Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Banco Santander: Análisis Fundamental, Técnico y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Yo lo veo exactamente igual que tú. Si en el caso de una ampliación de capital liberada (que es lo que son los scrip dividends) que por ejemplo sea del orden 1x40, si teníamos 40 acciones a 10 euros (total de 400 €) y optamos con quedarnos con los derechos, pasaríamos a tener 41 acciones a 9,756 euros. Es decir, nos quedamos exactamente igual. Tenemos lo mismo pero con más acciones a un menor precio.

    Otra historia es que queramos aprovechar la ocasión para hacer caja, salirnos parcialmente del valor y vender los derechos a mercado (o a la empresa). Las motivaciones pueden ser que el valor ya se haya revalorizado bastante (y por lo tanto queramos hacer caja vendiendo parte, en este caso vía derechos), que la empresa "no nos emocione" excesivamente, o la excusa que queramos para quitarnos parte de lo que ya teníamos en la empresa (teniendo en cuenta, además, que Hacienda no ve un duro de esa venta de derechos). Que es lo que hacemos al vender derechos. Pero el usar la excusa de que la acción ya esta cara y no conviene quedarse con los derechos (y con las posteriores acciones que les corresponden) me parece, con perdón para el que así lo defienda, una falacia matemático-financiera tremenda.

    Yo por ejemplo en los últimos scrip dividends de Santander he vendido los derechos. Pero porque Santander no es la acción que más me gusta de las que tengo (y el sector bancario en general no me parece nada transparente, nadie sabe lo que tienen los bancos) y porque en su momento era la que más peso tenía en mi cartera. Y la venta de derechos es una manera fiscalmente favorable (más bien difiere el efecto fiscal a cuando vendas las acciones que mantienes) y rápida de ir saliéndote poco a poco del valor si este no te convence (o quieres hacer caja para otras compras).

    En mi caso me quedo con los derechos de Repsol e Iberdrola, incluso aprovechando para ampliar mi participación comprando más de los necesarios para el redondeo. Con Telefónica seguramente me los quede y amplíe. Sin embargo con Santander (teniendo a ese trilero como es el Botas al frente) creo que siempre venderé. ¿Por qué? Entre otras, porque la última de los Contingentes Convertibles que ha lanzado no me convence nada: supondrá más dilución para el accionista actual sin compensarle siquiera con derechos de suscripción preferente.

    En conclusión: en mi opinión, la decisión de quedarse o no con los derechos debe depender de lo que nos convezca o no la empresa en ese momento, no del precio de la acción en el momento de la ampliación de capital liberada (pues a efectos matemáticos-financieros quedárnoslos supone seguir como estábamos: efecto nulo).
    Editado por última vez por garpie; 15 abr 2014, 21:29, 21:29:51.
    SAN MAP IBE NTGY REE ENG REP FER TEF EBRO VIS UNA KMB ADM GSK PFE ABBV T OHI VTR SPG RIO

    Comentario


    • en mi opinión el quedarse o no las acciones en estas ampliaciones depende de varios factores, personalmente, que SAN pesa mucho en mi cartera, me acabo quedando siempre con las acciones; no olvidemos que cuando vuelva el dividendo en efectivo ( que volverá ), en ningún caso será con el importe al que actualmente el banco te compra los derechos, así que si te has ido diluyendo no acudiendo a estas ampliaciones, tus futuras rentas menguarán.

      Pero... si ahora mismo veo que alguna empresa tiene perspectivas de crecer más en el futuro que Santander, entonces me plantearía cobrar el script en efectivo para reinvertirlo en esa empresa; y ahí es donde radica el problema:
      estamos seguros que esa empresa crecerá más que SAN en el futuro???

      no creo que acudir o no al script deba depender de si la acción es cara o barata; aunque si es cierto que a cuanto más cotice ( en precio ) la acción más alto será el factor conversor y menos acciones te asignaran.

      Comentario


      • Al hilo de lo que comentáis, he visto en mi broker (openbank) que con los derechos tengo 3 opciones: Venderlos, cobrar el dividendo del banco o canjearlos por acciones (suscribir las acciones).
        Yo quiero optar por la última opción canjearlos por acciones, pero en mi broker dice:
        "Se suscribirán los derechos por acciones y los derechos sobrantes se pierden".

