Me pregunto si es mejor invertir en BBVA que Santander o al revés.
En gráficos comparativos de muchos años parece que BBVA lo suele hacer mejor, de 1995 a 2007 subió bastante más BBVA que San, de ahí a 2012 ambos muy similar y este año 2013 también parece que gana BBVA, lo que no acabo de entender es el motivo, no sé si es que se percibe a San más agresivo y a BBVA más prudente o gusta más México que Brasil o ... no sé.
Incoherente que es uno, tengo San y no BBVA ; ) aunque espero remediarlo.
Saludos
Tengo acciones de bbva, pero sólo una sexta parte de lo que tengo en Santander . BBVA va ganando en plusvalías, por eso también me pregunto cual será el motivo de que bbva lo haga mejor que SAN.
Buenas, puede que sea una pregunta tonta, pero es que soy novato y me gustaría aclararlo. Tengo acciones de santander, y tengo pensado canjear los derechos por nuevas acciones, ¿qué pasa con los derechos que sobran? Es decir, después de dividir mis acciones entre 41, me sobran 37 derechos. ¿Se cobran estos derechos? Entiendo que los puedo vender pero entiendo que será más caro las comisiones que lo que saque por ellos.
Los datos importantes:
- Los derechos se canjearán a razón de 1 acción x 41 derechos.
- Compromiso de compra de SAN a 0,153 el derecho.
- Los derechos cotizarán del 16 al 30 de este mes.
Buenas, puede que sea una pregunta tonta, pero es que soy novato y me gustaría aclararlo. Tengo acciones de santander, y tengo pensado canjear los derechos por nuevas acciones, ¿qué pasa con los derechos que sobran? Es decir, después de dividir mis acciones entre 41, me sobran 37 derechos. ¿Se cobran estos derechos? Entiendo que los puedo vender pero entiendo que será más caro las comisiones que lo que saque por ellos.
Muchas gracias y un saludo.
Teienes varias opciones:
Comprar 4 derechos más para redondear una acción, o comprar esos 4 añadiéndole múltiplos de 41 por cada acción de más que quieras comprar vía derechos.
Vender esos 37 derechos en el mercado, en cuyo caso, lo que haces es reducir el precio de compra de tus acciones originales.
Vender esos 37 derechos al Santander. Sería lo mismo que cobrar un dividendo. Te los pagarán a 0.153 €.
Si no haces nada, depende del broker. Normalmente, los derechos que completan acciones te los canjean por acciones y los sobrantes te los venden al mercado el último día.
¿sabéis si alguna o todas de estas opciones tiene algún gasto? Si es así, entiendo que no merecería la pena.
De nuevo, muchas gracias y un saludo a todos.
Veamos, voy citando para aclarar:
Comprar 4 derechos más para redondear una acción, o comprar esos 4 añadiéndole múltiplos de 41 por cada acción de más que quieras comprar vía derechos.
Aquí tendrías dos tipos de gastos: la comisión del broker, y el pago del cánon a la bolsa. Dependiendo de cual estés utilizando, la cuantía será mayor o menor, pero por ejemplo con ING, comprar derechos tiene una comisión de 0,2% del nominal. En cuanto al cannon de bolsa, para las ampliaciones de capital si el nominal es menor de 20€ la cuota son 0,15+0,10 (de la liquidación). Si superas los 20€, pasas a tarifas normales, 1,10€ hasta 300€ de nominal, etc.
Vender esos 37 derechos en el mercado, en cuyo caso, lo que haces es reducir el precio de compra de tus acciones originales.
Idem que para el caso anterior.
Vender esos 37 derechos al Santander. Sería lo mismo que cobrar un dividendo. Te los pagarán a 0.153 €.
Aquí creo que ni el broker (salvo que tenas comisión por cobro de dividendos) ni la bolsa ven un duro. Lo único que tienes es la retención del 21% de hacienda, que en teoría te hacen automáticamente por lo que el importe que tu ves llegar ya está "desangrado".
