Hola,
En este vídeo no hablo de Abertis en concreto, pero si de las autopistas a largo plazo, por lo de que parece que van a hacer de pago (peaje) todas las autovías:
Saludos.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Abertis: Análisis fundamental y Técnico
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por Corde Ver MensajeAdemás apuntar que la previsión es repartir 600 MM en dividendo en 2021 y en 2022, lo que equivalen a los 0,66 €/Acc, con un plan de crecimiento de la empresa.
Y para los curiosos que preguntaban si seguía cotizando, ésta imagen puede servir de ayuda
- 2 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Además apuntar que la previsión es repartir 600 MM en dividendo en 2021 y en 2022, lo que equivalen a los 0,66 €/Acc, con un plan de crecimiento de la empresa.
Y para los curiosos que preguntaban si seguía cotizando, ésta imagen puede servir de ayuda
- 6 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Aprovecho y actualizo las preguntas habituales de ésta situación tan peculiar de Abertis:
Originalmente publicado por Electrofilosofo Ver Mensaje
Hola Tamaki. De momento parece que si. En mayo pagaron un ordinario de 0,96€ por acción. Segun la compañia iban a mantenerlos pero ya veremos en 2020. Un saludo
Desde entonces han repartido 13,51 €, por lo que quien las quisiese (pudiese) vender ahora, recibiría un pago de 4,85 €, porque los dividendos se van descontando del precio de OPA (18,36 €).F. pago DPA Ejercicio 28/03/2019 10,93 € 2019 10/05/2019 0,96 € 2019 28/04/2020 0,48 € 2020 12/11/2020 0,48 € 2020 28/04/2021 0,66 € 2021 13,51 €
Custodia en ING no cobran si haces movimiento al semestre. Si no lo haces, cobran la standart. Vamos como con todas.
En su web aparecen los dividendos, aunque no está del todo actualizado y el de Abril de 0,66 €/Acc aún no aparece
https://www.abertis.com/es/el-grupo/...dos/dividendos
Por otro lado, el gobierno ya ha reconocido que tendrá que pagar 1.291 MM € a Abertis como indemnización, lo que supone 1,42 €/Acc, aunque puede que éste monto no sea el definitivo, ya que Abertis continúa manteniendo que el monto total de la reclamación asciende a 3.826 MM € (4,20 €/Acc).
https://elpais.com/economia/2021-05-...r-la-ap-7.html
Visto los pasos dados por ACS en los que se desprende de su área de construcción para buscar activos más defensivos y menos cíclicos, no veo irreal que potencie el negocio de Abertis y que termine sacándola a bolsa cuando vea el momento adecuado, para ponerla en valor y que ACS se vea beneficiada.
Personalmente me pilló dentro, dejé la cartera en modo automático un tiempo por temas de trabajo, y no pude acudir a la OPA. Luego no me atendieron en el proceso de venta posterior y bastante tiempo después, insistieron y fui yo quien no les atendí para vender. Visto lo visto, no ha salido mal porque la inversión está más que amortizada y aún se posee el activo con un cierto potencial, aunque esto no es ni con mucho lo normal, y tampoco lo recomendable, porque hay un momento que te ves atado de pies y manos sin saber cual va a ser la intención de la empresa, y no merece la pena pasar esa incertidumbre.
A los que estén dentro y quieran salir "porque si", les recomiendo que se hagan los números y lo piensen fríamente, no solo que actúen por impulsos o miedo, porque ese momento ya pasó y ya nos pasamos de frenada los que nos quedamos, afortunadamente sin grandes consecuencias. Ahora por suerte hay tiempo para valorar un poco.
- 9 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Rallo sobre los peajes.
https://m.youtube.com/watch?v=1879d6qKQM8
No se si colocarlo aqui o abrir un hilo para la valoracion politica del tema.
De cualquier modo el video toca ambos palos. Por un lado el deficit acumulado (8000 millones) y las necesidades anuales (menos de 2000) y por otro el politico (tambien piensa que es una subida encubierta de impuestos, pues el coste de mantenimiento esta sobradamente pagado y todo responde a que no quieren bajar el ‘chorro de gasto’ que llevan encima. Asi que no les queda otra que seguir buscando excusas para seguir aumentando el expolio).Editado por última vez por yoe; 07 may 2021, 17:12, 17:12:35.
- 6 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Invitado respondióOriginalmente publicado por DOCTOR Ver MensajeYo suelo viajar por europa en coche bastante y salvo las alemanas que no entiendo como sostienen tal entramado de autopistas gratuitas...veo más lógico un sietema de viñetas tal y como tienen Eslovenia suiza o Austria...el sistema francés o italiano de pago por tramo de autopista es carísimo para el conductor...