        Y es esta última parte la que me sabe mal. ¿Cómo que se pierden? Tendré en torno a 25 derechos sobrantes: 25*0.15=3.75 €. No me hace gracia perder esos 3,75€, no es que sea mucho, pero es una "comisión" nueva y si hay 4 ampliaciones al año ya son 15€/año.

        La otra opción es vender los sobrantes a mercado, pero seguro que las comisiones se comen los 3,75€.

        Mi opción ideal sería suscribir las acciones que se puedan y que el SAN me de los 3,75€ sobrantes. ¿Esto no es posible? ¿Es mi broker que quiere lucrarse?

        Gracias y un saludo.

        Comentario


        • Originalmente publicado por daimon Ver Mensaje
          Al hilo de lo que comentáis, he visto en mi broker (openbank) que con los derechos tengo 3 opciones: Venderlos, cobrar el dividendo del banco o canjearlos por acciones (suscribir las acciones).
          Yo quiero optar por la última opción canjearlos por acciones, pero en mi broker dice:
          "Se suscribirán los derechos por acciones y los derechos sobrantes se pierden".

          Y es esta última parte la que me sabe mal. ¿Cómo que se pierden? Tendré en torno a 25 derechos sobrantes: 25*0.15=3.75 €. No me hace gracia perder esos 3,75€, no es que sea mucho, pero es una "comisión" nueva y si hay 4 ampliaciones al año ya son 15€/año.

          La otra opción es vender los sobrantes a mercado, pero seguro que las comisiones se comen los 3,75€.

          Mi opción ideal sería suscribir las acciones que se puedan y que el SAN me de los 3,75€ sobrantes. ¿Esto no es posible? ¿Es mi broker que quiere lucrarse?

          Gracias y un saludo.
          Buenas tardes.

          Intentaré responder a tu inquietud, a ver si lo consigo.
          Como bien comentas, con los scripts dividend existen tres posiblidades:

          - Venderlos al mercado: coges tus (pongamos por caso) 100 derechos y los pones en venta, de forma que otras personas te los comprarán (bien al precio que haya en ese momento si los has vendido "a mercado", bien al precio que hayas estipulado si has puesto una orden de venta limitada y alguien la acepta por ese precio), pero por supuesto vender los derechos tendrá las comisiones que Openbank te tenga estipuladas (las cuales desconozco, yo trabajo con ING).

          - Cobrar el "dividendo": esto en realidad significa que, en vez de vender los derechos al mercado, se los cambias a la empresa que los ha emitido a cambio del precio pactado por esta. Precio bruto, por supuesto, por lo que el dinero que recibas finalmente tendrá descontado el 21% de la retención de Hacienda (ya que pretenderán que es un dividendo normal y corriente), con el gran "pero" de que tu participación en la empresa se diluye (tu trozo de tarta es menor ya que el número de acciones totales de la empresa es menor y tu te has desecho de las que te correspondían con el aumento).

          - Canjearlas por acciones nuevas: Esto es, te quedas con los derechos que te han asignados y estos se convertirán, automáticamente, en las acciones nuevas que correspondan. Y aquí está el truco y el quid de tu pregunta: ¿Cuantas acciones nuevas te corresponden y cuantos derechos "sobran"? Aquí interviene la "ecuación de canje" de la ampliación en cuestión, en el caso que nos ocupa 1x47. Esto quiere decir que para recibir una acción nueva necesitas tener 47 derechos, para recibir 2 necesitas tener 94, etc. ¿Qué pasa en el caso de que tengas 100 derechos, como ponía por ejemplo? Pues que te "sobran" 6 derechos que no alcanzan para generar una acción nueva.

          Lo de "Los derechos sobrantes se pierden" actúa aquí, en el sentido de que si tu tienes 100 derechos y no haces NADA al respecto, esos 6 derechos no pueden hacer nada por sí mismos.

