Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Abertis: Análisis fundamental y Técnico

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Esta operación es como la habéis entendido, y sí se puede ganar dinero "fácil", pero con matices.

    Este tipo de operaciones son de trading, no para inversores de largo plazo. No es la primera, además de la de Duro Felguera hace años se pudo hacer con Metrovacesa y Sogecable, por ejemplo. Y funcionan así.

    Visto desde el punto de vista de un inversor de largo plazo, no tiene sentido acudir. Imaginad que dentro de 2 meses la cotización de cualquiera de vuestras acciones está un 10%-15% por encima de la cotización de hoy, ¿venderíais para recomprar después al precio de hoy? No.

    Y en este caso, además, pasa que tras la OPA las acciones van a valer realmente más (porque habrá menos), con lo que las probabilidades de que vuelva a bajar son inferiores a lo normal (aunque puede bajar, claro).

    Luego desde el punto de vista de un inversor de largo plazo, se puede hacer, y puede salir bien, pero quizá es más adecuado no acudir.

    Desde el punto de vista de un trader sí tiene sentido acudir. Pero hay 2 incertidumbres:

    1) Cuántas acciones cogerán en la OPA

    2) Qué día se realizará el pago


    Como en este caso la ganancia es amplia para como están los tipos de interés, el punto 2 es poco importante, ya que va a merecer la pena.

    La incertidumbre importante es la 1. Abertis no suele publicar su número de accionistas en los informes trimestrales y la memoria. Lo acabo de buscar ahora por si acaso, pero no lo he encontrado, y el teléfono del accionista no me lo han cogido.

    Esos 70.000 deben ser la cifra correcta antes de todo esto, me suena que alguna vez que lo he visto andaba por ahí. En el caso de Abertis (de ahí la ampliación 1 x 20 de todos los años), la mayoría de sus accionistas son de hace muchos años. Tienen que tener las acciones compradas a precios bajísimos, así que no les merece la pena acudir, porque tendrían que pagar a Hacienda más de lo que ganen si compran ahora a 14 y venden a 15,7. Así que de esos 70.000 no creo que acudan 35.000 ni de lejos. De los accionistas de siempre irá un porcentaje muy bajo.

    La cuestión es cuánta gente se ha enterado de esto y va a comprar ahora para vender en la OPA. Esta es la cifra importante de verdad, porque será lo que marque el número de acciones que cogerán a cada uno. Esto no se va a saber hasta que se resuelva la OPA, y no se pueda cambiar la decisión que se haya tomado.

    De paso, miradlo como un buen ejemplo de cómo funciona la Bolsa, y cada estrategia. Siempre os digo que una de las cosas buenas del largo plazo es que cuanta más gente invierta a largo plazo, mejor para todos.

    Pero con el trading es al revés, en todas las estrategias y sistemas de trading. Cuanta más gente los use, peor funcionan y menos rentables son. Este ejemplo es muy claro.

    Si de esto se hubiesen enterado 4, podrían hasta hipotecar su casa, y ganar en 2 meses sin esfuerzo lo que van a ganar en 1 año trabajando (suponiendo que la OPA sea segura al 100%, que ahora lo comentaré). Pero no es el caso, cuanta más gente se entere, menos acciones cogerán a cada uno, y menor será la ganancia para cada uno. Esto es común a todos los sistemas de trading, aunque en este caso se ve especialmente bien.

    Si 200.000 personas intentan ganar dinero con esto, ganarán menos que si fueran sólo 100.000, y estos menos que si fueran 50.000, etc.

    Respecto a la seguridad de la OPA, aún podrían retirarla. No lo puedo asegurar al 100%, porque las leyes y sus vericuetos son imposibles de conocer al 100%. Pero estoy prácticamente seguro de que si ahora hubieses una bajada fuerte en la Bolsa podrían decir que por las nuevas circunstancias del mercado retiran la OPA, y comprar en el mercado a precios más bajos, que realmente creo que es lo que deberían haber hecho originalmente, porque es lo mejor para esos 70.000 accionistas de Abertis "de siempre", que es por los que deben mirar. Esta OPA también beneficia a esos 70.000 accionistas, pero sería algo mejor que estuvieran comprando ahora en el mercado a 14 esas acciones.

