Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Abertis: Análisis fundamental y Técnico

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • joer, pues pásame la fórmula, yo estoy "asfixiao"

    abrazo!!!

    Comentario


    • Originalmente publicado por spas Ver Mensaje
      joer, pues pásame la fórmula, yo estoy "asfixiao"

      abrazo!!!
      la verdad, no lo se. Debe ser algún poder súpermutante que herede jeje

      Comentario





      • Acabo de leer esto...y tengo muchas dudas ¿la noticia es real?
        Mi cartera

        Comentario


        • Yo no me fiaría mucho de esa noticia. Si fuera un negocio tan claro y seguro, la cotización se habría acercado ya a los 15,70 €. Con los miles de especuladores en busca de dinero fácil que hay en el mundo, me extrañaría mucho que se les hubiera pasado por alto una oportunidad tan "clara". Creo que esa noticia es una clarísima "trampa para gacelas".
          Yo contemplo varias posibilidades:
          -Que Abertis aproveche la caída de estos días para comprar parte de sus acciones y luego lance la OPA por menos del 6,5% anunciado o que directamente no la lance
          -Que no le acepten la OPA (aunque aquí no sé qué causas podrían evitar que se autorizara)
          -Que haya más oferta que el 6,5% y entonces sólo compren un porcentaje pequeño de lo ofrecido por cada accionista
          -Que la cotización suba cuando se confirme la OPA y se acerque a los 15,70
          -Que no recompren acciones ni lancen la OPA. Me extrañaría, porque Abertis me parece una empresa bastante seria.
          En fin, que esto es España y aquí el respeto a los accionistas es la eterna asignatura pendiente.
          Yo sólo compraría Abertis por sus fundamentales y me olvidaría de especular con ella, de hecho la llevo en cartera porque es de las empresas que me gustan para el largo plazo.
          Y como accionista, me fastidiaría que comprara sus propias acciones a un precio superior al de mercado, porque no deja de ser una forma sospechosamente estúpida de tirar el dinero de los inversores que creemos en la empresa.
          Es mi opinión y yo soy muy conservador, no digo que sea una oportunidad de ganar dinero fácil, pero creo que el artículo subestima los riesgos de la jugada que propone. En todo caso, si la jugada sale mal y quien compra no puede acudir a la OPA, Abertis por debajo de 15€ no me parece una mala compra.
          Editado por última vez por Gonzalor; 02 ago 2015, 19:40, 19:40:14.

          Comentario


          • Originalmente publicado por Gonzalor Ver Mensaje
            En todo caso, si la jugada sale mal y quien compra no puede acudir a la OPA, Abertis por debajo de 15€ no me parece una mala compra.
            Amen, hermano.

            Comentario


            • No sé los motivos de esta recompra, pero creo que vamos a aprender bastante con esto. Hay que estar atentos a la jugada.

              Comentario


              • Hola,

                yoe, se puede hacer lo que dices, pero la deuda tiene un coste bajo. Eso reduciría probablemente la rentabilidad total para los accionistas, aunque bajaría el riesgo, sí.

                Además de eso sí es posible que influya el tema de OHL, sin duda. Pero creo que Abertis no está haciendo cosas peligrosas, sino lo que le permite su situación. A lo mejor sin el tema de OHL subiría algo menos el dividendo y reduciría algo más la deuda, es posible, sí.

                En la situación actual Abertis es compradora de activos, no está lastrando su crecimiento futuro (que nunca ha sido especialmente alto, aunque sí muy estable).

                PDLH, sí sería mejor comprarlas en el mercado. Esta OPA me gusta menos, creo que es mejor comprar más barato en el mercado. Aunque este 6,5% (8% con lo que ya tiene) es superior al 5%, como dice restisan, y eso es bueno. Podría ser para que OHL venda una parte de sus acciones, como dice Javi. Sin saber más, parece lo más probable.

                Lo del prorrateo es como explica Pelayo. Pero ese aumento del dividendo por la autocartera no suele producirse, aunque en algunos sí lo haga,

                yoe, la ampliación liberada es la tradición, y la OPA lo excepcional. No es lo mismo hacerlo que no hacerlo, por ejemplo si OHL vende parte de sus acciones en la OPA.

                esfperdy, las OPAs parciales funcionan así, sí. Lo que no se sabe nunca es el número exacto de acciones que se podrán vender en la OPA, pero si la cantidad es pequeña sí es una ganancia segura.

                Gonzalor, es que no es para todas las acciones que se compren (la ganancia segura), sino para una cantidad relativamente baja por persona. Por eso no llega a los 15,70, como en la OPA de Jazztel, por ejemplo, que si era por el 100%.

                JRPV, me da la sensación de que es algo bastante automático, con las limitaciones que tienen los análisis automáticos.


                En resumen, aunque la OPA sí puede tener que ver con OHL (en Abertis manda más la Caixa), en conjunto Abertis va bien, está a buen precio, y no está haciendo "locuras" que vayan a perjudicar a sus accionistas.


                Saludos.


                Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                Donaciones

                Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                Comentario


                • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                  yoe, se puede hacer lo que dices, pero la deuda tiene un coste bajo. Eso reduciría probablemente la rentabilidad total para los accionistas, aunque bajaría el riesgo, sí.
                  Muchas gracias, Gregorio. Se entiende conceptualmente, que no siempre lo mejor es reducir deuda. ¿Podéis poner un ejemplo cuantitativo los que mas entendéis de situaciones en las que conviene y como se puede ver en las cuentas de resultados cuando estamos ante una deuda 'buena' para el accionista?

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                    yoe, la ampliación liberada es la tradición, y la OPA lo excepcional. No es lo mismo hacerlo que no hacerlo, por ejemplo si OHL vende parte de sus acciones en la OPA.
                    Sí, lo sé, pero ¿qué sentido tiene? Si amplio y compro en la misma proporción el efecto es neutro. Para eso me estoy quieto y ya está, no?

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                      Creo que Abertis no está haciendo cosas peligrosas, sino lo que le permite su situación. A lo mejor sin el tema de OHL subiría algo menos el dividendo y reduciría algo más la deuda, es posible, sí.
                      Gregorio, te agradezco enormemente tu valoración. No puedo evitar sospechar de la sostenibilidad de un dividendo con un payout tan alto.

                      Probablemente se haya hablado ya, pero te importaría comentar los motivos por los que consideras que este reparto de dividendos es sostenible mas allá de 2018 y por que no hay motivos para pensar que pueda bajarlo drásticamente en el futuro?

                      Si entiendo esto, creo que podré invertir en Abertis con mas tranquilidad. Es una empresa que me atrae mucho, pero que desconfío por los siguientes motivos:
                      - Cerca de maximos.
                      - PayOut tan alto. Dudas si es sostenible mas alla del 2018 o puede haber bajada brusca.
                      - Todo muy 'bonito'. Tres años asegurados de aumento de dividendo, con recompra de acciones, aumento del reparto, etc etc.

                      Los motivos que me hacen dudar de la sostenibilidad del dividendo, más allá de 2018:
                      - El BPA de 2014 (0.71) ya está en niveles precrisis (2003, 0.67). 2004 a 2007 lo considero niveles burbuja, no representativos de la economía real del país.
                      - El aumento del dividendo viene por el aumento del PayOut. 2003 (0,4520, 67,64%) vs 2014 (0,6600, 93,27%)
                      - La economía, si bien está recuperando, es tímidamente.
                      - Si los intereses suben, será mas logico que comience a tener que destinar mas dinero a pagar deuda?

                      Me conformaría con tener cierta seguridad en que se va a mantener al menos los niveles de 2018 en siguientes años, pero no veo motivos para pensar que así sea. El 90% de payout en Abertis es anormal en el historico de la empresa, se encuentra ya en niveles normales de BPA precrisis y preburbuja, y la unica forma de aumentar BPA que veo ahora es por aumento de la economía. Cosa que de momento veo bastante débil, y externo a la empresa. Ademas, esta la clara probabilidad de aumento de los tipos de interés, y esto conllevaría que necesitara ¿parte del beneficio de la empresa para pagar deuda en unos años? Si está al 90% y no aumenta el BPA, lo normal es que baje el payout drasticamente y con ello el dividendo...

                      Con esto, no es fácil sospechar que puede haber una bajada brusca del dividendo a partir de 2019 a no ser que la economía crezca fuertemente?

                      Ayuda, plis!

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
                        Sí, lo sé, pero ¿qué sentido tiene? Si amplio y compro en la misma proporción el efecto es neutro. Para eso me estoy quieto y ya está, no?
                        Creo que ya entiendo el motivo de hacer una ampliacion y a continuacion una OPA.

                        Con el ejemplo:
                        - Si OHL 'vende' en la ampliacion, se diluye.
                        - Si OHL vende en la OPA no se diluye, pues compra la empresa las acciones.

                        Visto así, es algo muy bien hecho de cara al accionista. Cada día dudo mas, jaja

                        Todo es muy bonito en Abertis para el accionista! Estoy mas acostumbrado a que suspendan el dividendo, cancelen la recompra de acciones, den dividendo cuando no pueden, etc.

                        Comentario


                        • Yoe, ahora mismo te expide Gregorio un certificado de garantía futura del dividendo...

                          PD: si OHL vende una parte en la OPA se diluye igualmente, como es natural.
                          "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

                          Comentario


                          • Buenas, no es esa mi intención. Trato de entender si el dividendo es sostenible. Tengo mis dudas por los motivos que expongo arriba y consideró que seguramente estoy equivocado. De ahí que lo haga abiertamente y que pida ayuda sobre que valoraciones se manejan para considerar que si puede ser sostenible más allá de 2018. Ahora mismo solo veo que pueda venir por aumento de la economía, cosa que veo muy débil y externo a la empresa.

                            gregorio tiene mucha experiencia acumulada, y confío en su criterio enormemente. Si el la ve en precio, es porque lo esta, casi con total seguridad. Pero pido ayuda para tratar de entender por que considera que esta en precio y cuando compre, comprar porque entiendo lo que ocurre y no porque me lo han dicho.

