Originalmente publicado por rafa
Ver Mensaje
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)
Colapsar
X
-
-
Es importante el per, y las diluciones hay que tenerlas siempre en cuenta,pero lo que más me gusta de telefónica en estos momentos es que el consejero delegado Sr. Vila, aumentó este año si no recuerdo mal el nº de acciones que tiene en cartera. Concretamente tiene 377000 acciones, es decir, un pico de más de 3000000 de euros de su propio patrimonio en la empresa donde trabaja, es decir, que su puesto de trabajo lo tiene en un sitio donde también invierte su dinero, doble riesgo, pero Vila debe de saber con casi certera seguridad, si no no hubiese hecho la inversión, que Telefónica irá cada vez mejor, y que la acercándose al 4,50%remuneración al accionista, dividendo pagado en efectivo, una rentabiliddad anual del 4,50%, comparada con una 0,10-0,15% que dan como máximo los depósitos a plazo y claramente sostenible pues si no recuerdo mal su B.P.A. estimado para 2017 es de 0,72 euros, un payout del 55,55%. Por cierto, elpresidente Sr. Pallete colecciona más cromos que el Sr. Vila, y el Sr. Fainé de Gas Natural también hace colección de telefónicas. Que puedo hacer yo que alabarles el gusto y casi a ciegas seguirles cuendo tenga dinero, pues lo que si recuerdo perfectamente que en 1999 las telefónicas estaban por encima de los 20 euros. Si es verdad que desde entonces ya ha llovido mucho, pero también es cierto que con un per de menos de 13 veces según los datos del diario expansión del 16-9-2017, no parece que la empresa esté cara, dilución aparte. Saludos al foro.
Comentario
-
Hola:
Esta empresa es de las que me tiene confundido,de qué depende el per,de futuro beneficios y el futuro de telefonica :intelugencia artificial,big data,internet de las cosas, etc..es decir todo ello un poco ambiguo,un poco ciencia ficción, un poco la competencia de las grandes tecnologicas,es decir imaginacion a volar y eso no es tan tangible como que los bancos si viene a mejor el ciclo vsn a ir a mejor es como mas tangible menos ciencia ficcion ,qué. Opinais?
Comentario
-
Originalmente publicado por Loureiro1981 Ver MensajeAsí es. Son bonos que se van a convertir en acciones. Nos diluimos sin más. Las acciones nuevas son para los que poseían esos bonos que ahora pasan a recibir esas acciones nuevas. Pero también hay que tener en cuenta que por esos bonos Telefónica pagaba unos intereses que ahora deja de pagar además de verse reducida su deuda corporativa. No todo es malo en esta ampliación.
Comentario
-
Originalmente publicado por Drakaris Ver MensajeEntiendo entonces que es mejor entrar cuando se haya producido la ampliación? O no tiene por qué?
Originalmente publicado por tetos Ver MensajeHola:
Esta empresa es de las que me tiene confundido,de qué depende el per,de futuro beneficios y el futuro de telefonica :intelugencia artificial,big data,internet de las cosas, etc..es decir todo ello un poco ambiguo,un poco ciencia ficción, un poco la competencia de las grandes tecnologicas,es decir imaginacion a volar y eso no es tan tangible como que los bancos si viene a mejor el ciclo vsn a ir a mejor es como mas tangible menos ciencia ficcion ,qué. Opinais?
Para que todo esto funcione necesitas al proveedor de la red y Telefónica es un actor importante en este punto a día de hoy, no el único ni el mejor, pero importante. Que sea más o menos rentable como empresa, ya es otro tema.
Comentario
-
Originalmente publicado por Syrio76 Ver MensajeNo tiene por qué. La información ya está recogida en el precio, tanto antes como después de que se realice la ampliación.
Espero no arrepentirme jajaja.
Comentario
-
Esta discusion sobre cual es la mejor empresa de telecomunicaciones me suena:
En alguna pagina de ese hilo se compara ATT, VOD y TEF.
Creo que la trayectoria de los dividendos ( 25 ultimos años o mas ) es la prueba del algodon.
Con el dividendo te pueden engañar un año o unos cuantos ( que sea dinero prestado, por ejemplo ), pero no 25 o 30 años.
En mi humilde opinion, lo de decir que el futuro va a ser muy diferente del pasado es la forma mas facil de palmar dinero. Aunque el futuro puede ser muy diferente del pasado, no es lo mas probable.
Un saludo cordial.
