Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • [QUOTE=Invertirenbolsa;151110]Hola,

    rulita, Venezuela para Telefónica ya es "como si no existiera", por desgracia. La mantiene porque si un día se arreglan las cosas allí tendrá un extraordinario positivo importante. Pero ahora mismo ya casi la tiene provisionada a 0, y de ahí no se saca nada. Creo que esta suspensión de llamadas internacionales es para cortar pérdidas mientras dure la situación actual, que esperemos que sea poco.

    A todas las empresas que están en Venezuela les ha pasado lo mismo, Colgate por ejemplo también ha hecho una provisión en Venezuela este año que la ha bajado muchísimo el BPA, etc.

    Colodro, yo creo que debe ser que a los venezolanos con la última devaluación el coste de las llamadas internacioanles les ha debido subir a niveles impagables, y para evitar morosidad, han preferido cortar las pérdidas. Me da esa sensación,

    Rales, el sueldo de los directivos es algo complicado de valorar, pero sí da la sensación de que los sueldos e indemnizaciones son demasiado altas para lo que aportan a la empresa. Tampoco es fácil poner un límite, pero 23 millones es mucho dinero, y no está claro que sea justo.

    yoe, no es lo mismo accesos que clientes, pero es normal usarlos indistintantemente. A veces, aunque sea menos preciso, te haces entender mejor llamando clientes a los accesos.

    El anuncio de las "matildes" es historia de España.

    Importantisimo lo que comenta h3po4 sobre la reducción del coste de la deuda. Ahora parece "normal", pero lo está haciendo en emisiones a 10 años (igual que Enagás, REE, Iberdrola, y otras), y creo que cuando dentro de unos años los tipos estén más altos, a esto se le va a dar la importancia que ahora pasa un poco desapercibida. Efectivamente es un ahorro de mucho dinero, y para una década.

    Alierta no era el presidente perfecto, pero creo que es mejor que la imagen que tenía mucha gente de él. Para mí lo justo es el término medio, tirando algo hacia arriba. Empezó en la burbuja, con Telefónica cotizando a PER 40-50, lógicamente la cotización, con la crisis por medio además, no lo ha hecho bien. Pero muchos de los errores que se le achacan a Alierta, o a Telefónica en general, en realidad son de la regulación.

    Telefónica va muy justa para pagar 0,75 euros de dividendo. Para hacer con facilidad y sin dudas además de vender O2 necesita que mejore su negocio ordinario, que en detalles empieza a hacerlo, pero aún no lo hace de verdad.

    Si no consigue vender O2 y deja el dividendo en 0,40, tampoco pasa nada. La podrá vender a otro, fusionarla con un fijo para hacer convergencia, etc.

    Cada vez le veo mejor pinta a Telxius. No es sólo una venta de activos para reducir deuda, va a ser un negocio "de verdad", que va a crecer mucho más que si se mantuviera dentro de Telefónica. Esta es una operación mucho mejor de lo que parecía en un principio, que podía pensarse que era una especie de "plan B" por si no le daban permiso para vender O2. Pero no, va a ser mucho más que eso, y se va a notar en los beneficios.

    También se empezará a notar en algún momento los ahorros por las reducciones de plantilla, en las que ha gastado miles de millones de euros en los próximos años.

    Y un tema que considero que está pendiente es qué hacer con Alemania, porque allí la situación es parecida a la de O2, No es igual, porque en Alemania sí tiene fijo, pero muy poco, y no termina de desarrollarlo. Por el tema de la convergencia, creo que o desarrolla el fijo en Alemania (quizá con el dinero de la venta de O2), o tendrá que vender esta filial, o fusionarla con un fijo para poder dar convergencia.