- 1 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Me parece interesante el tema del que se está habiendo estos días sobre si es más justo que paguen el mantenimiento (y a veces la construcción) de una carretera los usuarios a través de peajes o todos los ciudadanos a través de impuestos.
Pero me parece que, como en casi todo lo que aparece en los medios de comunicación, no se está abordando realmente este debate, ni planteando las cuestiones con rigurosidad, diciendo la verdad, etc.
En primer lugar, los que dicen que es más justo que paguen directamente los usuarios a través de pajes. Vale, pero... si lo van a empezar a pagar los usuarios, el resto se lo ahorrarán, ¿no? Ah no, que no van a bajar ningún impuesto. Osea, que el resto siguen pagando lo mismo.
Por otro lado, he leído el argumento de que cuando vamos en tren, pagamos un billete y que cuando vamos en avión también. ¿Acaso no lo pagamos cuando vamos en autobús? Los argumentos de algunos son de risa. Una parte del coste de los billetes de tren son las tarifas que Adif le pone a Renfe, pero otra parte muy importante es el coste de los trenes y de la energía. El que va en su coche particular, está pagando una parte muy importante del "billete" ya: lo que vale su vehículo y la gasolina. Es decir, en caso de poner peajes tendrían que ser muy pequeños porque la gran parte del coste ya la está cubriendo el propio conductor pagando su vehículo y su gasolina, y nunca asimilables a un billete de tren como dicen algunos.
Dejando de lado estos comentarios sobre el tema, quería hacer una pregunta sobre el modelo concesional de Abertis.
El típico modelo de concesión que yo estudié en su día era que para que el Estado no tenga que afrontar la inversión de construir una carretera, la construye una empresa privada poniendo ella el dinero y a cambio se le da la concesión de dicha carretera por 30 o 40 años, para recuperar el coste de la construcción y tener un beneficio. Además la empresa se suele encargar del mantenimiento.
Pero, Abertis no construye carreteras, verdad?
Es decir, el modelo concesional de Abertis es entrar en una carretera ya construida y encargarse del mantenimiento a cambio de cobrar un peaje, no?
Edito: Abertis sí construye autopistas que luego se queda en concesión para explotarlas. Desconozco todavía si dentro de su cartera de concesiones, hay un porcentaje alto o bajo de autopistas construidas por ellos.
Me parece que la diferencia entre los dos modelos es muy importante, porque en el primer modelo el usuario tiene que pagar la construcción de la carretera y el mantenimiento, mientras que en el segundo, la carretera ya ha sido construida y pagada entre todos los ciudadanos, y el usuario solo tiene que pagar mediante el peaje el coste de mantenimiento, siendo por tanto el coste del peaje muy inferior.
Gracias a todos.
Un saludo.
Editado por última vez por Mesurado; 07 may 2021, 22:31, 22:31:18.
- 3 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por yoe Ver MensajeLo que aqui importa es saber el tamaño real de mercado, y si piensan ingresarlo directamente a las arcas, o sera algun tipo de modelo concesional al que pueda aspirar abertis.
Según el vídeo que publicó Gregorio hace un par de años, la Comunidad de Madrid se gastaba 116 millones anuales en pagar el peaje en la sombra. Haciendo una extrapolación burda en base a la extensión de Madrid (8.000 Km2) con respecto a la de España (506.000 Km2), las administraciones públicas se estarían gastaríando por este concepto unos 7.337 millones anuales. Por tanto la broma del "nuevo impuesto" no debería salirnos por más de 20 € al mes de media.
En cuanto al modelo de gestión, lo lógico sería que el mantenimiento de las vías siga siendo a cargo de las concesionarias que recaudarían bien en el peaje bien por abonos, y pagarían a la Administración por la concesión. Aunque nuestros políticos tan amantes de lo público son capaces de crear una "Sociedad Estatal" que les permita manejar a su antojo todo ese dinero y de paso tener otro sitio donde enchufar amiguetes.
- 3 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
No, pero sigue interesando porque muchos la llevamos a traves de ACS y porque ACS ha marcado como estrategia seguir creciendo en concesiones de peaje.
- 2 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por vecino Ver MensajeHola, ¿pero Abertis sigue cotizando en bolsa? ¿con qué nombre?
Saludos.