Comentario
-
8,98 de mínima...se resiste caer de 9
Pensais que lo hará? (Ya sé que es imposible de adivinar pero vamos a apostar un poco)
Yo digo que para el lunes que viene cae, justo cuando me abra el broker de ING que estoy aguantando para que me devuelvan las comisiones hasta el 31 dic en vez de hasta el 31 de noviembre a abrirla en octubre, y me está esperando xD
Comentario
-
Originalmente publicado por elrostroimpenetrable Ver MensajeContratar el broker son entre 7-10 días
Comentario
-
En ing puedes operar desde el minuto 1, siempre que haya pasta disponible en la cuenta asociadaDaos una vuelta por mi blog de novato http://www.lunesnegro.com
Comentario
-
Somos muy positivos con las telecos, podrían duplicar desde los precios actuales
Este viernes pasado estuvo en Madrid James Sym, gestor del Schroder ISF European Alpha Focus, el fondo más rentable a 12 meses entre los de su categoría, RV Europa Capitalización Grande Blend, con una rentabilidad del 31% a este plazo. En buena parte, gracias a su apuesta por el sector financiero, donde vio una enorme oportunidad el verano pasado, que ahora ve similar en las operadoras de telecomunicaciones, aunque en este caso espera una recuperación menos brusca y más prolongada. Tuvimos una interesante charla de 30 minutos, en la que le pregunté tanto mis dudas como las que algunos de vosotros le planteasteis en el grupo de Schroders. Espero que os parezca interesante:
Pregunta: Muchos gestores y analistas consideran que los mercados están caros
James Sym: Han subido mucho, es verdad, pero creo que están en su valor razonable. Nunca he sido bueno en anticipar el mercado sino en encontrar las mejores compañías en cualquier entorno. Y todavía puedo encontrar buenas ideas, lo que me sugiere que no están extremadamente caros.
P: En tus tesis de inversión esperabas un incremento de la inflación. Y, aunque algo ha subido, parece que muy poco. ¿Te sorprende? ¿Cambia en algo tu estrategia?
No. Cuando todo el mundo se haya dado cuenta de que la inflación ha vuelto, será tarde para invertir en empresas que se beneficien, ya habrán subido demasiado.
Para analizar las tendencias en la inflación miro las dos vertientes de la economía: el mercado laboral; cómo evoluciona el empleo, los salarios... y el mercado de capital; cómo se encuentra la inversión en capital, el uso de las fábricas... Ambas se han tensionado el último año. Muchas de las más de 500 empresas con las que nos vemos cada año nos han dicho que han aumentado sensiblemente las inversiones este ejercicio.
Las tendencias de fondo no han cambiado en mi visión, aunque a corto plazo influyen otros factores, como los precios energéticos.
P: ¿Te sorprende la ausencia de volatilidad en los mercados?
Es cierto que está muy baja ahora mismo, si lo medimos con el índice VIX, pero eso puede cambiar en cualquier momento. En febrero de 2016 tuvimos mucha volatilidad, con el Brexit también… Y en estos picos podemos encontrar muy buenas oportunidades.
P: ¿En qué sectores ves más potencial?
Seguimos teniendo una fuerte sobreponderación en el sector financiero, aunque habíamos reducido tras la fuerte subida. Hemos vuelto a comprar bancos, pensamos que hay oportunidad de asistir a una segunda ronda de subidas.
Y estamos muy positivos con las operadoras de telecomunicaciones, que están muy baratas. Hay valores que están por debajo de los precios que tocaron durante la burbuja tecnológica. Nadie las quiere, pero nosotros tenemos cerca del 20% en el sector.
P:¿Y por qué gustan tan poco al mercado?
Por un lado, porque se trata de un sector donde ha aumentado mucho la competencia y donde las medidas de los reguladores han presionado los márgenes. Pero esto parece haber llegado a su fin. Las operadoras que tienen paquetes integrados de móvil, internet y televisión están empezando a subir los precios, porque si tienes una oferta conjunta te cuesta más cambiarte.
Por otro lado, el nivel de inversión en capital que están realizando ha sido muy alto hasta ahora, porque han tenido que desarrollar el 4G y desarrollar la red de fibra por todo el país. Pero una vez lo han hecho, ya no es necesaria tanta inversión y además la fibra requiere después menos mantenimiento y dura más.
Por lo tanto, vamos a ver ingresos al alza, con costes a la baja, lo que elevará los beneficios. Pero el mercado no está viendo este cambio, porque durante los últimos años el sector siempre ha decepcionado. “La misma vieja historia”, piensan muchos.
P: ¿Ocurrirá con las telecos como con el sector financiero, que pasó de ser el gran apestado hasta verano de 2016 a volar después?