    Saludos.[/QUOTE
    o entiendo la mejoria de Telxius por que este fuera de la matriz,entiendo que si lo hace bien lo hara igual de bien en el marco juridico de la matriz que fuera?
    hola:N

    Comentario


    • Hola, tengo una duda sobre la fecha en la que contabilizar el scrip. Según he visto en mi broker hoy han empezado a cotizar las acciones nuevas. En cambio la fecha suscripción fue el 2 de diciembre. ¿Que fecha usáis para contabilizar el movimiento?
      Mi hilo 2025 rocky:
      http://www.invertirenbolsa.info/foro...106-2025-rocky

      Comentario


      • Originalmente publicado por rocky Ver Mensaje
        Hola, tengo una duda sobre la fecha en la que contabilizar el scrip. Según he visto en mi broker hoy han empezado a cotizar las acciones nuevas. En cambio la fecha suscripción fue el 2 de diciembre. ¿Que fecha usáis para contabilizar el movimiento?
        No le veo mucha importancia. Personalmente, me apunto el movimiento el día que hago la compra de derechos para redondear/aumentar, que es el día que aporto dinero. Luego si las acciones tardan 15 días o un mes en cotizar, no me importa la verdad.

        Un saludo!

        Comentario


        • Telefonica pacta la prorroga de una subida salarial del 1,5% para 2018


          http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/8029635/12/16/Telefonica-pacta-la-prorroga-de-una-subida-salarial-del-15-para-2018-.html
          MI CARTERA



          Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

          Comentario




          • Pallete lo tiene claro.

            Comentario


            • Originalmente publicado por egoday Ver Mensaje
              Ostias, me ganaste por un par de horas, venia a colgar la misma noticia de El Econimista... http://www.eleconomista.es/telecomun...-de-euros.html

              Alierta tampoco se queda atrás...

              El presidente ejecutivo de la Fundación Telefónica y ex presidente ejecutivo del grupo, César Alierta, ha recibido un total de 211.478 acciones de la compañía tras decantarse por cobrar en acciones el dividendo flexible ('scrip dividend').
              ¿Cómo obtener más de un 20% TAE de 300€ con la Cuenta Corriente Open de Openbank?

              -Abrir la cuenta con el código de promoción de un padrino
              -Ingresar 300€ y dejarlos ahí 6 meses
              -Luego te dan 40€ a tí como ahijado, y otros 40€ a mi como padrino
              -Puedes invitar a mas amigos, y tanto tu como el se beneficiarán de 40€ cada uno

              El alta es simple (rellenar un formulario online) Si estas interesado, envíame un mensaje privado y te paso el código personal para activar la promo (me quedan 3)

              Comentario


              • Buenas, aunque ganan mucho, sigue siendo un buen pellizco lo que ha comprado Pallete.

                de salario fijo tiene del orden de 2 millones de euros, y por objetivos tendrá unos 4 millones de euros. En total 6 millones.

                Segun la noticia, ha comprado 5,3 millones de euros. Aproximadamente un año de salario. No está mal.

                dejo la política de remuneración. Es de cuando Alierta mandaba, pero las cifras serán muy parecidas.

                Comentario


                • Otra vez haciéndose las cosas mal por intentar cuadrar las cuentas:

                  Telefónica cambiará los precios y condiciones de su oferta Movistar Fusión+ a partir del próximo 5 de febrero. A grandes rasgos, el operador encarecerá hasta en cinco euros su tarifa de Movistar Fusión+ que incluyan la tarifa ilimitada de voz para dos o cuatro líneas.


                  Primero se empezó por decir que el precio era para siempre y ya vamos por la cuarta subida de precios en dos años.

                  Con esta política comercial no se avanza creo yo. Hay que dar libertad de elección al cliente si quiere quedarse como hasta ahora o elegir estas nuevas prestaciones libremente.

                  Pallete y compañía se están volviendo a equivocar y consecuentemente estas decisiones afectarán a la empresa.

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por B.Graham 99 Ver Mensaje
                    Otra vez haciéndose las cosas mal por intentar cuadrar las cuentas:

                    Telefónica cambiará los precios y condiciones de su oferta Movistar Fusión+ a partir del próximo 5 de febrero. A grandes rasgos, el operador encarecerá hasta en cinco euros su tarifa de Movistar Fusión+ que incluyan la tarifa ilimitada de voz para dos o cuatro líneas.


                    Primero se empezó por decir que el precio era para siempre y ya vamos por la cuarta subida de precios en dos años.

                    Con esta política comercial no se avanza creo yo. Hay que dar libertad de elección al cliente si quiere quedarse como hasta ahora o elegir estas nuevas prestaciones libremente.

