Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • esta empresa es la que me trae de cabeza ...
    siendo su debt/equity de 2,8 mas o menos ... no seria un empresa para estar lo mas lejos de ella'? y mas cuando sus intereses van cayendo año tras año
    la media de su fcf es de 6319 con un porcentaje de crecimiento de -19,81% calculado hasta 2016




    por favor un poco de luz en este asunto
    Editado por última vez por noretul; 15 oct 2017, 01:41, 01:41:46.

    Comentario


    • Originalmente publicado por noretul Ver Mensaje
      esta empresa es la que me trae de cabeza ...
      siendo su debt/equity de 2,8 mas o menos ... no seria un empresa para estar lo mas lejos de ella'? y mas cuando sus intereses van cayendo año tras año
      la media de su fcf es de 6319 con un porcentaje de crecimiento de -19,81% calculado hasta 2016




      por favor un poco de luz en este asunto
      Si lees éste hilo entero "telefónica, análisis fundamental y noticias" despejarás tus dudas.

      Un saludo
      Comprarymantener

      Comentario


      • Vuelve a caer de los 9 y está en 8,90. Alguno de los que controlais técnico a corto podeis dar vuestra opinión sobre el comportamiento del valor? Creeis que puede llegar al soporte de los 8,577 que aparece en el gráfico de Gregorio en estos días?

        Comentario


        • A 8,90€, precio actual, su RDP es de casi 4,50%, a mí me parece que ya está bastante bien. No soy un experto en AT, pero yo sí pienso que puede caer algo, sobre todo si hay algún movimiento brusco en política.

          Creo que será mi próxima compra si mantiene estos precios.

          Comentario


          • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
            Recordad lo mejor posible el ambiente que hay ahora hacia Telefónica, y comparadlo con que el que habrá dentro de unos años.
            Viendo el precio de TEF estos dias, me acuerdo mucho de esta frase de Gregorio. Veremos que nos depara el futuro

            Comentario


            • Telefónica afianza su pulso tras dejar a cero la cuenta de bajistas.

              La marcha de los ‘hedge funds’ de su capital abre un nuevo horizonte alcista a la compañía

              La conclusión es clara. Los fondos más especulativos creen que Telefónica ya no tiene mucho más recorrido a la baja más allá de los 9 euros. Por lo tanto, podemos hablar de un suelo muy firme para la compañía, que por otro lado está haciendo un año muy irregular en bolsa”, aseguran en una gran casa de bolsa nacional.

              https://www.capitalmadrid.com/2017/10/19/47556/telefonica-afianza-su-pulso-tras-dejar-a-cero-la-cuenta-de-bajistas.html

              Comentario


              • No se si esto es bueno o malo, ya sabemos que cuando una noticia quiere que la gente vea suelo, yo no me fío un pelo...habrá que esperar a los resultados que presente el 26 pero esperemos que sea así que yo las tengo a pmc de 8,971 comisiones incluidas

                Aprovecho para preguntar, si el día 26 presenta buenos resultados, qué margen temporal adecuado veis para ampliar (imagino que al principio subirá mucho y luego corregirá y no es bueno comprar nada más presentar resultados, o si?) y que % más alto que el PMC considerais aceptable para ampliar por encima del PMC?

                Comentario


                • Deberías de ampliar si la cotización baja, no si sube. Si crees que presentará buenos resultados amplia más ahora, no después.

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por TyrionLannister Ver Mensaje
                    Deberías de ampliar si la cotización baja, no si sube. Si crees que presentará buenos resultados amplia más ahora, no después.
                    Prestame tu bola de cristal xD

                    Hablando en serio, no le veo sentido comprar basandose en lo que uno cree que va a pasar, sino en hechos. Ya se que es mejor ampliar cuando está más abajo , no más arriba, pero eso no siempre es posible. Como no se como van a ser esos resultados que presenten (ni yo ni nadie) por eso pregunto si son buenos y el valor se va para arriba , por narices habrá que comprar más arriba del PMC a no ser que te resignes a no volver a comprar. Porque si entiendo bien este chiringuito, esperamos que nuestras acciones cada vez valgan más no menos, y una cosa es aprovechar caidas para comprar, y otra no comprar nunca hasta que esté por debajo de tu pmc porque en ese caso, en algunos valores no ampliaríamos nunca.