No creo que sea un movimiento tan violento, tan rápido, pero sí espero fuertes subidas, creo que podría duplicar desde los precios actuales pero en más tiempo porque para que muchos inversores vuelvan a confiar en estas empresas tendrán que demostrar año tras año que pueden generar más flujos de caja.
P: ¿Cómo ves el sector de automóviles?
Justo estuve hace unos días en París viendo muchas compañías. Fue mi mayor posición en 2014 y lo hizo realmente bien, pero ahora mismo no tengo fabricantes de coches en cartera, sólo de neumáticos, que no es exactamente lo mismo y es un sector mucho más resiliente.
En realidad, los fabricantes de automóviles están muy baratos y ya se pueden imaginar los motivos: la amenaza de Tesla, el pico del ciclo, el dieselgate… Además, ahora se compran muchos más coches con financiación que antes y hay dudas de cómo podrían reaccionar a un cambio en el entorno. Así visto, la perspectiva es muy negativa, pero hay compañías líderes del sector cotizando a 5 veces beneficios. Y cuando una compañía está así piensa cómo podría aumentar el valor percibido para el accionista, y esto sería a través de un incremento del dividendo. No las tengo en cartera, pero lo estoy considerando.
P: ¿Hay algún país donde seas más positivo?
Nosotros miramos las compañías, no los países. Aunque es cierto que hay veces que el mercado estigmatiza a un país y eso hace que haya muchas de sus compañías queden a precios atractivos.
P: ¿Cuando se intervino Popular en España cambió tu visión sobre el país?
No. Cuando hablamos del sector de bancos, creo que lo mejor es comprar los mejores bancos, los de mayor calidad. Aunque sean los más caros del sector, no estás pagando un precio demasiado exigente.
P: ¿Hay más valor en pequeñas o grandes compañías?
En las pequeñas, que por regla general crecen más y están menos seguidas por el mercado. A nivel valoración, también vemos más atractivo ahora en las pequeñas… No en general, como grupo, pero sí en compañías concretas.
P: ¿Te preocupa la fortaleza del euro, por el posible impacto en los beneficios de tus empresa en cartera?
No es bueno para que haya más inflación, que es uno de mis escenarios. Pero creo que es muy gestionable por los directivos. Además, creo que es señal de la recuperación de la economía. Mi cartera se beneficia de la subida del euro porque los beneficios de las empresas que tengo están en euros, no en yenes ni dólares.
P: ¿Por qué elegir un fondo de bolsa europea frente a uno de EEUU?
Por un lado, porque con la gestión activa tenemos más capacidad de aportar valor frente a los índices en Europa que en un fondo de EEUU. Por otro, porque las valoraciones son mucho más atractivas y los beneficios están más deprimidos, lo que deja un alto potencial de recuperación en muchas empresas. En EEUU, en cambio, hay muchas grandes compañías que están tremendamente caras.
P: La última… Como gestor, cómo gestionas el riesgo de entrar demasiado pronto o demasiado tarde en un sector, en una compañía. ¿Piensas en estas emociones al invertir?
Al final, es criterio. Muchas veces se trata de esperar que un sector esté clarísimamente fuera de moda, como hemos visto con el financiero. En verano del año pasado todos los grandes bancos de los distintos países europeos cotizaban por debajo del valor en libros. Esto supone que el mercado le está diciendo al banco que deje de dar créditos, que cese su actividad, porque destruye valor. ¿Por qué cotizaban así? Porque el BCE estaba tomando medidas especiales para estimular el crecimiento. Pero esto era insostenible, estaba claro que tendría que cambiar… Ahora vemos una situación parecida en telecomunicaciones.
Comentario
-
Originalmente publicado por lunesnegro Ver MensajeEn ing puedes operar desde el minuto 1, siempre que haya pasta disponible en la cuenta asociada
Gracias!
Por cierto, TEF parece que sigue ahí en los 9 que no sabe si tirar pa arriba o pa abajo.
Comentario
-
Originalmente publicado por Drakaris Ver MensajeEs normal que haya cerrado a 8,95 y haya abierto a 9,13? A qué se debe una diferencia tan grande entre cierre y apertura?
¿Oportunidad en Bolsa en Telefónica? Los inversores que hasta el pasado 15 de septiembre disparaban hasta el 3,3% las posiciones cortas sobre la...
Tal vez tenga que ver con esta noticia.
Comentario
-
Hola,
Telefónica mensual:
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Hola,
saysmus, claro que hay que tener en cuenta la regulación y la fragmentación del mercado para valorarla, son cosas muy importantes. Lo que pasa es que ahora pasan a ser factores positivos, por las perspectivas de mejora. Te pongo un ejemplo con el caso de las petroleras, que creo que se va a ver muy claro.
Imagina que el precio del petróleo cae a 10 $, y lógicamente los beneficios de las petroleras también caen. El pasado es que los resultados de las petroleras han caído porque ha caído el petróleo, pero para el futuro qué debemos esperar:
1) Que siga cayendo el precio del petróleo y los beneficios de las petroleras.
2) Que ahora suban tanto el precio del petróleo como el beneficio de las petroleras
Creo que claramente debemos esperar la 2 (y aquí no entro en si el petróleo va a menos o no, entendedlo como un ejemplo didáctico, por favor).
Por eso mismo lo que debemos esperar para el futuro es que haya más concentración (que ya se ha iniciado: Yoigo, Ono, Jazztel, etc) y que la regulación mejore. Por eso ambas cosas yo las veo como un factor positivo en la valoración de Telefónica, y de las telecos europeas en general.
Montag, estas cosas oscilan. La regulación a veces va a mejor y otras a peor. En todas las empresas reguladas de todo el mundo (incluyendo las telecos de EEUU). Ya hay indicios de que la regulación empieza a mejorar algo (los he ido comentando en el hilo, aunque de momento son pocos), e incluso los reguladores europeos ya han empezado a hacer declaraciones diciendo que se dan cuenta de que se han equivocado. Porque las telecos es un sector tan esencial que casi lo de menos es el daño que le han hecho los reguladores a las telecos, es más importante el daño que indirectamente eso ha causado a millones de pymes y trabajadores europeos. Por eso debemos esperar que en el futuro mejore la regulación en toda Europa.
Migl, por eso hay que diversificar. El futuro no lo sabe nadie. Nadie sabía hace 10 años cómo iba a ser la regulación, ni en Europa ni en EEUU. Y nadie podemos invertir en el pasado, hay que invertir en el presente. Por eso es tan importante diversificar mucho, tanto en empresas como en empresas como en el tiempo (repartiendo las compras en una misma empresa).
Lo que comenta SAG es muy importante, porque creo que lleva otra vez hacia lo realmente importante, que es que hay que diversificar. Intentar adivinar cuál será la empresa que más crecerá en el futuro intelectualmente es algo atractivo, pero es poco práctico.
Es mucho más práctico diversificar, y procurar comprar las empresas de calidad cuando la mayoría de la gente no las quiere comprar.
El 5G que comenta Tamaki va a permitir a todas las telecos dar nuevos servicios, y en principio debería aumentar sus beneficios. Esto es algo común a todas, incluso a europeas y americanas.
Migl, en todo lo del dividendo que comentas influyó mucho la regulación, que es algo que no depende de las telecos, y que nadie sabía en 2007 (cual iba a ser en los años siguientes, y ha sido mucho mejor de lo habitual, y de lo que se podía esperar, como hasta los mismos reguladores europeos empiezan a reconocer ya).
Toño y liendomc, así es, esa es la forma en que hay que ver las cosas, porque el efecto espejo retrovisor hace cometer muchos errores.
iban, ya sabéis la opinión que tengo de los políticos. Pero con todo, creo que lo más probable es que la regulación europea esté tocando fondo.
La amplaición para la conversión de los bonos convertibles era algo esperado y conocido. Se reduce algo la deuda, y a cambio hay un poco de dilución (ese 3% de nuevas acciones).
La dilución eso como dice socrates, un 3% de BPA, pero en realidad es algo menos, porque también bajan los costes financieros, por la deuda que se ha devuelto.
Jeliz, creo que nadie puede valorar ese comentario de Pallete, ni Pallete. O sea, es verdad que la conectividad va a ser mucho más importante que la Revolución Industrial, y que eso es un motivo para invertir en telecos, pero pasar eso a cifras concretas de BPA en X años, creo que es imposible para todo el mundo. Sí que seguro que es muy bueno para las telecos, pero no se puede precisar con cifras cómo va a afectar eso a los beneficios de las telecos.
Drakaris, porque el BPA de 2016 fue anormalmente bajo. Para 2017 se puede estimar un BPA de 0,75 euros (que aún es bajo), pero ya da un PER de 12 veces, como dice Loureiro.
Alrededor de 9 euros creo que sigue siendo muy buena compra. Ya digo que esos 0,75 euros de BPA de 2017 aún son relativamente bajos, en los próximos años debería ir subiéndolos.
Y sobre todo me gustaría que os quedáseis con la parte psicológica que os decía, porque creo que es de lo más importante que vais a aprender de esta situación. Recordad lo mejor posible el ambiente que hay ahora hacia Telefónica, y comparadlo con que el que habrá dentro de unos años.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.4
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 16:22:04.
Comentario