Esta operación es como la habéis entendido, y sí se puede ganar dinero "fácil", pero con matices.
Este tipo de operaciones son de trading, no para inversores de largo plazo. No es la primera, además de la de Duro Felguera hace años se pudo hacer con Metrovacesa y Sogecable, por ejemplo. Y funcionan así.
Visto desde el punto de vista de un inversor de largo plazo, no tiene sentido acudir. Imaginad que dentro de 2 meses la cotización de cualquiera de vuestras acciones está un 10%-15% por encima de la cotización de hoy, ¿venderíais para recomprar después al precio de hoy? No.
Y en este caso, además, pasa que tras la OPA las acciones van a valer realmente más (porque habrá menos), con lo que las probabilidades de que vuelva a bajar son inferiores a lo normal (aunque puede bajar, claro).
Luego desde el punto de vista de un inversor de largo plazo, se puede hacer, y puede salir bien, pero quizá es más adecuado no acudir.
Desde el punto de vista de un trader sí tiene sentido acudir. Pero hay 2 incertidumbres:
1) Cuántas acciones cogerán en la OPA
2) Qué día se realizará el pago
Como en este caso la ganancia es amplia para como están los tipos de interés, el punto 2 es poco importante, ya que va a merecer la pena.
La incertidumbre importante es la 1. Abertis no suele publicar su número de accionistas en los informes trimestrales y la memoria. Lo acabo de buscar ahora por si acaso, pero no lo he encontrado, y el teléfono del accionista no me lo han cogido.
Esos 70.000 deben ser la cifra correcta antes de todo esto, me suena que alguna vez que lo he visto andaba por ahí. En el caso de Abertis (de ahí la ampliación 1 x 20 de todos los años), la mayoría de sus accionistas son de hace muchos años. Tienen que tener las acciones compradas a precios bajísimos, así que no les merece la pena acudir, porque tendrían que pagar a Hacienda más de lo que ganen si compran ahora a 14 y venden a 15,7. Así que de esos 70.000 no creo que acudan 35.000 ni de lejos. De los accionistas de siempre irá un porcentaje muy bajo.
La cuestión es cuánta gente se ha enterado de esto y va a comprar ahora para vender en la OPA. Esta es la cifra importante de verdad, porque será lo que marque el número de acciones que cogerán a cada uno. Esto no se va a saber hasta que se resuelva la OPA, y no se pueda cambiar la decisión que se haya tomado.
De paso, miradlo como un buen ejemplo de cómo funciona la Bolsa, y cada estrategia. Siempre os digo que una de las cosas buenas del largo plazo es que cuanta más gente invierta a largo plazo, mejor para todos.
Pero con el trading es al revés, en todas las estrategias y sistemas de trading. Cuanta más gente los use, peor funcionan y menos rentables son. Este ejemplo es muy claro.
Si de esto se hubiesen enterado 4, podrían hasta hipotecar su casa, y ganar en 2 meses sin esfuerzo lo que van a ganar en 1 año trabajando (suponiendo que la OPA sea segura al 100%, que ahora lo comentaré). Pero no es el caso, cuanta más gente se entere, menos acciones cogerán a cada uno, y menor será la ganancia para cada uno. Esto es común a todos los sistemas de trading, aunque en este caso se ve especialmente bien.
Si 200.000 personas intentan ganar dinero con esto, ganarán menos que si fueran sólo 100.000, y estos menos que si fueran 50.000, etc.
Respecto a la seguridad de la OPA, aún podrían retirarla. No lo puedo asegurar al 100%, porque las leyes y sus vericuetos son imposibles de conocer al 100%. Pero estoy prácticamente seguro de que si ahora hubieses una bajada fuerte en la Bolsa podrían decir que por las nuevas circunstancias del mercado retiran la OPA, y comprar en el mercado a precios más bajos, que realmente creo que es lo que deberían haber hecho originalmente, porque es lo mejor para esos 70.000 accionistas de Abertis "de siempre", que es por los que deben mirar. Esta OPA también beneficia a esos 70.000 accionistas, pero sería algo mejor que estuvieran comprando ahora en el mercado a 14 esas acciones.
Con todo, me parece recomendable que los inversores de largo plazo aprovechen este oportunidad. Yo lo haría así.
En la cartera de largo plazo y con el dinero de largo plazo, sólo si fiscalmente os interesa (hay que respetar la regla de los 2 meses, para compensar las posibles minusvalías. Si se hace con la cartera de largo, preferiblemente con dinero que no sea de largo plazo. Por ejemplo, si se tienen ahora 2.000 euros de largo plazo para comprar, y 2.000 de otra cosa, con los 2.000 de largo plazo comprar y mantener (por lo que explique antes), y con los 2.000 de la otra cosa comprar e ir a la OPA. Sólo por bajar el precio medio no lo hagáis, entiendo que puede producir una cierta satisfacción, pero pensad que bajar el precio medio en sí es malo, y no se debe hacer a cambio de nada.
Compatible con lo anterior, hacerlo con dinero que no sea de largo plazo en cuentas de familiares. Padres, hijos, maridos, mujeres, etc. Esta sería la opción más adecuada para los inversores de largo plazo, en mi opinión.