    Con todo, me parece recomendable que los inversores de largo plazo aprovechen este oportunidad. Yo lo haría así.

    En la cartera de largo plazo y con el dinero de largo plazo, sólo si fiscalmente os interesa (hay que respetar la regla de los 2 meses, para compensar las posibles minusvalías. Si se hace con la cartera de largo, preferiblemente con dinero que no sea de largo plazo. Por ejemplo, si se tienen ahora 2.000 euros de largo plazo para comprar, y 2.000 de otra cosa, con los 2.000 de largo plazo comprar y mantener (por lo que explique antes), y con los 2.000 de la otra cosa comprar e ir a la OPA. Sólo por bajar el precio medio no lo hagáis, entiendo que puede producir una cierta satisfacción, pero pensad que bajar el precio medio en sí es malo, y no se debe hacer a cambio de nada.

    Compatible con lo anterior, hacerlo con dinero que no sea de largo plazo en cuentas de familiares. Padres, hijos, maridos, mujeres, etc. Esta sería la opción más adecuada para los inversores de largo plazo, en mi opinión.


    Saludos.


    Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

    "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
    "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
    "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
    "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
    "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
    "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
    "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
    "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
    Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
    "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
    "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
    "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
    "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
    "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

    Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
    Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
    Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

    Comentario


    • Hola Gregorio,

      Originalmente publicado por Invertir en bolsa
      La desventaja es que ahora tu precio es de 14, para Hacienda, y ante una hipotética OPA de exclusión pagarías más impuestos. Por eso bajar el precio medio, en sí, es malo.
      Este comentario me ha dejado "helaó". Entiendo que esta situación es poco proable que se de no?. Es decir, bajar el precio medio es malo pq en una hipotetica OPA de exclusión te las comprarian al Precio Medio de Compra?

      Originalmente publicado por Invertirenbolsa
      La cuestión sería ir a la OPA a 15,7 y luego poder recomprarlas a 14, por ejemplo. Pero eso, que ahora parece posible, no es seguro.
      Yo lo que queria hacer es comprar antes de OPA y luego vender después de OPA. Mis cuentas son que el precio medio me baja de 14,94 a 14,21, pero no lo hago tanto por esto como por los 255€ de cash que ingresaria

      Originalmente publicado por Invertirenbolsa
      hacerlo con dinero que no sea de largo plazo en cuentas de familiares. Padres, hijos, maridos, mujeres, etc. Esta sería la opción más adecuada para los inversores de largo plazo, en mi opinión
      Yo no se si llamarle dinero de largo plazo o no.

      Lo que tengo es una liquidez que me da para hacer ahora mismo unas 9 compras. Si que es dinero que quiero destinar a la estrategia, pero comprar ABE antes de OPA no creo que me impida seguir con mi planificación de compras.

      Tengo claro que las 9 compras no las voy a hacer de hoy para mañana (llevo con esta situación de liquidez desde que empece y voy soltandola poco a poco. Este mes he descargado más de la cuenta)

      Entonces mi planteamineto era comprar ahora las mismas 200 acciones (o si llega a precio unas 220) y conseguir el benefcio del cash. Mis minusvalias son pocas, así que no es significativo

      Pero vamos, que después de leerme tus argumentaciones, ya no tengo tan claro si hacerlo o no
      El Inicio del Camino

      Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

      Comentario


      • Originalmente publicado por estudiando Ver Mensaje

        Este comentario me ha dejado "helaó". Entiendo que esta situación es poco proable que se de no?. Es decir, bajar el precio medio es malo pq en una hipotetica OPA de exclusión te las comprarian al Precio Medio de Compra?
        Buenas,

        En un supuesta OPA de exclusión comprarían todas las acciones al mismo precio, independientemente de que precio medio tenga cada accionista. Gregorio se refiere al dinero que tendrías que pagar a Hacienda en relación a las plusvalías que obtendrías con la venta.

        Cuanto menor sea el precio medio, mayores serán las plusvalías y con ello mayor la tajada que se lleva hacienda.