                    Te agradezco tu respuesta pero no era lo que preguntaba. Un saludo!

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por Drakaris Ver Mensaje
                      Aprovecho para preguntar, si el día 26 presenta buenos resultados, qué margen temporal adecuado veis para ampliar (imagino que al principio subirá mucho y luego corregirá y no es bueno comprar nada más presentar resultados, o si?) y que % más alto que el PMC considerais aceptable para ampliar por encima del PMC?
                      A veces en la presentacion de resultados ocurre algo curioso,cuando son buenos la cotizacion baja y cuando son malos (o menos buenos) la cotizacion sube.
                      MI CARTERA



                      Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por Drakaris Ver Mensaje
                        No se si esto es bueno o malo, ya sabemos que cuando una noticia quiere que la gente vea suelo, yo no me fío un pelo...habrá que esperar a los resultados que presente el 26 pero esperemos que sea así que yo las tengo a pmc de 8,971 comisiones incluidas

                        Aprovecho para preguntar, si el día 26 presenta buenos resultados, qué margen temporal adecuado veis para ampliar (imagino que al principio subirá mucho y luego corregirá y no es bueno comprar nada más presentar resultados, o si?) y que % más alto que el PMC considerais aceptable para ampliar por encima del PMC?
                        Si hay un movimiento brusco al alza, no compraría hasta no ver dónde para. A veces al poco tiempo vuelve a caer sobre la misma zona para hacer mínimos y ya subir.

                        asi que en cualquier caso, no compraría justo detrás de la publicación de resultados si provoca una buena subida del precio.

                        como te comenta tamaki, los momentos después de la publicación suelen estar más correlacionados con las expectativas del mercado que con lo buenos o malos que sean. Aunque no siempre suele ser así.

                        una buena opción para comprar sería que fueran peor de lo esperado, pero que a largo plazo no implique gran cosa. Pero bueno, es mucho especular.

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje
                          A veces en la presentacion de resultados ocurre algo curioso,cuando son buenos la cotizacion baja y cuando son malos (o menos buenos) la cotizacion sube.
                          Dios te oiga amigo Tamaki y sean buenos pero baje la cotización, para sacar la caña de pescar a paseo.

                          Yo la duda que tengo con este y con cualquier valor es cuando comprar si está por encima de nuestro pmc y queremos ampliar, yo seguramente no amplié TEF hasta el año que viene a no ser que caiga mucho y espero que esté bastante por encima de 9 para el año que viene, me parece mucho más complejo y difícil de ajustar la compra en estos casos, aunque ya he visto en tu hilo que a ti no te tiembla el pulso

                          Comentario


                          • Gracias yoe, más o menos lo que yo pensaba. No me aparece el botón de gracias/me gusta, en su lugar una estrellita para dar reputación, no se si a los demás os pasa y está cambiando el sistema del foro o es algún bug mío.
                            Saludos

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por Drakaris Ver Mensaje
                              Yo la duda que tengo con este y con cualquier valor es cuando comprar si está por encima de nuestro pmc y queremos ampliar
                              Si el precio al que quieres ampliar es mayor que el precio de tu primera entrada, seguramente se deberá a que los fundamentales de la empresa (o lo que se espera de ellos) han mejorado. Si la empresa mejora el beneficio, por ejemplo, puede que la acción suba pero el PER sea el mismo a ese precio que al precio al que compraste (cuando el beneficio era menor). Es decir, la empresa seguiría estando "en precio".

                              Si el precio sube pero los fundamentales no cambian o son peores, obviamente descartaría ampliar a esos precios.

                              Lo he intentado simplificar, pero para mí por ahí van los tiros: tenemos que analizar y entender mínimamente lo que estamos comprando y el precio que estamos pagando, y hacer un seguimiento para seguir ampliando o no. Por tanto, aumentar el PMC o no por si mismo es irrelevante.

