAN. Si bajaba, lo mismo.
                      Al no haber compromiso de compra por parte de SAN, se podía haber dado un caso excepcional. Que hubiese bajado el precio del derecho mucho más de esos 0,10 a que salieron. En otros scrip con compromiso, el mismo compromiso de la empresa de comprarlos hace que no bajen demasiado de ese precio de compromiso de compra. Pero como en este caso no había compra, si el precio de la acción SAN hubiese bajado mucho, el precio de los derechos habría ido detrás, bajando muchos céntimos. Total, si la empresa no te los compra a ningún precio, y te quieres deshacer de los derechos, los vendes al precio que sea.

                      Un saludo, y espero haberme explicado.

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por eduin7129 Ver Mensaje

                        Gracias por el consejo. Pero es que ya estoy dentro desde hace tiempo y no me queda otra que aguantar. Por eso os preguntaba a ver que potencial le veíais.
                        De estos es complicado salir sin pérdidas. Nosotros aprovechamos las caídas de marzo para rotar buena parte de nuestra posición, la gracia de hacerlo en ese momento es que te anotas unas minusvalias importantes (para compensar en varios años con dividendos o plusvalías) y además que hay muchas acciones también castigadas hacia las que rotar. En este caso nosotros hicimos un poco de todo, pero principalmente sector asegurador, también muy castigado, pero menos perseguido por la regulación. Lo digo porque mucha gente busca una estrategia de salida y esta puede ser una buena opción.

                        Sobre si BBVA es mejor que SAN, yo creo que sí, por el trato al accionista y al cliente, pero el sector va e irá mal bastantes años porque son el foco de la regulación más fuerte que yo haya visto jamas. Les obligan a tener cantidades ingentes de dinero criando malvas. Es decir que la rentabilidad de los bancos ha bajado de forma espectacular. Y cuando hablan de concentración bancaria es porque como el negocio está menguando de forma continua (y artificial), pues tienen que ser menos para repartir.

                        Es probable que llegue un día que aflojen el pistón porque a este ritmo, quieren hacer tan seguro el sistema, que se lo van a cargar. Y entonces los accionistas de bancos verán multiplicarse sus inversiones, pero para eso me temo que queda muuucho tiempo, y creo que es preferible no entrar en dicha especulación.

                        Saludos

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje

                          Es probable que llegue un día que aflojen el pistón porque a este ritmo, quieren hacer tan seguro el sistema, que se lo van a cargar. Y entonces los accionistas de bancos verán multiplicarse sus inversiones, pero para eso me temo que queda muuucho tiempo, y creo que es preferible no entrar en dicha especulación.

                          Saludos
                          ¿Qué te hace pensar que queda mucho tiempo? La verdad es que no tengo ni idea de si va a ser dentro de poco o dentro de 5 o 10 años, o más, pero sí que me posiciono en que va a pasar. Yo soy de los que están en esa "especulación". Y la pregunta no es retórica.

                          Para mi no es una especulación, es una inversión más arriesgada. Pero ese riesgo equivale como tu dices a que se pueda multiplicar la inversión. Y digo que se pueda, no que vaya a pasar sí o sí...

                          Ahora mismo podría cerrar todas mis posiciones en banca sin pérdidas (después de las últimas subidas del IBEX) pero no lo hago, y reconozco que lo he pasado mal estos meses atrás... Veo que la postura general es la de salir corriendo de los bancos.

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por Húsar2020 Ver Mensaje

                            ¿Qué te hace pensar que queda mucho tiempo? La verdad es que no tengo ni idea de si va a ser dentro de poco o dentro de 5 o 10 años, o más, pero sí que me posiciono en que va a pasar. Yo soy de los que están en esa "especulación". Y la pregunta no es retórica.

                            Para mi no es una especulación, es una inversión más arriesgada. Pero ese riesgo equivale como tu dices a que se pueda multiplicar la inversión. Y digo que se pueda, no que vaya a pasar sí o sí...

                            Ahora mismo podría cerrar todas mis posiciones en banca sin pérdidas (después de las últimas subidas del IBEX) pero no lo hago, y reconozco que lo he pasado mal estos meses atrás... Veo que la postura general es la de salir corriendo de los bancos.
                            Solo mira el gráfico de la acción del Banco Santander los últimos diez años. Sobran las palabras.

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por GordonGeko83 Ver Mensaje

                              Solo mira el gráfico de la acción del Banco Santander los últimos diez años. Sobran las palabras.
                              Pues es una pena que sobren, porque eso no explica nada respecto a que vaya a cambiar la regulación o no.

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por SAG Ver Mensaje
                                Hombre, tiene toda la lógica del mundo. El precio de los derechos ha correlacionado con el precio de la acción...
                                ... Si subía la acción, subían los derechos.
                                Esto sí tiene sentido. Es decir lo que ha mantenido (incluso aumentado) el precio del derecho es la subida de la cotización de las acciones.

                                ... Total, si la empresa no te los compra a ningún precio, y te quieres deshacer de los derechos, los vendes al precio que sea.
                                Pero también es cierto que ha habido más presión compradora que vendedora, cosa que me sorprende por lo que leo y oigo no sólo en este foro.
                                Editado por última vez por Sarraceno; 07 dic 2020, 19:01, 19:01:37.

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por Sarraceno Ver Mensaje
                                  Pero también es cierto que ha habido más presión compradora que vendedora, cosa que me sorprende por lo que leo y oigo no sólo en este foro.
                                  Que la accion sea un desastre para largo plazo no quita que este infravalorada y no todos los inversores siguen la misma esgrategia.
                                  MI CARTERA



                                  Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                  Comentario


                                  • Buenas tardes y disculpar si lo que voy a preguntar no va en este hilo....

                                    este año con la venta de acciones que he realizado he obtenido una plusvalía de 1.400,00 euros.

                                    estoy pensando en vender acciones SAN para compensar esa plusvalía, así que ahí va mi consulta:

                                    las primeras acciones de SAN ( 1300 acc ) las compré en el año 2.008 aprovechando de una ampliación de capital ( vía derechos ) y con un precio medio de la acción de 5,94 euros.

                                    entiendo que si vendo un paquete de unas 500 acciones a un precio de 2,80-2,85 euros, el precio sobre el que se calcularán mis pérdidas/ganancias será sobre esos 5,94, correcto y no sobre el precio medio que tengo de 3,4 ( papelitos incluidos )

                                    gracias y saludos.

                                    Comentario


                                    • Correcto, tony. El criterio fiscal es First In, First Out (FIFO): las primeras en salir de la cartera se considera que provienen del paquete más antiguo (comprado en primer lugar).

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por Augur Ver Mensaje
                                        Correcto, tony. El criterio fiscal es First In, First Out (FIFO): las primeras en salir de la cartera se considera que provienen del paquete más antiguo (comprado en primer lugar).
                                        Ojo, pero debes tener en cuenta las sucesivas ampliaciones de capital que habrán ido reduciendo el importe inicial de compra.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por locubolsa Ver Mensaje

                                          Ojo, pero debes tener en cuenta las sucesivas ampliaciones de capital que habrán ido reduciendo el importe inicial de compra.
                                          Puedes detallar este punto, o pasar un link donde este explicado en detalle?
                                          Dividend Warriors aka DW, es un website que usamos primariamente como historial de nuestras compras, nuestros dividendos y nuestras ventas

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