Entiendo que si la contra-opa tienen que presentarla antes de mañana, hoy a la tarde será el último momento para tener noticias ¿no?
¿O lo dirían mañana?
El día 19 está incluido en el plazo para presentar la contraopa. Hoy se reúne el consejo de administración de Hotchief y, si éste da el visto bueno a una ampliación de su capital, probablemente ACS presente mañana esa contraopa.
Aquí está la última versión de mi excel para gestión de carteras (v 7.1) Aquí mi herramienta para descarga de cotizaciones en excel (v 2.0)
Ídem, creo merece la pena esperar acontecimientos y seguir la evolución de la nueva ABE en caso que sea OPADA
Como argumento de apoyo a no precipitarse en las decisiones, merece la pena recordar que Atlantia se ha comprometido en su folleto a respetar el actual Plan Estratégico de Abertis, que termina en 2017. Por tanto, es de suponer que el dividendo de este año 2017 (que incluye los próximos pagos de noviembre de 2017 y abril de 2018) será como si no hubiese pasado nada y se aumentará el dividendo en el 10 % estimado en términos de caja, o sea, que el DPA de este año debería estar en torno a los 0,78-0,79 € por acción.
Hasta abril tenemos tiempo de ver cómo van evolucionando los acontecimientos, de ver ese nuevo Plan Estratégico cuya presentación se ha retrasado para no entorpecer la(s) OPA(s) y de valorar si la empresa puede seguir manteniendo el suficiente negocio y generando los suficientes beneficios futuros como para mantener su retribución en los niveles actuales, que al final es de lo que se trata, al menos para mí.
Las fluctuaciones en el precio son parte normal del juego de la bolsa y bajadas es probable que haya tras todo este jaleo, pero recordemos que, si la empresa no cambia sus fundamentales, nos tiene que dar "igual", como bien sabemos en este foro. Y creo que tenemos tiempo de analizar si esos fundamentales se van a mantener o no.
Saludos.
Aquí está la última versión de mi excel para gestión de carteras (v 7.1) Aquí mi herramienta para descarga de cotizaciones en excel (v 2.0)
Es la lógica consecuencia del paso del tiempo, que da tiempo a enfrentarse a diversidad de situaciones, a aprender a controlar las emociones y a asimilar las enseñanzas.
Todo tiene su proceso y su tiempo de maduración, como el buen vino.
Por cierto, que también es mi primera OPA, que conste.
Aquí está la última versión de mi excel para gestión de carteras (v 7.1) Aquí mi herramienta para descarga de cotizaciones en excel (v 2.0)
En mi opinión vender ahora a máximo te da un rendimiento bastante alto de la inversión. Luego que pase con la OPA ya se verá. Pero creo en algún momento la acción bajará cuando se conozca que pase con Abertis. Me da la sensación de que es un juego a ver quien apuesta más, haciendo subir el precio de la acción, sacar beneficios y luego como un pinchazo todo vuelve a su situación inicial.
Lo que digo es que ya has ganado en value y en dividendos lo que se pudo. Quedarse es como especular. A no ser que se piense que la acción no bajará de los 18 euros.
Originalmente publicado por loboesteparioVer Mensaje
En mi opinión vender ahora a máximo te da un rendimiento bastante alto de la inversión. Luego que pase con la OPA ya se verá. Pero creo en algún momento la acción bajará cuando se conozca que pase con Abertis. Me da la sensación de que es un juego a ver quien apuesta más, haciendo subir el precio de la acción, sacar beneficios y luego como un pinchazo todo vuelve a su situación inicial.
Lo que digo es que ya has ganado en value y en dividendos lo que se pudo. Quedarse es como especular. A no ser que se piense que la acción no bajará de los 18 euros.
Como todo, depende de a que precio compraste la acción. Si fue a mas 16 EUR, imagino que si puede salir bien venderla. El precio medio al que yo tengo ABE, ahora mismo, haria que, después de pagar impuestos, no me saliera a cuenta re-comprarla por lo menos debajo de 16 EUR, con la posibilidad bastante alta de perderme el siguiente dividendo. (a alomejor alguno mas) .. stress si sigue subiendo o no baja, etc....
Como todo, depende de a que precio compraste la acción. Si fue a mas 16 EUR, imagino que si puede salir bien venderla. El precio medio al que yo tengo ABE, ahora mismo, haria que, después de pagar impuestos, no me saliera a cuenta re-comprarla por lo menos debajo de 16 EUR, con la posibilidad bastante alta de perderme el siguiente dividendo. (a alomejor alguno mas) .. stress si sigue subiendo o no baja, etc....
La verdad que ahora se está poniendo tentador vender y recompra luego más abajo. En 2007 paso con Endesa.
