Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Me contesto. No sería relevante.

    De



    A la vista de ello, el número definitivo de acciones ordinarias de 1 euro de valor nominal que se han emitido en el aumento de capital liberado es de 110.857.946 correspondientes a un 2,3% del capital social, siendo el importe del aumento de capital de 110.857.946 euros. En consecuencia, la cifra del capital social de Telefónica, S.A. tras el aumento, inscrito hoy en el Registro Mercantil de Madrid, ha quedado fijada en 4.975.199.197 euros, dividido en 4.975.199.197 acciones.

    Es decir, si no me equivoco, que si hubiera eliminado el scrip el año paso, se hubiera ahorrado 335M el año pasado y poco más de 44M este año.
    Todo lo que puedes leer son opiniones, no recomendaciones de compra ni de venta. De hecho, harías bien en invertir -o no- siguiendo únicamente tus propias opiniones.

    Beatus ille...

    Comentario


    • Asi es Rales,en el ultimo scrip se emitieron 110,85 millones de acciones,por lo que el sobrecoste del dividendo actual es de unos 44 millones mas.Como bien dices,poco significativo.
      MI CARTERA



      Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

      Comentario


      • Originalmente publicado por Rales Ver Mensaje
        Hola Yoe.
        Has valorado que el ahorro a la hora de eliminar el scrip puede estar en lo que se ahorra la empresa al año siguiente, ya que deja de tener un buen puñado de acciones nuevas a las que repartir dividendo en metálico?

        Hola Rales, unos 110 millones de acciones el año pasado, si no me fallan los cálculos. Lo que supone un ahorro, para 2018 de 44 millones de euros. Frente a una deuda de 52 mm euros.

        es una buena medida para el medio / largo plazo.

        lo que trasmite la venta de telxius y salida a bolsa de O2 es urgencia por arreglar la deuda. Esta medida en cambio, ni al año que viene, ni al siguiente la reducen de manera considerable.

        pueden haber ocurrido dos cosas:
        - la deuda sigue teniendo carácter de urgencia, y por tanto van a haber más medidas.
        - la deuda ha dejado de ser una prioridad y se va a tratar a medio plazo, con medidas a medio plazo.

        pero este segundo punto ya significa un cambio de mentalidad y estrategia en muy poco tiempo. Tiene lógica que TEF haya pensado que con los tipos bajos no es una prioridad reducirla ya, pero en ese caso, debería explicar el por qué del cambio.


        ¿seguimos dando tumbos cambiando la estrategia en semanas? ¿O hay más medidas? ¿O la deuda nunca fue tan importante?

        Comentario


        • Con dos puntualizaciones:

          1- Eso si suponemos (que es mucho suponer) que es el 20% de accionista el que cobra en metálico. En caso de que una proporción mayor de accionistas decidiera cobrar en metálico, el gasto podía dispararse. En eso caso la supresión del scrip supondría un ahorro notable (1750M aprox si cobran en metálico el 100%)

          2- En caso de que el número de acconistas que cobra el dividendo en metálico se mantuviera intacto (20%) la supresión del scrip no tendría impacto a corto plazo. Con la vista puesta a varios años, el efecto de bola de nieve es muy bestial.
          Editado por última vez por Rales; 27 oct 2016, 21:23, 21:23:44. Razón: Las puntualizaciones son a mi mensaje anterior
          Todo lo que puedes leer son opiniones, no recomendaciones de compra ni de venta. De hecho, harías bien en invertir -o no- siguiendo únicamente tus propias opiniones.

          Beatus ille...

          Comentario


          • Originalmente publicado por Rales Ver Mensaje
            Con dos puntualizaciones:

            1- Eso si suponemos (que es mucho suponer) que es el 20% de accionista el que cobra en metálico. En caso de que una proporción mayor de accionistas decidiera cobrar en metálico, el gasto podía dispararse. En eso caso la supresión del scrip supondría un ahorro notable (1750M aprox si cobran en metálico el 100%)

            2- En caso de que el número de acconistas que cobra el dividendo en metálico se mantuviera intacto (20%) la supresión del scrip no tendría impacto a corto plazo. Con la vista puesta a varios años, el efecto de bola de nieve es muy bestial.

