Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Abertis: Análisis fundamental y Técnico

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Algo que no se ha comentado en el foro es que además de la venta del Sr. Alemany, también las hermanas Godia pertenecientes al nucleo duro de accionistas de Abertis y una de ellas miembro del consejo de admón. también han vendido juntamente con Alemany.
    Unos meses antes de la Opa de Atlantia dobre Abertis, el consejero delegado Reyner, (creo que así se llama), vendió su paquete sobre los 17 euros.

    Opino que los que saben sobre Abertis piensan que no habrán más subidas para el valor, de lo contrario permanecerían.

    En este foro he expuesto mi idea de mantener las acciones contra viento y marea, pero reconozco que el hecho de que los insiders vendan me ha hecho recapacitar y cambiar de opinión. Este año las he de mantener por un asunto de fiscalidad, porque de venderlas, Hacienda me crujirá, pero si no cambian mucho las cosas, todo puede suceder, soy vendedor a comienzos del 2018.

    Con el dinero de Abertis simplemente lo tendré en la cta. de valores que me renta un estupendo 0%. Y digo esto, porque a veces a los inversores nos quema el efectivo en las manos y tenemos imperiosa necesidad de hacer algo con el dinero. Es mucho mejor estar agazapado como un buitre esperando una oportunidad, aunque ésta o éstas tarden meses. No es mala cosa sentarse en una buena pila de efectivo dejándose querer esperando un buen regalo-s que tarde o temprano la bolsa ofrecerá. Un saludo al foro.

    Comentario


    • No se si te serviria en este caso, pero puedes vender calls con vencimiento en el 2018. Si Abertis sube mas, por lo menos las vendes al precio de hoy pero salvando la crujida de hacienda. Tambien podrías vender futuros. Esto último te garantiza que las vendes al precio de hoy. La primera opción no, en el caso de que baje.

      Comentario


      • Y alguien conoce empresas cotizadas en Europa o USA similares a Abertis y Atlantia a las que merezca la pena rotar lo que tenemos ahora en Abertis si acaba siendo excluida de bolsa?

        A mi me jode pero ya no estoy ni siquiera seguro de que aún cotizando, siguiese mereciendo la pena tener Abertis. Por eso quiero empezar a buscar un Plan B pero dentro del mismo sector.

        Comentario


        • Originalmente publicado por Gould Ver Mensaje
          Algo que no se ha comentado en el foro es que además de la venta del Sr. Alemany, también las hermanas Godia pertenecientes al nucleo duro de accionistas de Abertis y una de ellas miembro del consejo de admón. también han vendido juntamente con Alemany.
          Unos meses antes de la Opa de Atlantia dobre Abertis, el consejero delegado Reyner, (creo que así se llama), vendió su paquete sobre los 17 euros.

          Opino que los que saben sobre Abertis piensan que no habrán más subidas para el valor, de lo contrario permanecerían.

          En este foro he expuesto mi idea de mantener las acciones contra viento y marea, pero reconozco que el hecho de que los insiders vendan me ha hecho recapacitar y cambiar de opinión. Este año las he de mantener por un asunto de fiscalidad, porque de venderlas, Hacienda me crujirá, pero si no cambian mucho las cosas, todo puede suceder, soy vendedor a comienzos del 2018.

          Con el dinero de Abertis simplemente lo tendré en la cta. de valores que me renta un estupendo 0%. Y digo esto, porque a veces a los inversores nos quema el efectivo en las manos y tenemos imperiosa necesidad de hacer algo con el dinero. Es mucho mejor estar agazapado como un buitre esperando una oportunidad, aunque ésta o éstas tarden meses. No es mala cosa sentarse en una buena pila de efectivo dejándose querer esperando un buen regalo-s que tarde o temprano la bolsa ofrecerá. Un saludo al foro.
          Si unas empresas salen quiere decir que otras entran....¿Las que entran son idiotas? No

          El que sale, sale por algún motivo...quiere materializar este año un beneficio y no el que viene, necesita ese dinero para otras inversiones, etc, etc, etc, etc, etc.
          http://www.invertirenbolsa.info/foro...-%28Eur%29-Acc

