Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Abertis: Análisis fundamental y Técnico
Colapsar
X
-
¿Hay democracia en España? Spoiler: NO
Si quieres acabar con la corrupción que causa la partidocracia actual y conquistar la democracia, pásate por este hilo: Movimiento de Ciudadanos hacia la República Constitucional (MCRC)
Para descuentos de 16c/L en combustible, asóciate a mi red de Circulo de conductores
-
Gregorio, respecto al tema de la OPA y por tu experiencia, si fuera posible me gustaría poder entender estos puntos:
1) porque compra a 15,70 cuando la cotización esta más barata? No es despilfarrar recursos que podría destinarlos a remunerar accionistas por ejemplo?
2) si va a comprar es pq alguien va a vender..pero una operación de esa envergadura no se consigue comprando a minoritarios, entiendo yo...supongo que deberán buscar algún institucional dispuesto a vender...y por lo poco que se la ampliación de ABE obedece a que es una acción poco líquida pq quien entra no quiere salir...por cultura, me gustaría conocer un poco como se puede ejecutar una operación de este tipo para encontrar un posible vendedor
Gracias
Comentario
-
Originalmente publicado por estudiando Ver MensajeGregorio, respecto al tema de la OPA y por tu experiencia, si fuera posible me gustaría poder entender estos puntos:
1) porque compra a 15,70 cuando la cotización esta más barata? No es despilfarrar recursos que podría destinarlos a remunerar accionistas por ejemplo?
2) si va a comprar es pq alguien va a vender..pero una operación de esa envergadura no se consigue comprando a minoritarios, entiendo yo...supongo que deberán buscar algún institucional dispuesto a vender...y por lo poco que se la ampliación de ABE obedece a que es una acción poco líquida pq quien entra no quiere salir...por cultura, me gustaría conocer un poco como se puede ejecutar una operación de este tipo para encontrar un posible vendedor
Gracias¿Hay democracia en España? Spoiler: NO
Si quieres acabar con la corrupción que causa la partidocracia actual y conquistar la democracia, pásate por este hilo: Movimiento de Ciudadanos hacia la República Constitucional (MCRC)
Para descuentos de 16c/L en combustible, asóciate a mi red de Circulo de conductores
Comentario
-
Originalmente publicado por markus_schulz Ver MensajeOHL venderá, ¿no?
Comentario
-
Siendo bienpensados diría que aunque parezca que Abertis está tirando el dinero por no comprar a mercado realmente el problema es que solo podría comprar unas pocas a precio por debajo de la OPA y el resto acabarían saliendo más caras.
Siendo peor pensado diría que han colocado la OPA a un precio bueno para dar margen a que mientras tanto alguien vaya vendiendo a mercado un buen paquete y los 15,70 sirvan de ancla para que ese alguien (OHL y/o Grupo Villar Mir) pueda vender todo lo que quiera vender sin que se desplome la acción de Abertis... para dar también margen a que Grupo Villar Mir cubra la AK de OHL manteniendo el compromiso de tener más del 50 por ciento del capital de OHL.
Ajuste sobre ajuste. Hoy también salía una noticia relacionada, sobre un contrato de derivados sobre acciones de Abertis, OHL y Colonial. No lo tengo mirado pero en todo este castillo de naipes Grupo Villar Mir parece ir más apurado aún que la propia OHL.
Lo que no encaja es que Abertis no compre directamente las acciones a Grupo Villar Mir.
SaludosEditado por última vez por h3po4; 19 ago 2015, 13:42, 13:42:51."La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Comentario
-
Originalmente publicado por Raul73 Ver MensajeUna pregunta que seguramente se deba a mi ignorancia, no seria un negocio seguro comprar ahora a menos de 15 y vender en la opa a ese precio que es seguro, o me equivoco. Gracias anticipadas
Un saludo.
