Se debe porque se produce el efecto contrario de cuando se anuncio la opa. Te pongo un ejemplo para que lo veas mejor:
-La empresa A cada una de sus acciones cotiza a 10€
-La empresa B hace una OPA por la empresa A por 12€
En el momento que se anuncia esa OPA, casi inmediatamente el mercado reacciona y se acerca practicamente a ese precio de cotizacion(no siempre es asi pero si es una OPA que se va a producir casi seguro, si llega a ese precio seguro)
Y si no se produce, pues ocurre el efecto contrario, si al cabo de 1 mes, B dice que no compra a A, pues el mercado devuelve a A a sus 10€ o cerca, ya que lo unico que la hacia valer 12, era que B iba a pagar eso por ella.
En el caso de ABertis, no creo que sea asi, ya que atlantia apenas ha pagado prima, por lo que abertis igual como mucho retrocederia al rango de los 15,50-16 que es donde estaba antes de la OPA.
El comunismo parte de la base de que todas las personas son lo bastante honestas para respetar el sistema y desempeñar su parte. La experiencia por supuesto ha demostrado que eso es esperar mucho de las personas.
Los políticos y gente en posiciones influyentes son los primeros en incumplirlo pero también la gente de a pie.
.
jajajajajajajaja. Espera que se me para el corazón, un momento.... ahora, jajajajajajajaj
Hilo de análisis fundamental y noticias de Abertis, que se nos va el tema con esto del comunismo...siempre se puede abrir un hilo en otra parte del foro para estas cosas si es que no lo hay...
Parece que continúa la partida d ajedrez. Deseo que nadie (o muy pocos acepten el precio d la opa). Por mi parte no lo haré. Abertis m parece muy buena empresa y el precio que pagan no tiene mucha plusvalía para que nos compense perder esta empresa a largo plazo. Además sino llegan al 51% dijeron que no se haría efectiva, a si que creo que más motivos para no aceptar este precio. A ver como avanza la partida.
Registra el folleto de la opa ante la CNMV, manteniendo el precio de 16,50 por acción
La oferta está sujeta a las autorizaciones de la CE y organismos de EE UU, Chile, Argentina y Brasil
Registra el folleto de la opa ante la CNMV, manteniendo el precio de 16,50 por acción
La oferta está sujeta a las autorizaciones de la CE y organismos de EE UU, Chile, Argentina y Brasil
No dice nada de los activos franceses. Mucho me temo que esos son los que transferirán a Atlantia y que Abertis no se quedará con la explotación de los mismos. Viendo que en España las concesiones no se prorrogan (eso dice el gobierno), parece como si Abertis se quedaría con el negocio en América Latina que, si, puede ser el de mayor crecimiento, pero también es el más arriesgado por cambios normativos, etc....
En fin, veremos que pasa..... Creo que a nadie nos gusta esto.
No dice nada de los activos franceses. Mucho me temo que esos son los que transferirán a Atlantia y que Abertis no se quedará con la explotación de los mismos. Viendo que en España las concesiones no se prorrogan (eso dice el gobierno), parece como si Abertis se quedaría con el negocio en América Latina que, si, puede ser el de mayor crecimiento, pero también es el más arriesgado por cambios normativos, etc....
En fin, veremos que pasa..... Creo que a nadie nos gusta esto.
Pienso igual, creo que no mencionan los activos franceses xq eso se lo piensa quedar Atlantia. Algo así como... para ti Sudamérica y para mi Europa.
Vamos a ver como evoluciona el tema. Yo estoy deseando que se fastidie la OPA para entrar en Abertis
Yo no veo motivos de preocupación, la OPA está condenada al fracaso, por varios motivos:
1) La Caixa no vende. No le interesa. El objetivo de la Caixa/Criteria en Abertis es tener un dividendo estable. En Atlantia no tendría suficientes derechos políticos para influir en la toma de decisiones, como hace en Abertis (controla más de un 30% entre acciones propias y sindicadas). Y si la Caixa no vende, Abertis no toca su autocartera. El silencio/desinterés de la Caixa por la oferta es muy ilustrativo.
2) Los minoristas consideramos una burla el precio. La prima es inexistente, y yo, por ejemplo, no vendería mis Abertis por menos de 20 € (prima del 20-25%). En otra empresa no pintamos nada, pero en Abertis, que tiene un accionariado muy estable, podemos suponer un 10% tranquilamente.
3) El Gobierno no ve con buenos ojos la entrada. Por mucho que Atlantia diga que Hispasat tal e Hispasat cual, el Gobierno tiene derecho a veto.
Vamos, entre minoritarios, Caixa, Abertis, sindicadas y un par más, ya nos plantamos en un 50%. No controlan la empresa, a ese precio, ni de broma. Si entran con un 30-40%, no hay problema. Y si eso implica que se van los fondos (buitre) que pueda haber en el accionariado, no viene mal la limpia.
Eso sí, no deberíamos vender por mucha plusva que llevemos. La empresa merece ser mantenida, a mi me lleva dando alegrías mucho, mucho tiempo.
Saludos
En busca del Olimpo de la independencia financiera
Yo no veo motivos de preocupación, la OPA está condenada al fracaso, por varios motivos:
1) La Caixa no vende. No le interesa. El objetivo de la Caixa/Criteria en Abertis es tener un dividendo estable. En Atlantia no tendría suficientes derechos políticos para influir en la toma de decisiones, como hace en Abertis (controla más de un 30% entre acciones propias y sindicadas). Y si la Caixa no vende, Abertis no toca su autocartera. El silencio/desinterés de la Caixa por la oferta es muy ilustrativo.
No estoy yo tan segura. Cómo me gustaría que fuera como dices, Olimpo.
A mi también me gustaría que fuera así, pero tendremos que esperar. Yo creo que pasaría como con Endesa. De aquí a poco dividendo extraordinario, abosorben (compran) lo que es rentable y puede crecer y nos dejan con las migajas. Esta OPA es una mala noticia se mire por donde sea. Espero que no llegue a producirse, pero, si lo hace, yo no estoy tan seguro como Gregorio de que no hay que acudir. La Abertis que quedaría seria muy diferente y no me fío de los Atlantia por muy buenas palabras que ahora digan....
Lo mejor que podria pasar es que se plante el gobierno, como lo hizo el italiano hace diez años.
Despues de pasar por hacienda y comisiones a 13,2
Se quieren reir de nosotros, como decia aquella italiana ¿nooo muchacho no eso no consegiras de mi?
De el govierno no me fio ni un pelo, se embolsaria 3.200M. de euros y ya sabemos como les gusta el dinero al equipo gobernante
Saludos.
En el caso de que se presenten contraopas, ¿podemos concluir que el precio máximo serán los 17,50€ que ha comentado Caixabank que está dispuesta a aceptar? Es decir, no hay posibilidad de que se supere esa cifra y, al menos a corto o medio plazo, tampoco la cotización superará ese límite.
Comentario