          Comentario


          • Originalmente publicado por oviguan Ver Mensaje
            El que sale, sale por algún motivo...quiere materializar este año un beneficio y no el que viene, necesita ese dinero para otras inversiones, etc, etc, etc, etc, etc.
            Quiero decir,... estoy de acuerdo contigo en que cada uno actúa según sus propios fines, y no necesariamente tienen que ser los mismos que los nuestros. Por ejemplo pienso que ni Alemany ni Reynes son insiders importantes como para tenerlos en cuenta. Ambos tienen intereses cruzados, entre el sentido industrial del proyecto, conservar su propio puesto de trabajo, y su posición como propietarios de Abertis. De todos ellos, el último es el que más nos interesa como accionistas, y es el que menos cuenta para ellos, a la vista de los títulos que poseen.

            y del resto, pues aquí un ejemplo de TCI para vender, aunque no sé si creérmelo del todo, si ejemplifica que cuidado con tener más en cuenta los actos de otros interesados. No actúan contra el minoritario, pero si a favor de sus intereses.

            Fuentes próximas a la venta del fondo aseguran que The Children Investments no quiere asumir el riesgo que supondría que la concesionaria acabar en manos de ACS a través de Hotchief

            Comentario


            • Originalmente publicado por Gould Ver Mensaje
              Algo que no se ha comentado en el foro es que además de la venta del Sr. Alemany, también las hermanas Godia pertenecientes al nucleo duro de accionistas de Abertis y una de ellas miembro del consejo de admón. también han vendido juntamente con Alemany.
              Unos meses antes de la Opa de Atlantia dobre Abertis, el consejero delegado Reyner, (creo que así se llama), vendió su paquete sobre los 17 euros.

              Opino que los que saben sobre Abertis piensan que no habrán más subidas para el valor, de lo contrario permanecerían.

              En este foro he expuesto mi idea de mantener las acciones contra viento y marea, pero reconozco que el hecho de que los insiders vendan me ha hecho recapacitar y cambiar de opinión. Este año las he de mantener por un asunto de fiscalidad, porque de venderlas, Hacienda me crujirá, pero si no cambian mucho las cosas, todo puede suceder, soy vendedor a comienzos del 2018.
              ¿sabemos donde ha ido a parar ese dinero?

              Lo que si sabemos es que el consejo ha decidido acudir, y da por bueno el precio de 16,5, pero resulta increíble que no supieran que acs iba a mejorar la oferta y que es probable que atlantia vuelva a ofertar.

              asi que si su interés fuera vender a mercado porque quieren materializar ganancias o no le ven más recorrido, lo lógico habría sido esperar unos días para sacar mucho más dinero por lo mismo.

              asi que descartado que la venta no es porque no le vean más valor a Abertis, o que no fuera a haber un mejor precio (que lo ha habido), creo que habría que buscar la explicación a esas ventas en otras motivaciones.

              ¿Se habrán llevado ese dinero a otra operación más rentable? Probablemente. Me pongo en el caso que yo fuera directivo de Abertis, y que quisiera conservar mi puesto en un proyecto industrial interesante, y que viera que Atlantia es una buena opción. Me pensaría si es mejor vender a 16, materializar menos ganancias y entrar en el capital de atlantia directamente, o esperar a la opa, y no tener seguridad de los títulos que recibiría. Parece que hay un límite a la entrada de accionistas a atlantia.

              este escenario es totalmente especulativo, no tengo ningún dato para apoyarlo, pero si creo que ilustra que recibimos noticias de salidas de capital, pero no de a dónde van ni de los motivos por los que venden.

              y también sabemos que todos, Criteria y los consejeros ven bien el proyecto industrial. Que están interesados, y que Godia creo recordar que estaba sindicada con Criteria. Y que El único que no puede vender a mercado, es el único que no ha salido: criteria. Así que ¿puede que el resto estén ya en Atlantia, como confesó Jaume hace un tiempo?
              Editado por última vez por yoe; 01 nov 2017, 18:45, 18:45:15.

              Comentario


              • Algunas puntualizaciones al tema este de las ventas.

                - Sobre Alemany.
                1.- está vinculado al tema de los aparcamientos y autopistas toda su vida. De hecho todo empieza con un premio de lotería que le toca a su padre y que invierte en un garaje.
                2.- que yo sepa, no ocupa ya un puesto ejecutivo en Abertis.
                3.- ha vendido sobre 18,75, no a 17.

                asi que sería bastante probable que
                1.- no espere un puesto importante en la nueva Abertis.
                2.- que este de retirada.
                3.- que este migrando a atlantia, puesto que están limitadas el número de acciones en conversión.
                4.- que no espere una mejora sustancial en la oferta de atlantia y no le compense esperar.

                cualquiera de ellas, podría ser.