        Comentario


        • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
          .

          Desde el punto de vista de un inversor de largo plazo lo ves bastante bien, yoe. La cuestión sería ir a la OPA a 15,7 y luego poder recomprarlas a 14, por ejemplo. Pero eso, que ahora parece posible, no es seguro...
          Gracias gregorio. Esa impresión me estaba dando.

          Comentario


          • Originalmente publicado por elithor Ver Mensaje
            A mí se me sigue escapando por qué no se iguala el precio de cotización al de la OPA. En las OPAS que recuerdo en cuanto se ha sabido el precio de recompra, la acción sube hasta igualar ese precio en cuestión de momentos. Abertis hace una oferta de compra de acciones por 15,70 euros (lo digo de memoria). En el momento en que se conoce ese dato lo habitual suele ser que la acción busque ese precio, sin embargo lleva cotizando un 10% por debajo y no entiendo el por qué ya que, según parece, el negocio es tan sencillo como comprar al precio actual y vender en la OPA. ¿que no te compran todas las acciones? pues te las quedas a un buen precio. No creo que sea diferente a lo que haya sucedido en otras OPAS. Insisto que desconozco lo que se me escapa
            La única explicación que se me ocurre es que la CNMV no tenga aún aprobada la operación y en el momento en que den carta verde las cosas cambien
            Hola Elithor,

            El hecho de que no esté aún aprobada como comentas es un factor, pero creo que es más bien marginal. Todo depende de la fiabilidad que le demos a la palabra de la propia Abertis, que en principio está fuera de toda duda. Las probabilidades de que se echen para atrás, si es que aún pudieran hacerlo, son mínimas.

            El factor principal es que es una OPA PARCIAL por únicamente el 6,5% del capital social. A diferencia de una de las últimas, Jazztel, que fue una OPA por el 100% y antes incluso de ser aprobada por la CNMV ya cotizaba cerca (3-4% menos) del compromiso de compra de la OPA... y ese 3-4% no solo es por la incertidumbre de que finalmente se aprobara sino también por los "costes financieros" o de oportunidad de tener el dinero "parado" durante un número de meses que nadie sabe realmente cuántos pueden ser. Ya sabes que el tema duró unos cuantos meses, quizá casi un año.

            El hecho de que sea una OPA PARCIAL con un % de capital social bastante bajo hace que los institucionales no puedan entrar al arbitraje con toda la carne en el asador, ya que aunque sí quizá colocaran un 20% del importe arriesgado (quizá más), en el prorrateo, el otro 80% estaría en riesgo por lo que de arbitraje poco. Es por esto que la OPA es ideal para pequeños inversores que quieran sacarse unos cientos de euros y la única forma que veo de que acabe siendo decepcionante es que el efecto llamada provoque una asistencia masiva de nuevos inversores con el único proposito de acudir a la misma.

            Saludos!
            "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

            Comentario


            • Originalmente publicado por Invertirenbolsa
              .
              estudiando, aún se podría anular. Con "En marcha" me refería al día en que ya se aceptan las órdenes de acudir a la OPA, cuando ya se ve en los brokers esa opción, y se puede aceptar. Pero no creo que en este caso la paren. Aunque por otro lado lo lógico sería hacerlo, y comprar en el mercado, que sería lo mejor para los accionistas de Abertis.

              Pues pido disculpas a quien le haya podido causar una confusión diciendo que según palabras de Gregorio ya no se podía parar

              Lamento si he confundido a alguien. Yo lo que interprete fue que ya no había marcha atras
              El Inicio del Camino

              Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

              Comentario


              • Gracias H3PO4 por la respuesta. Ya me lo has aclarado
                mi web/blog para emprendedores
                www.lagrutadelmonje.com

                Comentario


                • En breves se deben pronunciar no? Eran 20 días hábiles desde finales de agosto.

                  Comentario


                  • Bueno hoy he comprado a 13,88 ya que la tenia marcada por debajo de 14, para mi cartera de largo plazo. 145 titulos, son mis primeras Abertis.

                    Despues he leido todo lo que comantais y resumiendo, me pregunto ¿Me interesa ir a la OPA, o me las quedo?

                    Saludos y gracias

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por David73 Ver Mensaje
                      Bueno hoy he comprado a 13,88 ya que la tenia marcada por debajo de 14, para mi cartera de largo plazo. 145 titulos, son mis primeras Abertis.

                      Despues he leido todo lo que comantais y resumiendo, me pregunto ¿Me interesa ir a la OPA, o me las quedo?

                      Saludos y gracias
                      si vas a largo plazo, yo me las quedaría
                      Sígueme en Twitter El Loco de Las Startups @LocoStartup

                      Para ahorrar en luz, gasolina, etc, date de alta en círculo de conductores

                      Proyecto Rodes

                      Comentario


                      • Hola,

                        estudiando, una OPA así modifica el comportamiento de los inversores, y por tanto los gráficos quedan un poco desvirtuados, sí.

                        Me parece un buen razonamiento y una buena compra, sí.

                        Bono, el soporte más claro de Abertis está en los 12,60, como comenté en post anteriores (se ha ido modificando por dividendos y ampliación liberada):

                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Abertis mensual.jpg
Visitas:	1
Size:	65,9 KB
ID:	386108

                        Lo que pasa es que la OPA está modificando el comportamiento, como le decía a estudiando. Y aún tardará unas semanas en resolverse (si no se suspende, que todo podría ser).

                        Para cuando termine la OPA habrá que ver cuál es la situación del mercado. No es lo mismo que estemos a este nivel, o por abajo, a que estemos por arriba.

                        Y si la OPA se suspendiera en la situación actual, muy probablemente habría una caída brusca, por la salida de todos los que están entrando para ir a la OPA.

                        spas, bajar el precio medio en sí es malo. Te hará pagar más a Hacienda en una hipotética OPA de exclusión, y por sí sólo no te trae ningún beneficio real (más allá de la satisfacción psicológica que pueda producir el ver un precio menor en las cuentas personales). Bajar el precio medio merece la pena si a cambio se consigue algo (como puede ser este caso), pero no por sí solo. Lo del cambio de broker sí me parece muy bien.

                        Dookie, lo comenté ayer en su hilo de fundamentales. El resumen es que sí merece la pena (aunque hay riesgo de que no se haga la OPA, o cojan menos de las esperadas), pero en principio lo recomiendo más con dinero que no sea el destinado a largo plazo, y en cuentas de familiares, no en la de largo plazo (si ya se tienen acciones de Abertis, salvo que merezca la pena por motivos fiscales).

                        spas, la idea es amortizar las acciones que tenga en autocartera, es parte de su plan estratégico actual.

                        PDLH, si haces venta con pérdidas en Abertis tienes que respetar la regla de los 2 meses. Si en la OPA vendes con ganancias, no tienes que preocuparte de los 2 meses.

                        ocithanus, lo que no sabemos es si tras la OPA cotizará más barato o no. Mucha gente da por supuesto que sí, y si la OPA terminase en los próximos días muy probablemente sería así. Pero no sabemos aún cuándo será la OPA, y entra dentro de lo posible que tras la OPA cotice por encima de 15,7, no lo sabemos.

                        Los impuestos los pagas al hacer la declaración del IRPF del año que viene.

                        rufus, te digo lo mismo. Si tras la OPA cotizan a 14,2, sí, pero si cotizan por encima no. No lo sabemos, lo veremos cuando llegue el momento.


                        Saludos.


                        Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                        "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                        "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                        "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                        "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                        "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                        "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                        "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                        "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                        Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                        "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                        "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                        "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                        "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                        "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                        Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                        Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                        Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por David73 Ver Mensaje
                          Bueno hoy he comprado a 13,88 ya que la tenia marcada por debajo de 14, para mi cartera de largo plazo. 145 titulos, son mis primeras Abertis.

                          Despues he leido todo lo que comantais y resumiendo, me pregunto ¿Me interesa ir a la OPA, o me las quedo?