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por Drakaris Ver Mensaje
                                No me aparece el botón de gracias/me gusta, en su lugar una estrellita para dar reputación, no se si a los demás os pasa y está cambiando el sistema del foro o es algún bug mío.
                                A mi me aparecen los botones de gracias/me gusta como siempre.
                                MI CARTERA



                                Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por Augur Ver Mensaje
                                  Si el precio al que quieres ampliar es mayor que el precio de tu primera entrada, seguramente se deberá a que los fundamentales de la empresa (o lo que se espera de ellos) han mejorado. Si la empresa mejora el beneficio, por ejemplo, puede que la acción suba pero el PER sea el mismo a ese precio que al precio al que compraste (cuando el beneficio era menor). Es decir, la empresa seguiría estando "en precio".

                                  Si el precio sube pero los fundamentales no cambian o son peores, obviamente descartaría ampliar a esos precios.

                                  Lo he intentado simplificar, pero para mí por ahí van los tiros: tenemos que analizar y entender mínimamente lo que estamos comprando y el precio que estamos pagando, y hacer un seguimiento para seguir ampliando o no. Por tanto, aumentar el PMC o no por si mismo es irrelevante.
                                  Muy buena explicación, a ver si lo he entendido: si la cotización sube pero el per es el mismo que cuando compré quiere decir que el BPA ha subido, por lo tanto aunque el pmc suba, el precio "real" es el mismo , digamos 12 per tanto a 9 como a 10, con lo cual estaría bien ampliar. Otra cosa es que estuviera per 12 a 9 y per 20 a 10, ahí obviamente no merece la pena ampliar.
                                  A mi personalmente creo que este tipo de explicaciones sencillas y de sentido común son más valiosas que enrevesados cálculos.

                                  Muchas gracias!

                                  p.d: tamaki, ha debido ser un bug temporal , ya me vuelven a salir los botones de me gusta/gracias.

                                  Saludos.

                                  Comentario


                                  • Yo el pmc para el largo plazo lo veo bastante secundario en las buenas empresas. A veces creo q os obsesionáis mucho con eso. A 20 o 30 años vista el pmc será bueno si vais comprando de vez en cuando. Viene solo. Así q comprad si creéis en la empresa y listo

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por Drakaris Ver Mensaje
                                      Muy buena explicación, a ver si lo he entendido: si la cotización sube pero el per es el mismo que cuando compré quiere decir que el BPA ha subido, por lo tanto aunque el pmc suba, el precio "real" es el mismo , digamos 12 per tanto a 9 como a 10, con lo cual estaría bien ampliar. Otra cosa es que estuviera per 12 a 9 y per 20 a 10, ahí obviamente no merece la pena ampliar.
                                      A mi personalmente creo que este tipo de explicaciones sencillas y de sentido común son más valiosas que enrevesados cálculos.

                                      Muchas gracias!

                                      p.d: tamaki, ha debido ser un bug temporal , ya me vuelven a salir los botones de me gusta/gracias.

                                      Saludos.
                                      Sí, por ahí van los tiros. Repito que es una simplificación porque hay que valorar más cosas que el PER o el BPA, pero es para ilustrar la idea.

                                      Comentario


                                      • Las subastas de espectro dan un respiro a la caja de Telefónica

                                        La teleco evita grandes subastas en 2016 y 2017
                                        Pese al retraso, quiere que la licitación en Reino Unido se celebre cuanto antes.

                                        Menos gastos en subasta de espectro este año. Pero en cuanto salga la del 5G puede subir el gasto.

                                        La teleco evita grandes subastas en 2016 y 2017 Pese al retraso, quiere que la licitación en Reino Unido se celebre cuanto antes

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por Drakaris Ver Mensaje
                                          que % más alto que el PMC considerais aceptable para ampliar por encima del PMC?
                                          En 20 años esperas que suba o baje? Como esperas que subas siempre es mejor comprar sin pensar en tu PMC anterior.
                                          Creo que cada compra hay que hacerla con los datos actuales. La empresa va bien, compra, va mal (esto es mas dificil, ¡no hemos dicho B&H! )

                                          Yo hago compras temporales o paradas temporales si está bajando.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X