          Creo recordar que sí se podía pedir al Santander que se quedara con parte de tus derechos asignados (en el ejemplo, esos 6 en discordia), cobrarlos como si fueran "dividendo" y que los 94 restantes se convirtieran en 2 acciones, pero lo cierto es que no sé cómo se hace, no lo he hecho nunca.
          La otra opción que comentas es venderlos a mercado (algo que, además, sería tu última acción si se te ha pasado la fecha límite para solicitar el pago por parte de Santander, algo que ocurre un par o tres de días antes de que acaben de cotizar los derechos en el mercado, con lo que ojo con esto). Pero ahí tendrías que valorar qué comisiones te cobra tu broker y si te merece realmente la pena.

          El caso es que tienes una tercera opción que no se si has omitido expresamente o no: comprar en el mercado los derechos que te faltan para conseguir una tercera opción. En el ejemplo, si tienes 100 derechos te corresponden 2 acciones y te sobran seis derechos, es decir, te faltan 41 derechos más para poder completar 3 acciones nuevas, derechos que puedes comprar en el mercado. Pero, como en el caso de la venta, deberás considerar las comisiones de tu broker a ver si te merece o no la pena.

          Dependiendo de todo eso (de cómo pedirle al santander que se quede los 6 derechos sobrantes y de las comisiones que te cobraría por vender o comprar derechos, así como de tus posiblidades para "poner un poquito de dinero" para completar la acción que te falte), tendrás que decidir qué hacer, pues cabe la posilbidad que, pese a todo, lo más rentable pueda ser dejar que ese pico se pierda (que no creo, de todos modos, que como digo creo que hay alguna forma de que el santander se lo quede xD).

          No se si te habré ayudado a aclararte o te habré liado más. ^^"
          Un saludo,
          Vircoph.

          Comentario


          • [QUOTE=daimon;96634]
            Mi opción ideal sería suscribir las acciones que se puedan y que el SAN me de los 3,75€ sobrantes. ¿Esto no es posible? ¿Es mi broker que quiere lucrarse?
            QUOTE]

            Tu bróker quiere lucrarse.

            - Compra/Venta de acciones en mercado español: 0,20% con mínimo de 10€.
            - Compra o venta de Derechos de suscripción: 0,35% con mínimo de 2€.
            - Mantenimiento, custodia y administración de valores representados mediante anotaciones en cuenta: 0,15% con mínimo de 12€.
            - Cobro de dividendos, cupones y otros rendimientos económicos periódicos de valores: 0,25% con mínimo de 1,50€.
            - Cobro de primas de asistencia a juntas generales: 0,20% con mínimo de 0,60€.

            Esas son las comisiones que más significativas me han parecido.
            ¿Tienes algún tipo de acuerdo en las comisiones?
            "La ganancia se hace al comprar, no al vender"

            Mi Hilo:..Comienzo
            Enlaces: Dividendos 2015
            Enlaces: Excel Cotizaciones Históricas
            Ahorra:..50€ de descuento en seguros Verti (quedan 2 recomendaciones) con el código N105412Z01548T

            Comentario


            • Originalmente publicado por daimon Ver Mensaje
              Al hilo de lo que comentáis, he visto en mi broker (openbank) que con los derechos tengo 3 opciones: Venderlos, cobrar el dividendo del banco o canjearlos por acciones (suscribir las acciones).
              Yo quiero optar por la última opción canjearlos por acciones, pero en mi broker dice:
              "Se suscribirán los derechos por acciones y los derechos sobrantes se pierden".

              Y es esta última parte la que me sabe mal. ¿Cómo que se pierden? Tendré en torno a 25 derechos sobrantes: 25*0.15=3.75 €. No me hace gracia perder esos 3,75€, no es que sea mucho, pero es una "comisión" nueva y si hay 4 ampliaciones al año ya son 15€/año.

              La otra opción es vender los sobrantes a mercado, pero seguro que las comisiones se comen los 3,75€.

              Mi opción ideal sería suscribir las acciones que se puedan y que el SAN me de los 3,75€ sobrantes. ¿Esto no es posible? ¿Es mi broker que quiere lucrarse?

