Originalmente publicado por WAM
Ver Mensaje
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)
Colapsar
X
-
Hola,
Bienvenido al foro, noretul. En el hilo que te ha puesto Migl lo tienes con detalle.
Piensa que un ratio deuda neta / EBITDA de 3 veces es de lo más normal en una empresa sólida. Y recuerda también que cuando peor tienen este dato es cuando es mejor comprarlas a largo plazo. Por ejemplo, cuando en Iberdrola este ratio pasó algo de las 4 veces se pudo comprar a la mitad de de lo que cotiza ahora.
A 9 euros yo creo que Telefónica es una compra muy barata por fundamentales. Pero ahora está a 8,7 euros, y me parece posible que caiga a la zona 7,50-8 euros. Este es el mensual:
Los 7,50 euros son la directriz alcista que veis en la parte inferior del gráfico, y los 8 euros son la media mensual de 200. Ya no está muy lejos de ahí, y parece que va a caer algo más. Entre 7,50 y 8 euros creo que es una compra clarísima por fundamentales, y es muy poco probable que se pueda comprar por debajo de ahí.
Yo en lugar de comprar ya al precio actual, que sería una muy buena compra, esperaría a ver si llega a esos 7,50-8 euros, porque lo veo posible.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Telefónica reduce un 42% los vencimientos de deuda para el año siguiente
- Alarga un 24% la vida media de su deuda en 2017
Fuente: cincodias.elpais.com
Comentario
-
Originalmente publicado por RPD Ver MensajeTelefónica reduce un 42% los vencimientos de deuda para el año siguiente
- Alarga un 24% la vida media de su deuda en 2017
Fuente: cincodias.elpais.com
Comentario
-
Yo no lo tengo claro. Por un lado bien porque ha reducido la deuda que vence el año que viene en un 42% y tiene cubiertos los vencimientos de los dos próximos años (2018 y 2019). Pero por otro lado a aumentado un 24% la vida media de la deuda y si los tipos de interés suben en los próximos años y el banco central europeo disminuye/elimina la compra de deuda corporativa si tiene que refinanciarla llegado su vencimiento sería un problema. Pero bueno lo que está claro es que la deuda disminuye y tiene buenos activos en caso de necesidad que puede sacar a bolsa (O2 en Reino Unido) o vender una participación (recientemente el 24,8% de Telxius) sin desprenderse de ellos y manteniendo el control. Yo creo que el problema de la deuda de Telefónica se irá resolviendo.Editado por última vez por Loureiro1981; 31 oct 2017, 12:22, 12:22:23.
Comentario
-
Originalmente publicado por Loureiro1981 Ver MensajePero por otro lado a aumentado un 24% la vida media de la deuda y si los tipos de interés suben en los próximos años y el banco central europeo disminuye/elimina la compra de deuda corporativa si tiene que refinanciarla llegado su vencimiento sería un problema.
Para protegerse del día en que el BCE deje de comprar deuda corporativa, lo mejor que pueden hacer las empresas es alargar los periodos de vencimiento tanto como les sea posible y en ese sentido es muy buena noticia que TEF haya aumentado los suyos, porque le supondrá ahorrarse costes de financiación y "sorpresas".
Cuanta más deuda a muy largo plazo sea capaz de emitir TEF, ahora que es excepcionalmente barato hacerlo, mejor. Porque las emisiones de 2017 para plazos de 20 (ó 30) años no tendrá que refinanciarse hasta 2037 (ó 2047) y para entonces poco afectará si el BCE dejó de comprar bonos en 2020.
Saludos!
Comentario
-
Originalmente publicado por Colodro Ver MensajeHola Loureiro, tu razonamiento me parece contradictorio: ¿Errata/error tuyo o me estoy perdiendo algo?
Para protegerse del día en que el BCE deje de comprar deuda corporativa, lo mejor que pueden hacer las empresas es alargar los periodos de vencimiento tanto como les sea posible y en ese sentido es muy buena noticia que TEF haya aumentado los suyos, porque le supondrá ahorrarse costes de financiación y "sorpresas".
