La discrepancia de 7,44 a 7,45 entiendo que será por redondeos o algo así, tendría que buscarlo. Pero es irrelevante en la práctica, da lo mismo 7,44 que 7,45 ó 7,46, no te precoupes por esas pequeñas diferencias.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
¡Mucho dinero hubiera ganado yo si, antes de invertir, hubiera dedicado tiempo a comprender, entender y practicar más AF!. Pero mucho, mucho. Para invertir a LP hay que destinar 80% de tiempo a Af y 20% a todo lo demás, en mi opiniòn.
En este sentido, el libro de un tal Gregorio Hernández Jiménez (conocido como "IEB") Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero y esta web facilitan enormemente la labor de iniciarse en la comprensión de los fundamentales de las empresas y la posibilidad de hacer seguimiento con una base de datos calificable en dos palabras, IM PRESIONANTE.
estudiando, la discrepancia no es por un redondeo (que podría serlo). El dato 84.269 que utilicé, sale de la página 4 del capítulo DATOS RELEVANTES, epígrafe Balance y Resultados, línea 5 Fondos Propios, que puedes consultar en este enlace. Las empresas que hacen operaciones societarias (ampliaciones, splits, etc.) pueden variar los números según cuando se miren.
En cualquier caso la diferencia entre 7,45 y 7,44 para un valor contable es poco menos que despreciable en el rango de una inversión a LP, creo.
Un saludo.
Editado por última vez por Husky; 21 feb 2015, 00:14, 00:14:56.
¡Mucho dinero hubiera ganado yo si, antes de invertir, hubiera dedicado tiempo a comprender, entender y practicar más AT!. Pero mucho, mucho. Para invertir a LPL hay que destinar 80% de tiempo a AT y 20% a todo lo demás, en mi opiniòn.
En este sentido, el libro de un tal Gregorio Hernández Jiménez (conocido como "IEB") Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero y esta web facilitan enormemente la labor de iniciarse en la comprensión de los fundamentales de las empresas y la posibilidad de hacer seguimiento con una base de datos calificable en dos palabras, IM PRESIONANTE.
estudiando, la discrepancia no es por un redondeo (que podría serlo). El dato 84.269 que utilicé, sale de la página 4 del capítulo DATOS RELEVANTES, epígrafe Balance y Resultados, línea 5 Fondos Propios, que puedes consultar en este enlace. Las empresas que hacen operaciones societarias (ampliaciones, splits, etc.) pueden variar los números según cuando se miren.
En cualquier caso la diferencia entre 7,45 y 7,44 para un valor contable es poco menos que despreciable en el rango de una inversión a LP, creo.
Un saludo.
Gracias husky! Me da más seguridad comprobar que nonhe hecho nada mal. Ya he revisado el informe que me pasas, el del 2013, e incluso ahí ya se ve la anotación de que ese dato de fondos propios esta estimado por el ultimo scrip. Ahora ya tengo claro dos cosas:
1. Los bancos no usan patrimonio neto atribuible si no fondos propios
2. Si de un año a otro difiere unos céntimos nones significativo
O mejor dicho, tengo claro 3 cosas:
3. Ese tal Gregorio que comentas es muy grande! Y sus libros, todos y cada uno, debería ser algo que todo el mundo leyera ni que fuera por cultura general. Y esta web, y este foro y la base de datos...pues si: IM PRESIONANTE!!!!
El efecto ampliación no se puede calcular de ninguna forma con exactitud, sólo se pueden hacer aproximaciones.
Un 10% sería si esas acciones se hubieran regalado a accionistas nuevos, pero no ha sido así, porque los que han comprado las acciones nuevas han pagado por ellas. Lo que quería decir es que, sin hacer ningún cálculo se ve que un 10% es imposible que sea, tiene que ser menos.
En teoría, las ampliaciones pueden ser relutivas (lo contrario a dilutivas). Si al dinero nuevo que ha cogido el Santander en esta ampliación le sacará una rentabilidad superior a la media actual, las acciones existentes antes de la ampliación no valdrían menos, sino más.
Como ha sido una ampliación para reforzar los ratios de capital (aunque sí puede que también use parte de este dinero para crecer más, como ha dicho el Santander) creo que lo prudente es pensar que no se va a producir ese efecto relutivo, sino que va a haber algo de dilución.
Qué dilución habrá exactamente es imposible saberlo, porque dependerá de la rentabilidad que saque el banco a ese dinero a partir de ahora, cosa que nadie sabe.
Hay que estimar esa dilución, y entre el 0% y el 5% me parece una banda razonable. Puede que sea el 6%, entra dentro de lo posible. Tiene que quedar algo lejos, relativamente, del 10%, por lo que he explicado del dinero que ha entrado.
Por lo del MACD mensual, una compra fuerte no haría, mejor varias compras pequeñas, repartidas en el tiempo. Aunque 5,80 es buen precio, tampoco veo mal una compra de 5.000 euros ahí.
El reparto de cantidades que has hecho me parece bien. La compra la pondría en 2.500 euros, para hacer 4 compras de cada empresa. Cuadra mejor que 3.000.