            Si, es así, pero las previsiones razonables es que se mueva en el mismo porcentaje del año pasado. Sería entonces mas bien una medida para demostrar ante las agencia que no tiene riesgo de salida de caja de hasta el 100% del scrip.

            lo que hablábamos... Seria una medida de cara a la galería. O tal vez el riesgo de salida de dinero también lo valoran las agencias. Por ahí si podría tener sentido: si las agencias piensan que ese riesgo, aunque sea improbable, existe, quitan calificación. Pues quitándolo, quitan el riesgo, y suben algo en la calificación.

            estaria bien saberlo. Para reducir deuda real no sirve. Tal vez para no empeorar calificación. ¿Alguien sabe de este tema? Muchas gracias.

            Comentario


            • Podrian ir por ahi los tiros Yoe,tal vez para 'contentar' a las agencias de calificacion y que no le bajen el rating.
              Ya sabemos que a peor rating,mas caro financiarse y a Telefonica le conviene seguir cambiando deuda vieja emitida a tipos altos por deuda nueva aprovechando los bajos tipos actuales.
              MI CARTERA



              Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

              Comentario


              • Solo puedo añadir a lo que ya habéis comentado cierta sorpresa. Salvo los comentarios más críticos con los que coincido, leo alguno que dice: "Al final es una buena noticia".

                Personalmente la presentación me ha parecido patética.

                Yo cuando sea mayor quiero dirigir una empresa con socios capitalistas como alguno de este foro. Ponen pasta, no incordian en la dirección y cuando defina unos objetivos de: vender activos, bajar la deuda y aumentar los beneficios y al año siguiente no haya podido vender los activos previstos, no haya bajado la deuda y el beneficio haya disminuido un -22%, que me digan como resumen de la gestión "al final es una buena noticia".

                Si hoy por hoy cualquiera de nosotros en su empresa promete eso a sus accionistas y al año siguiente presenta esos resultados nos cortan la cabeza y la cuelgan en una pica a la entrada de la oficina. Y si no lo hacen me presento voluntario para que me lo hagan por retrasado. Jolín qué mansos sois algunos, leche. O igual es al revés, que yo soy demasiado animal. Seguro que es lo segundo.

                Pero si vivo de las rentas, después de estar veinte años ahorrando con esfuerzo y tengo buena parte de mi patrimonio con el amigo Pallete (por muy diversificado que esté) y me reduce mi previsión, confirmada por su presidente anterior casi un 50% para el año que viene de repente, me acuerdo del anterior impresentable, de Pallete y de la familia de ambos.

                También me ha sorprendido (lo que no es sino una muestra de mi ignorancia) como se ha movido la cotización hoy. He estado siguiéndola buena parte del día en gráficos intradía (más por aprender que otra cosa). Hasta las 11:30 ha estado bajando con virulencia, después ha hecho una especie de doble suelo y ha comenzado a subir con fuerza desde los 8,85 hasta los 9,158 en que ha cerrado. Y el caso es que para mañana no parece apuntar mal. He visto compras en la lista de tick por tick a mercado cerrado de 200.000 acciones (casi 2 millones de euros) y otras tantas de cierto interés. Por lo visto (salvo error en mi interpretación) al "mercado", así, en términos generales, le parece un motivo para apostar por la compañía. Lo que no sé es a qué plazo.
                Editado por última vez por Fortyniner; 28 oct 2016, 00:34, 00:34:30.