              Gracias y un saludo.
              Hola daimon.

              Vircoph te ha explicado con detalle tus posibles opciones y la decisión pasa por que sepas con exactitud las comisiones que te cobra Openbank por las operaciones de compra y venta de derechos (ojo, mira bien las de derechos, que pueden -y deben- ser distintas a las de acciones) y las de cobro de dividendos.

              Las comisiones de la Bolsa son 0,25 € para operaciones de compraventa de derechos menores de 20 € como la tuya. A eso habría que sumar lo que cobre Openbank. Otros brokers, como ING, cobran una tarifa especial para estas operaciones con derechos (el 0,2 %), pero no sé cómo es Openbank.

              Si no te cobra más de 3,50 € de comisión por la venta, te interesa vender a mercado a un precio mínimo de 0,15 €. Lo mismo con el cobro de dividendos: si la comisión es menor que lo que vas a recibir, puedes optar por ello también, aunque en este caso tienes que considerar que Hacienda te retiene un 21 % del bruto (25 * 0,149), cantidad algo mayor que los 0,25 € del canon de Bolsa (que no tendrías si cobras dividendo) y que el margen para la comisión se reduce.

              Ya depende de las condiciones que tengas. Como ejemplo te diré que yo he vendido el jueves 39 derechos a 0,15 € y que he recibido 5,59 € netos que, como tú dices, no es cuestión de dejarlos perder. Pero claro, a mí ING me ha cobrado 1 céntimo de comisión.

              Como consejo general, los brokers de los bancos están para lo que tú dices, lucrarse con las comisiones que cobran, y sólo interesan para las acciones del propio banco, a cuyas operaciones suelen cobrar menos (algo parecido a lo que hacen los bancos con las hipotecas que dan para los pisos de su cartera inmobiliaria). Para una cartera de valores diversificada, es mejor que te plantees cambiar de bróker.

              Saludos.
              Aquí está la última versión de mi excel para gestión de carteras (v 7.1)
              Aquí mi herramienta para descarga de cotizaciones en excel (v 2.0)

              Comentario


              • [QUOTE=avemadrid;96645]
                Originalmente publicado por daimon Ver Mensaje
                ¿Tienes algún tipo de acuerdo en las comisiones?
                Openbank es del SAN y con estas acciones tienes ventajas como 0 custodia. ¡¡Sino ni se me ocurre!!

                Vircoph, estaba intentando evitar la compra-venta de derechos porque me cobran 2€ y al final acabaría casi en la misma situación. Me fastidia que hayan tantas AK al año. ¡Que hagan una y punto!

                Los llamaré a ver si puedo optar por la opción de que el SAN se quede con mis derechos sobrantes. Conocía todas las opciones pero está bien que las expliques todas porque así cualquiera que venga se informa rápidamente.

                Muchas gracias a ambos.

                EDICION: He llamado por teléfono y he podido cobrar los derechos sobrantes del emisor y el resto los cambiaré por acciones. Perfecto.
                Editado por última vez por socrates; 22 abr 2014, 10:25, 10:25:50.

                Comentario


                • [QUOTE=daimon;96647]
                  Originalmente publicado por avemadrid Ver Mensaje

                  Openbank es del SAN y con estas acciones tienes ventajas como 0 custodia. ¡¡Sino ni se me ocurre!!

                  Vircoph, estaba intentando evitar la compra-venta de derechos porque me cobran 2€ y al final acabaría casi en la misma situación. Me fastidia que hayan tantas AK al año. ¡Que hagan una y punto!

                  Los llamaré a ver si puedo optar por la opción de que el SAN se quede con mis derechos sobrantes. Conocía todas las opciones pero está bien que las expliques todas porque así cualquiera que venga se informa rápidamente.

                  Muchas gracias a ambos.

                  EDICION: He llamado por teléfono y he podido cobrar los derechos sobrantes del emisor y el resto los cambiaré por acciones. Perfecto.
                  Hola compañeros!

                  Leyendo vuestros comentarios, estoy valorando la posibilidad de aumentar mi posición en SAN -que es muy baja en la cartera- comprando derechos, ya que según los cálculos que he hecho (aprovechando 30 que me sobran) me sale mejor que comprando directamente acciones.