Cuanta más deuda a muy largo plazo sea capaz de emitir TEF, ahora que es excepcionalmente barato hacerlo, mejor. Porque las emisiones de 2017 para plazos de 20 (ó 30) años no tendrá que refinanciarse hasta 2037 (ó 2047) y para entonces poco afectará si el BCE dejó de comprar bonos en 2020.
Saludos!
No sé si me he explicado, el problema al que me refiero es a ese riesgo que acabo de comentar.
Estoy completamente de acuerdo contigo, cuanta más deuda a largo plazo emita telefónica ahora que es muy barato mejor, siempre y cuando la deuda siga reduciéndose obviamente.Editado por última vez por Loureiro1981; 31 oct 2017, 15:24, 15:24:17.
Comentario
-
Originalmente publicado por Loureiro1981 Ver MensajeHola Colodro. Yo me refiero a lo siguiente: si alarga el vencimiento cuando llegue el día que tenga que devolver la deuda contraída pueden pasar dos cosas, una que pueda devolverla, otra que no pueda y tenga que refinanciarla. Por ejemplo hoy emite bonos a 10 años, cuando llegue el vencimiento dentro de 10 años si no devuelve esa deuda y necesita refinanciarla existe la posibilidad que lo tenga que hacer a un interés más elevado. Ese es el riesgo al que me refiero. Es un riesgo nada más, no digo que lo de alargar la vida media de la deuda sea bueno o malo, depende obviamente, está claro que en la situación actual los vencimientos de deuda interesa refinanciarlos en algunos casos si de esa manera la empresa mantiene un balance saneado y paga menos intereses por ella. O también emitir más deuda a intereses bajos y con esa nueva deuda liquidar los vencimientos que interese, es lo mismo pero de otra forma. En el caso de Telefónica lo que importa es que la deuda está bajando y tiene muchas formas de seguir haciéndolo.
No sé si me he explicado, el problema al que me refiero es a ese riesgo que acabo de comentar.
Estoy completamente de acuerdo contigo, cuanta más deuda a largo plazo emita telefónica ahora que es muy barato mejor, siempre y cuando la deuda siga reduciéndose obviamente.
Sí, creo que te entiendo ahora.
Está claro que emitir ahora deuda barata a largo plazo no exime a TEF de tener que volver a colocar deuda algún día y probablemente tendrá que hacerlo a un coste mayor.
Pero lo que me echa un poco para atrás es la formulación de tu planteamiento inicial, porque da a entender que alargar en un 24% la vida media de la deuda no es bueno y creo que puede inducir a error a otros foreros:
Originalmente publicado por Loureiro1981 Ver MensajeYo no lo tengo claro. Por un lado bien porque ha reducido la deuda [...]. Pero por otro lado a aumentado un 24% la vida media de la deuda y si los tipos de interés suben en los próximos años y el banco central europeo disminuye/elimina la compra de deuda corporativa si tiene que refinanciarla llegado su vencimiento sería un problema.
Aunque efectivamente alargar la deuda en un 24% no va a evitar completamente los mayores costes de financiación futura de la empresa, si que son -en mi opinión- una muy buena noticia porque:
1) Permite "proyectar" la actual situación de bajos costes de financiación al futuro: La deuda barata emitida hoy a 20 años permite que TEF se siga financiando barato dentro de 19.
2) Como consecuencia de lo anterior, mitiga el impacto que podría tener una subida de tipos del BCE: Para la deuda financiada hasta 2037 poco importa cuál es la política de tipos en 2020 ó 2030, sino cuál será la de 2037.
3) Cada año que TEF logra financiarse barato es dinero que se ahorra y que puede destinar, entre otras cosas, a pagar mayores dividendos.
Saludos!
Comentario
-
Comentario
-
Originalmente publicado por WAM Ver MensajeLlevo Telefónica desde 2006. Así que son unos cuantos años. Las compré a 12-13 creo recordar.
Veo la gráfica de la cotización desde entonces. Y pienso que, si viera esa gráfica de otra compañía desconocida por mí, no compraría sus acciones ni de lejos.
¿Esto cambiará? Pues quién sabe. Pero esta compañía lleva más de 15 años en el desierto más absoluto. Por las razones que sean. Y esto ya es largo plazo.