                Comentario


                • Amén ceroceroseix!! No puedo estar más de acuerdo. Un saludo
                  "La mayoría de las personas no se dan cuenta de que lo importante en la vida no es cuánto dinero ganas, sino cuánto dinero conservas"
                  "Si has construido castillos en el aire, tu trabajo no tiene por
                  qué perderse; está donde tiene que estar. Lo que tienes que
                  hacer ahora es poner cimientos debajo del castillo"
                  Henry David Thoreau, Walden


                  Comentario


                  • Originalmente publicado por Fortyniner Ver Mensaje
                    También me ha sorprendido (lo que no es sino una muestra de mi ignorancia) como se ha movido la cotización hoy. He estado siguiéndola buena parte del día en gráficos intradía (más por aprender que otra cosa). Hasta las 11:30 ha estado bajando con virulencia, después ha hecho una especie de doble suelo y ha comenzado a subir con fuerza desde los 8,85 hasta los 9,158 en que ha cerrado. Y el caso es que para mañana no parece apuntar mal. He visto compras en la lista de tick por tick a mercado cerrado de 200.000 acciones (casi 2 millones de euros) y otras tantas de cierto interés. Por lo visto (salvo error en mi interpretación) al "mercado", así, en términos generales, le parece un motivo para apostar por la compañía. Lo que no sé es a qué plazo.

                    Hola


                    Debe de ser por el cambio de tendencia en la bolsa. A los traders les da igual el fundamental de una empresa, lo que siguen es la tedencia.


                    Con Santander también pasó que a pesar de los malos resultados la cotización no tuvo una bajada brusca. Hace unos meses seguramente se hubiera desplomado.


                    En mi broker (selfbank) le han cambiado la recomendación a sobreponderar. Copio y pego: "Las subidas que viene registrando la cotización de este valor desde los últimos mínimos permiten que el escenario de largo plazo en el que venía movíendose haya dejado recientemente de ser bajista. En el corto plazo, la superación de la anterior resistencia relativa situada en 9,25 es una señal muy positiva.


                    Un saludo
                    Comprarymantener

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por Fortyniner Ver Mensaje
                      Solo puedo añadir a lo que ya habéis comentado cierta sorpresa. Salvo los comentarios más críticos con los que coincido, leo alguno que dice: "Al final es una buena noticia".

                      Personalmente la presentación me ha parecido patética.

                      Yo cuando sea mayor quiero dirigir una empresa con socios capitalistas como alguno de este foro. Ponen pasta, no incordian en la dirección y cuando defina unos objetivos de: vender activos, bajar la deuda y aumentar los beneficios y al año siguiente no haya podido vender los activos previstos, no haya bajado la deuda y el beneficio haya disminuido un -22%, que me digan como resumen de la gestión "al final es una buena noticia".

                      Si hoy por hoy cualquiera de nosotros en su empresa promete eso a sus accionistas y al año siguiente presenta esos resultados nos cortan la cabeza y la cuelgan en una pica a la entrada de la oficina. Y si no lo hacen me presento voluntario para que me lo hagan por retrasado. Jolín qué mansos sois algunos, leche. O igual es al revés, que yo soy demasiado animal. Seguro que es lo segundo.

                      Pero si vivo de las rentas, después de estar veinte años ahorrando con esfuerzo y tengo buena parte de mi patrimonio con el amigo Pallete (por muy diversificado que esté) y me reduce mi previsión, confirmada por su presidente anterior casi un 50% para el año que viene de repente, me acuerdo del anterior impresentable, de Pallete y de la familia de ambos.

                      También me ha sorprendido (lo que no es sino una muestra de mi ignorancia) como se ha movido la cotización hoy. He estado siguiéndola buena parte del día en gráficos intradía (más por aprender que otra cosa). Hasta las 11:30 ha estado bajando con virulencia, después ha hecho una especie de doble suelo y ha comenzado a subir con fuerza desde los 8,85 hasta los 9,158 en que ha cerrado. Y el caso es que para mañana no parece apuntar mal. He visto compras en la lista de tick por tick a mercado cerrado de 200.000 acciones (casi 2 millones de euros) y otras tantas de cierto interés. Por lo visto (salvo error en mi interpretación) al "mercado", así, en términos generales, le parece un motivo para apostar por la compañía. Lo que no sé es a qué plazo.
                      Yo es que lo veo al revés. Tienes razón en que hay que criticar que un directivo no haya conseguido ninguno de los objetivos que se había propuesto, pero cuando esos objetivos eran absolutamente erróneos, entiendo que los accionistas celebremos que no se hayan conseguido.