                  Ejemplo de orden limitada a 0,145€ (7.020 + 30 = 7.050 derechos para obtener 150 acciones):
                  (7.020 derechos x 0,145) = 1.017,90€ (150 acciones) + comisiones = Precio medio de 6,786 antes de comisiones.
                  150 accciones x 6,977€ precio actual = 1.046,55€

                  Entiendo que la evolución de los precios de derechos y acciones será similar, me refiero a que si uno sube el otro igual, y así en las bajadas.

                  Saludos!!

                  Comentario


                  • [QUOTE=C3PO;96975]
                    Originalmente publicado por daimon Ver Mensaje
                    Ejemplo de orden limitada a 0,145€ (7.020 + 30 = 7.050 derechos para obtener 150 acciones):
                    (7.020 derechos x 0,145) = 1.017,90€ (150 acciones) + comisiones = Precio medio de 6,786 antes de comisiones.
                    150 accciones x 6,977€ precio actual = 1.046,55€

                    Entiendo que la evolución de los precios de derechos y acciones será similar, me refiero a que si uno sube el otro igual, y así en las bajadas.
                    Saludos!!
                    Excepto por los 30 que tienes sueltos, te debería salir casi igual. La diferencia estriba en las comisiones. La cotización de los derechos suele ser el precio de las acciones entre 47. Aunque creo que puede existir cierta diferencia.

                    Comentario


                    • Hola,

                      Así es avemadrid. La gran noticia sobre los bancos españoles es que los resultados del primer trimestre de 2014 que se han presentado hasta ahora ya muestran una bajada de la morosidad. Cosa que yo esperaba para finales de 2014, por las últimas cuentas de 2013 y las noticias que iba leyendo.

                      Que la morosidad ya esté bajando es una noticia buenísima, para los bancos y para toda la economía española. Esta es de las cosas que se traduce en crecimiento del empleo al cabo de unos pocos meses. Si no se hubieran subido los impuestos, la morosidad habría subido menos, ya llevaría bastante tiempo bajando, etc, pero ese es otro tema.

                      Centrándonos en la situación actual, que baje ya la morosidad es una noticia buenísima. Además de lo que ya he dicho, entre otras cosas se reducen bastante las probabilidades de nuevas ampliaciones de capital en los bancos españoles.

                      Sobre el dividendo en efectivo del Santander, aún no se sabe nada concreto. BBVA ya dijo hace meses que en pocos trimestres espera eliminar el script dividend y pagar sólo dividendos en efectivo. Caixabank también ha dicho al presentar los resultados del primer triemstre de 2014 hace unos días que espera ir volviendo al dividendo en efectivo en 2015-2016, según vaya la situación.

                      La bajada de la morosidad que ya se está produciendo es imprescindible para esta vuelta del dividendo real (en efectivo). Cuanto más baje la morosidad, antes vovlerán los dividendos en efectivo. Y esperemos que también las recompras y amortizaciones de acciones, para ir compensando, al menos en parte, todas las ampliaciones de capital hechas durante la crisis.

                      Creo que la morosidad ha empezado a bajar antes de lo que se esperaba (me refiero a los últimos meses), y eso va a ayudar mucho a que se normalice la situación en todos los sentidos.

                      Lo de la fiscalidad y la negociación de los derechos ya lo han explicado muy bien avemadrid y daimon.

                      manu, lo de vender derechos cuando está cara es correcto. Llevarlo a la práctica es algo más difícil, porque hay que entrar en valoraciones relativas de esta empresa con aquella, etc. Pero es correcto como idea. No te diluyes en el conjunto de tu patrimonio, ya que reduces tu posición en una empresa pero inmediatamente la aumentas en otra. Se puede hacer perfectamente, no hay nada incorrecto en ello.