                Salvador Alemany (Barcelona, 1944) es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y diplomado por la escuela de negocios IESE. Se incorporó a la dirección general de Abertis -entonces Acesa- en 1998, bajo la presidencia de Isidro Fainé. Descárguese gratis el último número de elEconomista Catalunya




                Si metes tu coche en un parking, eres su cliente. Si coges una autopista, eres su cliente. Todos somos clientes de Salvador Alemany (72 años), presidente de las empresas




                - Sobre Godia, vende la consejera de sus títulos propios, pero NO vende en Autopistas SL, cuya participación es conjunta en Criteria y los Godia. Autopistas SI tiene una participación relevante, no Carmen a título personal que es la que vende.

                Carmen Godia vende 205.434 acciones de la concesionaria y Salvador Alemany se deshace de la mitad de sus títulos.


                asi que perfectamente puede estar materializando unas buenas ganancias, ya sea para sus fines personales o para migrarlo a atlantia. Pero sigue teniendo una muy importante posición, y sigue cediendo los derechos de voto a Criteria.


                yo no veo grandes movimientos de inversores de largo plazo y los que hay podrían ser por muy diferentes razones. Lo que está claro es que la mayoría de trabajadores directivos de la empresa e inversores institucionales de LP están a favor del proyecto industrial de atlantia.

                puede que algunos piensen que esperar a 19,5 no les compensa sobre 18,75, o que no todas las acciones van a tener canje o yo que se, pero para los hechos, no hay nada diferente de lo que ya sabíamos antes: que todos se quieren ir a Italia.

                Así que no veo motivos para el nerviosismo por estas ventas. No dicen nada nuevo a mi entender.
                Editado por última vez por yoe; 04 nov 2017, 01:49, 01:49:48.

                Comentario


                • Criteria aprovecha la guerra de OPAs en Abertis para vender el 0,3% por 50 millones

                  Movimiento significativo en el capital de Abertis. Criteria Caixaholding, su mayor accionista, también ha aprovechado la subida de las acciones de la concesionaria por la guerra de opas que enfrenta a Atlantia y Hochtief para sacar réditos. Inversiones Autopistas, sociedad controlada al 51% por el brazo industrial de La Caixa, vendió la semana pasada un total de 2,7 millones de títulos de Abertis, lo que equivale al 0,27% del capital de la compañía que preside Salvador Alemany. A esto se suman las ventas de G3T, cuyos derechos estaban delegados en el grupo que preside Isidro Fainé. La reducción total asciende al 0,303%.
                  MI CARTERA



                  Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                  Comentario


                  • ACS 'roba' a Atlantia bancos que iban a financiar la operación.
                    La constructora de Florentino Pérez ha conseguido que BBVA, Commerzbank, Natixis, HSBC y Société Générale se pongan de su lado tras comprometerse a financiar al grupo italiano


                    Esto no sé si es noticia u opinión: Nadal toma el mando de la ofensiva de Moncloa
                    El ministro de Energía recoge el testigo del titular de Economía, Luis de Guindos, condicionado por sus aspiraciones a un importante cargo en Europa, donde no ven con buenos ojos las actitudes proteccionistas del Gobierno español en el caso de la compra de Abertis.


                    Guia práctica para sobrevivir a la OPA

                    Ahora, la pelota está en el tejado de los inversores, y en especial de Criteria, que deben decidir qué hacer. La postura más sensata es mantener la calma y esperar más acontecimientos, un escenario de 'wait and see' que pinta como el más beneficioso. De entrada, el periodo de aceptación hasta el 24 de octubre ha quedado interrumpido y quienes ya hubieran dado la orden de acudir a la oferta de Atlantia pueden anularla porque la oferta era perfectamente revocable. Ahora,la CNMV tiene un plazo de siete días para admitir a trámite la oferta de ACS, y veinte días más para dictaminar si la autoriza o la deniega. Una vez que se autorice la opa de ACS, los accionistas de Abertis dispondrán de treinta días para decidir qué oferta aceptan. Durante ese plazo, tanto la firma española como Atlantia podrán mejorar su oferta tantas veces como quieran y deberán volver a solicitar autorización. En definitiva, que los accionistas pueden tener varios meses por delante para decidir qué hacen.
                    Bestinver eleva su inversión en abertis
                    http://www.bolsamania.com/noticias/f...--2918735.html
                    Esta última noticia creo que es de antes de que acs presentará la oferta. Así que bien podría ser que considerara que está es la oferta.