                      A mi el capitán de la nave me dice que va a malvender los activos que más dinero traen a la empresa a toda prisa y por una mierda de precio, me salgo de la empresa, pero si por lo que sea sigo dentro, celebro que no lo haya conseguido.

                      No es una medida real y eficaz, creo que lo que más se ha de valorar es el cambio de filosofía, el decir que a partir de ahora las cosas se van a hacer de otra manera. Se van a acabar los excesos, los políticos chupando del frasco...

                      Realmente la anulación de esos consejos territoriales van a solucionar algo la deuda? Por muchos millones de cobren no representa nada en la deuda, pero es un cambio de la forma de hacer las cosas.

                      Yo lo veo por ahí, y el mercado parece que también.

                      Comentario


                      • Solo puedo añadir a lo que ya habéis comentado cierta sorpresa. Salvo los comentarios más críticos con los que coincido, leo alguno que dice: "Al final es una buena noticia".
                        Como me doy por aludido, contesto. A mi sí que me parece una buena noticia.

                        Yo cuando sea mayor quiero dirigir una empresa con socios capitalistas como alguno de este foro. Ponen pasta, no incordian en la dirección y cuando defina unos objetivos de: vender activos, bajar la deuda y aumentar los beneficios y al año siguiente no haya podido vender los activos previstos, no haya bajado la deuda y el beneficio haya disminuido un -22%, que me digan como resumen de la gestión "al final es una buena noticia".

                        Si hoy por hoy cualquiera de nosotros en su empresa promete eso a sus accionistas y al año siguiente presenta esos resultados nos cortan la cabeza y la cuelgan en una pica a la entrada de la oficina. Y si no lo hacen me presento voluntario para que me lo hagan por retrasado. Jolín qué mansos sois algunos, leche. O igual es al revés, que yo soy demasiado animal. Seguro que es lo segundo.
                        A mi cuando sea mayor no me haría mucha gracia llegar a una empresa con una deuda bestial, con una empresa que ha tenido una gestión en los últimos 10 años más que deficiente, con una empresa "asfixiada" por bancos y agencias de rating y con un presidente que se ha comprometido a a ciertas cosas imposibles de hacer; y que además de todos esos problemas de base , te digan: "alé, tienes que arreglar el desaguisado de los últimos 10 años en menos de 12 meses".

                        Lo que no es de recibido es exigir a la nueva dirección, que repito lleva menos de un año en el cargo, que resuelva todos los problemas que tiene telefónica en un periodo de tiempo tan corto. El sentido común, al menos el mío, me dice que este tipo de gestiones no se hacen de la noche a la mañana; y si bien es cierto que la salida a bolsa de la filial no se produjo, eso no creo que sea un fallo, yo al menos lo veo como una forma de no malvender un activo muy rentable; y si para no malvender ese activo se ha tenido que cambiar la hoja de ruta y reducir el dividendo( que creo que habría que hacerlo igualmente) , pues me parece mejor para la empresa, ergo para los accionistas.

                        Lo que en el fondo me parece buena noticia, es el cambio de mentalidad de la dirección y por ende de la empresa.
                        Editado por última vez por escrildo; 28 oct 2016, 09:03, 09:03:59.

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por Argos Ver Mensaje
                          ...Puede ser un ejemplo de libro de una empresa buena que atraviesa un mal momento, no lo se, pero ¿como de largo tiene que ser un "mal momento" para que una empresa deje de ser buena?...
                          Esa es la duda, Argos. ¿Cómo de larga ha de ser la mala racha para decidirse a rotar? En mi caso, ya decidí hace unos meses reducir la posición en TEF a la tercera parte y rotarla junto con REP hacia otros activos más fiables, al menos a priori (REE, GAS y los primeros pinitos en USA). Quizá a largo plazo salga perjudicado, pero a TEF también se la coarta mucho en sus posibilidades en España con las obligaciones que impone la CNMC y, aunque creo a estos precios sigue siendo válida a largo plazo, la posición no debe ser muy grande. Tienen que moverse bien en un negocio que ya no es tan rentable como antaño, y tienen que ganarse la confianza de que saben hacerlo.