                      El problema de hacerlo en la práctica es que las empresas hacen script dividends cuando tienen algún problema, y en esas situaciones no suelen estar caras, que es la premisa que pone ese razonamiento. Por poner un ejemplo, Gas Natural hacía script dividends a 10-15 euros, pero ya no los hace 20 euros (y no me parece que esté cara aún). Con las demás pasa y pasará algo parecido, que cuando hacen los scripts están baratas, y cuando los precios suben y la situación se arergla, dejan de hacerlos.

                      garpie, lo más probable es que los Contingente Convertibles no lleguen a transformarse en acciones. Creo que es algo para prepararse para los test de estrés de finales de 2014, para evitar sorpresas, y que antes o después se amortizarán sin convertirse en acciones. Por otro lado, comprar Santander por debajo de su valor contable (7,44 euros al fnal de 2013), creo que es una de las inversiones más claras que hay.

                      daimon, los derechos sobrantes se venden, no se pierden. Vuelve a leerlo, por si acaso, y si efectivamente pone que se pierden, llámales para decirles que los quieres vender. Por defecto el broker los debería vender a mercado al final de la ampliación de capital. Veo que ya te lo han resuelto Vircoph, ceroceroseix y avemadrid.

                      C3PO, la evolución de acciones y derechos suele ir bastante parecido. Además, en el caso que estamos hablando (un inversor de largo plazo que quiere convertir los derechos en acciones), una vez que compres los derechos ya no tienes que preocuparte de nada, porque en pocos días te los convertirán en acciones automátcamente (por sere una ampliación de capital liberada).

                      Un saludo.


                      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                      "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                      Donaciones

                      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                      Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                      Comentario


                      • Hola a todos los compañeros de foro,

                        Estoy interesado en comprar más Santander pero no sé si hacerlo ya, porque esta barata, o esperar un poco porque por técnico tal vez pueda caer. ¿Qué opináis? Desde marzo no tenemos actualización del técnico. Yo personalmente no creo que caiga en breve y por ello estoy bastante seguro de comprar a este precio. Pero quería consultarlo con vosotros a ver qué opináis y pueda estar equivocado.

                        Un saludo y buen día a todos!

                        Comentario


                        • Hola davidem,

                          Técnicamente está cerca de resistencias importantes:

                          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Santander mensual.jpg
Visitas:	1
Size:	83,6 KB
ID:	384743


                          En el gráfico mensual se ve que está muy cerca de esa directriz bajista que arranca en los máximos de 2007 (y que ahora pasa por 7,70), y que justo un poco después tiene otra resistencia importante en los 8 euros. Y el máximo histórico (descontando dividendos y script dividends) está en 8,15 euros.

                          Son resistencias importantes, de las que en principio debemos esperar que no se rompan fácilmente.

                          Por otro lado, la subida de momento no da señales de que se pueda estar agotando, y el Acumulación / Distribución está muy alcista.

                          No me parece un sitio para hacer compras importantes, pero creo que en cuanto pasen los test de estrés (o el mercado tenga claro que los va a pasar), el Santander debería cotizar alrededor de 1,5-2 veces su valor contable (que ahora mismo es de 7,41 euros). La morosidad de la banca española parece que ya está bajando, y si eso se confirma en los próximos trimestres, debería tener un efecto bastante positivo en las cotizaciones.


                          Un saludo.


                          Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                          "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                          "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                          "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                          "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                          "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                          "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                          "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                          "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                          Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                          "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                          "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                          "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                          "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                          "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                          "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                          Donaciones

                          Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                          Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                          Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                          Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                          Comentario



                          • Santander compra el negocio de consumo de General Electric en 3 países
                            Editado por última vez por eledu82; 23 jun 2014, 17:06, 17:06:27.
                            Mi propósito no es llegar a ser rico, sino dueño de mi propio tiempo!

                            Comentario


                            • Hola a todos:


                              Quería hacer en breve una entrada en SAN ya que es uno de los que me falta en mi cartera en formación. Asumo que está algo caro, lo se, pero al menos quiero estar dentro. He visto que a partir del 15/07 se pueden comprar derechos. Hasta ahora la única compra de derechos que he hecho es la última de de Repsol que tampoco la tenía en cartera, por lo que la pregunta es si los del Santander también pueden comprarse de la misma manera para los que no tienen acciones aún. También me pregunto si es mejor comprar derechos o ir viendo si hasta esa fecha hay algún recorte importante y comprar directamente acciones. En Repsol he visto que algún día antes la acción bajo tanto que hubiera sido algo mejor comprar acciones que derechos incluyendo las comisiones de bolsa.