                    Puig si dijo el otro día que había muchas posibilidades de que atlantia volviera a ofertar y se la llevara, si nadie hacía nada....

                    Comentario


                    • Hola,

                      Disculpar esta pregunta tan tonta, pero es que nunca he vivido una OPA en una empresa de mi cartera y estoy fastidiado, porque Abertis es para mi, la joya de mi cartera.

                      ¿hay alguna posibilidad de que no sea opada y siga todo como estaba hasta hoy día? o ¿una vez ya metido en esto de la guerra de OPAS tiene que acabar aceptando una sí o sí?

                      Saludos

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por AceitunaNegra Ver Mensaje
                        Hola,

                        Disculpar esta pregunta tan tonta, pero es que nunca he vivido una OPA en una empresa de mi cartera y estoy fastidiado, porque Abertis es para mi, la joya de mi cartera.

                        ¿hay alguna posibilidad de que no sea opada y siga todo como estaba hasta hoy día? o ¿una vez ya metido en esto de la guerra de OPAS tiene que acabar aceptando una sí o sí?

                        Saludos
                        Existe la posibilidad de que ninguna de las OPAs salga adelante, si menos de la mitad más una de las acciones -representadas por sus respectivos accionistas- no suscribieran la oferta.

                        Como la Caixa controla a través de Criteria alrededor del 22% de las acciones de ABE, su apoyo o rechazo a la OPA será decisivo. Pero es que la Caixa parece ser que ya habría aceptado la oferta de Atlantia de no haber presentado ACS una contraopa bastante más generosa.

                        ¿Hay posibilidades que no se llegue a la mayoría y que, por tanto, la OPA no salga adelante? Claro que las hay: el Gobierno podría endurecer los requisitos para aceptar que ABE fuera adquirida por una empresa extranjera (Atlantia lo es y ACS va a presentar la oferta a través de su filial alemana, aunque más tarde añadió que ABE seguiría teniendo sede en España...); también podría ser que ni siquiera con el apoyo de la Caixa hubiera suficientes accionistas minoritarios que aceptaran la oferta o, incluso, que la Caixa "cambiara de opinión".

                        Lo que pasa es que las posibilidades de que no salga adelante son muy bajas y lo serán mucho más si Atlantia mejora su oferta.

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por Colodro Ver Mensaje
                          Existe la posibilidad de que ninguna de las OPAs salga adelante, si menos de la mitad más una de las acciones -representadas por sus respectivos accionistas- no suscribieran la oferta.

                          Como la Caixa controla a través de Criteria alrededor del 22% de las acciones de ABE, su apoyo o rechazo a la OPA será decisivo. Pero es que la Caixa parece ser que ya habría aceptado la oferta de Atlantia de no haber presentado ACS una contraopa bastante más generosa.

                          ¿Hay posibilidades que no se llegue a la mayoría y que, por tanto, la OPA no salga adelante? Claro que las hay: el Gobierno podría endurecer los requisitos para aceptar que ABE fuera adquirida por una empresa extranjera (Atlantia lo es y ACS va a presentar la oferta a través de su filial alemana, aunque más tarde añadió que ABE seguiría teniendo sede en España...); también podría ser que ni siquiera con el apoyo de la Caixa hubiera suficientes accionistas minoritarios que aceptaran la oferta o, incluso, que la Caixa "cambiara de opinión".

                          Lo que pasa es que las posibilidades de que no salga adelante son muy bajas y lo serán mucho más si Atlantia mejora su oferta.
                          Muchas gracias por la tan buena explicacion. Pinta difícil entonces que no salga, pero hay una pequeña posibilidad, ojala no salga adelante.

                          Comentario


                          • Nos estamos perdiendo algo de la guerra de OPAS: además del presidente, que ha vendido la mitad... otro consejero que sale corriendo:

                            El empresario Carlos Colomer, consejero de Abertis, vende 6.750 acciones a 18,60 euros


                            - Realiza la venta por debajo del precio de 18,76 euros por título ofrecido por ACS
                            - Pasa a controlar tan sólo 1.001 acciones del grupo de concesiones


                            Fuente: bolsamania.com

                            Comentario


                            • Y a quien le venden?. Porque son bastantes acciones, no?. Alomejor a AENA? (es broma...)