Si lo entiendo bien, a la que la CNMV levante la suspensión, la acción se irá a cerca de los 18.76 (imagino que esta vez por debajo de ese valor y no como hasta ahora por encima de 16.5). Y, como tenemos 2 meses, pues habrá tiempo para pensar. Además Abertis tenia que presentar su plan estratégico (aplazado) y podremos valorar más cosas. Y todavía queda por saber que dice la propia Abertis y la Caixa.....
Hochtief, la filial alemana de ACS, acaba de presentar una contraopa sobre Abertis que supera a la oferta inicial presentada por el grupo italiano Atlantia a 16,50 euros por acción.
Lo de vender ahora para recomprar más abajo creo que no debe hacerse en una OPA como esta. Aquí lógico es esperar hasta el final.
Ahora mismo la mejor oferta es la de ACS, a 18,76 euros por acción. También se puede cobrar en todo o en parte en acciones de Hochtief, pero creo que eso no interesa a un minoritario español.
Lo que no me gusta de la OPA de ACS es que es de exclusión. Yo prefiero una OPA que no sea de exclusión, como la de Atlantia, porque prefiero que Abertis siga cotizando, y mantener las acciones. No me gustaría tener que venderlas, aunque si al final gana la OPA de exclusión, habrá que hacerlo.
De momento creo que hay que seguir esperando. Lo lógico es que ahora Atlantia suba el precio por encima del de ACS. Y a mí me gustaría que la OPA final fuese la de Atlantia, para mantener las acciones de Abertis, y que siga cotizando.
Yo tendría tranquilidad total y seguiría manteniendo las acciones.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
pues la verdad es que me fastidia un poco, siempre deseando que se la llevara ACS, y ahora resulta que excluiría a Abertis de bolsa... en fin, mi apoyo a los italianos (hasta donde he llegado!)
Sígueme en Twitter El Loco de Las Startups @LocoStartup
Detalle importante el que comenta Gregorio, al ser de exclusion nos obliga a vender si o si, y en consecuencia a aflorar las plusvalias con el consiguiente paso por la maquinaria de Montoro. Me esta resultando llamativo es que ambas empresas cotizan al alza despues de su suspension, actualmente un +7 y +5% ABE y ACS. Normalmente en otras opas que he visto no pasaba asi, una bajaba y otra subia o incluso ambas bajando...
Pero como siempre paciencia, y a leer y meditar sobre el que hacer al respecto
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Hola,
Ya ha presentado su oferta ACS, sí.
Lo de vender ahora para recomprar más abajo creo que no debe hacerse en una OPA como esta. Aquí lógico es esperar hasta el final.
Ahora mismo la mejor oferta es la de ACS, a 18,76 euros por acción. También se puede cobrar en todo o en parte en acciones de Hochtief, pero creo que eso no interesa a un minoritario español.
Lo que no me gusta de la OPA de ACS es que es de exclusión. Yo prefiero una OPA que no sea de exclusión, como la de Atlantia, porque prefiero que Abertis siga cotizando, y mantener las acciones. No me gustaría tener que venderlas, aunque si al final gana la OPA de exclusión, habrá que hacerlo.
De momento creo que hay que seguir esperando. Lo lógico es que ahora Atlantia suba el precio por encima del de ACS. Y a mí me gustaría que la OPA final fuese la de Atlantia, para mantener las acciones de Abertis, y que siga cotizando.
Yo tendría tranquilidad total y seguiría manteniendo las acciones.
Saludos.
Totalmente de acuerdo, Gregorio. Vistas las opciones, a un accionista de Abertis le interesa más la opción de Atlantia que la de ACS. No sólo pretende hacer desaparecer a Abertis fusionándola con Hochtief, sino que, aún queriendo mantener o adquirir acciones de la nueva sociedad fusionada, ésta cotizará en Alemania y los dividendos tendrían doble retención. Lo bueno de la pelea es que, si hay que vender, al menos lo haremos a un buen precio.
Si ya decía yo que no me fiaba mucho de ACS porque primaría los intereses de ésta sobre los de ABE.
Editado por última vez por Ceroceroseix; 18 oct 2017, 16:51, 16:51:48.
Aquí está la última versión de mi excel para gestión de carteras (v 7.1) Aquí mi herramienta para descarga de cotizaciones en excel (v 2.0)
Están subiendo las tres, Abertis, cosa lógica, ACS, cosa también lógica porque es Hochtief la que realiza la opa, pero es que la propia Hochtief también está subiendo y eso último no tiene lógica según lo poco que yo sé sobre opas.
¿Por qué están subiendo las tres a la vez?
Confieso que pensaba que ACS caería un 5-6% y podría darle un tiro, mi gozo en un pozo.
"No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma".
Comentario