Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Parece que el objetivo es refinanciar la deuda a menor coste.

    "La operadora reabrió este miércoles el mercado en dólares para la deuda corporativa española en una operación de 3.500 millones con la que espera refinanciar anteriores emisiones a precios más bajos.
    ...
    Pero, ¿qué interés tiene para Telefónica la financiación en dólares? "Es una oportunidad de arbitraje", señalan fuentes financieras. En el momento actual en el que se encuentra el mercado, financiarse en dólares y utilizar un producto derivado (swap) para fijar el tipo de cambio a euros es más barato que captar recursos directamente en la moneda comunitaria.
    ..."


    Telefónica emite 2.000 millones de dólares en deuda a 30 años por primera vez desde la crisis
    En marcha hacia la independencia financiera

    Comentario


    • Pues yo no entiendo nada y tampoco me parecen baratos esos tipos de interés. Lo único razonable sería que los utilizara como dice deva, para acabar con los que tiene más caros y sustituirlos por estos...
      Respecto a no creer en Telefónica como empresa, imagino que entonces tampoco creeríamos en ninguna teleco, no? o hay diferencias de peso entre Telefónica y otras como Vodafone, AT&T, etc.. que no sean coyunturales? (mala gestión, por ejemplo)..
      mi cartera

      Comentario


      • Originalmente publicado por rulita Ver Mensaje
        Pues yo no entiendo nada y tampoco me parecen baratos esos tipos de interés. Lo único razonable sería que los utilizara como dice deva, para acabar con los que tiene más caros y sustituirlos por estos...
        Respecto a no creer en Telefónica como empresa, imagino que entonces tampoco creeríamos en ninguna teleco, no? o hay diferencias de peso entre Telefónica y otras como Vodafone, AT&T, etc.. que no sean coyunturales? (mala gestión, por ejemplo)..
        Las diferencias más importantes son regulatorias. Las americanas han ido mejor por la regulación y TEF y VOD peor por la regulación. Dentro de eso que es lo que ha marcado los resultados de las empresas de forma más significativa, ya no sé afirmar si lo ha hecho mejor una u otra estando en situaciones similares.

        Comentario


        • Sobre el tema de financiarse en dólares, por la supuesta eficiencia en el arbitraje, como los cupones los tendrá que pagar también en dólares,
          ¿ no puede volverse en su contra a largo plazo si sube mucho el ratio $/€ como parece que va a pasar en breve ?

          Comentario


          • Paga bastante más que Enagas por ejemplo

            Comentario


            • No lo he visto en otro sitio. No tengo mucha idea del asunto, entiendo que es para lanzar anuncios más dirigidos? el caso es que pone que captan las señales pero no quién las emite, es decir, que sabrán que "x" número de usuarios prefiere esto o lo otro, pero no qué usuarios son? ni idea, espero que les sea rentable el asunto.

              "Telefonica (TEF +1.4%) is discussing a purchase of geolocation data start-up Statiq for £3.5M, Business Insider says.

              That company builds consumer profiles based on billions of location data signals, it says, providing for better ad targeting as well as store visit tracking.
              It would add to a growing ad division at Telefonica, which launched a mobile ad exchange in 2014 allowing for more specific audience targeting using anonymized customer data." (Fuente: Seeking alpha)
              mi cartera

              Comentario


              • Rulita, un negocio en el que está interesada Telefónica igual que un montón de empresas es la gestión de Big Data. Como dice el artículo, Telefónica posee millones de datos de sus usuarios que puede comercializar sin violar la Ley de Protección de Datos. El objetivo no son necesariamente los usuarios finales, sino empresas. Por ejemplo, imagina que tienes una tienda de zapatos o un restaurante, y puedes saber cuánta gente visita tu competencia de la zona, el tiempo medio de estancia, horarios, … O quieres montar un negocio y haces un estudio de mercado no sólo de la competencia que ya hay, sino del “éxito” o no de esa competencia en base a los flujos de movimientos. O un ayuntamiento que quiere peatonalizar una zona (muy de moda ahora) y encarga un estudio de impacto, por ejemplo viendo cómo ha evolucionado el flujo de personas en otras zonas ya peatonalizadas.

                En fin, que hay todo un mundo de posibilidades para explotar esta información y sacarle partido.
                Si te copian, es que has encontrado un modelo de éxito. Si además te critican, es que no saben ni cómo copiarte.

                Comentario


                • Originalmente publicado por Sarraceno Ver Mensaje
                  . El objetivo no son necesariamente los usuarios finales, sino empresas. Por ejemplo, imagina que tienes una tienda de zapatos o un restaurante, y puedes saber cuánta gente visita tu competencia de la zona, el tiempo medio de estancia, horarios, … O quieres montar un negocio y haces un estudio de mercado no sólo de la competencia que ya hay, sino del “éxito” o no de esa competencia en base a los flujos de movimientos. O un ayuntamiento que quiere peatonalizar una zona (muy de moda ahora) y encarga un estudio de impacto, por ejemplo viendo cómo ha evolucionado el flujo de personas en otras zonas ya peatonalizadas.

                  En fin, que hay todo un mundo de posibilidades para explotar esta información y sacarle partido.
                  buenas, no lo podría asegurar, pero creo que la info de la que dispone Tef es bastante limitada. No interpretan la información que va por el canuto, sino en todo caso ancho de banda utilizado, ubicación, etc. Así que creo que es difícil analizar hábitos de consumo por ejemplo.

                  las aplicaciones que tenga no lo sé, y es un bluf más marketiniano o hay algo más detrás, supongo que el tiempo lo dirá.