Estoy de acuerdo contigo, no le veo grandes expectativas, es una máquina de destruir valor para el accionista. Hasta anteayer, dividendo en script, dividendo en efectivo a costa de deuda, ....
A tí te habrán salvado de no perder dinero los dividendos pero el coste oportunidad ha debido de ser terrible.
Me encantaría que telefónica hiciera dos partes, una con la infraestructura, fibra, antenas y cables y otra la explotación de la red y sus servicios digitales. Entraría gustoso a la primera y no entraría a la segunda ni con el dinero de mi enemigo.
Algo así como una red eléctrica de telecomunicaciones
Comentario
-
A mi lo que me preocupa, es que mirando datos históricos de cotizaciones, estaba a finales de los 90 ya en los precios de hoy en día. Es decir que se ha tirado 20 años para arriba para abajo para llegar al mismo lado. Y 20 años, para mi al menos es largo plazo. Porque si hay que esperar 100 años, como decía aquel, en el largo plazo estamos todos muertos.
Esperemos que despegue pero empiezo a entender las críticas feroces hacia telefónica de muchos foreros y yo mismo estoy empezando a arrepentirme con ser mi mayor posición en esta etapa inicial de formación de cartera , consideré que debajo de 9 era un precio muy bueno e hice una compra adicional que no tenía pensada considerando que era muy buena oportunidad pero esto no hace nada más que caer. Algo deben estar haciendo muy mal para estar en los precios de hace 20 años con todo lo que ha subido el sector de telecomunicaciones y la revolución de internet y los móviles.
Comentario
-
Supongo que hace 20 años había muchísimas menos acciones. No se pueden emitir millones de nuevas acciones al año, no amortizarlas, y pretender que la cotización suba como si la cosa no fuera con ella
Eso sin entrar en todos los vaivenes que ha habido en estos 20 años, claro.
Comentario
-
Yo creo q fue mi primera o segunda compra, la santísima trinidad bbva, san y tef. Debió ser a 14. Y la verdad es que estando como está estos días no la quiero ni con un palo salvo que vea que mejoran y mucho su gestión. Hubiera estado más espabilado entonces hubiera comprado ENG a 12 o REE a 17. Que le vamos a hacer
Comentario
-
Originalmente publicado por kais3r Ver MensajeYo creo q fue mi primera o segunda compra, la santísima trinidad bbva, san y tef. Debió ser a 14. Y la verdad es que estando como está estos días no la quiero ni con un palo salvo que vea que mejoran y mucho su gestión. Hubiera estado más espabilado entonces hubiera comprado ENA a 12 o REE a 17. Que le vamos a hacer
Porque si es así madre mía, quién las pillara a 12! REE a 17 no está tan lejos.
Igual estoy tranquilo con TEF en el sentido de que es una empresa tan intervenida y tan necesaria para la estructura de telecomunicaciones del país que pienso que no la pueden dejar caer mucho más, y creo que está a muy buen precio y en algún momento tendrá que subir pero dan ganas de cuando suba aprovechar para salir corriendo no vaya a estar mareando otros 20 años xD
Aunque Gregorio dice que cuando todo el mundo echa pestes de una empresa es que es buen momento de comprar, y telefónica se lleva la palma! Lo mismo es buena inversión y todo
Comentario
-
Originalmente publicado por Drakaris Ver MensajeENA te refieres a Enagás ? (ENG)
Porque si es así madre mía, quién las pillara a 12! REE a 17 no está tan lejos.
Igual estoy tranquilo con TEF en el sentido de que es una empresa tan intervenida y tan necesaria para la estructura de telecomunicaciones del país que pienso que no la pueden dejar caer mucho más, y creo que está a muy buen precio y en algún momento tendrá que subir pero dan ganas de cuando suba aprovechar para salir corriendo no vaya a estar mareando otros 20 años xD
Aunque Gregorio dice que cuando todo el mundo echa pestes de una empresa es que es buen momento de comprar, y telefónica se lleva la palma! Lo mismo es buena inversión y todo
Comentario
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 23:27:05.
Comentario