                          De momento, mantengo esa tercera parte porque el paquete que me quedo lo tengo comprado a 8 € y la RPD que me va a dar con el nuevo dividendo es del 5 %. Si no, probablemente me hubiese decidido a ponerla como "activo en venta". De hecho el resto de la posición (cuyo precio medio es de 9,16 €) no la he vendido todavía esperando a que tenga un precio más razonable, que seguro que llegará a corto-medio plazo.

                          Creo que a estos precios es para comprarla, siempre que uno esté convencido de invertir en ella. Y esa es la cuestión ahora con TEF: ¿nos convence la dirección y confiamos en que sabrán mejorar lo existente? Yo la tengo en cuarentena, a un paso de la sala de espera para salir en función de lo que vaya viendo.

                          Saludos.
                          Editado por última vez por Ceroceroseix; 28 oct 2016, 14:50, 14:50:34.
                          Aquí está la última versión de mi excel para gestión de carteras (v 7.1)
                          Aquí mi herramienta para descarga de cotizaciones en excel (v 2.0)

                          Comentario


                          • Yo tengo 1 tercio con el cartel de se vende, pero al precio que las quiero no encuentro comprador jajaja
                            "Aut viam inveniam aut faciam"

                            Comentario


                            • Este valor, sin querer, es puro Trading para mí.

                              Estaba revisando notas y en los últimos años la he comprado y vendido 5 veces.

                              Su gráfico es una sierra, con bastante volatilidad.

                              Resumiendo. La compro con idea de mantenerla, pero llega el CEO de turno, dice algo que no me convence y al primer repunte me la quito.
                              No es manera de proceder, pero hasta la fecha, entre volatilidad y dividendos, la cosa no ha ido mal.

                              Espero que el Consejo de Administración sea sensato y sepa dirigir esta empresa, que tiene buenos fundamentales. Me gustaría tenerla en cartera.

                              Sigo pensando que los accionistas de referencia han forzado demasiado la máquina, coartando la libertad a los CEO,s., con objeto de beneficiar a sus correspondientes empresas/fundaciones.

                              Saludos.
                              Editado por última vez por LECTOR; 28 oct 2016, 15:55, 15:55:42.

                              Comentario


                              • De acuerdo con la información existente en la Compañía, se puede decir que no existe ninguna persona física o jurídica que directa o indirectamente, aislada o conjuntamente, ejerza o pueda ejercer control sobre Telefónica, en los términos establecidos en el artículo 4 de la Ley del Mercado de Valores.
                                Existen, sin embargo, determinados accionistas que son titulares de participaciones que pueden considerarse significativas, en el sentido del Real Decreto 1362/2007, de 19 de octubre, y que son los siguientes:
                                BBVA (*) 6,07% 302.205.736 6,07% 302.205.736 0,000% 0
                                Fundación Bancaria La Caixa (**) 5,01% 249.501.612 0% 0 5,01% 249.501.612
                                Blackrock, Inc (***) 5,28% 262.747.410 0% 0 5,28% 262.747.410
                                (*) Según información facilitada por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (BBVA) para el Informe Anual de Gobierno Corporativo de Telefónica, S.A. correspondiente al ejercicio 2015.
                                (**) Según información facilitada por Fundación Bancaria Caixa D’Estalvis i Pensions de Barcelona, "la Caixa" para el Informe Anual de Gobierno Corporativo de Telefónica, S.A. correspondiente al ejercicio 2015.
                                (***) Según comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores en fecha 23 de septiembre de 2016.

                                Accede a la información sobre las principales entidades propietarias de los paquetes mayoritarios de acciones de Telefónica. Entra y descúbrelo.

                                Comentario


                                • Telefónica se vuelca en la generación de caja para reducir deuda sin malvender

                                  http://www.eleconomista.es/firmas/no...malvender.html
                                  MI CARTERA



                                  Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje
                                    Telefónica se vuelca en la generación de caja para reducir deuda sin malvender

                                    http://www.eleconomista.es/firmas/no...malvender.html
                                    Parece que han hecho el artículo tras leer lo dicho en el foro :-)
                                    Todo lo que puedes leer son opiniones, no recomendaciones de compra ni de venta. De hecho, harías bien en invertir -o no- siguiendo únicamente tus propias opiniones.