                    Pallete y compañía se están volviendo a equivocar y consecuentemente estas decisiones afectarán a la empresa.
                    Yo era de la misma opinión que tu, pero cada vez que hablaba con alguien que tenía movistar, estaban moscas pero acaptaban el aumento e incluso creían que lo que les daban a cambio valía mas y estaba saliéndoles bien de precio, si consiguen exprimir a los clientes sin que se vayan puede aumentar beneficios.
                    Puede ser la misma estrategia de Santander con la cuenta 123.
                    El mayor peligro que le veo es algún intento de la competencia por comerle cuota de mercado tirando precios, pero no se si eso es lo que les interesa precisamente.

                    Comentario


                    • Yo soy cliente y accionista y pienso que este tipo de cosas no se deben hacer. Personalmente, he ido reduciendo el pago al mínimo posible con ellos porque no dejaban de subir los precios. Tengo otros conocidos que tienen el fútbol y este aumento les parece vergonzoso y la palabra que más oigo es que son unos ladrones. Llevan tiempo quejándose en los foros de movistar y con razón del servicio dado por ellos. Sus 300 megas de fibra solo llegan por cable. Es decir, a ningún aparato wifi que se tenga en casa van a llegar mas de 60 megas de bajada, perdiéndose el resto hasta llegar a los 300.Esto no me lo cuentan, lo he comprobado personalmente hasta que ya me cansé y decidí bajar de tarifa a la de 50 megas. Las grabaciones de televisión que se emiten en HD no se graban en HD,sino en SD, solo el canal 0 de Movistar, y ésta es una reclamación que se lleva haciendo en sus foros oficiales más de un año........ Yo la verdad que no me siento contento ni cómodo como accionista en una empresa asi, sin olvidar que tuvo de asesores a gente como Rato y Urdangarín. La verdad es que es la única empresa que me hace plantearme seriamente si salir algún dia de ella.
                      Editado por última vez por manu78; 27 dic 2016, 12:06, 12:06:55.

                      Comentario


                      • Hola, independiente de si lo están haciendo bien o mal, que yo me apunto al mal, presupongo que si lo están haciendo es porque pueden. Quiero decir, este tipo de políticas de forzar al cliente se hacen cuando el coste de cambio es grande o cuando se sabe que el cliente no tiene otra opción.

                        lo vemos por ejemplo en la cuenta 123. Así que o están muy apretados, o piensan/saben que no hay competencia a la vista, o evalúan que la clientela que puedan perder se ve ampliamente compensada por la mejora del margen.

                        el tiempo dirá... a mí no me gusta esta forma de hacer tampoco.

                        Comentario


                        • Otro motivo más que me aclara las ideas. Fui cliente de Telefónica y soy accionista. Estoy perdiendo la fe en ellos y es sencillamente porque a día de hoy no compraría sus servicios debido a que se que me la van a meter doblada antes o después. Yo ya tengo claro que quiero salir de ella, ¿Como voy a apostar por ella como accionista si como cliente se que son unos ladrones?
                          La "carterita" de SonOfTesla

                          Comentario


                          • Andalucía y Madrid multan a Telefónica por la primera subida de Movistar Fusión

                            Las comunidades autónomas de Andalucía y Madrid han impuesto a Telefónica multas de 6,23 millones de euros y 30.000 euros, respectivamente, por la primera subida de cinco euros aplicada en marzo de 2015 a sus paquetes de oferta convergente de Movistar Fusión.
                            MI CARTERA



                            Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                            Comentario


                            • En mi opinión, la imagen de marca que tiene Telefónica es mala.

                              En este caso, se están aprovechando de exprimir al grueso de clientes "cómodos", los que no cambian de tarifa constantemente porque sea una más barata que otra, a costa de perder a una clientela joven, más activa a la hora de buscar las tarifas más económicas y que a su vez necesitan menos servicios.

                              El ejemplo de la Cuenta 123 es similar, cierto, pero con la diferencia de que con la cuenta 123 sigues ganando dinero a pesar del aumento de comisiones, mientras que aquí te aumentan la tarifa por más servicios que posiblemente tu no quieras.