Si no me equivoco, así estarían las cosas.
Un saludo,
Vircoph.
"El mayor peligro que corremos no es que nuestros objetivos sean demasiado elevados y no lleguemos a ellos, sino que sean demasiado bajos y los alcancemos" Miguel Ángel.
La verdad es que no se pueden sacar conclusiones de los resultados de los bancos. Para lo bueno (aumento del beneficio neto) diremos que es por la disminución de las previsiones. Para lo malo (aumento de la morosidad y disminución de los márgenes) diremos que ya mejorará la cosa cuando la economía crezca.
Buenas, una consulta: por regla general si compras un valor un día antes de que reparta dividendo, ya puedes disponer de él.
Pero referente a los bancos en concreto Santander, que habría que comprar antes del 14 de octubre que es cuando empezaban las negociaciones o antes del 4 de noviembre que es cuando paga en efectivo el pago
Buenas, una consulta: por regla general si compras un valor un día antes de que reparta dividendo, ya puedes disponer de él.
Pero referente a los bancos en concreto Santander, que habría que comprar antes del 14 de octubre que es cuando empezaban las negociaciones o antes del 4 de noviembre que es cuando paga en efectivo el pago
Creo que al tratarse de un script dividend, el "pago" se realizó en día 14 de octubre, que fue cuando se asignaron los derechos de suscripción.
Buenas, una consulta: por regla general si compras un valor un día antes de que reparta dividendo, ya puedes disponer de él.
Pero referente a los bancos en concreto Santander, que habría que comprar antes del 14 de octubre que es cuando empezaban las negociaciones o antes del 4 de noviembre que es cuando paga en efectivo el pago
En los comunicados viene la record date, que es la fecha en la que tienes que tener las acciones. En concreto para esta ampliación liberada hubiera sido el día 15 de Octubre. Normalmente viene un apartado con el calendario y algo así.
(i) 15 de octubre de 2013. Publicación del anuncio del Aumento en el BORME. Fecha de referencia (record date) para la asignación de derechos (23:59 horas CET).
Originalmente publicado por Morgan C HoaxVer Mensaje
El Santander lleva tiempo sin dar dividendo.
Lo que hace es ampliar capital en los últimos años y lo mal-llaman dividendo.
Un saludo
Pero eso lo lleva aciendo casi 2 años y hablo deque eyer en el economista era la empresa que mas dividendos repartia y hoy el reparto de dividendo es CERO, no creo que esto tenga nada que ver con los papelitos que empezaron hace dos años.
¿El Santander ha suprimido el dividendo?
En el economista sale como reparto dividendo 0, pero no encuentro ninguna noticia al respecto.
Saludos.
No pregunto ni por ampliaciones ni por script, pero gracias por las respuestas pero es eso lo que pregunto, creo que no me he esplicado bien.
El dia 13/11/2013 el reparto de dividendo que aparecia en la pagina de las cotizacones del ibex de eleconomista, SAN tenia un reparto de dividendos de mas del 9% y el dia 14/11/2013 el reparto de dividendo es del 0% ¿es un error de Eleconomista? o ¿SAN ha eliminado el dividendo?
Espero esta vez haberme explicado un poco mejor, pido disculpas.
No ha habido ningún cambio en Santander.
Sigue previsto que reparta los papelitos al menos durante todo el año que viene. Ya veremos si en 2015 empiezan con algún pago en metálico.
De todas formas insisto, Santander no da dividendo a día de hoy por mucho que así lo indiquen la mayoría de webs.
Originalmente publicado por Morgan C HoaxVer Mensaje
No ha habido ningún cambio en Santander.
Sigue previsto que reparta los papelitos al menos durante todo el año que viene. Ya veremos si en 2015 empiezan con algún pago en metálico.
De todas formas insisto, Santander no da dividendo a día de hoy por mucho que así lo indiquen la mayoría de webs.
Un saludo
Muchas gracias por responder de nuevo y por la aclaracion. lo del economista me tenia alertado.
Gracias.
Comentario