                                    Beatus ille...

                                    Comentario


                                    • Parece que todos los que decían desde hace tiempo (en periódicos también, ojo) que el dividendo de Telefónica no era sostenible no se equivocaban.
                                      DISCLAIMER: NOVATO en la inversión activa en el mercado de valores. Avisados estáis

                                      Comentario


                                      • Es un punto de vista, JoseBilbao. Respetable como el que más. Yo tengo otro.

                                        A mí personalmente, los objetivos de reducir deuda e incrementar los beneficios no me parecían erróneos. Me parecían un mínimo absolutamente exigible (que no han cumplido). Y si me apuras te diría que vender activos a precios desorbitados para mejorar deuda tampoco me parece mal. La cuestión es que con Telxius se les ha ido la pinza y han pedido lo que el mercado no estaba dispuesto a pagar (elasticidad de la demanda, se llama) y de ahí la cancelación de la salida a bolsa. No es que hayan decidido no hacerlo, como planteas, es al revés. Han decidido hacerlo, sólo que a precios tan salvajes que el mercado les ha obligado a desistir.

                                        Respecto a que se van a acabar los excesos y los políticos chupando del frasco... Me parece una interpretación muy optimista. A ti y a mí nos han reducido los ingresos de TEF casi un 50% pero ¿El Consejo de Admon. se ha bajado el sueldo un 50% ante el desaguisado de los resultados o no se lo han tocado? No mejoraría mucho la deuda, es cierto, pero sería una muestra de responsabilidad y coherencia. No olvidemos que están ahí para mejorar tus resultados como accionista, no para empequeñecerlos mientras chupan del bote igual.

                                        Respecto a que el mercado lo ve igual tampoco lo interpreto como tú. Yo creo que un porcentaje muy alto del mercado, con mayúsculas, el total de las personas, empresas e instituciones que hayan enchufado pasta estos días en TEF les importa un pimiento Pallete y los fundamentales de la empresa. Lo que buscan son tendencias, entrar al principio de la ola y salir en cuanto decrezca tal y como comentaba Migl. No creo que entren porque de repente hayan visto una mejora de los fundamentales y todos vayan a largo plazo.

                                        De hecho, suele haber poca correlación entre la presentación de resultados y la evolución de la cotización los días siguientes. El mercado ya suele haberlo descontado. Un ejemplo, el trimestre pasado -o el anterior, no recuerdo- ITX presentó unos resultados brutales, bastante por encima de lo esperado y sin embargo cayó durante varios días en la cotización.

                                        Hola Escrildo. En lo que sí te tengo que dar la razón, porque opino como tú, es que es pronto para valorar la gestión de Pallete dado que lleva poco tiempo en este cargo (aunque ha tenido antes cargos de altísima responsabilidad en la casa). Lo que no quita que la presentación de resultados de estos últimos meses me haya parecido francamente decepcionante.
                                        Editado por última vez por Fortyniner; 30 oct 2016, 12:26, 12:26:33.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Yo estoy con Fortyniner, si se reduce el dividendo para mejorar las cuentas de la empresa tienen que dar ejemplo y bajarse el sueldo. Quizas el nuevo jefe no tenga la culpa pero deberían rodar las cabezas de algún miembro del consejo anterior y que aun siguen calentando la silla. Tienen una responsabilidad y tienen que asumir las consecuencias de sus malas decisiones que han llevado a la empresa a la situación actual. Lo primero que pediría es un plan estratégico a largo plazo porque el plan "Elegimos todo" solo son mensajes globales del sector.

                                          Mi decisión es no vender, pero tampoco voy a ampliar y me dedicare a utilizar mi posición para vender covered calls. No veo ninguna razón para invertir en Telefonica con respecto AT&T y Vodafone.
                                          Mi cartera

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X