                          Saludos y gracias
                          Yo también me las quedaría!! Ese es un buen precio
                          "La mayoría de las personas no se dan cuenta de que lo importante en la vida no es cuánto dinero ganas, sino cuánto dinero conservas"
                          "Si has construido castillos en el aire, tu trabajo no tiene por
                          qué perderse; está donde tiene que estar. Lo que tienes que
                          hacer ahora es poner cimientos debajo del castillo"
                          Henry David Thoreau, Walden


                          Comentario


                          • Parece que el Mercado mantiene intacta su confianza en la empresa:
                            La filial francesa de Abertis emite 200 millones de euros en bonos a 10 años con un cupón del 2,25% anual
                            Actualidad, información multimedia, publicaciones y recursos para medios del Grupo Abertis


                            Saludos
                            Todo lo que puedes leer son opiniones, no recomendaciones de compra ni de venta. De hecho, harías bien en invertir -o no- siguiendo únicamente tus propias opiniones.

                            Beatus ille...

                            Comentario


                            • Yo entre con un pequeño paquete algo por encima de 14 y me gustaria afianzarla un poco mas en mi cartera para largo. Pero no se cuando entrar porque creo que las elecciones aun puede bajar un poco mas o jugarmela a despues de la ampliacion por si cae algo el valor...
                              Dudas, dudas, dudas

                              Comentario


                              • Hoy se cumple el plazo para la aceptación de la opa. El hecho relevante es del 27 de agosto. Deberíamos tener noticias.

                                Según el hecho relevante el plazo queda estipulado por el artículo 21 del real decreto: 1066/2007, de 27 de julio.

                                El cuál estipula:

                                Artículo 21. Autorización de la oferta.

                                1. La Comisión Nacional del Mercado de Valores examinará el folleto presentado y la documentación complementaria y autorizará o denegará la oferta. La Comisión podrá recabar del oferente la aportación de la información adicional necesaria.

                                2. El acuerdo de denegación deberá ser motivado y fundamentarse en el incumplimiento de lo previsto en la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, en el presente real decreto y demás normativa aplicable.

                                3. El acuerdo de autorización o denegación deberá adoptarse en un plazo de veinte días hábiles a partir de la recepción de la solicitud.

                                En el caso de que los documentos complementarios se reciban después de dicha solicitud según lo dispuesto en el artículo 17 o, cuando se requieran informaciones o documentos adicionales, el plazo señalado en el párrafo anterior se computará desde la fecha en que se registren dichos documentos o informaciones.

                                De acuerdo con lo previsto en el artículo 16 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, el acuerdo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores pondrá fin a la vía administrativa, siendo recurrible ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa, sin perjuicio de la interposición, en su caso, de recurso potestativo de reposición.

                                4. La Comisión Nacional del Mercado de Valores notificará el acuerdo adoptado al oferente, a la sociedad afectada, a las Sociedades Rectoras de las Bolsas y a la Sociedad de Bolsas así como a cualesquiera otros organismos o autoridades cuya notificación pudiera considerarse necesaria y difundirá dicho acuerdo mediante la publicación en su página web.

                                5. La Comisión Nacional del Mercado de Valores podrá adaptar, cuando sea necesario, el procedimiento, los plazos y los demás requisitos formales aplicables a las ofertas públicas de adquisición que se formulen simultáneamente en un mercado secundario oficial español y en otro mercado de un Estado no perteneciente a la Unión Europea.

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por Jugoncete Ver Mensaje
                                  En breves se deben pronunciar no? Eran 20 días hábiles desde finales de agosto.
                                  Esta tarde he llamado a la CNMV para preguntar por la OPA de Abertis. Después de contarme mil milongas el tío me ha dicho que no se sabía nada aún así que toca esperar.

                                  Me imagino que cuando se sepa algo saldrá en portada de cualquier diario económico, no será muy difícil enterarse.

