Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Abertis: Análisis fundamental y Técnico

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
    Hola Cassiopea. Segun la noticia de 5 días, en anteriores ocasiones, no suele acudir todo el mundo, por lo que el primer tramo estaría casi garantizado que lo compran.

    Pero, y ¿al contrario? Cabe la posibilidad de que se te descontrole por arriba? Es decir, que te compren mas de las que tienes estimado y te quedes con una posición menor de la que quieres?

    Gracias.

    Efectivamente, hacer esto es especular, no invertir. De ahí que haya dicho que para un novato no lo aconsejo. Ya sabes, aquello de "haz lo que yo diga pero no lo que yo haga".

    Según he leído, eres tú quien decide con cuántas acciones quieres participar en la OPA, y luego en base al prorrateo que pueda haber ese número sólo puede ir a menos, no a más.
    Si le digo a mi broker que quiero vender 200 acciones en la OPA, las que venderé serán 200 o menos, según cuántos accionistas acudan.

    Saludos.

    PD. Nunca he ido antes a un evento de este tipo. Pero sí he visto alguno (OPA de Duro Felguera, la misma OPA de Jazztel), y he visto más o menos cómo funcionan. Por eso ahora con mayor conocimiento voy a acudir. En la de MDF recuerdo que me pareció todo tan fácil que no veía el gato encerrado y no lo hice.

    Comentario


    • Cuanta complicación con la OPA.... Yo, gracias al foro, tiendo a simplificarlo... A mi me da que hay intereses ocultos (llámese OHL y la pongo a 15,70 para aguantar el precio y que tu VM puedas vender tranquilamente)

      No se, pero tampoco me importa. Compro si el precio me parece correcto pq estoy formando cartera

      Y si ya la tuviera ponderada, lo que dice cassipea me parece fantastico

      Gracias h3, como siempre, por tu sabiduría y sobretodo por compartirla!
      El Inicio del Camino

      Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

      Comentario


      • Buenas noches.

        ¡A ver! Ácido tiene toda la razón y más. Esto es poco discutible.

        Si queremos información, lo que hay es lo que hay.


        Un slaudo.
        Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

        Comentario


        • Otra cosa es que nos parezca mejor o peor, y ahora no tengo tiempo que se me aaba la conexion
          Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

          Comentario


          • Originalmente publicado por h3po4 Ver Mensaje
            - en qué momento la OPA ya no se puede parar?
            La respuesta la tenemos en el Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores.

            He estado ojeando muy por encima el Real Decreto y creo que todos los condicionantes para su desistimiento son los que pongo a continuación, pero es verdad que muchos de ellos son para OPAs entre distintas empresas y no tienen sentido para una auto-OPA.

            En el caso concreto de la OPA de Abertis, parece que en el momento actual ya no se puede parar ni modificar, si no es para mejorar la oferta hasta 5 días naturales antes de su fecha de aceptación.

            Originalmente publicado por Artículo 30.1
            Las ofertas públicas de adquisición serán irrevocables desde el anuncio público [...] sin que haya lugar a su modificación, desistimiento o cesación de efectos sino en los casos y forma previstos en este real decreto.
            Originalmente publicado por Artículo 31.1
            1. Se podrán modificar las características de la oferta en cualquier momento anterior a los últimos 5 días naturales previstos para su aceptación, siempre que tal revisión implique un trato más favorable para los destinatarios de la oferta, ya sea porque extienda la oferta inicial a un número superior de valores, ya porque mejore la contraprestación ofrecida o porque se eliminen o minoren las condiciones a las que, en su caso, estuviera sujeta la oferta. La modificación deberá respetar el principio de igualdad de trato para todos los destinatarios que se encuentren en iguales circunstancias.

            En el caso de que la mejora de la contraprestación se realice modificando la naturaleza de la misma, será necesaria la opinión de un experto independiente que lo acredite [...].