                            pido ayuda abierta o cualquier reflexión desde otro punto de vista sobre porque esta en precio el que considere que lo esta.

                            Con on respecto a la opa. A ver si entiendo bien. En la ampliación liberada salen mas acciones a mercado, con lo cual. Si vendes te diluyes. En la opa salen acciones del mercado y se las queda la empresa, con lo cual no reparten dividendo y no te diluyes, ¿correcto? Muchas gracias.

                            Comentario


                            • Pues para ser unos de tus primeros, no lo haces nada malo... :-)
                              El Inicio del Camino

                              Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                              Comentario


                              • ¿A que tasa se espera q crezca Abertis sin bajar el dividendo? ¿Al 5% para compensar la disolución? No puede ser mucho al ser una empresa intensiva en capital (bajo ROA) y tan endeudada ya ¿no? Me parece demasiado ese 5%..


                                ¿Opiniones?

                                Comentario


                                • Hola,

                                  De nada, yoe. En general está ese límite de 3 veces deuda neta / EBITDA. Es una aproximación. Depende del momento, en qué se invierta el dinero, etc.

                                  La ampliación de Abertis es para aumentar la liquidez. Tiene muchos accionistas que compran y no venden, desde hace décadas, igual que Zardoya. En esas ampliaciones algunos de esos venden los derechos, y eso mejora la liquidez. Este es el motivo real, no hay más.

                                  Abertis tiene concesiones maduras. Eso genera mucha caja. Básicamente este es el motivo, una autopista ya construida necesita poca inversión, y cobra mucho, y cobra siempre (no hay morosidad). Es uno de los negocios que más caja genera.

                                  La burbuja no afectó mucho a Abertis. Algo sí, porque al haber más actividad hay más viajes, pero tampoco demasiado. Pero es que además ahora tiene muchas autopistas que antes de la crisis no tenía, como las de Chile y Brasil. También ha vendido algún activo, como la división de logística (era como el 1% del total) y la de aeropuertos. Pero teniendo todo en cuenta ahora tiene más activos que antes de la crisis.

                                  El BPA de 2014 es inferior a lo normal, por el cambio de Eutelsat por Hispasat. Con la misma actividad, el BPA en próximos años sería mayor.

                                  Yo creo que la clave está en que estás tomando un BPA demasiado bajo como referencia. El BPA de Abertis será más alto. Piensa además que no sólo es España, sino también Francia, Chile, Brasil, y ahora está pensando entrar en Italia.

                                  Pero es que incluso en España el tráfico de las autopistas oscila menos que otras cosas. Cuando la economía vaya muy bien lo que más suba no será el tráfico en autopistas. Por eso la burbuja no se nota tanto como en otros sectores, creo que estás descontando demasiado por este tema al BPA de Abertis.

                                  Es parecido al consumo de electricidad, para que te hagas una idea. En las crisis cae menos que la media, y en los buenos momentos sube menos que la media.

                                  Tampoco te digo que esté muy barata. Lo que creo es que está lo suficientemente barata como para ir comprando.

                                  maquiavelo, el 5% era el crecimiento típico de Abertis de toda la vida. Algo más que la inflación, que es lo normal en las autopistas. No es intensivo en capital, ya que las autopistas de Abertis ya están construidas. Abertis no construye autopistas, como Ferrovial, por ejemplo.

                                  Por cierto, h3po4, tras ver el informe del segundo trimestre considero que lo del diviendo (aunque en a cuenta de 2015 vaya a ser de 0,33 euros) será como tú decías, 0,69, 0,72 y 0,75 + ampliación de 1 x 20.


                                  Saludos.


                                  Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                  "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                  "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                  "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                  "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                  "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                  "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                  "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                  "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                  Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                  "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                  "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                  "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                  "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                  "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                                  "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                                  Donaciones

                                  Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                                  Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                  Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                                  Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                                    maquiavelo, el 5% era el crecimiento típico de Abertis de toda la vida. Algo más que la inflación, que es lo normal en las autopistas. No es intensivo en capital, ya que las autopistas de Abertis ya están construidas. Abertis no construye autopistas, como Ferrovial, por ejemplo.
                                    Saludos.
                                    Hola IeB, gracias por responder,

                                    pensaba que un bajo ROA era sinónimo de intensiva en capital, ¿Estoy equivocado?

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por maquiavelo Ver Mensaje
                                      Hola IeB, gracias por responder,

                                      pensaba que un bajo ROA era sinónimo de intensiva en capital, ¿Estoy equivocado?
                                      Si quieres saber si una empresa es intensiva en capital creo que lo mejor es dividir el capex entre el cash flow de explotación.

                                      El ROA es el rendimiento que saca la empresa a la totalidad de sus activos.

                                      Comentario


                                      • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        Acaba de llegarme un mail de Abertis indicando que han presentado la OPA parcial en la CNMV.
                                        De momento no tengo más información.

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X
                                        😀
                                        🥰
                                        🤢
                                        😎
                                        😡
                                        👍
                                        👎