- 2 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Sarraceno Ver Mensaje
Yo estaría de acuerdo en poner las autovías de pago si el dinero que se ahorran las administraciones nos lo rebajaran de los impuestos. Pero esto es otro sacaperras más, junto con la armonización fiscal (al alza), las "ecotasas" (impuesto al diésel, a los billetes de avión y a todo lo que se mueva), la eliminación de la desgravación en el IRPF por tributación conjunta (que afecta más a las clases media y media-baja), los impuestos "a los ricos", etc... que sólo consiguen empobrecer cada vez más a la población y cebar una administración hipertrofiada.
Quieren legitimar estas medidas diciendo que es insostenible su mantenimiento con impuestos, cuando el problema real entronca con las pensiones.
Cada dia necesitan mas dinero para pagar pensiones, necesitan sacarlo ya de otras partidas de ingreso del estado, y fruto de ello, queda menos dinero para otras cosas como esto.
Entre reformar el sistema de pensiones y pagar el coste electoral o seguir apretando las tuercas y mantener la mentira, han vuelto a optar por la segunda opcion.
Lo grave es que el que se atreva a denunciar esto, lo trataran de insolidario y de que quiere matar de hambre a los abuelos. Pero eso son otros Lopez.
Lo que aqui importa es saber el tamaño real de mercado, y si piensan ingresarlo directamente a las arcas, o sera algun tipo de modelo concesional al que pueda aspirar abertis.
- 4 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Yo suelo viajar por europa en coche bastante y salvo las alemanas que no entiendo como sostienen tal entramado de autopistas gratuitas...veo más lógico un sietema de viñetas tal y como tienen Eslovenia suiza o Austria...el sistema francés o italiano de pago por tramo de autopista es carísimo para el conductor...
- 2 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeNo tiene sentido económico quitar los peajes a las autopistas, y ahora parece que vamos a ver el movimiento contrario: que en pocos años habrá muchas más autopistas de peaje en España de las que ha habido nunca).
Por ejemplo, no creo que sea tan dificil hacer que el impuesto de circulación se convierta en un abono anual para usar las autovías. Como es un impuesto que recaudan los ayuntamientos, el dinero que ahora dedican la administración central y las autonomías a pagar los peajes en la sombra se podría repartir entre los ayuntamientos. Ya le sacarán bastante pasta a los extranjeros que vengan a España.
Por cierto, una muy posible consecuencia de poner peaje es que mucha gente usará más las carreteras secundarias y aumentará la siniestralidad vial.
- 5 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Hola, ¿pero Abertis sigue cotizando en bolsa? ¿con qué nombre?
Saludos.
- 1 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por yoe Ver MensajeEsta seria la tercera vez que la ‘hacen’. Primero impidiendoles a abertis comprar atlantia. Segundo intercediendo politicamente para que atlantia pudiera comprar abertis, y tercero, ahora volviendo a impedir comprar Autostrade.
Y asi nos va. Libre mercado segun para donde corra el capital.
- 2 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por desgraf Ver MensajeTotalmente , Gregorio !
Una pena que al final no 'dejen' a $ACS hacerse con Autostrade:
https://www.elconfidencial.com/empre...talia_3056907/
Esta seria la tercera vez que la ‘hacen’. Primero impidiendoles a abertis comprar atlantia. Segundo intercediendo politicamente para que atlantia pudiera comprar abertis, y tercero, ahora volviendo a impedir comprar Autostrade.
Y asi nos va. Libre mercado segun para donde corra el capital.
- 4 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Totalmente , Gregorio !
Una pena que al final no 'dejen' a $ACS hacerse con Autostrade:
https://www.elconfidencial.com/empre...talia_3056907/
- 2 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Hola,
Supongo que estaréis viendo estos días que el Gobierno parece que ha llegado a un acuerdo con la UE para hacer todas las autovías de pago (en peaje, porque de pago son desde siempre el 100% de las carreteras, en todos los países del mundo), como condición para recibir el dinero de la UE.
Esto es así porque el fin de los peajes de este año va a subir el déficit público, por lo que hemos comentado en este hilo (el Estado no sólo deja de ingresar los impuestos del los peajes, incluidos los impuestos personales que pagan todos los empleados de Abertis, o la concesionaria que sea, sino que además tiene que hacerse cargo de todos los gastos).
No tiene sentido económico quitar los peajes a las autopistas, y ahora parece que vamos a ver el movimiento contrario: que en pocos años habrá muchas más autopistas de peaje en España de las que ha habido nunca).
Las autopistas de peaje son un negocio de mucho futuro en todo el mundo, por lógica económica.
Saludos.
- 7 Me gusta
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.7
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 17:31:26.
Dejar un comentario: