Por favor, Colodro, podrías explicarle a un novato, qué quieres decir?
Ando con liquidez, esperando el momento para entrar en algunas empresas señaladas, como es el caso de Abertis, y dado que no veo a ninguna empresa en el precio que me he marcado para entrar (Ya tengo SAN y MAP, que son las dos únicas que parecen en precio), me gustaría pensar que est anoticia hará que la cotización pegué un buen bajón.
Claro, por otra parte, las dudas del novato al pensar que si un grupo tan grande se ha desprendido de toda su participación, es que algo no muy bueno se cuece en Abertis.
Cualqueir consejo u opinión es bienvenido. Gracias. Saludos,
Por favor, Colodro, podrías explicarle a un novato, qué quieres decir?
Ando con liquidez, esperando el momento para entrar en algunas empresas señaladas, como es el caso de Abertis, y dado que no veo a ninguna empresa en el precio que me he marcado para entrar (Ya tengo SAN y MAP, que son las dos únicas que parecen en precio), me gustaría pensar que est anoticia hará que la cotización pegué un buen bajón.
Claro, por otra parte, las dudas del novato al pensar que si un grupo tan grande se ha desprendido de toda su participación, es que algo no muy bueno se cuece en Abertis.
Cualqueir consejo u opinión es bienvenido. Gracias. Saludos,
hola, si salieran a mercado tirarían la cotización. Tiene logica que quieran hacerlo mediante colocación acelerada.
Pueden querer materializar ganancias. La cotiZacion esta lateral-bajista este ultimo año, y muchos tratan de ganar con la,revalorizacion. Si ABE ha tomado ya un precio de mercado que consideran adecuado, pueden querer salir sin mas y buscar otras inversiones.
Victor, vete a la página 34 de este hilo y veras mas sobre la salida de CVC. Era ya conocido que quería salir y de hecho salió con una parte pequeña. Quedaba por saber cómo iba a salir con el resto.
entiendo que ahora entraran inversores de mas largo plazo.
Las colocaciones exprés de participaciones significantes, como es el caso, suponen que esas acciones se vendan con un descuento significativo respecto al precio de mercado, precisamente para garantizar la rapidez de la colocación (en torno a un 5-10% no seía raro). Por ello, la cotización de la acción es de esperar que baje, al menos en un primer momento, hasta el entorno del precio de la colocación (que se hace fuera del mercado, digamos que privadamente y por medio del colocador, en este caso Merrill Lynch). Así que pueden ser una buena ocasión para entrar o incrementar la participación en el valor para quien estuviera pensando en ello.
Por otra parte, que un accionista particular de referencia decida en un momento dado desprenderse de su participación no tiene que ser malo per se, es decir, no tiene por qué obedecer a una percepción por parte de éste de una degradación futura del negocio de su participada, sino que puede ser debido a cualquier otro motivo de diferente índole: necesidad de hacer caja para atender obligaciones, reestructuración de su cartera de participaciones industriales e inversiones, consecución del objetivo de rentabilidad por revalorización fijado en el momento de entrar en el valor...
SAN MAP IBE NTGY REE ENG REP FER TEF EBRO VIS UNA KMB ADM GSK PFE ABBV T OHI VTR SPG RIO
Por favor, Colodro, podrías explicarle a un novato, qué quieres decir?
Ando con liquidez, esperando el momento para entrar en algunas empresas señaladas, como es el caso de Abertis, y dado que no veo a ninguna empresa en el precio que me he marcado para entrar (Ya tengo SAN y MAP, que son las dos únicas que parecen en precio), me gustaría pensar que est anoticia hará que la cotización pegué un buen bajón.
Claro, por otra parte, las dudas del novato al pensar que si un grupo tan grande se ha desprendido de toda su participación, es que algo no muy bueno se cuece en Abertis.
Cualqueir consejo u opinión es bienvenido. Gracias. Saludos,
Hola Victor:
Que no te apure que grandes inversores vendan sus participaciones, porque puede ser motivado por muchos factores que van más allá de la situación de ABE. Por ejemplo, Villar Mir tuvo que vender una gran parte de su participación para afrontar la ampliación de capital de OHL y ahora parece que ha hecho algunas compras con unos milloncejos que le quedaban sueltos. CVC no sé por qué vende, pero te confieso que no me preocupa porque no tengo ninguna duda sobre la excelencia de ABE como empresa (para mi es claramente un TOP 10 de España).
En muchas ocasiones cuándo se vende un paquete tan grande se hace con un cierto descuento (recuerdo alguno que rondaba el 5%) y en esas ocasiones la cotización también suele caer. Por supuesto, ni es seguro que se vaya a vender con descuento, ni tampoco que la cotización caiga.
Si te interesa entrar en ABE, puedes tener en cuenta esto para ir preparando algunas órdenes de compra de forma que entren si el descuento llegue a producirse. O estar atento y lanzar la orden a mercado, claro.
Mi opinión personal es que los precios a los que cotiza ABE ahora mismo son buenos y es por tanto una buena compra (muy buena empresa, buen precio). Pero como como parte de mi estrategia trato de conseguir muy buenos precios y por eso estoy esperando a ABE un poco más abajo, aceptando el riesgo de que no baje lo suficiente, en cuyo caso no compraría ABE ahora sino otra empresa que en los próximos días o meses me pareciera que está a muy buen precio.
Entonces en función de lo que te queme la liquidez en el bolsillo o de lo "necesitado" que estés de tener ABE en tu cartera tendrás que decidir si incorporarla ahora a estos precios o esperar a que baje algo más. Comprar ahora o esperar a ver si sigue bajando es el dilema de todo inversor.
Gacias Colodro. Junto con las aportaciones de Yoe y Garpie, me queda claro el asunto.
Lo que dudo, cómo no?, es el precio de entrada.
Mi estrategia para entrar en esta empresa era la siguiente: Primera entrada de unos 3 000 EUROS en 12,80; 2º Entrada de 1 500 EUROS en 11.90; 3ª entrada de 1 500 en 10,30; futuras entradas si alcanzara mínimos sobre 6.5.
Es razonable mi planteamiento? Probablemente no, por lo que espero vuestros consejos.
Gracias. Saludos,
Nota: Que pena no haber conocido este foro y la inversión B&H en el 2012.
Que no te apure que grandes inversores vendan sus participaciones, porque puede ser motivado por muchos factores que van más allá de la situación de ABE. Por ejemplo, Villar Mir tuvo que vender una gran parte de su participación para afrontar la ampliación de capital de OHL y ahora parece que ha hecho algunas compras con unos milloncejos que le quedaban sueltos. CVC no sé por qué vende, pero te confieso que no me preocupa porque no tengo ninguna duda sobre la excelencia de ABE como empresa (para mi es claramente un TOP 10 de España).!
CVC es una empresa de inversión privada, y su visión seguramente no sea tan a largo plazo como la que podamos tener en el foro. Aunque veo que tiene inversiones desde hace 10 0 15 años, seguramente van rotando cartera a medida que creen que el potencial de subida puede ser mayor en otra empresa. Pero hablamos más de potencial en bolsa que de problemas en el negocio.
He puesto una orden limitada por si cayera un 10% o más, compraría un nuevo paquete de acciones.
¿Dónde podría estar una buena entrada? Es mi objetivo para la compra de diciembre e igual la adelanto unos pocos días... viendo al precio que se está moviendo.
No sé si caerá mucho más o no.
¿Esto es por la venta de acciones de Abertis por parte CVC?
En vuestras experiencia con situaciones similares al que se está produciendo, ¿la cotización podría caer más allá del 6%, hasta, ese 10% que comenta Casiopea?
A mi me parece que el actual de cotización de estos momentos, 13,80, no es mal precio para una entrada parcial, de hecho me lo estoy pensando (mi precio medio es muy parecido, 13,512 €).
Editado por última vez por garpie; 20 nov 2015, 09:34, 09:34:45.
SAN MAP IBE NTGY REE ENG REP FER TEF EBRO VIS UNA KMB ADM GSK PFE ABBV T OHI VTR SPG RIO
En vuestras experiencia con situaciones similares al que se está produciendo, ¿la cotización podría caer más allá del 6%, hasta, ese 10% que comenta Casiopea?
Un 10% es bastante, en otras situaciones he visto caídas similares o incluso mayores (SAN no hace tanto bajó un 14% porque hizo una colocación acelerada con bastante descuento).
En mi caso he puesto ese 10% sabiendo que puede no entrar, pero teniendo en cuenta que este año he aumentado mi posición en Abertis (en la ampliación anual, y en la AutoOPA de hace poco), y que es la que más pesa en cartera. Es decir, sólo quiero comprar si el precio me parece muy bueno.
Comentario