No supone un incremento del dividendo pero al año siguiente tienes un 5% más de acciones cobrando dividendo si se mantiene el anterior como normalmente hace Abertis.
Ejemplo: Si tienes 100 acciones y el dividendo es de de 1 euro por acción, el año 1 recibes 100 euros más 5 acciones.
El año 2 tienes 105 acciones y cada una paga 1,05 euros. O sea, 110,25 €. Voilá, el dividendo ha subido un 10,25%. Y a eso súmale la amortización.
En busca del Olimpo de la independencia financiera
Hola, ¿en qué consiste una "ampliación de capital liberada"?
Saludos
El famoso scrip dividend, lo que pasa que ABE lo hace porque "quiere", para dar más liquidez a las acciones, no porque no "puede" como los bancos, las constructoras...
Los mayores peligros que le veo a la OPV de esa nueva filial de Telecomunicaciones son dos:
1) La van a sacar en un "buen" momento, ahora que ABE no cotiza a precios de ganga.
2) En España no es prudente comprar filiales, porque te arriesgas a una OPA de exclusión cuándo la filial esté a precios de derribo.
No tengo ninguna crítica -al contrario- contra el punto 1), pero el punto 2) implica un riesgo elevado de tener que vender a precios de derribo, que para mi estrategia a largo plazo es inaceptable. Eso hace que descarte participar en esa filial en cuestión mientras ABE mantenga una participación significativa sobre ella.
Yo no veo "necesidad" de participar en la filial si contamos ya con acciones de la matriz, ya que ABE mantendrá una parte importante de las acciones de la filial, así que será "nuestra".
Con lo recaudado en la OPV, a ver qué se hace: ¿compras, bajar deuda, divi extra?
No supone un incremento del dividendo pero al año siguiente tienes un 5% más de acciones cobrando dividendo si se mantiene el anterior como normalmente hace Abertis.
Ejemplo: Si tienes 100 acciones y el dividendo es de de 1 euro por acción, el año 1 recibes 100 euros más 5 acciones.
El año 2 tienes 105 acciones y cada una paga 1,05 euros. O sea, 110,25 €. Voilá, el dividendo ha subido un 10,25%. Y a eso súmale la amortización.
Es cierto, al afirmar ABE que va a subir el DPA un 5% tras realizar una ampliación de capital liberada 1x20, equivale a ese 10,25% que tú demuestras.
Y, efectivamente, a eso hay que sumar el 5% de la recompra y amortización hasta rondar el 15%.
Y, efectivamente, a eso hay que sumar el 5% de la recompra y amortización hasta rondar el 15%.
Hola compañeros, creo que nos estamos liando.
El dividendo crece un 10%; y además de crecer un 10% la retribución real al accionista pasa a ser el propio dividendo pagado + la acción entregada (debido a la recompra y posterior amortización de acciones, que hace que el número de acciones permanezca estable). Es decir, que a precios actuales la retribución real sería en torno al 4% + el 5% = 9%...
... a diferencia de estos últimos años que el dividendo ha sido del "4%" (siguiendo el ejemplo anterior) y ha crecido un 5% (debido al efecto de la ampl. liberada)... y no un 9% como algunos creen hasta tal punto que incluso he visto que venden esos derechos pensando que era su retribución (o quizá porque lo necesitaban para vivir, quién sabe).
Saludos!
PD: un matiz, la amortización de acciones es de hasta el 5%, no he visto que confirmen que sea del 5%.
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
El dividendo crece un 10%; y además de crecer un 10% la retribución real al accionista pasa a ser el propio dividendo pagado + la acción entregada (debido a la recompra y posterior amortización de acciones, que hace que el número de acciones permanezca estable). Es decir, que a precios actuales la retribución real sería en torno al 4% + el 5% = 9%...
Efectivamente, me había liado... y auto-colleja que me aplico por liar a los demás también.
La subida es del 10% que comentas (bueno, más exactamente el 10,25% que apuntaba Olimpo en #279) y la ampliación de capital liberada ya puede ser considerada dividendo debido a la recompra y amortización de acciones.
La subida es del 10% que comentas (bueno, más exactamente el 10,25% que apuntaba Olimpo en #279) y la ampliación de capital liberada ya puede ser considerada dividendo debido a la recompra y amortización de acciones.
Hola Colodro, mi explicación pretendía ser más conceptual que precisa a nivel numérico, pero si hay que ser preciso te diré que ni una ni otra:
la subida del dividendo no es del 10,25%. Este primer año por ejemplo el dividendo pasa a ser de 0,69€, que es un +4,54% que unido al +5% por el efecto de la ampl. liberada sería un incremento del dividendo del 9,77% a cargo del 2014. Para los otros dos años habrán pequeñas diferencias por encima o por debajo del +10%.
la ampliación liberada no aseguran que se llegue a cubrir por completo con la recompra y posterior amortización de acciones. Hablan de un "hasta el 5%".
Saludos!
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Creo que nos estamos pasando de optimistas con la remuneración al accionista con las recompras de acciones.
Hablan de comprar hasta el 5% del capital social, dentro del plan estratégico 2015-2017, siendo prudente, asumo que:
- En esos dos años se va a recomprar hasta un máximo del 5% del capital.
- No se van a amortizar acciones para evitar la dilución de las ampliaciones de capital anuales, ya que no lo vi por ningún sitio en el plan estratégico. Imagino que se adquirirán pensando en futuras compras, adquisiciones o fusiones.