Comentario
-
yo por tecnico lo que veo es:
Mensual: MACD muy por encima de cero y cortando a la baja, con divergencias bajsistas en MACD y MACDH, también en estocastico que esta saliendo de la zona de sobrecompra y se va para abajo lo que indica presion a la baja de los precios
Semanal: MACD por debajo de cero y dubitatizo si ir hacia arriba o hacia abajao (las barras del MACDH son mas o menos iguales). Estocastico saliendo de sobreventa lo que parece indicar presion al alza de los precios y esto es una señal contraria a todo lo anterior
Diario: por debajo de su EMA200 que esta en 15,19. Ayer toco el soporte de 14,776 y parece que hoy esta por ahi. Si lo perfora el siguiente esta en 14,14 y el siguiente en 12,55
Tengo una entrada parcial en el valor a 16. que os parece lo siguiente:
1. Entrada normal (2.500€) sobre los 14,4 (que es un 10% de bajada de mis 16)
2. si llega a los 12,55, otra entrada normal o quizas el doble (ya qeu por fundamentales es un precio excelente)
Os parece sensato esperar a ver la evolución en el soporte de 14,77 y comprarla cuando se acerque a los 14,14? o lo mejor es no complicarse y realizar la entrada en mi objetivo de 14,4 o 14,7 que cotiza ahora que no hay tanta diferencia?
Comentario
-
De momento mejor esperar y ver la evolucion estudiando
Comentario
-
Mi primera y única entrada - de momento - la hice a 16,5, asi que ahora mismo ya harías mejor entrada que yo. La primera entrada siempre da mucha tranquilidad, asi que yo de ti no me lo pensaba demasiado.¿Hay democracia en España? Spoiler: NO
Si quieres acabar con la corrupción que causa la partidocracia actual y conquistar la democracia, pásate por este hilo: Movimiento de Ciudadanos hacia la República Constitucional (MCRC)
Para descuentos de 16c/L en combustible, asóciate a mi red de Circulo de conductores
Comentario
-
Originalmente publicado por markus_schulz Ver MensajeMi primera y única entrada - de momento - la hice a 16,5, asi que ahora mismo ya harías mejor entrada que yo. La primera entrada siempre da mucha tranquilidad, asi que yo de ti no me lo pensaba demasiado.
sobre los 14,4 seria un recorte del 10% en mi precio. Vere si llega a tocar el soporte de los 14,14 y sobre esos importes creo ampliare con una compra normal no parcial, y si baja al 12,55 tambien iré
Comentario
-
Hola,
No uso esa versión (sí que consume mucha máquina el Visual Chart), Husky, lo siento.
Sí que sigo pensando lo mismo:
En 14,15 es buena compra, y en 12,55 muy buena.
Dada la situación general, si en 14,15 no hace un suelo muy claro (y según como sea el ambiente general en ese momento), quizá se pueda esperar con todo el dinero a ver si rompe el soporte de los 14,15. Cuando llegue el momento lo veremos.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Originalmente publicado por HEROES Ver Mensajey los qu vamos a largo en el valor que hacemos?
Comentario
-
Te agradezco mucho tu opinión Gregorio y el tiempo que has dedicado en contestar aquí y en los otros hilos de técnico en el día de hoy. Es un autentico placer y lujo disponer de tu opinión y dice mucho de ti como persona el que estés constantemente ahí ayudándonos. Muchas gracias!
Sabes que me pasa? Que no se tanto de técnico, no tengo mucha experiencia en esto de bolsa y yo no se ver cuando parece que este haciendo suelo en esos 14,15. Por ello no se como actuar.... Ya me ha pasado alguna vez de esperarme y luego que se fuera para arriba.
Comentario
-
Buenas noches.
Para estimar más o menos cuándo se ha producido un suelo (o un techo, en el caso inverso):
(i) Si la cotización deja de caer y comienza a dudar o a subir, puede ser un suelo. Sólo lo podrás saber a posteriori. Pero, al menos, ha dejado de caer y tiene credenciales para poder ser un suelo.
(ii) Si, a la vez, deja de caer y hay indicadores que ya mostraban subida o no seguía bajando, entonces ese suelo cobra más importancia potencial. Es lo que se llama una divergencia alcista (la cotización cae mientras que el indicador sube).
(iii) Si, además, se produce una formación potencialmente alcista (vuelta en V, doble suelo, etc.) que apoya la teoria de (i) y/o (ii), mejor que mejor.
(iv) Si encima hay velas o patrones de velas que puedan favorecer todo lo anterior (por ej. un martillo, una estrella...), mejor que mejor.
(v) Si todo lo anterior o una parte de ello coincide con una zona de soporte, muchas más posibilidades.
Cuantas más coincidencias, más probabilidad de que se haya formado un suelo.
Si dedicas tiempo a esto y sigues el foro, vas a comprar muy bien aunque no entiendas de fundamentales.