Saludos.
Este tipo de operaciones son de trading, no para inversores de largo plazo. No es la primera, además de la de Duro Felguera hace años se pudo hacer con Metrovacesa y Sogecable, por ejemplo. Y funcionan así.
Visto desde el punto de vista de un inversor de largo plazo, no tiene sentido acudir. Imaginad que dentro de 2 meses la cotización de cualquiera de vuestras acciones está un 10%-15% por encima de la cotización de hoy, ¿venderíais para recomprar después al precio de hoy? No.
Y en este caso, además, pasa que tras la OPA las acciones van a valer realmente más (porque habrá menos), con lo que las probabilidades de que vuelva a bajar son inferiores a lo normal (aunque puede bajar, claro).
Luego desde el punto de vista de un inversor de largo plazo, se puede hacer, y puede salir bien, pero quizá es más adecuado no acudir.
Desde el punto de vista de un trader sí tiene sentido acudir. Pero hay 2 incertidumbres:
1) Cuántas acciones cogerán en la OPA
2) Qué día se realizará el pago
Como en este caso la ganancia es amplia para como están los tipos de interés, el punto 2 es poco importante, ya que va a merecer la pena.
La incertidumbre importante es la 1. Abertis no suele publicar su número de accionistas en los informes trimestrales y la memoria. Lo acabo de buscar ahora por si acaso, pero no lo he encontrado, y el teléfono del accionista no me lo han cogido.
Esos 70.000 deben ser la cifra correcta antes de todo esto, me suena que alguna vez que lo he visto andaba por ahí. En el caso de Abertis (de ahí la ampliación 1 x 20 de todos los años), la mayoría de sus accionistas son de hace muchos años. Tienen que tener las acciones compradas a precios bajísimos, así que no les merece la pena acudir, porque tendrían que pagar a Hacienda más de lo que ganen si compran ahora a 14 y venden a 15,7. Así que de esos 70.000 no creo que acudan 35.000 ni de lejos. De los accionistas de siempre irá un porcentaje muy bajo.
La cuestión es cuánta gente se ha enterado de esto y va a comprar ahora para vender en la OPA. Esta es la cifra importante de verdad, porque será lo que marque el número de acciones que cogerán a cada uno. Esto no se va a saber hasta que se resuelva la OPA, y no se pueda cambiar la decisión que se haya tomado.
De paso, miradlo como un buen ejemplo de cómo funciona la Bolsa, y cada estrategia. Siempre os digo que una de las cosas buenas del largo plazo es que cuanta más gente invierta a largo plazo, mejor para todos.
Pero con el trading es al revés, en todas las estrategias y sistemas de trading. Cuanta más gente los use, peor funcionan y menos rentables son. Este ejemplo es muy claro.
Si de esto se hubiesen enterado 4, podrían hasta hipotecar su casa, y ganar en 2 meses sin esfuerzo lo que van a ganar en 1 año trabajando (suponiendo que la OPA sea segura al 100%, que ahora lo comentaré). Pero no es el caso, cuanta más gente se entere, menos acciones cogerán a cada uno, y menor será la ganancia para cada uno. Esto es común a todos los sistemas de trading, aunque en este caso se ve especialmente bien.
Si 200.000 personas intentan ganar dinero con esto, ganarán menos que si fueran sólo 100.000, y estos menos que si fueran 50.000, etc.
Respecto a la seguridad de la OPA, aún podrían retirarla. No lo puedo asegurar al 100%, porque las leyes y sus vericuetos son imposibles de conocer al 100%. Pero estoy prácticamente seguro de que si ahora hubieses una bajada fuerte en la Bolsa podrían decir que por las nuevas circunstancias del mercado retiran la OPA, y comprar en el mercado a precios más bajos, que realmente creo que es lo que deberían haber hecho originalmente, porque es lo mejor para esos 70.000 accionistas de Abertis "de siempre", que es por los que deben mirar. Esta OPA también beneficia a esos 70.000 accionistas, pero sería algo mejor que estuvieran comprando ahora en el mercado a 14 esas acciones.
Con todo, me parece recomendable que los inversores de largo plazo aprovechen este oportunidad. Yo lo haría así.
En la cartera de largo plazo y con el dinero de largo plazo, sólo si fiscalmente os interesa (hay que respetar la regla de los 2 meses, para compensar las posibles minusvalías. Si se hace con la cartera de largo, preferiblemente con dinero que no sea de largo plazo. Por ejemplo, si se tienen ahora 2.000 euros de largo plazo para comprar, y 2.000 de otra cosa, con los 2.000 de largo plazo comprar y mantener (por lo que explique antes), y con los 2.000 de la otra cosa comprar e ir a la OPA. Sólo por bajar el precio medio no lo hagáis, entiendo que puede producir una cierta satisfacción, pero pensad que bajar el precio medio en sí es malo, y no se debe hacer a cambio de nada.
Compatible con lo anterior, hacerlo con dinero que no sea de largo plazo en cuentas de familiares. Padres, hijos, maridos, mujeres, etc. Esta sería la opción más adecuada para los inversores de largo plazo, en mi opinión.
Saludos.
Comentario