                              Los paquetes fusión dan muchos servicios a un precio aceptable, pero en el momento que uno quiera personalizarse la tarifa el coste es muy alto. Como ejemplo la líneas móviles que dan con los paquetes fusión vienen con unas Gb de datos. En el momento que se te queden cortos y quieras ampliarlos, te cobran muy caro porque saben que te tienen cogido por la fibra, la tele, etc...

                              Al margen de que esta forma de actuar les aumente los margenes, beneficios, etc,...no creo que sea una forma sana de aumentar beneficios. Hace un año que me cambie la línea móvil de Movistar a Yoigo, y pago más con Yoigo pero me dan un servicio mucho mejor (los datos y minutos que necesito a un precio que me parece razonable).

                              Es algo que me preocupa como futuro accionista.

                              Comentario


                              • Perdonar chicos, no había visto que la noticia ya la había puesto tamaki
                                Editado por última vez por RPD; 27 dic 2016, 21:34, 21:34:10. Razón: Noticia duplicada

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por Padawan Ver Mensaje
                                  En este caso, se están aprovechando de exprimir al grueso de clientes "cómodos", los que no cambian de tarifa constantemente porque sea una más barata que otra, a costa de perder a una clientela joven, más activa a la hora de buscar las tarifas más económicas y que a su vez necesitan menos servicios.
                                  Yo creo que hay parte de clientes "cómodos" y otra parte de clientes atrapados. Hay zonas de España donde hoy en día sólo llega Movistar, donde vivo sólo desde hace un par de meses se puede elegir otro proveedor y sólo por fibra indirecta. Y eso es de lo que también se aprovechan, de que es Movistar o nada... Yo por mi parte ya me he reducido a la tarifa más barata y, en cuanto pueda cambiarme me voy.

                                  Y como accionista me pasa lo mismo, ahora mismo estoy en ella a medio plazo, no me fío de su buen hacer, ni de su evolución ni de su gestión, así que en cuanto alcance el precio objetivo que me he puesto salgo y hasta siempre...
                                  MI CARTERA y MI PROYECTO

                                  Comentario


                                  • Hola a todos,

                                    Merrill Lynch da esta explicación sobre el nuevo aumento de precio de Fusión:

                                    Un informe de Merrill Lynch, el 'broker' más crítico, explica el círculo vicioso por el que la operadora incrementa sus tarifas pese a ocasionarle pérdida de clientes


                                    Saludos.

                                    Comentario


                                    • Telefónica también sube el precio a sus clientes sin Internet: encarece la tarifa plana de fijo

                                      Telefónica de España encarecerá en dos euros el precio de la tarifa plana de telefonía fija, lo que supone un incremento del 6%. De esa forma y sin ningún tipo de contraprestaciones, la tarifa para realizar llamadas de fijo de forma ilimitada, pero sin acceso a Internet, pasará de los actuales 33,21 euros al mes hasta los 35,21 euros al mes, en ambos casos con los impuestos incluidos.
                                      MI CARTERA



                                      Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                      Comentario


                                      • El Gobierno obliga a Telefónica a seguir gestionando el servicio de cabinas y guías telefónicas durante un año

                                        Telefónica tendrá que ocuparse, al menos durante un año más, de prestar el servicio de cabinas y de elaborar y entregar las guías tras ser designado para ello por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, según informa el Boletín Oficial del Estado (BOE).
                                        MI CARTERA



                                        Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Yo también pienso que la decisión de subir los precios va a ser mala para la compañía, es muy poco serio cambiar unilateralmente las condiciones de un pacto varias veces en un año y medio. Como cliente habría cancelado mi contrato con TEF ipso facto, aunque no puedo hacerlo porque hace ya 15 años salí escaldado de Movistar y no les volví a contratar ningún producto.

                                          No obstante como inversores no debemos olvidar que TEF es una multinacional y que sus filiales en el extranjero no son tan horribles como TEF España. Y tampoco olvidemos que los otros grandes grupos europeos, como France Telecom o Deutsche Telekom tienen problemas similares en sus países de origen, así que probablemente no se pueda entender invertir en un grupo de telecomunicaciones europeo sin asumir una continua pérdida de clientes en sus mercados de origen.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X