A partir de ahí deberías desarrolalr una posible estrategia y forma de actuar. Esta no es la mía, que soy un impulsivo sin escrúpulos, pero creo que sí sería una buena para una persona moderada:
Por ejemplo, si sólo se cumple 1 de las 5 posibilidades explicadas antes de (i) a (v): sólo compraría el 15/20% de la inversión en ese valor.
Si se detectan 2 de 4: compraría el 30/40%.
Si 3 de 4: inviertiría el 40/50%. (Ojo, aquí ya habría que reflexionar bien)
Si 4/4, me la juego al 50/60%, no más, pensándoselo, viendo que la mayoría de indicadores y osciladors van a favor potencialmente. Esto es difícil de xplicar en unas líneas. Peor no es arbitrario ni consiste en presentimiento. Eso hay que olvidarlo.
Si 5/5, casi al 60/70%. NO más. Hay que pensar en que hay que poder renacer de las cenizas si todo se va a la m..da.
Más del 70% a una carta es gamblering, en mi opinión. Si se invierte así, hay que hacerlo con stop-loss ajustados a la estrategia, que no es el caso que pretendo comentar aquí. Ni tengo experiencia en ello.
Un saludo.Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).
Comentario
-
Cada uno tiene que echar números, porque no es un negocio seguro en todos los casos, ni siquiera cuándo pudiéramos tener la certeza de que al día siguiente de la OPA se podrán comprar nuevas acciones un 5% más baratas.
Por ejemplo mi caso: Compré por primera vez acciones de ABE en 2011, pero las sucesivas ampliaciones de capital liberadas me han ido rebajando el precio de compra inicial a un precio tributario de unos 9,5 € en estos momentos.
Después compré más acciones de ABE a precios mayores, pero si acudo a la OPA doy por seguro que la Agencia Tributaria me aplicará el criterio FIFO que aplica a cualquier venta; es decir, que de haber comprado acciones a distintos precios, se van vendiendo por orden de compra (en mi caso, esas primeras a 9,5 €).
Si yo le vendo mis acciones a ABE a 15,70 €, Hacienda se va a quedar con 0.20 * (15,70 - 9,5) = 1,24 €/acción.
Es decir, que para que me compense acudir a la OPA tendría que comprar las nuevas acciones a menos de 14,46 € (15,70 - 1,24) y eso sin incluir las comisiones del broker.
A precios actuales (14,40 €) a mi no me compensa ir y todavía tendría que bajarme más de un 1% para cubrirme los gastos del broker. Es posible incluso que lance una orden de compra por algo más del 6,5% de mi cantidad total de acciones en el momento en que ya no pierda dinero, con la ventaja para mi de que si en un futuro tengo que vender por cualquier motivo (o fallezco, ya que por fallecimiento mis herederos tendría que vender unas acciones que están a mi nombre) lo haría a un precio de compra más elevado, con lo que tendría que pagar menos impuestos. Reemplazar acciones de una empresa por acciones de esa misma empresa con la seguridad de poder ganar "algo" (dinero o beneficios fiscales) no contradice mi estrategia a largo plazo de comprar y mantener.
Comentario
-
Hola Colodro, gracias por apuntar un tema importante para los inversores a muy largo plazo que las tienen compradas hace tiempo.
Un par de matices sobre los que creo que habría que profundizar:
- en las herencias la transmisión es al precio de cotización en ese momento, y en cualquier caso los herederos no están obligados a venderlas ni tributar plusvalías.
- La más interesante para mí, pendiente de chequeo: parece claro que el número de acciones mínimo que podríamos vender en la OPA es el 6,5% de nuestras accs de ABE, pero según se apuntaba en un link anterior parece ser que se aceptarán un mínimo de 500 y pico, para todos el mismo independientemente del volumen de cada inversor. Si esto es así, temas fiscales aparte, se le podría sacar un mínimo de 600 euros comprando 500 acciones ahora y acudiendo a la OPA dentro de un mes... que dependiendo de cómo monten el prorrateo (por volumen de accs o por número de accionistas) podrían ser muchas más. Todo ello pendiente de chequeo si es correcto, y en cualquier caso pendiente de la redacción concreta del folleto de la OPA.
Esto explicaría que los grandes no hayan entrado al arbitraje y la diferencia de precios respecto a la OPA sea de más del 8%.
Para sacar rendimiento a este tema creo más seguro comprar antes de la OPA y luego acudir a la misma, que al revés... salvo que el mercado en su conjunto decida ir mucho más abajo en las fechas de la OPA.
Saludos!"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.4
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 18:47:02.
Comentario