                              Saludos

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por Genoz Ver Mensaje
                                Hola a todos:


                                Quería hacer en breve una entrada en SAN ya que es uno de los que me falta en mi cartera en formación. Asumo que está algo caro, lo se, pero al menos quiero estar dentro. He visto que a partir del 15/07 se pueden comprar derechos. Hasta ahora la única compra de derechos que he hecho es la última de de Repsol que tampoco la tenía en cartera, por lo que la pregunta es si los del Santander también pueden comprarse de la misma manera para los que no tienen acciones aún. También me pregunto si es mejor comprar derechos o ir viendo si hasta esa fecha hay algún recorte importante y comprar directamente acciones. En Repsol he visto que algún día antes la acción bajo tanto que hubiera sido algo mejor comprar acciones que derechos incluyendo las comisiones de bolsa.


                                Saludos
                                Comprar derechos siempre sale mas económico en comisiones si no son cantidades muy altas, porque los precios en derechos o acciones suelen ir de la mano.

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por Gil Ver Mensaje
                                  Comprar derechos siempre sale mas económico en comisiones si no son cantidades muy altas, porque los precios en derechos o acciones suelen ir de la mano.
                                  ¿Cuando asignan el ratio de derechos/acción nueva?

                                  Comentario


                                  • Gracias, según publican en la Web del Santander el 11 de julio se comunica lo de los derechos.

                                    Comentario


                                    • Hola eledu82,

                                      Creo que es una compra interesante, porque el crédito al consumo tiene más margen de beneficios que las hipotecas, por ejemplo. Y parece que, además, en los próximos años puede crecer más que las hipotecas (no sólo en España, sino también en Europa). Aunque creciera lo mismo que las hipotecas, el margen es mejor.

                                      Y conseguirá sinergias con esta compra, porque el Santander ya tiene negocio de créditos al consumo en todos o casi todos los países en los que ha hecho esta compra.

                                      La filial de consumo del Santander es bastante grande, y está ya en muchos países, con una presencia bastante equilibrada, tanto en Europa como en USA.


                                      Un saludo.


                                      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                                      "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                                      Donaciones

                                      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                                      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                      Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                                      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                                      Comentario


                                      • Hola,

                                        Por fundamentales no la veo cara, Genoz, sino más bien barata. Pero técnicamente está en una sitio en el que creo que lo más prudente es no comprar, y esperar a ver si cae algo:

                                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Banco Santander mensual.jpg
Visitas:	1
Size:	67,4 KB
ID:	384789


                                        Está justo en la directriz bajista que se inicia con la crisis, y muy cerca de su máximo histórico (con descuento de dividendos). Y ha llegado hasta ahí con una subida bastante vertical y sin descanso.

                                        Por poder podría romper sus máximos históricos sin caer antes, pero creo que lo más prudente es no comprar en este punto, porque es una resistencia importancia, como he comentado.

                                        La compra de derechos funciona igual en todas las ampliaciones de capital (en lo que respecta a poder comprar sin ser accionista).


                                        Un saludo.


                                        Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                        "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                        "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                        "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                        "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                        "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                        "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                        "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                        "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                        Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                        "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                        "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                        "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                        "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                        "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                                        "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                                        Donaciones

                                        Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                                        Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                        Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                                        Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Santander vende el 51% de SCF y obtiene unas plusvalías de 250 millones que destinará a reforzar el balance:

                                          Banco Santander y CNP han alcanzado un acuerdo por el que la aseguradora francesa comprará el 51% de las tres compañías de seguros que prestan servicio a la unidad de financiación al consumo de Santander (SCF) y que tienen su sede en Irlanda.


                                          Saludos
                                          "El mayor peligro que corremos no es que nuestros objetivos sean demasiado elevados y no lleguemos a ellos, sino que sean demasiado bajos y los alcancemos" Miguel Ángel.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