[QUOTE=Invertirenbolsa;151110]Hola,
rulita, Venezuela para Telefónica ya es "como si no existiera", por desgracia. La mantiene porque si un día se arreglan las cosas allí tendrá un extraordinario positivo importante. Pero ahora mismo ya casi la tiene provisionada a 0, y de ahí no se saca nada. Creo que esta suspensión de llamadas internacionales es para cortar pérdidas mientras dure la situación actual, que esperemos que sea poco.
A todas las empresas que están en Venezuela les ha pasado lo mismo, Colgate por ejemplo también ha hecho una provisión en Venezuela este año que la ha bajado muchísimo el BPA, etc.
Colodro, yo creo que debe ser que a los venezolanos con la última devaluación el coste de las llamadas internacioanles les ha debido subir a niveles impagables, y para evitar morosidad, han preferido cortar las pérdidas. Me da esa sensación,
Rales, el sueldo de los directivos es algo complicado de valorar, pero sí da la sensación de que los sueldos e indemnizaciones son demasiado altas para lo que aportan a la empresa. Tampoco es fácil poner un límite, pero 23 millones es mucho dinero, y no está claro que sea justo.
yoe, no es lo mismo accesos que clientes, pero es normal usarlos indistintantemente. A veces, aunque sea menos preciso, te haces entender mejor llamando clientes a los accesos.
El anuncio de las "matildes" es historia de España.
Importantisimo lo que comenta h3po4 sobre la reducción del coste de la deuda. Ahora parece "normal", pero lo está haciendo en emisiones a 10 años (igual que Enagás, REE, Iberdrola, y otras), y creo que cuando dentro de unos años los tipos estén más altos, a esto se le va a dar la importancia que ahora pasa un poco desapercibida. Efectivamente es un ahorro de mucho dinero, y para una década.
Alierta no era el presidente perfecto, pero creo que es mejor que la imagen que tenía mucha gente de él. Para mí lo justo es el término medio, tirando algo hacia arriba. Empezó en la burbuja, con Telefónica cotizando a PER 40-50, lógicamente la cotización, con la crisis por medio además, no lo ha hecho bien. Pero muchos de los errores que se le achacan a Alierta, o a Telefónica en general, en realidad son de la regulación.
Telefónica va muy justa para pagar 0,75 euros de dividendo. Para hacer con facilidad y sin dudas además de vender O2 necesita que mejore su negocio ordinario, que en detalles empieza a hacerlo, pero aún no lo hace de verdad.
Si no consigue vender O2 y deja el dividendo en 0,40, tampoco pasa nada. La podrá vender a otro, fusionarla con un fijo para hacer convergencia, etc.
Cada vez le veo mejor pinta a Telxius. No es sólo una venta de activos para reducir deuda, va a ser un negocio "de verdad", que va a crecer mucho más que si se mantuviera dentro de Telefónica. Esta es una operación mucho mejor de lo que parecía en un principio, que podía pensarse que era una especie de "plan B" por si no le daban permiso para vender O2. Pero no, va a ser mucho más que eso, y se va a notar en los beneficios.
También se empezará a notar en algún momento los ahorros por las reducciones de plantilla, en las que ha gastado miles de millones de euros en los próximos años.
Y un tema que considero que está pendiente es qué hacer con Alemania, porque allí la situación es parecida a la de O2, No es igual, porque en Alemania sí tiene fijo, pero muy poco, y no termina de desarrollarlo. Por el tema de la convergencia, creo que o desarrolla el fijo en Alemania (quizá con el dinero de la venta de O2), o tendrá que vender esta filial, o fusionarla con un fijo para poder dar convergencia.
Saludos.[/QUOTE
o entiendo la mejoria de Telxius por que este fuera de la matriz,entiendo que si lo hace bien lo hara igual de bien en el marco juridico de la matriz que fuera?
hola:N
rulita, Venezuela para Telefónica ya es "como si no existiera", por desgracia. La mantiene porque si un día se arreglan las cosas allí tendrá un extraordinario positivo importante. Pero ahora mismo ya casi la tiene provisionada a 0, y de ahí no se saca nada. Creo que esta suspensión de llamadas internacionales es para cortar pérdidas mientras dure la situación actual, que esperemos que sea poco.
A todas las empresas que están en Venezuela les ha pasado lo mismo, Colgate por ejemplo también ha hecho una provisión en Venezuela este año que la ha bajado muchísimo el BPA, etc.
Colodro, yo creo que debe ser que a los venezolanos con la última devaluación el coste de las llamadas internacioanles les ha debido subir a niveles impagables, y para evitar morosidad, han preferido cortar las pérdidas. Me da esa sensación,
Rales, el sueldo de los directivos es algo complicado de valorar, pero sí da la sensación de que los sueldos e indemnizaciones son demasiado altas para lo que aportan a la empresa. Tampoco es fácil poner un límite, pero 23 millones es mucho dinero, y no está claro que sea justo.
yoe, no es lo mismo accesos que clientes, pero es normal usarlos indistintantemente. A veces, aunque sea menos preciso, te haces entender mejor llamando clientes a los accesos.
El anuncio de las "matildes" es historia de España.
Importantisimo lo que comenta h3po4 sobre la reducción del coste de la deuda. Ahora parece "normal", pero lo está haciendo en emisiones a 10 años (igual que Enagás, REE, Iberdrola, y otras), y creo que cuando dentro de unos años los tipos estén más altos, a esto se le va a dar la importancia que ahora pasa un poco desapercibida. Efectivamente es un ahorro de mucho dinero, y para una década.
Alierta no era el presidente perfecto, pero creo que es mejor que la imagen que tenía mucha gente de él. Para mí lo justo es el término medio, tirando algo hacia arriba. Empezó en la burbuja, con Telefónica cotizando a PER 40-50, lógicamente la cotización, con la crisis por medio además, no lo ha hecho bien. Pero muchos de los errores que se le achacan a Alierta, o a Telefónica en general, en realidad son de la regulación.
Telefónica va muy justa para pagar 0,75 euros de dividendo. Para hacer con facilidad y sin dudas además de vender O2 necesita que mejore su negocio ordinario, que en detalles empieza a hacerlo, pero aún no lo hace de verdad.
Si no consigue vender O2 y deja el dividendo en 0,40, tampoco pasa nada. La podrá vender a otro, fusionarla con un fijo para hacer convergencia, etc.
Cada vez le veo mejor pinta a Telxius. No es sólo una venta de activos para reducir deuda, va a ser un negocio "de verdad", que va a crecer mucho más que si se mantuviera dentro de Telefónica. Esta es una operación mucho mejor de lo que parecía en un principio, que podía pensarse que era una especie de "plan B" por si no le daban permiso para vender O2. Pero no, va a ser mucho más que eso, y se va a notar en los beneficios.
También se empezará a notar en algún momento los ahorros por las reducciones de plantilla, en las que ha gastado miles de millones de euros en los próximos años.
Y un tema que considero que está pendiente es qué hacer con Alemania, porque allí la situación es parecida a la de O2, No es igual, porque en Alemania sí tiene fijo, pero muy poco, y no termina de desarrollarlo. Por el tema de la convergencia, creo que o desarrolla el fijo en Alemania (quizá con el dinero de la venta de O2), o tendrá que vender esta filial, o fusionarla con un fijo para poder dar convergencia.
Saludos.[/QUOTE
o entiendo la mejoria de Telxius por que este fuera de la matriz,entiendo que si lo hace bien lo hara igual de bien en el marco juridico de la matriz que fuera?
hola:N
Comentario