                  Comentario


                  • Buenas

                    Me cuesta creer que tenga tanto valor esta información, pero realmente, parece ser que lo tiene.

                    https://www.youtube.com/watch?v=NPE7i8wuupk


                    Telefónica sí tiene mucha información de los ciudadanos.

                    saludos

                    Comentario


                    • Cuando la policía o la Guardia Civil piden una orden judicial para obtener los datos del móvil de una persona desaparecida, ¿a quién pide el juez esta información? Al operador de telefonía. ¿Qué información es? El recorrido realizado y los horarios. Esta información tiene cierto margen de error porque se basa en la triangulación de las antenas. Con una aplicación de geolocalización como la que pretende conseguir TEF, se puede conseguir el nivel de detalle de GPS que viene a ser de unos +- 5 metros.

                      Otro ejemplo : estoy convencido de que TEF tiene toda la información sobre la televisión que vemos por Movistar +. Canales, programas, horarios, … Les resulta muy sencillo y barato guardar esos datos. ¡Menudo filón para los estudios de audiencia! Y para esclarecer un delito, un juez podría pedir la información de un abonado para averiguar si en un momento dado la TV de su casa estaba encendida o no.

                      Como he dicho antes, todo un mundo de posibilidades. Sólo necesitamos que se garantice nuestra confidencialidad y que esto no se convierta en el Gran Hermano de Orwell (aunque estamos cerca).
                      Si te copian, es que has encontrado un modelo de éxito. Si además te critican, es que no saben ni cómo copiarte.

                      Comentario


                      • El problema por un lado, y el mayor valor de esos datos, es la aplicación comercial que se puede hacer con los mismos. El juzgado no paga por los datos, son las empresas quien los compran.

                        Comentario


                        • Muchas gracias por el link al vídeo, es breve, conciso y describe muy bien la situación.

                          No obstante, para mi la pregunta es ¿De qué información dispone TEF que no dispongan las Over The Top como Google o Facebook? Realmente sólo se me ocurren las llamadas de voz o SMS, pero es una información de escaso valor porque el procesamiento de las llamadas de voz es mucho más difícil que los mensajes de WhatsApp y también ocupa más espacio.

                          Facebook tiene información sobre las preferencias de sus usuarios ("me gusta", qué restaurantes visita...) e incluso sus estados de ánimo. Pero a esa información no tiene acceso TEF porque el tráfico de Facebook va encintado extremo a extremo (HTTPS). TEF tampoco sabe a quién escribo por WhatsApp ni tampoco sabe cuántas acciones tengo, mientras que Google sí que lo intuye por los mensajes con los dividendos netos que me envía mi broker.

                          Facebook tiene información de calidad porque el usuario quiere proporcionarle esa información. La información de la que dispone TEF es una acción colateral al uso de sus redes.

                          Al final tengo la sensación de que TEF va a ofrecer servicios de segunda categoría y eso espiando a sus clientes, que curiosamente es lo que les afeaba Alierta a las OTT.

                          Comentario


                          • Hola, las tres grandes operadoras van a seguir con la estrategia de mejorar la oferta y aumentar los precios de manera unilateral. Algo debe haber cambiado en el mercado cuando se atreven a hacerlo.

                            Vodafone y Orange seguirán los pasos de Movistar y aumentarán las tarifas a cambio de más datos móviles

                            Comentario


                            • Bueno... telefónica Alemania ya está vendiendo estos datos a comercios y empresas. Al parecer ofrecen no solo la ubicación, sino cruzado con datos demográficos (edad, sexo, etc).

                              tambien ofrece cosas como el tiempo que permanecen los clientes en establecimientos. Según dicen no se puede identificar a la persona, por tanto son legales. Son 'perfiles'.

                              Auf Handelsblatt lesen Sie News über Unternehmen, Finanzen, Politik und Technik. ➤ Die Nr. 1 der Finanz- & Wirtschaftszeitungen. ➤ Substanz entscheidet.

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
                                Hola, las tres grandes operadoras van a seguir con la estrategia de mejorar la oferta y aumentar los precios de manera unilateral. Algo debe haber cambiado en el mercado cuando se atreven a hacerlo.
                                El problema es que no es tan unilateral, por lo menos eso es lo que piensa la CNMC que se está mosqueando porque las tres operadoras estén subiendo los precios casi a la vez:

                                La CNMC muestra su "inquietud" ante las últimas subidas de precios de los operadores (fuente: expansion.com)

                                Comentario


                                • Telefónica reduce un 14% el gasto en I+D en 2016

                                  Mantiene una inversión por encima de 906 millones

                                  Fuente: cincodias.com

                                  Comentario


                                  • La CNMC sanciona a Telefónica con 3 millones por discriminar a sus competidores

                                    La exclusión se llevó a cabo durante y con posterioridad a la huelga de instaladores de 2015

                                    Fuente: bolsamania.com

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por RPD Ver Mensaje
                                      La CNMC sanciona a Telefónica con 3 millones por discriminar a sus competidores

                                      La exclusión se llevó a cabo durante y con posterioridad a la huelga de instaladores de 2015

                                      Fuente: bolsamania.com
                                      supongo que ese dinero habrá ido a parar a las empresas perjudicadas.

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
                                        supongo que ese dinero habrá ido a parar a las empresas perjudicadas.

                                        El dinero de las multas que recauda el órgano de competencia CNMC va al Tesoro Público.
                                        Si alguien quiere mirarse el expediente sancionador completo, de 64 páginas, está aquí
                                        Editado por última vez por RPD; 08 mar 2017, 22:36, 22:36:42.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Toda multa va al Tesoro Público, son las indemnizaciones las que van a los perjudicados.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X