Si haces compras más pequeñas te será más fácil llegar a realizarlas, tendrás menos dudas. Puede que te ayude que las primeras compras sean de 1.250 euros, la mitad de 2.500. Yo en tu caso lo haría así, haciendo las próximas compras de 1.250 euros, hasta que veas que estás más cómodo con lo que haces, y entonces pasaría, si quieres a 2.500, también puedes seguir con 1.250 euros, si ves que estás más cómodo. Es importante estar cómodo y convencido con lo que se hace.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Muchas gracias, Husky. Por cierto, ya he encontrado la forma de integrar las previsiones en la base de datos, ya está el programador con ello.
Muchas gracias también a tí, estudiando. Los bancos sí tienen patrimonio neto atribuíble. Lo que pasa es que dan preferencia a los fondos propios. En general, la diferencia es pequeña. La razón de que esto sea así no la he encontrado con seguridad. He llamado a los departamentos de accionistas de todos los bancos a preguntar, durante años, a veces me han pasado con otros teléfonos, y no he encontado una respuesta clara. Lo que me dicen, que es "lo habitual", para resumir, no lo encuentro la razón "clave".
Me gustaría tener una respuesta más exacta y técnica a esta cuestión, pero por mucho que he buscado de momento no la he encontrado.
Una cosa que sí se ve es que, normalmente, las diferencias entre ambas cifras son mayores en los bancos que tienen negocio fuera de España que en los que lo tienen sólo en España. Es por las divisas, lógicamente. En los bancos nacionales, la diferencia suele ser bastante pequeña.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Yo intuyo que el hecho de que los bancos lo calculen con los fondos propios debe ser porque debe ser un dato importante para calcular los ratios de solvencia que tan de moda se han puesto desde 2008, las exigencias del BCE vaya.
El banco es un modelo "raro" porque a diferencia de otras empresas la gran mayoria de los activos y de los pasivos de sus balances no le pertenecen, son su materia prima por decirlo de alguna manera pero se lo prestan sus clientes. Yo creo que de las pocas partidas del balance de un banco que uno puede decir, "esto si que es del banco" son los fondos propios.
Creo que entre bancos se miran por sus fondos propios, debe ser como deciden el riesgo de apalancamiento que tiene su vecino para decidir si le prestan dinero al banco del al lado
Hola. Tengo un amigo que trabaja en PWC, es auditor, y me dijo lo siguiente por si a alguno le puede servir, (copio literal):
"Es un tema ya de criterio. Lo único que has de tener en cuenta es que los bancos no tengan minúsvalias (perdidas) relevantes registradas como Ajustes por Valoración dentro del Patrimonio Neto ya que dichas pérdidas son pérdidas latentes, es decir, que aún no se han producido pero que se produciran en el medio plazo cuando vendan la cartera de títulos.
Lo bueno, es que como consecuencia de la evolución de la prima de riesgo, lo normal es que las entidades financieras tengan plusvalías en el 2014 en lugar de minusvalías en dichos ajustes por valoracion, por lo que si utilizan el criterio de FF.PP en lugar de Patrimonio Neto es un criterio más prudente por parte de la entidad."
Un saludo a todos.
Tengo una duda respecto a los script dividend en general y el de Santander en mayo en particular.
Cuando se hace entrega de los "derechos" de compra según las acciones que tengas, y en caso de que te interese comprar dichas acciones utilizando tus derechos.
¿Cual sería el procedimiento para hacerlo?
Es decir, ¿En mi cartera aparecerán esos derechos, y podré hacerlo vía telemática a través de mi broker, o es necesario realizar un comunicado de que quieres utilizar tus derechos para obtener esas nuevas acciones?
Si tienes las acciones en el santander, no tienes que hacer nada y si quieres vender los derechos te envian una carta , marcas la casilla que corresponde y la llevas al banco.
Si las tienes en otro broker no estoy seguro
En ING, si no haces nada los derechos se convierten en acciones y los que sobran los venden el último día.
Otras alternativas es que vendas los derechos o que compres para redondear los derechos.
La comisión del broker naranja para la compra de derechos es bastante baja (de memoria creo que eran 5 ct ) ; el cánon de bolsa es de 0.15€ para compras < 20€, 1,10€ < 300€ ... http://www.bolsamadrid.es/docs/BMadr...olsaMadrid.pdf
Resumiendo: (para broker ing)
Comisiones para compras <= 20€ : 30 ct aprox
Comisiones para compras entre 20 y 300€ : 1,30 aprox
Si vas a comprar derechos, lo mejor es aproximar las compras a 20€ y a 300€ para minimizar las comisiones; si quieres ampliar 40 o 60€, mejor poner varias órdenes de 20€
Hola a todos,
esto va a sonar sumamente novato pero preguntando se aprende...
He recibido por primera vez una carta sobre la junta general ordinaria de accionistas, y toca del Banco Santander. Me he descargado la APP de accionistas que viene en la carta para poder supuestamente votar, pero mi pregunta es, votar qué? para qué sirve? en que nos influye a nosotros? Qué pasa si voto o si no voto?
En fin, si alguien me puede explicar un poco sobre el asunto... se lo agradeceré. Y disculpad la ignorancia!
Banco Santander ha colocado 1.500 millones en deuda subordinada a 10 años que computará como capital 'Tier 2' (recursos propios de segunda categoría), según han informado a Europa Press en fuentes del mercado.
Comentario