            Originalmente publicado por Artículo 33.1
            Una vez presentada una oferta voluntaria el oferente únicamente podrá desistir de la misma en los siguientes supuestos:

            a) Cuando se autorice una oferta competidora [...].
            b) En los supuestos previstos en las letras b), c) y d) del apartado 1 del artículo 26.
            c) Cuando, por circunstancias excepcionales ajenas a la voluntad del oferente, la oferta no pueda realizarse o resulte manifiesta su inviabilidad, siempre que se obtenga la previa conformidad de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
            d) Cuando, de acuerdo con lo previsto en el artículo 28, la junta general de accionistas de la sociedad afectada adopte alguna decisión o acuerdo que, a juicio del oferente, le impida mantener su oferta, siempre que el propio oferente no haya intervenido, directa o indirectamente, a favor de la adopción de dicho acuerdo y obtenga la previa conformidad de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. La misma regla se aplicará a los supuestos en los que la actuación del órgano de administración no quede sujeta a esa limitación conforme al procedimiento del artículo 28.5.
            No obstante, en el caso de acuerdos de los señalados en la letra d) del artículo 28.1, el oferente podrá mantener la oferta y ajustar su contraprestación, siempre que, a la vista de las circunstancias del caso, la eventual reducción en la contraprestación nueva no exceda de lo necesario para preservar la equivalencia financiera con la antigua y obtenga la previa autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

            Entiendo que las letras b), c) y d) del artículo 26.1 no pueden afectar de manera alguna a la OPA de Abertis:

            Originalmente publicado por Artículo 26.1
            b) Si antes de la terminación del plazo de aceptación las autoridades competentes en materia de defensa de competencia declarasen improcedente la operación propuesta, el oferente deberá desistir de la oferta.
            c) Si antes de la terminación del plazo de aceptación las autoridades competentes en materia de defensa de competencia sujetaran su autorización al cumplimiento de alguna condición, el oferente podrá desistir de la oferta.
            d) Si antes de la expiración del plazo de aceptación de la oferta no hubiera recaído resolución expresa o tácita de las autoridades de defensa de la competencia, el oferente podrá desistir de la oferta.

            Este artículo es mucho más importante que el anterior, ya que fija las reglas de compra:

            Originalmente publicado por Artículo 38 Reglas de distribución y prorrateo
            1. Cuando el número total de valores comprendidos en las declaraciones de aceptación hubiese superado el límite máximo de la oferta, para la liquidación de la operación se aplicarán las siguientes reglas:

            1.º Distribución lineal.- Se comenzará la distribución adjudicando a cada aceptación un número igual de valores, que será el que resulte de dividir el 25 por 100 del total de la oferta entre el número de aceptaciones.
            Las aceptaciones que se hubiesen realizado por un número de valores inferior al mencionado en el párrafo precedente se atenderán íntegramente.

            2.º Distribución del exceso.- La cantidad no adjudicada según la regla anterior se distribuirá de forma proporcional al número de valores comprendidos en cada aceptación.
            ABE tiene ahora mismo 943.220.294 acciones, con lo que tiene la intención de adquirir 61.309.319 (el 6,5% de los 943 K).

            El tramo de distribución lineal son el 25% de 61.309.319 = 15.327.329

            La gran pregunta es cuántos accionistas acudirán a la OPA, claro...

            Se habla de 70.000 y si tomamos un ratio conservador de que la mitad de ellos acuden a la OPA, tenemos 35.000

            Pues de acudir 35.000 accionistas, adquirirían 437 acciones a cada uno.

            Quien hubiera comprado ABE por primera vez hoy se sacaría 1,5 € por acción; o sea, 655 € brutos.

            Como os comenté antes, yo no puedo acudir a estos precios porque de momento mi ganancia seguiría siendo mínima, pero es bastante probable que tire de mi fondo de imprevistos para comprar 874 acciones a nombre de mis padres y sacarme unos 1.000 € netos tras cumplir con Hacienda y el broker.

            Comentario


            • Quien haya comprado más de 2,8k o 3 k. puede ganar sí o también.
              Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

              Comentario


              • Si ha comprado por debajo de la OPC y vende ahor,

                Se puede especular de varias menaras.
                Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

                Comentario


                • Originalmente publicado por markus_schulz Ver Mensaje
                  Segun he entendido, spas va a vender con pérdidas un paquete superior a los 15,70€ para poder declarar minusvalías a hacienda. Bajará su precio medio, pero perderá dinero.
                  No, hombre, no. Os estáis liando con la mandanga del precio medio. Lo que va a hacer es comprar ahora al mercado a 14,10 €, o por ahí, para vender en la OPA a 15,70 €.