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por RPD Ver Mensaje
                                Nos estamos perdiendo algo de la guerra de OPAS: además del presidente, que ha vendido la mitad... otro consejero que sale corriendo:

                                El empresario Carlos Colomer, consejero de Abertis, vende 6.750 acciones a 18,60 euros


                                - Realiza la venta por debajo del precio de 18,76 euros por título ofrecido por ACS
                                - Pasa a controlar tan sólo 1.001 acciones del grupo de concesiones


                                Fuente: bolsamania.com
                                este periodista especula con que el motivo de las ventas podría ser que no se espera un mucho mejor precio, y que el gobierno está altamente interesado en que se la lleve Florentino. El otro motivo sería que el proyecto industrial que propone no les convence.

                                Comentario


                                • Los bancos que apoyan a uno y otro están tomando posiciones en el accionariado

                                  Así se desprende de las últimas comunicaciones sobre participaciones significativas recogidas en la Comisión Nacional del Mercado de Valores...

                                  Comentario


                                  • Noticias de última hora sobre economía, mercados, pymes y emprendedores, empresas, finanzas y tecnología en Cinco Días y EL PAÍS Economía.


                                    LOS ANALISTAS ACONSEJAN MANTENER

                                    • A expensas de que la CNMV apruebe el folleto de la opa de ACS (si tarda tanto como con Atlantia se dilatará al menos hasta Navidad) y de que su competidora italiana mejore la oferta, la mayoría de los analistas (15) aconseja mantener. Tan solo dos apuestan por seguir comprando títulos de la compañía y el doble por vender y recoger las plusvalías.
                                    • Con todo, los analistas apuestan por que estos meses de espera supongan una corrección en la acción de Abertis, que tras la opa llegó a marcar máximos de una década al superar los 19 euros por acción. El consenso de los analistas recopilado por Thomson Reuters espera que el valor de los títulos de Abertis caiga un 11% en las próximas semanas. Sitúa el precio objetivo en los 16,37 euros por participación, por debajo de las ofertas tanto de Atlantia como de Hochtief.

                                    Comentario


                                    • Qué sería de nosotros sin los analistas!!!

                                      Comentario


                                      • Abertis recomprará bonos por 250 millones de euros de su filial francesa HIT

                                        En concreto, se trata de una invitación a todos los titulares de las obligaciones de la emisión de 1.500 millones de euros con un cupón del 4,875%...
                                        MI CARTERA



                                        Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Vaya por delante que Abertis es la acción con más peso en mi cartera pero si no fuera porque estamos a final de año y no me interesa aflorar la plusvalua que me supondría y el coste fiscal por ello yo ya hubiese vendido cuando tocó los 19 Euros. De hecho dudé bastante cuando los tocó pero preferí esperar.

                                          El mayor grueso de mi cartera es de dividendos y la máxima es no vender y mantener. Tengo otra pequeña parte destinada a value con acciones tipo Repsol o Caixabank por ejemplo. Pero Abertis no pertenece a este grupo. Era un mantener a largo plazo de manual.

                                          Qué ha cambiado para mí????

                                          - Evidentemente la OPA y el último precio ofrecido por ACS. Las plusvaluas suponen varios años de dividendos. Traduciendo: es como cobrar los dividendos de golpe de los proximos 8/9 años y poder reinvertir todo ese dinero en otros valores que me sigan generando más dividendos.

                                          - Se la lleven a Italia o a Alemania me es indiferente. Ya no será la Abertis que yo compré y ante la incertidumbre de que harán con ella prefiero salir y ver en qué se convierte. Si en un futuro me convence la nueva Abertis quizás vuelva a entrar.

                                          - La supresión de la ampliación 1/20 que suponía un incremento de dividendos en torno al 5% cada año. Para mí , junto a su dividendo estable era su mayor atractivo.

                                          - Que a estos precios está en máximos desde hace mucho tiempo (10 años) por lo en el caso de que en un futuro quisiera volver a entrar no sería descabellado pensar en entrar a mejor precio.

                                          Así que de momento lo único que espero es que todo este lío de OPAs no fructifiquen hasta el año que viene, que me dejen cerrar el año fiscal sin sobresaltos y ya puestos a pedir que ACS y Atlantia se vuelvan locos y vayan ofertando al alza.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X