Creo que sería lo prudente considerarlo así, pero de ahí a asumir que recomprarán para amortizar un 5% del capital cada año, hay un trecho.
Si habláramos de un 15% anual, el precio de la acción ya iría camino de los 30 euros...
Enlace al Plan estratégico 2015-2017: http://www.cnmv.es/Portal/HR/verDoc.axd?t={ec21a3de-10bf-4771-a9d5-3e6f3c6720bb}
Saludos.
Editado por última vez por Pelayo84; 11 nov 2014, 16:47, 16:47:58.
Razón: Ampliación
Pelayo84, creo que te estás liando :-) No son dos ejercicios, son tres. En cuanto a las RPD y crecimeintos de las mismas está ya explicado en los últimos pocos posts, en ningún caso es un 15% de dividendo, como bien dices. El "hasta 5%" de recompra de acciones es anual, lo que no sabemos es si van a llegar al 5% o se van a quedar más abajo. Respecto a lo que comentas de que no las van a amortizar no tengo claro que vaya a ser de un modo u otro (no he revisado la documentación), pero sí he leído hace unós días que están comprando acciones con el fin que comentas (como canje en alguna compra), lo que no quita para que en el perido trianual del Plan se vayan a comprar más con el fin de amortizarlas.
Saludos!
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
- El 5% del capital es el máximo a comprar en el período de tres años: Además, la compañía ha anunciado un plan de recompra de acciones (share buyback) de hasta un 5% del capital entre 2015 y 2017. Copiado y pegado de la nota de prensa relativa al Plan Estratégico, se puede ver entera aquí: http://www.cnmv.es/Portal/HR/verDoc.axd?t={61a1b11a-5e96-44e7-9403-8a88fb0101fc}
- Amortización: Por mucho que nos guste, la empresa no dice nada, por prudencia, no deberíamos contar con ella. Qué llega? Genial. Que no se hace? No se podría reprochar nada, porque nada prometieron. Hasta dónde yo entiendo.
Olimpo, tienes razón, lo escribí mal porque no ví un asterisco en la documentación de Abertis. La subida es del 10% al año (redondeando los decimales), entre el efectivo, la ampliación de capital 1 x 20 y la amortización del 5% del capital social. La combinación de todo esto hará que el dividendo real en efectivo suba ese 10%.
Si fuera como lo escribí en el post anterior sería del 15%, gracias por avisarme. Esta es la captura de pantalla:
Yo entiendo de esta diapostiva que la subida media será del 10%. El dividendo en efectivo pasa a ser de 0,69 en 2015, 0,72 en 2016 y 0,76 en 2017. Con la recompra y amortización del 5% del capital cada año (es lo que yo entiendo, si no salen las cuentas para el 10% que pone un poco más abajo) se llega a ese 10% con los cálculos que hace h3po4.
Chris, todo eso es posible, no sabemos ahora mismo qué hará exactamente. También puede invertirlo en nuevos negocios, o reducir la deuda. Cuando lo sepamos, habrá que ver qué decisión se toma (si diera acciones de la filial, por ejemplo). En cualquier caso, todas las opciones que citas serían buenas para los accionistas de Abertis, por lo que la duda sobre los detalles de qué sucederá finalmente con todo eso no debe ser motivo de preocupación ahora.
vecino, una ampliación de capital liberada es que te dan acciones sin pagar nada por ellas. Es lo que hacen todos los años Abertis o Zardoya, por ejemplo. Si es 1 x 20, quiere decir que por cada 20 acciones que tengas te darán 1. Si tienes 100 pasarás a tener 105, por ejemplo. Como a todos los accionistas les pasa lo mismo, no ganas ni pierdes nada, a no ser que se haga una recompra y amortización de acciones, como ha anunciado Abertis que hará a partir del año que viene (en este caso sí tienes más acciones "de verdad").
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
No sé si a 12 (ahora son 11,50, por la corrección del último dividendo), pero sí me parece bastante posible verla por debajo de los 15,97 euros a los que ha cerrado hoy, así que de momento esperaría.
Parece que en los 17 ha hecho un techo, y hay bastantes indicadores con divergencias bajistas. Así que de momento esperaría con Abertis, primero a ver si cae algo más, y si lo hace, a ver dónde parece hacer suelo.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Hola, tengo Abertis en mi diana para inversión a largo plazo lo que tengo duda es si esperar a que baje un poco para esperar un buen precio de compra. ¿Creéis que podría bajar de 15 o parece difícil?
Yo en esta zona no compraría, porque está en la resistencia de los máximos históricos, y tiene divergencias bajistas en indicadores como el RSI o el MACD semanales.
El MACD mensual está muy sobrecomprado, y el RSI semanal tiene divergencia bajista.
Por todo esto, yo esperaría a ver si cae algo.
Aunque con los tipos de interés casi al 0% y el dividendo prácticamente seguro (y creciente, da un 4%, y el dividendo subirá los próximos años) de Abertis, no sería raro que rompiera esa resistencia y siguiera subiendo. Pero por prudencia creo que lo mejor ahora es esperar, a ver si se puede comprar algo más barata.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Hola quiero ampliar abertis pues es la que menos pondera en mi cartera...pero se escapa. Como la veis? La llevo a 16.4 y con el dividendo que da,script y demás no la veo cayendo mucho...mi idea era esperar a ampliar vía derechos pero igual se escapa
Comentario