                                  Saludos,
                                  MI HILO: PROYECTO NASIL

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                                    spas, bajar el precio medio en sí es malo. Te hará pagar más a Hacienda en una hipotética OPA de exclusión, y por sí sólo no te trae ningún beneficio real (más allá de la satisfacción psicológica que pueda producir el ver un precio menor en las cuentas personales). Bajar el precio medio merece la pena si a cambio se consigue algo (como puede ser este caso), pero no por sí solo. Lo del cambio de broker sí me parece muy bien.
                                    Buenas,

                                    Sobre esto para mí es un depende.
                                    Porque si bajas el precio medio vendiendo, significa que has vendido acciones a mayor coste. Entonces, o bien las vendes ahora con minusvalías, u obteniendo plusvalías. Es decir, obtienes un beneficio ahora, y un posible perjuicio en el futuro, pero el balance debería ser muy cercano a 0.

                                    Aparte, ese dinero que se obtiene se puede dedicar a reinversión en otra empresa por ejemplo.

                                    Saludos.

                                    Comentario


                                    • Todavia estamos a tiempo para hacer esto o no? Quiero decir para comprar y acudir a la OPA.

                                      Comentario


                                      • Sí, todavía estamos a tiempo.

                                        Yo estoy esperando a ver si se confirma que definitivamente hay OPA, porque no tengo claro si se pueden echar atrás, o la CNMV puede rechazarla por algún motivo.

                                        Yo no soy accionista de Abertis, así que la cuestión es si comprar para ir a la OPA o no comprar, porque a estos precios, de momento, no quiero comprar ABE para quedármelas.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por Husky Ver Mensaje
                                          Buenas noches.

                                          Para estimar más o menos cuándo se ha producido un suelo (o un techo, en el caso inverso):

                                          (i) Si la cotización deja de caer y comienza a dudar o a subir, puede ser un suelo. Sólo lo podrás saber a posteriori. Pero, al menos, ha dejado de caer y tiene credenciales para poder ser un suelo.

                                          (ii) Si, a la vez, deja de caer y hay indicadores que ya mostraban subida o no seguía bajando, entonces ese suelo cobra más importancia potencial. Es lo que se llama una divergencia alcista (la cotización cae mientras que el indicador sube).

                                          (iii) Si, además, se produce una formación potencialmente alcista (vuelta en V, doble suelo, etc.) que apoya la teoria de (i) y/o (ii), mejor que mejor.

                                          (iv) Si encima hay velas o patrones de velas que puedan favorecer todo lo anterior (por ej. un martillo, una estrella...), mejor que mejor.

                                          (v) Si todo lo anterior o una parte de ello coincide con una zona de soporte, muchas más posibilidades.


                                          Cuantas más coincidencias, más probabilidad de que se haya formado un suelo.

                                          Si dedicas tiempo a esto y sigues el foro, vas a comprar muy bien aunque no entiendas de fundamentales.


                                          A partir de ahí deberías desarrolalr una posible estrategia y forma de actuar. Esta no es la mía, que soy un impulsivo sin escrúpulos, pero creo que sí sería una buena para una persona moderada:

                                          Por ejemplo, si sólo se cumple 1 de las 5 posibilidades explicadas antes de (i) a (v): sólo compraría el 15/20% de la inversión en ese valor.
                                          Si se detectan 2 de 4: compraría el 30/40%.
                                          Si 3 de 4: inviertiría el 40/50%. (Ojo, aquí ya habría que reflexionar bien)
                                          Si 4/4, me la juego al 50/60%, no más, pensándoselo, viendo que la mayoría de indicadores y osciladors van a favor potencialmente. Esto es difícil de xplicar en unas líneas. Peor no es arbitrario ni consiste en presentimiento. Eso hay que olvidarlo.
                                          Si 5/5, casi al 60/70%. NO más. Hay que pensar en que hay que poder renacer de las cenizas si todo se va a la m..da.

                                          Más del 70% a una carta es gamblering, en mi opinión. Si se invierte así, hay que hacerlo con stop-loss ajustados a la estrategia, que no es el caso que pretendo comentar aquí. Ni tengo experiencia en ello.


                                          Un saludo.
                                          Muy buenas, Husky.

                                          ¿Esto que has comentado se llama gestión del dinero o money management?

                                          ¿Conoces algún libro o web dónde pueda encontrar información sobre ello?

                                          Un saludo.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X