                  Lo que ocurre es que, como para Hacienda siempre se considera que se venden las acciones más antiguas, y esas las tiene a más de 15,70 €, no va a tener que pagar impuestos por el beneficio que le genere esta operación...

                  Comentario


                  • Sí, esa es la idea!!!

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por estudiando Ver Mensaje
                      Me puedes explicar esto mejor spas?

                      yo las primeras las tengo compradas a 16,57 con comisiones. si las vendo a precio OPA (15,70) genero minusvalias tanto fiscales como reales

                      Mi precio medio bajara, pero habré tenido perdidas....

                      Entiendo que tu lo planteas desde la optica que tus primeras (siguiendo FIFO) son menores a esos 15,70, pero mayores a cotizaciones actuales de 14,15

                      Estoy en lo cierto o digo tonterias?
                      Yo también tengo la intención de hacer esta "jugada" de comprar a precios de ahora y vender en la OPA paquetes comprados a más de 15,7. Es verdad que de cara a al fisco la operación ha generado pérdidas, por eso no habría que pagar impuestos (incluso alguno hasta podría compensarlas). Pero el resultado final, si no me he equivocado en las cuentas, es que con el mismo capital invertido tendría en torno a 20 acciones más (lo cual evidentemente hace bajar el precio medio). Así que no veo dónde está la pérdida, pero quizás es que he pasado algo por alto...
                      En marcha hacia la independencia financiera

                      Comentario


                      • Muchísimas gracias por tu respuesta, Colodro. Por tu esfuerzo y porque se ajusta perfectamente a una de las dos cuestiones que tenía pendientes y no dependen de la adivinatoria.

                        Originalmente publicado por Colodro Ver Mensaje
                        La gran pregunta es cuántos accionistas acudirán a la OPA, claro...

                        Se habla de 70.000 y si tomamos un ratio conservador de que la mitad de ellos acuden a la OPA, tenemos 35.000

                        Pues de acudir 35.000 accionistas, adquirirían 437 acciones a cada uno.

                        Quien hubiera comprado ABE por primera vez hoy se sacaría 1,5 € por acción; o sea, 655 € brutos.

                        Como os comenté antes, yo no puedo acudir a estos precios porque de momento mi ganancia seguiría siendo mínima, pero es bastante probable que tire de mi fondo de imprevistos para comprar 874 acciones a nombre de mis padres y sacarme unos 1.000 € netos tras cumplir con Hacienda y el broker.
                        En este tema de los 70.000 accionistas hay dos cuestiones. Una la bondad del dato (y por eso he intentado chequearlo en algún documento público, sin éxito. Y por eso preguntaba dónde buscar, aunque el debate se ha desviado a otras cuestiones, basadas en miedos y prejuicios que creo tienen menos interés), y la otra es cómo ha evolucionando ese número de accionistas desde la fecha en la que se obtuvo, especialmente debido al efecto llamada del dinero fácil de la OPA. Si alguien sabe cómo obtener esta información, es la clave ahora mismo para tener una idea de cuánto es razonable comprar de cara a la OPA.

                        Una tercera cuestión ya se resolvió también. Por qué de este modo y a ese precio? La respuesta ha sido la prevista, para que vendiera Villar Mir. El precio de 15,70€ parece que ha sido porque es el ultimo precio al que Abertis hizo autocartera y están obligados a ello, aunque este tema lo desconozco y tampoco tengo mucho interés. Lo que no me encaja mucho, si es que es legal, que entiendo que sí ya que sería un acuerdo entre partes a un precio de mercado, es por qué no han hecho la transacción de casi el 3% a 14,70-15,00€, que hubiera sido más favorable para ambas partes y con ello Abertis habría conseguido casi la mitad del volumen.

                        Saludos!
                        "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

                        Comentario


                        • Yo también. La única duda al respecto es la que ya indiqué unos post anteriores y que nadie ha sabido o podido contestarme:

                          Respecto a este tema, tendrían que pasar 2 meses desde que he comprado este paquete hasta que las venda en la opa, para compensar con las plusvalias de otras operaciones de otros valores? O eso solo se tiene en cuenta para compensar sobre el mismo valor? La regla de los 2 meses la entiendo, pero tengo algunas dudas...
                          Si alguien que tenga clara la regla de los 2 meses me lo aclara, se lo agradezco.
                          Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.

                          MI CARTERA
                          MIS DIVIDENDOS
                          MI HILO

                          Comentario


                          • Buenas tardes.

                            ¡A ver, que ayer estaba con el cell-phone, y no tenía cobertura.

                            Lo que yo he leído es esto. Creo que es parecido a lo que doce Colodro. Espero que os sirva.


                            Un saludo.
                            Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

                            Comentario


                            • Hola PDLH ,por lo que yo entiendo a la primera pregunta es si, tiene que pasar 2 meses desde la 1° compra hasta la 1° venta para poder compensarla con otras plusvalías del mismo valor u otros valores, o hasta un 10 % de dividendos.

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por javi n Ver Mensaje
                                Hola PDLH ,por lo que yo entiendo a la primera pregunta es si, tiene que pasar 2 meses desde la 1° compra hasta la 1° venta para poder compensarla con otras plusvalías del mismo valor u otros valores, o hasta un 10 % de dividendos.
                                Tienen que pasar dos meses entre la venta y cualquier compra que se haya hecho de ese valor. Aquí esta perfectamente explicado:

                                Fiscalidad de la compensación de minusvalías (regla de los 2 meses y cómo evitarla) en España en el año 2007 (declaración que se presenta en Mayo-Junio de 2008), con consejos para reducir el pago de impuestos dentro de la legalidad.


                                "Para poder compensar las minusvalías es necesario no comprar valores homogéneos a los que generaron la pérdida en los 2 meses anteriores y posteriores".

                                Comentario


                                • Gracias master of disaster

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por Husky Ver Mensaje
                                    Buenas tardes.

                                    ¡A ver, que ayer estaba con el cell-phone, y no tenía cobertura.

                                    Lo que yo he leído es esto. Creo que es parecido a lo que doce Colodro. Espero que os sirva.


                                    Un saludo.
                                    Gracias Husky. Por fin he logrado entenderlo
                                    mi web/blog para emprendedores
                                    www.lagrutadelmonje.com

                                    Comentario


                                    • ¡Muy buenas a todos! Lanzo una serie de preguntas sobre la futura OPA de Abertis. En mi caso, tengo muy pocas acciones de la compañia que las adquiri en la ultima ampliacion, mi precio medio es de 14,95 euros.

                                      Mi objetivo, seria acudir a la OPA, y con el dinero obtenido (con plusvalias) volver a comprar, pero más barato. Como podeis comprobar, la plusvalia por acción es pequeña y teniendo en cuenta que tengo pocas acciones mi decision final estará condicionada por las tasas y los impuestos.

                                      Tengo como broker ING, y tras hablar con ellos, me dicen, que si acudo a la OPA, ellos no me cargan NINGUNA comision por la operacion, a no ser que la empresa lo repercuta en los accionistas que acudan a dicha OPA, como a ocurrido, recientemente con Jazztel. ¿es cierto esto?.

                                      En el momento de acudir y recibir tu dinero, ¿te cargan el impuesto para hacienda? o bien, te dan el dinero en bruto y luego tu lo tendras que declarar en la RENTA del 2015.

                                      Gracias

                                      Comentario


                                      • Buenas tardes,
                                        Entonces se sabe alguna fecha para la OPA?.

                                        Gracias

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          na pregunta, mis abertis las llevo a 15,4. Si acudo a la OPA me las compran a 15.7? Y luego puedo comprarlas a 14,2 que están ahora suponiendo q sigan a ese precio? Bajo precio medio y gano pasta? Win win¿ o en que me equivoco. Tengo pocas unas 150

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